Quantcast
Channel: Libros recibidos
Viewing all 77 articles
Browse latest View live

Libros recibidos (AGOSTO 2014)

$
0
0


  • Actualización del material recibido en: AGOSTO de 2014
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

*Editorial Albatros
Torre Las Plazas - J. Salguero 2745
5° Of. 51 (C1425DEL)
Buenos Aires - República Argentina
Tel: (5411) 4807-2030
www.albatros.com.ar


Diario privado de una bella durmiente
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Dany Duel
Editorial: Albatros
Colección Cuentos Clásicos Indiscretos
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 96 

Es mentira, como nos han contado, que estuvo cien años durmiendo. A causa de una “maldición mal curada” por su hada madrina, en realidad Bella Durmiente debió pasarse un siglo durmiendo y despertando, durmiendo y despertando, durmiendo y despertando… sin poder salir de su torre. Y su único pasatiempo, cada vez que despierta de sus siestas, es escribir en su diario privado. Poco a poco fue anotando lo triste que es estar sola en un castillo encantado y sus opiniones respecto de otras princesas y de los famosos príncipes azules. También describe sus sueños de ser escritora y relata cómo ayudó a Cenicienta a llegar al baile en el palacio. Junto a ella, además, descubrirás lo que en verdad sucedió el día en que una malvada hada la condenó a ser una bella durmiente; aunque en realidad, debería ser una bella durmiente y despertante, durmiente y despertante, durmiente y despertante… (Texto extraído de la contratapa)
 
Juicio al Lobo Feroz
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Dany Duel
Editorial: Albatros
Colección Cuentos Clásicos Indiscretos
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 96

El Lobo Feroz está acusado de ser un carnívoro sanguinario y mentiroso. En cambio, mientras se desarrolla el juicio en su contra, él asegura que es un inocente amante de la naturaleza. Durante su defensa, se le hará muy difícil explicar que es un lobo vegetariano y sus pares de jauría tampoco comprenderán su sueño de estudiar y ejercer alguna noble profesión. 

¿Convencerá al jurado de que fue víctima de siete cabritos con cara de santos que en realidad son unos sabandijas? ¿Le creerán a él o al pastor que lo acusa de robarle sus ovejas? ¿Demostrará que los tres chanchitos lo estafaron? ¿Qué pasará cuando descubra la verdad sobre Caperucita Roja y su abuelita? 
Aquí está su confesión. Podrás sacar tus propias conclusiones, eso sí: seguro te sorprenderás con el ferozmente inesperado final de este juicio.
(Texto extraído de la contratapa)

Juegos y juguetes de madera 1
Will Brokbals
Editorial: Albatros
Buenos Aires, 2008
N° de páginas: 96

La madera es un material noble con el que podemos diseñar y fabricar objetos en los que se deje impresa una huella propia. En este libro, el autor -docente en la escuela profesional Ebern (Alemania) para la carpintería- describe paso a paso diferentes proyectos en los que se realizan juego y juguetes de madera, con distintos niveles de dificultad para cada especialidad. (Texto extraído de la página web de la editorial)


El valiente Huillín
Tato Affif
Ilustraciones de Alejandra Karageorgiu
Editorial: Albatros
Colección Animales en peligro
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 32



Las especies de nuestro país hace rato que están amenazadas y si bien la modificación de sus ambientes naturales por parte del hombre es uno de los principales motivos, el mayor peligro que enfrentan es el desconocimiento y la indiferencia. No podemos salvar lo que desconocemos, por eso es tan importante informarnos para ayudarlas.
La tranquilidad de una familia de huillines se verá de pronto amenazada cuando un puma hambriento decide bajar hasta el lago Lacar para alimentarse. Un libro que genera conciencia  ecológica y responsabilidad sobre la conservación de la naturaleza, mientras nos invita a  disfrutar la belleza de los bosques andino-patagónicos y la singularidad de los Parques  Nacionales Nahuel Huapi y Lanín.


(Texto extraído de la página web de la editorial)

Un rugido en la selva
María Fernanda Karageorgiu
Ilustraciones de Alejandra Karageorgiu
Editorial: Albatros
Colección Animales en peligro
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 32 

El más viejo de los yaguaretés yace herido en un rincón de la selva y los demás animales no se animan a acercarse porque temen que todo sea una mentira. Sin embargo, una sabia tortuga conseguirá lo que parecía imposible. Un libro que genera conciencia ecológica y responsabilidad sobre la conservación de la naturaleza, mientras nos invita a disfrutar la magia de la selva misionera y de las yungas de Salta y Jujuy.  (Texto extraído de la página web de la editorial)

Cuentos clásicos rimados
Florencia Esses
Ilustraciones de Bela Oviedo
Editorial: Albatros
Colección Palabras Palabreras
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 32

Una y otra vez el lobo abrió su bocota para comerse a tres chanchos y a Caperucita Roja.
Un emperador creyó ver lentejuelas en inexistentes telas.
Cenicienta dejó de limpiar, ¡prefirió irse a bailar! 
La Bella Durmiente se despertó, su pesadilla acabó.
Y ese patito se sintió bello cuando en el lago vio su reflejo.
Solo por una arveja, no durmió bien la princesa, sin dudas pertenecía a la realeza.
Con su canto un ruiseñor conmovió al emperador, quien más tarde lo encerró, eso sí que fue un error.
¡Estas clásicas historias quedarán por siempre grabadas en sus memorias!(Texto extraído de la contratapa)

El asno y el lobo y otras fábulas.
Liliana Cinetto
Ilustraciones de Victoria Assanelli
Editorial: Albatros
Buenos Aires, 2013
N° de páginas: 32

Las fábulas se contaban incluso antes de que se inventara la escritura y se han seguido contando en prosa o en verso, en distintas épocas y lugares, en forma anónima o en versiones literarias. 
Protagonizadas casi siempre por animales que se portan como personas, las fábulas sobrevivieron al olvido como otros cuentos populares gracias a su sabiduría y nos siguen haciendo reír y meditar sobre cómo somos los seres humanos.(Texto extraído de la contratapa)

La ballena y otros mitos y leyendas
Liliana Cinetto
Ilustraciones de Patricia Lopez Latour
Editorial: Albatros
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 32

Los mitos nos cuentan cómo surgieron los seres y las cosas allá, en el tiempo de los comienzos. Protagonizados por dioses y seres sobrenaturales en los que creía cada pueblo, se consideraban historias sagradas y verdaderas. Apoyándose en antiguos mitos, las leyendas relatan hechos sorprendentes o maravillosos y a veces incluso acontecimientos históricos, más cercanos en el tiempo con una finalidad recreativa. Relatos bellos, llenos de colorido, inolvidables. Reconocerlos no es sencillo. Disfrutarlos, sí.(Texto extraído de la contratapa)

*ALFAGUARA (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000

Agu Trot
Roald Dahl
Ilustrado por Quentin Blake
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Lila
Edad sugerida: desde 8 años
N° de páginas: 72
Buenos Aires, 2014

En la vida del Señor Hoppy hay dos amores. Uno son las flores de su balcón. El otro es su vecina , la señora Silver.
¡Pero es un secreto! Ella solo está pendiente de su tortuga Alfie, que crece muy despacio.
El señor Hoppy quiere hacer feliz a la señora Silver. ¿Qué se le habrá ocurrido?         


Alma y Frin
Luis María Pescetti
Ilustrado por Lucía Mancilla Prieto
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Edad sugerida: desde 10 años
N° de páginas: 288
Buenos Aires, 2014

Un nuevo episodio en las vidas del querido Frin y su grupo de amigos. Comienzan las vacaciones y Frin visita, resignado, el pequeño pueblo de su tío, en el campo. Mientras, Alma está en la playa con su mamá y Lynko conoce Alemania, el lugar a donde podría llegar a mudarse. Sin mucha comunicación con los demás, cada uno vive ese verano como un gran cambio –en el cuerpo, en las emociones, en los amigos, en donde vivir-, una forma nueva de sentirse en el mundo. En el medio, habrá partidos de fútbol, dudas, enojos, nuevos amigos, aventuras nocturnas, un robo, una propuesta de ayuda a una escuela, que se convierte en otra aventura. Y una noche de fiesta imperdible.
Luego de Frin y Lejos de Frin, Luis Pescetti retoma su entrañable personaje para transitar juntos un momento único de la vida, con cambios y más cambios, y algo que permanece.

Hola, Andrés, soy María otra vez…
María Fernanda Heredia
Ilustrado por Roger Ycaza
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Edad sugerida: desde 10 años
N° de páginas: 136
Buenos Aires, 2014

“Hepatitis”, dijo el médico con cara de preocupación, y luego añadió: “Malas noticias, María, no podrás ir al colegio durante un mes. Tampoco podrás ver a tu hermano. Están prohibidos los alimentos grasosos pero, eso sí, deberás comer muchos caramelos”. María pensó entonces que la hepatitis no era una enfermedad…sino una bendición.
Esta es la historia de María, una niña tímida y silenciosa, que gracias al encierro obligado por su enfermedad, abrirá las páginas de su diario y descubrirá el mundo intenso y colorido que guarda en su interior.

*Edelvives en Argentina
Av. Donado 4694
C1430DTP
Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: (54 11) 4544 0496


Noticias del amor
Mario Méndez
Ilustrado por Ángela Corti
Editorial: Edelvives
Colección: Ala Delta -  Serie Azul
Edad sugerida: a partir de 8 años
N° de Páginas: 88
Buenos Aires, 2014

Desde siempre, el amor fue un tema presente en el arte, y en la vida de la gente también. Y aparece de muchas formas. En estos cuentos, por ejemplo, el amor viene mezclado con el humor, con la amistad, con las ganas de conocerse, con el pasado, con el futuro…Porque nadie sabe bien cómo llega el amor, pero cuando llega, ¡mejor reconocerlo a tiempo!


La chica astronauta y las ganas de volver
Cristina Macjus
Ilustrado por Soledad Otero
Editorial: Edelvives
Colección: Ala Delta – Serie Azul
Edad sugerida: a partir de 8 años
N° de Páginas: 88
Buenos Aires, 2014

Un día, el mundo se le pone patas para arriba y la chica cae hacia el espacio. Visita la Luna y allí se entera de que para volver a su casa tiene que realizar algunos trámites y también de que, si no se apura, todo va a quedar dado vuelta. Conoce seres disparatados y encantadores que la ayudan en esta aventura espacial y la acompañan en la búsqueda de las ganas de volver.

Los Súper Minis
Melina Pogorelsky
Ilustrado por Ana Sanfelippo
Editorial: Edelvives
Colección: Ala Delta – Serie Roja
Edad Sugerida: A partir de 5 años
N° de Páginas: 88
Buenos Aires, 2014

El Capitán Trompeta y Súper Trucho se preparan para salvar el mundo. Ya tienen sus trajes de superhéroes, su señal para las emergencias, su arma secreta, ¡y hasta encuentran a un villano donde menos lo esperaban!
¿Que los Súper Minis son dos chicos comunes y corrientes jugando a los superhéroes? Eso está por verse…

Vania y los planetas
Eduardo Abel Giménez
Ilustrado por FerCalvi
Editorial: Edelvives
Colección: Ala Delta – Serie Verde
Edad Sugerida: A partir de 10 años
N° de Páginas: 152
Buenos Aires, 2014

La abuela está enferma, mamá la cuida y papá no sabe cocinar. Vania, la vecina nueva, acompaña a sus padres a descubrir planetas. Si uno la deja sola, la memoria se pone salvaje, cambia cosas, las exagera o las esconde. Algo así pasa con las historias: dependen de quien las cuenta, toman la forma del que habla. Y en esta novela, hasta los hechos más comunes son contados por una mirada singular.


La Hormiga Petronilla
Liliana Cinetto – Estrellita Caracol
Editorial: Edelvives
Colección: Pequeletra
N° de páginas: 32
Buenos Aires, 2014

Petronilla vuelve al hormiguero cargada de cosas ricas, pero por el camino se va encontrando con sus amigos y cada uno necesita algo. ¿Puede una hormiga tan chiquita ayudar a todos?


Perra Lunar
Florencia Gattari – Viviana Bilotti
Editorial: Edelvives
Colección: Pequeletra
N° de páginas: 32
Buenos Aires, 2014

En casa aseguran que es una perra común que se asustó de los fuegos artificiales en Nochebuena, pero la nena  de esta historia sabe que vino en un farolito desde el cielo. Los perros lunares son asombrosos.
 

Martín viaja al espacio
Nicolás Schuff
Ilustrado por Rocío Alejandro
Editorial: Edelvives
Colección: Pequeletra
N° de páginas: 32
Buenos Aires, 2014

 Martín se tiene que quedar un rato en lo de su vecina, la señora Cuca, pero ahí se aburre: no hay computadora, ni juguetes, ni libros para chicos. ¡Sin embargo, descubre una interesante forma de entretenerse!


*Imaginante Editorial
Pío Díaz 1134 Dpto. 1, Villa Sáenz Peña,
Tres de Febrero, Pcia. Buenos aires.
Buenos Aires, Argentina
Tel: 5294-3702 / Cel: 15-4089-2110
info@editorialimaginante.com.ar

Kailén. En la senda del Albatros
Oscar Fortuna
Imaginante Editorial
Colección: Miralejos
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 198 
 
Galaia es una tierra extensa marcada por cientos de caminos. Kailén, el jardinero de la Matriarca, la recorre mentalmente en la Biblioteca de la Isla del Sol, hasta que su ritual de paso a la adultez lo lleva a la senda tan anhelada. Sin embargo, lo que debía ser un viaje breve se convierte en la aventura más peligrosa de su vida. Tejiendo relatos y amistades, Kailén descubre que su mundo no es tan simple como imaginaba. En su andar comienzan a elevarse extraños rumores de guerra, en el norte una sombre se yergue y corroe a Galaia… y el protagonista enfrentará a su peor enemigo para que la vida triunfe: él mismo. (Texto extraído de la contratapa)




*Grupo Editorial: Planeta



Cómo hacer un humano
Scott Forbes
Grupo Editorial: Planeta
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 64

¿Se puede construir a un humano igual que tú desde cero? ¿Por dónde empezarías? ¿Qué necesitarías?
Primero tienes que construir una buena base, o esqueleto, y luego instalar el centro de control, o cerebro. Después deberás colocar la instalación eléctrica para que el cerebro se pueda comunicar con todas las distintas partes del cuerpo, y agregar un sistema de tuberías para el combustible y la plomería. Finalmente, necesitarás un poco de relleno y una bonita terminación de piel y cabello. Suena sencillo, ¿cierto? Quizá no sea algo tan fácil de hacer, sin embargo, tras haber leído este libro, ¡entenderás de qué estás hecho! (Texto extraído de la contratapa)
 

Cómo hacer un planeta
Autor Scott Forbes
Grupo Editorial: Planeta
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 64

¿Te animás a construir un planeta desde el principio? ¿Por dónde empezarías? ¿Qué necesitarías? ¿Te parece imposible? Quizá tengas razón.
Pero si no puedes hacerlo en tu propio living, toma este libro y ¡entérate de todos los detalles! Aquí encontrarás una guía completa con todos los pasos necesarios para construir un planeta idéntico al que tienen debajo de tus pies. (Texto extraído de la contratapa)


Volar con todo
Vicente Muleiro
Grupo Editorial: Planeta
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 80 

Darío Gómez, alias “Gomita,” un chico como cualquier otro, juega muy bien a la pelota, a la raqueta y maneja hasta el más complicado auto de carrera, y se gana así la amistad y admiración de grandes como Messi, Del Potro o Lewis Hamilton. El detalle es que todo eso ocurre en su imaginación. Pero, incluso cuando fantasea y está a punto de consagrarse, a Darío lo asalta alguno de sus miedos y por más éxitos y aplausos que fabrique en su cabeza, no puede acceder a Lila, la chica del barrio que tanto le gusta. ¿Podrá Darío sobreponerse a sus terrores infundados y ser un campeón de verdad en la vida? En este libro encontrarás la respuesta. (Texto extraído de la contratapa)

Fantasmas en el castillo Piria
Rafael Varela
Grupo Editorial: Planeta
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 152 

Esta es la historia de la Salsa y el Canario, dos fantasmas que habitan el castillo Piria y hacen lo posible y lo imposible para aterrar a empleados y visitantes. Su objetivo es apoderarse del lugar y que nadie más lo visite, pero no logran llamar la atención de nadie ni son capaces de provocar el espanto. Cuando un fantasma no puede asustar, fracasa, pero cuando son dos los fantasmas que no pueden, causan risa y las frustraciones se multiplican aunque pidan ayuda a fantasmas del extranjero. ¡A disfrutar de esta novela y a asustarse un poco, para darles una alegría a estos tristes espectros! (Texto extraído de la contratapa)

El héroe repelente
Graciela Repún y Nerique Melantoni
Grupo Editorial: Planeta
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 240 

El héroe repelente es un fantasy con los componentes más atractivos del género: brujas, dragones, batallas épicas, villanos desalmados, seres de otro mundo, bosques encantados, castillos que multiplican inesperadamente el número de sus torres. Pero también es una original novela llena de humor y ternura, con protagonistas entrañables de nombres sugestivos. Entre ellos un héroe con problemas de higiene y sin códigos sociales, un herrero con una pronunciación incomprensible, un juglar que pagó el precio de ser más sincero que buen poeta y heroínas que son aisladas porque preguntan, aman o se resfrían demasiado.(Texto extraído de la contratapa)
 

*Editorial SM (Argentina)
Av. Belgrano 552
(C1092AAS) Buenos Aires
Tel: (54 11) 4000 0400
Fax: (54 11) 4000 0424
info@edicionessm.com.ar




Susurros que cuenta el viento (Leyendas de la Tierra)
Paula Bombara – Laura Escudero-Andrea Ferrari-Maria Ramos- Laura Roldán- Fabián Sevilla- Franco Vaccarini- Sebastián Vargas
Ilustrado por: Gonzalo Kemy
Editorial: SM
Colección: Hilo de palabras
Edad sugerida: a partir de nueve años
N° de páginas: 96
Buenos Aires,  2014

¿Cuál es el castigo para los que atraviesan las puertas del cielo? ¿Cómo surgió el primer colibrí? El Llastay, ¿a veces ayuda y otras castiga? ¿Qué puede suceder si te aparece el Pihuichén? ¿Cuándo conocimos el primer otoño? ¿A quién ayuda el Nahuel? ¿Por qué sopla con fuerza el zonda? ¿Habrá que temerle al Pombero?
Desde siempre, las personas se han preguntado sobre esas cuestiones y los pueblos originarios han tejido historias que responden algunos de esos interrogantes.Susurros que cuenta el viento es una antología de leyendas de diferentes lugares de nuestra tierra, un viaje a través de  palabras contadas y vueltas a contar por autores contemporáneos.


*Uranito Editores (Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires Argentina
Tel: (54 11) 4305-0633
Fax:(54 11) 4304-7820
Web: www.uranitolibros.com.ar
info@uranitolibros.com.ar

Bruno, Teo y La Bestia del Espacio
Damián Fraticelli
Ilustrado por: Oli
Editorial: Uranito
Colección: Mil Mundos
Edad sugerida: a partir de 10 años
N° de páginas: 136
Buenos Aires ,2014

Un día como cualquier otro, dos amigos inseparables, Bruno y Teo, se topan con Pux, un camionero del espacio que acababa de estrellar su nave. Pux es el encargado de trasladar a un animal enorme del Parque Intergaláctico, el wochuga, que tras el impacto de la nave se escapó. Si no encuentran pronto a la bestia, su jefa va a desinfectar la zona y destruirá al pueblo entero. Bruno y Teo se proponen ayudar a Pux, pero hay un pequeño problema… ¡el wochuga es invisible! ¿Cómo harán para encontrarlo? La amistad y el asombro nos llevarán a través de esta aventura extraordinaria.

Cuéntame América. Leyendas de Nuestros Hermanos
Versiones de Sol Silvestre
Ilustrado por Ricardo Rossi
Editorial: Uranito
Colección: Dicen por ahí
Edad sugerida: a partir de 10 años
N°de páginas: 64
Buenos Aires, 2014

Un libro que nos acerca a las leyendas de los pueblos guaraníes, mapuches, tobas y aymaras. Historias que nos cuentan, entre otros, el origen de las cataratas del Iguazú, del lago Titicaca, de la yerba mate y del tatú carreta, pero que también nos hablan del amor verdadero, de la solidaridad y de la importancia del cuidado de nuestra naturaleza.
Relatos emocionantes que nos enseñan y ayudan a entender un poco más sobre nuestro origen. Narraciones que traen palabras de esperanza a nuestra América.

Fábulas de mayor a menor 7
Cecilia Blanco
Ilustrado por Chanti
Editorial: Uranito
Colección: Dicen por ahí
Serie de mayor a menor
Edad sugerida: a partir de 6 años
N° de páginas: 48
Buenos Aires, 2014

Los libros de esta serie contienen fábulas adaptadas para niños. La presentación de las historias y las moralejas las hacen los hermanos Nacho y Tobi, los simpáticos personajes de la historieta Mayor y Menor.
Las fábulas escogidas son de Esopo, Fedro, La Fontaine, Iriarte y Samaniego. Las versiones de Cecilia Blanco están basadas en los textos de estos famosos autores clásicos, respetando su esencia pero adaptando los diálogos y las situaciones al registro actual. Cada libro contiene seis fábulas con una narración ágil, muchas ilustraciones y el característico humor de Mayor y menor.

¡Mi familia es de otro mundo!
Cecilia Blanco
Ilustrado por: Daniel Lowy
Editorial: Uranito
N° de Páginas: 80
Buenos Aires, 2013

Durante mucho tiempo se consideró “normal” solo a la familia constituida por madre, padre e hijos. Sin embargo, una situación frecuente es que los padres se separen y formen (o no) nuevas familias. También las hay con abuelos que crían a sus nietos sin la presencia de los padres. La adopción o los métodos de fertilización asistida ya no se ocultan como algo vergonzoso. Cada vez se dan más casos de parejas conformadas por dos hombres o dos mujeres que deciden tener hijos. En suma, existe una amplia gama de modelos familiares que ratifican que vivimos en una sociedad dinámica, compleja y diversa.
¡Mi familia es de otro mundo!  refleja esa diversidad, con humor y ternura, a través de las historias de diferentes niños. Siete familias que por medio de fuertes lazos de amor entre sus integrantes logran resolver sus problemas, adaptarse a los cambios y aceptar sus pérdidas.
Este libro,” ¡Mi familia es de otro mundo! “, ayudará a que los niños vean que su familia –y la de los demás– es única y que, a fin de cuentas, no es nada de otro mundo.


Misterio del pollo mutante. (Cuentos de mesa, cocina y baño)
Magdalena Helguera
Ilustrado por Alex Ducal
Editorial: Uranito
Colección: Viajeros
N° de páginas: 64
Buenos Aires, 2014



Alguna vez pensaste que el almuerzo o la cena podían ser momentos divertidos, inquietantes o misteriosos? y que dejar los pañales puede convertirse en una actividad riesgosa para el vecindario? Seis insólitas y desopilantes historias para leer con cuchara o tenedor: el misterio del pollo mutante; la "operación almuerzo"; los problemas que tiene una niña para abandonar la mamadera; la fuga de un tomate en medio de una rebelión; la triste historia de una croqueta; y las locas travesuras de panchito y su pelela. Disfruta de estos relatos en tu cocina, en el comedor, en el baño o en el balcón.




Libros recibidos (SEPTIEMBRE 2014)

$
0
0
  • Actualización del material recibido en: SEPTIEMBRE de 2014
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial  


*ALFAGUARA (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar


La piel del miedo
Sebastián Pedrozo
Ilustrado por Gerardo Fernández Santos
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Edad Sugerida: desde 10 años
N° de páginas: 180
Buenos Aires, 2014

Cuatro niños, fanáticos de las leyendas de terror del famoso escritor Tony Vedder, son obligados por un siniestro y poderoso personaje a vivir una terrorífica aventura. El horror los acompañará en la travesía, los guiará a través de la noche. Sus lecturas se harán realidad, se enfrentarán con criaturas vengativas, monstruos que acechan en cada rincón oscuro, bestias repugnantes. Lucio, el más grande del grupo, tomará las riendas en un intento desesperado por salvarlos del miedo que, poco a poco, han acumulado en la piel.

Querido hijo: estamos en huelga
Jordi Sierra i Fabra
Ilustrado por Ximena Maier
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Edad sugerida: desde 10 años
N° de páginas: 136
Buenos Aires, 2014

Felipe nunca ayuda en casa, es maleducado, desobediente y, además, ha terminado el curso con malas notas. Espera recibir un buen reto, pero sus padres lo ignoran. ¿ Serán extraterrestres? ¿Habrán sido abducidos por ellos? Peor, se han declarado en huelga y no son los únicos: sus amigos también han sido abandonados a su suerte…
¡Padres al poder!

  • Material remitidos por el autor:

Donde Nace la Luz (Canciones Sin Edad para Entender los Sueños)
Letra: Aldo J. Méndez
Música: Carlos Cano, Hernán Milla y Miguel A. Marato
(Gentileza de A. Méndez)

Presentamos una “nueva” producción de esencia poética, esa a la que nos tiene tan acostumbrados Aldo Méndez, quien escribió las letras de este hermoso disco (pre-nominado en la XIV Edición de los Grammy Latinos)

Donde nace la luz es un trabajo musical solidario en favor de FISENSI, una asociación de personas discapacitadas de Miguelturra (Ciudad Real), producto de la unión de un nutrido elenco de artistas, entre los cuales figuran alumnos y profesores del Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real. La producción artística del disco ha corrido a cargo de los músicos Carlos Cano y Hernán Milla y el poeta cubano Aldo J. Méndez. En el disco pueden escucharse músicos y agrupaciones tan diversas como Fernando Favier, Lily Neill, Laia Falcón, Iván Ruiz, Trío Cervantes, Dúo Del Valle o ILMA Ensemble, hasta completar un total de 30 artistas.


 Poemas en ronda
Adela Basch – Oche Califa – Julia Chaktoura – Liliana Cinetto – Leicia Gotlibowski – María Rosa Mó-
Cecilia Pisos – Fabián Sevilla – Carolina Tosi
Ilustrado por Leicia Gotlibowski
Editorial: Edebé
Colección: Flecos de sol
Edad Sugerida: A partir de 8 años
N° de páginas: 112
Buenos Aires, 2014
(Gentileza de F. Sevilla)

Este es un libro en el que encontrarán una ronda de poemas escritos por reconocidos autores argentinos de literatura infantil.
Son poemas para leer, cantar, jugar, pero por sobre todo, para disfrutar…Hay diferentes estilos: poemas con y sin rima; versos serios, disparatados, misteriosos y de amor; coplas; adivinanzas; romances; limericks, trabalenguas; canciones; cuentos de nunca acabar y caligramas. En cada uno, el lector podrá descubrir la magia de disfrutar de los múltiples sentidos que ofrecen las palabras, los sonidos, el ritmo y las formas que adoptan los versos y las estrofas.

Sueños animales
Mariana Kirzner – Liza Porcelli Piussi – Fabián Sevilla – Carolina Tosi
Ilustrado por Diego Moscato
Editorial: Elevé
Colección: Antológicas
Edad sugerida: desde 6 años
N°de páginas: 52
Buenos Aires, 2014
(Gentileza de F. Sevilla)

Los animales del zoológico se enteran de que algunos de ellos serán liberados y, claro, allí comienza las preguntas (y la aventura también). ¿Quién se irá? ¿Cómo será la vida del otro lado de la jaula? Y los que se quedan… ¿Cómo se sentirán?
Dos elefantes que no se llevan muy bien, una familia de aguará guazú, un perro muy especial y un grupo de animales aficionados a las payasadas son los personajes que intentarán responder dichas preguntas en estos cuatro relatos repletos de humor, de sorpresas y de sueños.

Hoy, Teatro
Adela Basch – Julia Chaktoura – María Inés Falconi – Omar Nicosia – Mercedez Pérez Sabbi – Cecilia Pisos – Fabián Sevilla – Patricia Suaréz – Carolina Tosi
Ilustrado por Laura Aguerrebehere
Editorial: edebé
Colección: Flecos de sol
Edad Sugerida: a partir de 10 años
N° de páginas: 128
Buenos Aires, 2013
(Gentileza de F. Sevilla)

Se abre el libro y comienza la función. El público aguarda ansioso porque ¡hoy hay teatro!.
Este libro contiene nueve textos de diferentes estilos, escritos por reconocidos autores de la literatura infantil. Cada obra espera ser leída, actuada y disfrutada.


Puertas hacia el crimen
Walter Núñez
Editorial: Anizton
N° de páginas: 104
Mendoza, 2.014
(Gentileza del autor)

La escritura atrapante y cautivante de estos textos va urdiendo una trama intelectual propia del cuento policial. En Puertas hacia el crimen la muerte erige su reinado despiadado con sus secuaces: la culpa, el dolor y el crimen. Son puertas que conducen a lo inesperado, puertas hacia lo inaudito, puertas hacia lo inefable, puertas hacia el todo y la nada. (Texto extraído del prólogo de Valeria Verónica Capello)

Libros recibidos (OCTUBRE 2014)

$
0
0

  • Actualización del material recibido en: OCTUBRE de 2014
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

Libros teóricos de Lij
 
* CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Edificio Gil de Albornoz
Av. de los Alfares, 44
16071 Cuenca (España)
cepli@uclm.es


Sobre lectura literatura y educación
Pedro Cesar Cerrillo
Editorial: Miguel Ángel Porrúa
Colección: Las creencias sociales
Nº de páginas:  248
México: DF,  2010
Por Javier Munguía
Sobre lectura, literatura y educación, publicado este año por la editorial mexicana Miguel Ángel Porrúa, el doctor Cerrillo comparte, a través de diez amenos capítulos, las razones por las cuales adentrarse en la literatura como una de las actividades más enriquecedoras y significativas para el ser humano, así como algunas estrategias para despertar el placer por la palabra escrita en los pequeños.
En el primer capítulo, Cerrillo hace una defensa apasionada de la literatura como la posibilidad de viajar a mundos distintos al nuestro, de alcanzar la empatía con seres muy diferentes, de conservar nuestra memoria colectiva; también critica la enseñanza de este arte exclusivamente como una sucesión de fechas, movimientos, títulos de obras y autores, y propone impartirlo como fuente de libertad y como la oportunidad de interpretar y entender realidades complejas y cambiantes. El segundo capítulo se enfoca en la figura del lector competente, crítico, capaz de leer distintos tipos de textos y de discriminar la abundante información que se le ofrece; para Cerillo, este lector es más necesario que nunca en este siglo XXI, ya que, mediante la reflexión, tiene la oportunidad de transformar la información en conocimiento. El tercer capítulo es un elogio de la lectura en voz alta,  pues produciría un acercamiento natural a la literatura, y da algunos consejos para que este tipo de lectura sea más efectivo. El cuarto capítulo discurre por las razones de los gobiernos autoritarios para prohibir ciertos libros; el autor argumenta que este hecho muestra el poder de la lectura para formar juicio crítico y opinión propia en quienes la practican con asiduidad. El quinto capítulo enfatiza la importancia de leer a los niños antes de que aprendan a hacerlo por sí mismos, ya que ello amplía la posibilidad de que, en su adultez, se conviertan en lectores competentes.
El sexto capítulo reflexiona sobre el valor educativo de la literatura, a la que presenta como una vía privilegiada para acceder al conocimiento cultural y a la identidad propia de una colectividad. El séptimo capítulo nos habla de la lectura de los clásicos, aquellos libros que siguen suscitando nuestra emoción y despertando nuestro placer a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación; además, da algunas razones por las cuales es conveniente enseñar los clásicos en la escuela. El octavo capítulo se ocupa de la promoción de la lectura y comparte algunas estrategias para llevarla a cabo de manera exitosa. El noveno capítulo resalta la importancia de la escritura en la formación del lector. Por último, el décimo capítulo inquiere en el presente y futuro de la literatura en un mundo globalizado y rico en tecnologías. Una obra útil, salpicada de anécdotas que ilustran los postulados, que reivindica la necesidad de leer en un mundo en el que esta actividad no está lo suficientemente prestigiada. (Fuente: extracto de reseña elaborada por J. Munguía para revistadeletras.net)

Escritura Creativa y experiencia estético-literaria
María Susana Capitanelli
Editorial: E.F.E : Facultad de Educación Elemental y Especial
N° de páginas: 289
Mendoza, 2004
Gentileza de la prof. Norma Arenas
Este libro es una adaptación de la tesis de maestría elaborada como trabajo final de la Maestría en Creatividad Aplicada, realizada en la Universidad de Santiago de  Compostela, España, entre los años 1996 y 2000. La tesis presentada y aprobada en el año 2000, se denominó  “La escritura creativa: herramienta, proceso y producto en la experiencia estético-literaria” (Fragmento extraído del texto introductorio realizado por la autora)
Para esta edición se le han realizado transformaciones, respondiendo a diversas causas.
María Susana Capitanelli fue profesora titular efectiva por concurso de Literatura Infantil y profesora de Didáctica de la Literatura en la FEEyE de la UNCuyo. Coordinó Talleres Literarios y de escritura desde 1983 hasta 2003, en diversas instituciones y como actividad particular para niños, jóvenes y adultos. Desde 1995 a 2003 fue directora del Centro de Investigación y Difusión de la literatura para niños (FEEyE). Dirigió e integró proyectos de investigación avalados por la SCyT de la UNCuyo.
Más información de la autora en:

Libros de Lij

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
 

Cuentos Espantosos
Ricardo Mariño
Ilustrado por  Alberto Pez
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Páginas: 80
Género: Cuento
Edad: Desde 10 años
Buenos Aires, 2014
Una noche de lluvia un electricista recibe un llamado desde la mansión embrujada del barrio y decide acudir en auxilio. Las fallas eléctricas lo están esperando, y también un temible mayordomo. ¿Saldrá con vida de tan extraño lugar?
La visita a los abuelos se convierte en un viaje sin retorno, cuando el dulce nietito los encuentra convertidos en perros salvajes. ¿Cómo distinguir lo real de lo imaginario?
Cuentos espantosos hay miles, pero pocos tan escalofriantes como estos.
En este libro Mariño reúne los relatos más impresionantes de los miedos más habituales.

El jefe de la manada
Inés Garland
Ilustraciones de Diego Moscato
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Azul
Nº de Páginas: 152
Género: Novela
Edad: Desde 12 años
Buenos Aires, 2014
Nina y Milo son primos y compañeros de tardes y aventuras. Sus días transcurren en los parques de Palermo, donde conocen a Gudrek, un rumano que vive en la calle con sus dos perros y su gato. Algunas veces, viajan a visitar a su abuelo Tato a Colonia, donde los chicos ejercitan sus capacidades sobrenaturales: practican la telepatía y también volar desde el muelle.
Un día, la ausencia de los perros del barrio los pone en alerta: juntos intentarán resolver un caso policial inesperado y descubrir qué esconde el chico de negro. (Texto extraído de la contratapa del libro)

* CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Edificio Gil de Albornoz
Av. de los Alfares, 44
16071 Cuenca (España)
cepli@uclm.es


La vieja Iguazú
Darabuc
Ilustraciones de Ana Cuevas
Editorial: Cepli: Universidad de Castilla La Mancha
Colección: Luna de Aire Nº2
Nº de páginas: 40
España: 2007
Esta obra es la ganadora del 2do certamen de poesía infantil “Luna de aire”, convocado por el CEPLI en el año 2004.
La vieja Iguazú es un relato en verso que obtuvo el premio Luna de Aire de poesía para niños, convocado por el CEPLI, y fue editado por primera vez en 2005, con ilustraciones de Ana Cuevas. El libro narra, con humor y sentimiento, la historia de una vieja «revieja, rota, rota, muy cascada», que se sabe «más palabras / que agua hay en las cataratas», e hilvana un cuento tras otro, al azar de lo que salga al abrir ese fantástico libro que es el Infinito, el diccionario, el «arca de Noé / de las palabras» (Fuente: Libros de Darabuc)

Lo que Noé no se llevó
Enrique Cordero Seva
Ilustraciones de Pilar Campos
Editorial: Cepli: Universidad de Castilla La Mancha
Colección: Luna de Aire Nº6
Nº de páginas: 48
España: 2009
Edad recomendada: de 6 a 8 años
Esta obra es la ganadora del 6to certamen de poesía infantil “Luna de aire”, convocado por el CEPLI en el año 2008.
Este pequeño poemario, dedicado a aquellos que comienzan a leer, recoge una serie de poemas sobre los animales que, según la autora, no se llevó Noé en su arca por ser animales solteros. Pero estos animales sin pareja se emparejaron y cada uno poseía una peculiaridad. Unos simpáticos poemas, de rimas sencillas y pegadizas que atraerán a los primeros lectores. Acompañados de unas ilustraciones tiernas y alegres. Una obra muy adecuada para acercar la poesía a los alumnos en la escuela o para disfrutarla en familia. (Fuente: Canal Lector)

El mundo de Casimiro. Memorias de un saltamontes
Gracia Iglesias Lodares
Ilustraciones de Ángela de la Vega
Edita: UCLM, 2010
Colección: Luna de Aire Nº7
Nº Páginas: 48
Obra ganadora del VII certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2009, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Un poemario ingenioso, original e imaginativo con la diversidad métrica del verso libre, el soneto o la décima, consiguiendo una variedad de ritmos juguetones y diversos desde la voz narradora y protagonista de Casimiro, el saltamontes que nos cuenta en primera persona sus aventuras de casa y jardín desde el humor y la sensibilidad: “ Hijo de ninfas, egipcio con levita,/ libador de rocío, caballero/ de regadera y lluvia/ distinguido galán bailando solo,/ perfumado de noche,/ en el reino estival de una ventana”. Libro divertido, muy bien hilvanado y recomendable para jugar con la poesía y recrearnos en ella, también en las ilustraciones de Ángela de la Vega que consiguen un acompañamiento plástico muy armónico con los versos. (Extracto de reseña de Pedro Villar)

Libro de las mandangas
Darabuc (Seudónimo de Gonzalo García Rodríguez)
Ilustraciones de Arturo García Blanco
Edita: UCLM, 2010
Colección: Luna de Aire Nº8
Nº Páginas: 48
Obra accésit del VII certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2009, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En la plaza quieta
Antonio Núñez Torrescusa
Ilustraciones de Beatriz Torres
Edita: UCLM, 2011
Colección: Luna de Aire Nº9
Nº Páginas: 48

Obra ganadora del VIII certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2010, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.
El libro especialmente indicado para lectores desde 7 años, está compuesto por poemas que tratan motivos infantiles, juegos, paisajes o escenarios familiares en la vida de los chicos. Son temas cotidianos muy bien expresados en versos de buen ritmo, construidos con sentido y sencillez, que ofrece un conjunto coherente, de escritura pulcra. (Fuente: UCLM)

Abrapalabra
Ángel González de la Aleja
Ilustraciones de Julio Serrano
Edita: UCLM, 2013
Colección: Luna de Aire Nº11
Nº Páginas: 48
Obra ganadora del X certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2012, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Por un lado, ABRAPALABRA refleja casi todos los rasgos paradigmáticos de la poesía infantil actual, y hace un buen uso de todos sus recursos habituales. En primer lugar, se trata de poesía “figurativa”, con una estructura vagamente narrativa en la que aparece un personaje al que vamos siguiendo a lo largo de varios poemas. También es obvia la influencia de la poesía popular – fuente indiscutible de la poesía infantil, todavía hoy – en el uso del arte menor y de la rima, más evidente incluso en ciertos pasajes, o la presencia de animales en los poemas, otro tema típico de la lírica para niños. El tono general es sencillo, directo, y a veces hasta un punto coloquial.
En definitiva, este ABRAPALABRA de tan sugestivo título sería un buen ejemplo de lo que Zohar Shavit considera texto de estatuto difuso, en la medida en que conviven en él dos concepciones distintas de la poesía para niños bajo la forma de dos voces poéticas diferentes: una más convencional, que sigue más de cerca las reglas del género poético infantil; y la otra, más arriesgada y cercana a la lírica para adultos. En la sabia alternancia de ambas reside, indudablemente, el mérito de su autor.  (Extracto de la reseña de Juan en: Dulce pepinillo)

Campo Lilaila
María Jesús Jabato Dehesa
Ilustraciones de Érica Salcedo
Edita: UCLM, 2014
Colección: Luna de Aire Nº12
Nº Páginas: 48
Obra ganadora del XI certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2013, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Según el jurado la obra destaca por su buen tono literario, así como por los recursos propios de la poesía popular “cuyo eco resuena prácticamente en todos los poemas”. Asimismo, ha incidido en su estructura coherente, tanto formal como temática, del poemario.

El jardín de Oscar
Pedro C. Cerrillo
Ilustrado por María Luisa Hodgson
Ediciones Diego Pun
Colección: Guaydil
N° de páginas: 55
España, 2014
El Jardín de Oscar, es un libro compuesto por veinte poemas sobre uno de los temas más frecuentes en la poesía para niños: la naturaleza y, dentro de ella, los animales, “ un inabarcable y sorprendente mundo que el niño empieza a descubrir y observar con ojos asombrados” y que, en este libro, se sitúa en el pequeño espacio del jardín de una casa por el que pasean abuelo y nieto y que alberga todo cuanto podría haber en el universo.
Poesía muy musical, “de mirada amable, ingenua, soñadora, que refleja un mundo edénico, acogedor, pero a la vez suavemente irónico”, que puede hacer las delicias de quienes viven inmersos en el mundo de la infancia.

*Ediciones Iamiqué
Guatemala 6013
(C1425BVQ)
Buenos Aires – Argentina

-Ediciones Iamiqué es dirigida por una física y una bióloga empecinadas en demostrar que la ciencia no muerde y que puede ser disfrutada por todo el mundo, podés conseguir los libros de estos libros científicamente divertidos en EDELIJ, sede Mza.

Achís, la ciencia que se esconde detrás de un estornudo
Alexandra Siy
Ilustrado por Dennis Kunkel
Editorial: Iamiqué
Colección: Los fuera de serie
Edad  sugerida: a partir de 8 años
N° de páginas: 48
Buenos Aires, 2009
¿Por qué estornudas? ¿Cómo se desencadena un estornudo? ¿Qué sucede en tu cerebro? ¿Por qué siempre estornudas de la misma manera?
Una investigación profunda y poco convencional del reflejo del estornudo, que sirve como excusa para explicar el funcionamiento del sistema nervioso. Imágenes tomadas con microscopios de alta resolución, que descubren las estructuras de los agentes estornutatorios, las neuronas, los pulmones, los músculos e incluso, el papel tisú.


¿A quién le toca el durazno?
Ah-Hae Yoon
Ilustrado por  Hye-Won Yang
Editorial: Iamiqué
Colección: MateCuentos
Edad sugerida: a partir de 4 años
N° de páginas: 36
Buenos Aires, 2010

Una jirafa, un cocodrilo, un rinoceronte, un mono, un conejo, una oruga y un delicioso durazno. A todos se les hace agua la boca, pero… ¿a quién le toca el durazno? ¿Al más pesado o al más alto? ¿Al de la boca más grande o al de la cola más larga? ¿Qué criterio podrán usar estos simpáticos animalitos para resolver este apetitoso asunto? Una divertida historia que invita a los lectores a medir, comparar y ordenar de diferentes formas, algunas más tradicionales y otras menos.
Un relato que estimula el pensamiento lógico, ideal para que los más pequeños aprendan el uso de medidas, la comparación y el ordenamiento.


Esas no son mis orejas
Carla Baredes e Ileana Loterszteain
Ilustrado por Luciana Fernández
Editorial: Iamiqué
Colección: Sueños curiosos
N° de páginas: 24
Edad sugerida: a partir de 4 años
Buenos Aires, 2013

¿Por qué el elefante tiene orejas tan grandes? ¿Cómo se orienta en la oscuridad el murciélago? ¿ Por qué al camello no se le tapan los oídos con arena? ¿ Como hace el perro para contar lo que le pasa?. En este sueño curioso, Lola descubrirá que los animales tienen orejas muy diferentes y que todas les resultan  muy útiles a sus dueños. ¿Y que tendrán de especial las orejas de Lola?


El pueblo de la mala muerte
Sandra Comino
Ilustrado por Mónica Weiss y Virginia Piñón
Editorial: Comunicarte
Colección: Veinte Escalones
Edad sugerida: a partir de 11 años
N° de páginas: 68
Córdoba, 2006
Donación de Noelia Mangione
¡Hay  pueblos en los que pasan cosas increíbles! Muertos que quieren volver a la vida, muertos en vida, aparecidos, voces del más allá y susurros en la puerta vecina. Y quien diga que tal cuestión no le pone la piel de gallina, que se anime a pasar una noche en el cementerio, solita su alma. El tema de la muerte, sus rituales y los comportamientos que provoca, anudan cada relato de este volumen de cuentos singular y entretenido…que conviene leer de día.

Libros recibidos (NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014)

$
0
0

Actualización del material recibido en: NOVIEMBRE- DICIEMBRE de 2014
Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial


*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000

Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes Saavedra
Adaptada por Arturo Pérez-Reverte.
Editorial: Alfaguara - Santillana
Colección: Ediciones especiales
N° de Páginas: 592

Con esta nueva edición del Quijote -adaptada por Arturo Pérez-Reverte- ya no hay  excusas para no abordar el clásico en la escuela…

Esta edición del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ha sido adaptada para uso escolar por la Real Academia Española. Con ese objeto, y a fin de facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina, se han retirado del texto original algunos “obstáculos” y “digresiones” que podrían dificultar aquella. Esa labor de poda, muy prudente y calculada, dedica especial atención a la limpieza de los puntos de sutura de los párrafos eliminados, para que su ausencia no se advierta en una lectura convencional. Esto incluye la renumeración y refundición de algunos capítulos, que en su mayor parte conservan el título del episodio original al que pertenecen. En cada caso se han procurado respetar al máximo la integridad del texto, los episodios fundamentales, el tono y la estructura general de la obra.
Todo ello convierte esta edición en una eficaz herramienta docente, y también en un texto de fácil acceso para toda clase de lectores.


(*) Arte a Babor
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, oficina 3, Buenos Aires
Argentina
Tel: (54 11 ) 41 26 29 71

A Lola le gusta lo imposible
Un cuento para conocer a Lola Mora
Silvia Sirkis
Ilustraciones: Tomi Hadida
Buenos Aires
Arte a Babor, 2012
N° de páginas: 20

¿Por qué Lola Mora eligió ser escultora en vez de pintora, tanto más conveniente para una mujer? ¿Por qué, si bien hizo muchos monumentos importantes, no muchos están donde fueron planeados? ¿Cómo hizo una mujer hace cien años para ser artista cuando las mujeres solo atendían su casa?
(Texto extraído del blog de la editorial)

El cumpleaños de Mona Lisa
Paula Fernández
Ilustraciones: Istvansch
Buenos Aires
Arte a Babor, 2014
N° de páginas: 28

¿A quién no le gusta festejar su cumpleaños? Mona Lisa, tan famosa, cumple unos cuantos años y decide organizar el suyo a lo grande. Invitaciones, salón, música y regalos nacen de cuadros casi tan famosos como el suyo. No te pierdas esta fiesta llena de color, alegría y arte. ¡Estas invitado!
(Texto extraído de la contratapa)

* CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Edificio Gil de Albornoz
Av. de los Alfares, 44
16071 Cuenca (España)
www.uclm.es/cepli

Rima rimando Poemas de 10 por 3
Guía de lectura elaborada por Pedro C.  Cerrillo, César Sánchez y Cristina Cañamares
Ilustrado por Antonio Santos
Poemas de Carlos Lapeña
Editorial: CEPLI; Universidad de Castilla de la Mancha
N° de páginas: 31
Cuenca, 2008

Rima rimando es una guía de lectura elaborada a partir de los poemas de Carlos Lapeña que forman el libro del mismo título y con el que el autor ganó la IV edición del Premio de poesía infantil Luna de aire. Se incluyen las ilustraciones de Antonio Santos.
Rima rimando es un libro formado por poemas de tres tipos: ovillejos, espinelas y coplas reales. Ovillejos, pequeños poemas como pequeños ovillos, fueron muy populares hace cientos de años. Espinelas, la espinela es un tipo de poemaes un tipo de poema que inventó Vicent Espinel, músico y escritor español que vivió en el Siglo de Oro. La copla real es un poema de diez versos octosílabos que fue cultivado en diversos momentos de la historia  de la literatura española.
La guía va dirigida a los mediadores entre los libros y los niños (madres y padres, maestros, bibliotecarios o animadores), para que la usen como crean más conveniente, aunque siempre con el objetivo de animar a leer poesía a chicos y chicas, jóvenes lectores a partir de los ocho años.

Los ángeles de Ángela
Guía de lectura elaborada por Pedro C. Cerrillo, Julio C. Fernández Carmona
Ilustrado por Roberto Nieto
Poemas de Ángela Figueroa Aymerich
Editorial: CEPLI; Universidad de Castilla de la Mancha
Cuenca, 2001

Los ángeles de Ángela es una guía de lectura con la que se pretende iniciar a los jóvenes lectores, a partir de ocho años, más o menos, en la poesía de Ángela Figueroa.
El tema de la infancia recorre todos sus itinerarios bibliográficos y, es más, se percibe como una constante de su preocupación creadora, pero según testimonio de sus biógrafos fue el nacimiento de una nieta lo qué le animo a escribir poesía infantil, de manera específica, género al que pertenecen sus dos últimos libros: Cuentos tontos para niños listos y Canciones para todo el año, que figuran en sus Obras Completas, de donde han sido tomados los textos para esta guía de lectura.
La guía va dirigida a los mediadores entre libros y niños, a padres y madres, maestros, bibliotecarios y animadores, para que niños y adultos puedan compartir la experiencia de la lectura de estos poemas, de la recreación de los mismos, o, incluso, del juego con ellos.

De aquel lado del Atlántico 75 libros latinoamericanos para lectores españoles
Dirección: Santiago Yubero y Pedro C. Cerrillo
Coordinación: Sandra Sánchez García
 Editorial: CEPLI; Universidad de Castilla de la Mancha
Cuenca, 2009

De aquel lado del Atlántico es un proyecto del CEPLI (Centro de estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla- La Mancha, que nació en al año 2.007 con el objetivo de ofrecer una buena selección de libros para niños y jóvenes, escritos por autores latinoamericanos, de contrastada calidad literaria, y que fueran representativos de la literatura de diversos países de aquel lado del atlántico.
La selección final se ha realizado procurando que existiera un equilibrio entre autores, editoriales y países de los libros elegidos. En total se ofrecen setenta y cinco títulos, publicados en treinta y dos editoriales, de setenta y cinco autores de diez países (Argentina, Chile, México, Colombia, Brasil, Cuba, Uruguay, Perú, Venezuela y Nicaragua). El trabajo se ha realizado en cinco grandes bloques que corresponden a los cinco grupos de edad lectora que el Cepli viene proponiendo desde hace varios años: Primeros Lectores, A partir de 7 años,  A partir de 9 años, A partir de 12 años y  A partir de 15 años.

Leer en familia
Santiago Yuber- Elisa Larrañaga – Sandra Sánchez
Editorial: CEPLI; Universidad de Castilla de la Mancha
Cuenca, 2011

La lectura es una cuestión familiar. Se sabe que existe una estrecha relación entre el interés de la familia por la lectura y la motivación por leer de ls hijos. Para que una persona construya hábitos de lectura estables en algún momento ha tenido que vivir encuentros positivos con los libros, y esto se facilita si se convive en un entorno cercano a los libros.
En esta guía se ha realizado una selección de obras de literatura infantil y juvenil de calidad literaria, para ayudar a los especialistas y también a los padres a elegir libros que motiven la lectura. Además, en esta guía Leer en familia, se pretendía que la familia estuviera presente en cada uno de los libros, y, por ello, las historias que cuentan están relacionadas de una forma u otra, con ella. Se quiere hacer un pequeño homenaje a la familia y también resaltar la responsabilidad en la motivación lectora de sus hijos; donde, desde luego, tiene mucho que decir.

(*) Grupo Planeta - Argentina
Planeta libros


Vida en Ratford 3: El club de Tea en peligro
Tea Stilton
Ed. Destino
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 128

Hiena, el amigo superdeportista de Tea, imparte un curso de técnicas de supervivencia en la Universidad de Ratford. Los alumnos tendrán que pasar dos días solos, en plena naturaleza…
¡Una aventura superratónica para todos! 
(Texto extraído de la contratapa)

¡Estás de lava hasta el cuello, Stiltonout!
Gerónimo Stilton
Ed. Destino
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 128

En el poblado prehistórico de Petrópolis vive Geronimo Stiltonut, un roedor de pelaje enmarañado y aire intelectual.Según la leyenda, existe un misterioso valle que oculta el remedio para curar el reumatismo. ¿Qué mejor ocasión podría encontrar la abuela Torcuata para aliviar sus dolores? Y así es como comienza el azaroso viaje de la familia Stiltonut a través de géiseres, fuentes volcánicas y ríos de lava …
(Texto extraído de la contratapa)

Heidi
Johanna Spyri
Ed. Emecé
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 192

Luego de la muerte de sus padres, la pequeña Heidi queda al cuidado de su tía Dete. Pero cuando esta debe volver a su trabajo en la casa de una familia en Frankfurt, Heidi se va a vivir con su abuelo. Conocido como el Viejo de los Alpes, es un hombre ermitaño temido por todos los habitantes del pueblo. Sin embargo, la dulzura y franqueza de la niña pronto mitigarán su corazón.
En compañía de Pedro, un joven pastor con el que pronto entabla amistad, los días transcurren felizmente. Heidi disfruta de la naturaleza y de los días al aire libre, pero la gente del pueblo comienza a preocuparse por que la niña no asiste a la escuela. Un día la tía Dete regresa para llevarse a Heidi. Un pariente rico de sus conocidos en la ciudad busca una compañera de estudios para su hija. Clarita, tal el nombre de la niña, sufre una parálisis que la obliga a moverse en silla de ruedas y a estudiar en casa; por este motivo, es una chica solitaria que ansía compartir sus días con una amiga. A partir de este encuentro, la vida de ambas cambiará para siempre.
Publicada originalmente en dos partes (Heidi, en 1880, y De nuevo Heidi, en 1881), este clásico de la literatura infantil representa uno de los libros más leídos de la literatura suiza en el mundo, que ha dado lugar a innumerables adaptaciones.
(Texto extraído de la contratapa)

*Uranito Editores (Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires Argentina
Tel: (54 11) 4305-0633
Fax:(54 11) 4304-7820
Web: www.uranitolibros.com.ar
info@uranitolibros.com.ar

Las plumas sagradas
Guillermo Delavault
Ilustraciones: Gerardo Baró
Buenos Aires, 2014
Uranito Editores
Colección: El cuadro torcido
N° de páginas: 176

Un día como cualquier otro, en la selva, cerca de la aldea de Fawas, el doctor Elías juega a los dados junto a sus dos colaboradores cuando suena el teléfono: el profesor Van der Kamp ha desaparecido. ¿Se trata de otro científico extraviado en la selva o hay algo más detrás de aquella misteriosa desaparición?
Elías, acompañado por Lito y Panqueque, un ornitorrinco ludópata y un gorila adicto a las novelas policiales, hará hasta lo imposible para resolver el caso. Una maravillosa novela de aventuras, humor y suspenso.
El cuadro torcido es una colección de literatura policial para estar atento hasta los mínimos detalles.
(Texto extraído de la contratapa)

Fábulas de Mayor a menor 7
Versiones de Cecilia Blanco
Ilustraciones de Chanti
Buenos Aires, 2014
Uranito Editores
N° de páginas: 48  

Los libros de esta serie contienen fábulas clásicas adaptadas para niños. La presentación de las historias y las moralejas las hacen los hermanos Nacho y Tobi, los simpáticos personajes de la historieta Mayor y menor creada por Chanti.
Las versiones de Cecilia Blanco están hechas a partir de originales de estos autores clásicos, respetando su esencia pero adaptando los diálogos y las situaciones al registro actual. Las fábulas elegidas son: -La zorra rabona -El labrador y sus hijos -La hormiga y la pulga -El murciélago y las comadrejas -El niño y la maestra -La música de los animales
(Texto extraído de la página web de la Editorial)


  • Libros remitidos por sus autores y/o donaciones

 

Chef Junior y el libro de las recetas con cuento 

César López

Nº de páginas: 298   

¿Por qué los flanes se cocinan al baño María?   ¿Has oído hablar alguna vez del roble noruego de cuyas ramas se pescan salmones?   ¿Conoces la historia de la vaca suiza que daba café con leche y también con chocolate?   ¿Existe alguna relación entre el «Manneken Pis» y las coles de Bruselas?nnn¿Qué receta hizo famoso a Lord Lemmon? 

Estas y otras historias cautivan a Daniel, joven aprendiz de chef junior que, abandonado en un restaurante, encuentra un ejemplar de «El libro de las recetas con cuento». Jamás pudo imaginar Daniel que un libro habría de cambiarle tanto la vida y descubrirá que existe un suculento mundo que desconocía, un universo lleno de recetas, cuentos y cocina. 

«Chef junior y el libro de las recetas con cuento» es un libro apto para todas las edades y recomendado para todo aquel que piense, como el chef Antón, que solo se puede ser buen cocinero cuando uno se divierte. 

«...la cocina es un juego que ningún niño debería perderse». Chef Antón.


(*) Abuelos y abuelas leecuentos

Abuelos y abuelas leecuentos – Selección de cuentos para chicos de 5 a 7 años
Carlos Silveyra – Laura Devetach – Hebe Solves – Graciela Repún – Graciela Bialet
Ilustrado por Maria de los Ángeles Torme
Editorial: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Unidad de Programas Especiales. Campaña Nacional de lectura
Colección: Programa de abuelos y abuelas leecuentos
Edad sugerida: desde 5 a 7 años
N° de páginas: 24
Republica Argentina, 2006
Desde 2008 en la Argentina
(Donación de Lucy Yáñez, coordinadora de Abuelas en Mendoza)

El programa “Abuelas y Abuelos Lee cuentos” forma parte del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación. El objetivo es convocar y organizar a voluntarios que tengan deseos de dedicar parte de su tiempo libre para leer a los niños. Esta invitación va más allá del nombre “abuelas y abuelos”, ya que se puede integrar cualquier persona.
Abuelos y abuelas leecuentos es una selección de cuentos para niños de cinco a siete años, forma parte de un programa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Es una iniciativa que pretende rescatar la tradición de la lectura por los abuelos compartiéndolo con diferentes públicos.
El cuento del queso redondo de Carlos Silveyra, Leyendas de los cantos rodados de Laura Devetach, El Piano, El Olvido, Preguntas y Los jugadores de Heve Solves, Peligro de Graciela Repún y San Farrancho de Graciela Bialet.

Abuelas y abuelos leecuentos – Selección de cuentos para chicos de 8 a 10 años
Silvia Schujer – Gustavo Roldan – Luis Maria Pescetti – Iris Rivera – Maria Teresa Andruetto – Cecilia Pisos
Ilustrado por Mónica Pironio
Editorial: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Unidad de Programas Especiales. Campaña Nacional de lectura
Colección: Programa de abuelos y abuelas leecuentos
Edad Sugerida: para chicos de 8 a 10 años
N° de páginas: 24
Republica Argentina, 2006
(Donación de Lucy Yáñez, coordinadora de Abuelas en Mendoza)
Abuelos y abuelas leecuentos es una selección de cuentos para niños de cinco a siete años, forma parte de un programa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Es una iniciativa que pretende rescatar la tradición de la lectura por los abuelos compartiéndolo con diferentes públicos.
Brujas Mellizas de Silvia Schujer, Canción de Amor de Gustavo Roldan, Acnédota de Luis Maria Pescetti, Palomitas de Cartulina de Iris Rivera, No es fácil encontrar una piedra de Maria Teresa Andruetto y Para adoptar un hada de Cecilia Pisos.

Abuelas y abuelos leecuentos – Selección de cuentos para chicos de 11 a 14 años
Ema Wolf – Ricardo Mariño – Elsa Bornemann – Marcelo Birmajer – Mempo Giardinelli
Ilustrado por Jimena Tello
Editorial: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Unidad de Programas Especiales. Campaña Nacional de lectura
Colección: Programa de abuelos y abuelas leecuentos
Edad sugerida: para chicos de 11 a 14 años
N° de páginas: 24
Republica Argentina, 2006

Abuelos y abuelas leecuentos es una selección de cuentos para niños de cinco a siete años, forma parte de un programa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Es una iniciativa que pretende rescatar la tradición de la lectura por los abuelos compartiéndolo con diferentes públicos.
Anselmo mío de Ema Wolf, Los Héctores  de Ricardo Mariño, Manos de Elsa Bornemann, Delos Apeninos a los Andes de Marcelo Birmajer y La lección de Mempo Giardinelli.





Detrás de los colores (literatura infantil para pintar)
Dianna López Motta
Diagramación: Espacio de arte Rincón Dorado
Mendoza, 2014
(Donación de la autora)




Paisajes para pasear (literatura infantil para pintar)


Dianna López Motta
Diagramación: Espacio de arte Rincón Dorado
Mendoza, 2014
(Donación de la autora)

Dianna nació en Lavalle, Mendoza. Integró comisiones directivas de Bibliotecas Populares, dirigió Programas radiales dentro y fuera del departamento, colaboró en periódicos culturales locales. Como escritura abarca poesía, poesía mística, aforismos y en prosa cuentos realistas y fantásticos.


Momo
Michel Ende
Ilustrado por el autor
Traducido por Susana Constante
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Azul - Alfaguara Juvenil
Buenos Aires, 2013
Edad Sugerida: desde 12 años
N° de páginas: 258
 (Donación de Sylvina Balmaceda)

Momo es una niña que posee una extraña cualidad: sabe escuchar. Ante ella, hasta los más tontos descubren que tienen ideas inteligentes. Un día aparecen los hombres grises convenciendo a la gente de que ahorre tiempo y deposite en su banco. ¿Qué harán con el tiempo de los demás? Momo se propondrá descubrirlo con la ayuda del maestro Hora y de la tortuga Casiopea. Momo es una parábola sobre la locura del ritmo de la vida actual en la que la frase no tengo tiempo se impone y da lugar a una vida mísera y a la pérdida del cariño y de las amistades.

Libros recibidos (ENERO-MARZO 2015)

$
0
0
Libros recibidos (ENERO-MARZO 2015)

Actualización del material recibido en: enero-marzo 2015
Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

Libros teóricos de Lij

*Editorial Comunicarte
Ituzaingó 167 – Séptimo Piso
5000 Córdoba, Argentina
Tel/Fax: (54-351) 426-4430
E-mail: editorial@comunicarteweb.com.ar


Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia
Ignacio L. Scerbo
Editorial: Comunicarte
Colección: La ventana indiscreta (Ensayos sobre Lij)
Córdoba, 2014
N° de Páginas: 168

Parece mentira, pero muchos niños y niñas hoy no saben qué sucedió durante la última dictadura militar en Argentina; quizá simplemente no les contaron este cuento o no tienen acceso a estas formas –letradas– de la cultura. El pudor, el desconocimiento, cierto desgano o quizás sólo el dolor o la angustia dejan para después, “para cuando seas grande”, lo sucedido. ¿Cuándo se “es grande”, cuál permiso, ante sujetos de derecho, hay que dar/tomarse para narrar? ¿Desde cuándo empezarles a narrar, qué cosas y cuándo empieza esa historia a contar?
Las herramientas de Mijaíl Bajtín aportaron la posibilidad de desentrañar el diálogo social dentro de la literatura abordada en el corpus de este libro. Schujer, Accame, Bombara, Valentino, Montes, Califa, Shua aportaron la materia y ponen en discurso evaluaciones del pasado que llevan consigo una visión de mundo. El desaparecido en la LIJ es hoy ideologema porque dialoga con un horizonte en donde hay valores irresueltos. (Extraído de la contraportada del libro)
El autor comenta: El propósito de este libro es indagar cómo la desaparición de personas de la historia argentina reciente ha ingresado en la Literatura Infantil y Juvenil de posdictadura. Emergen las características que tiene la LIJ a nivel discursivo/artístico y sus implicancias. Por consiguiente, la infancia aparece como construcción y categoría social. La memoria es un trabajo y pone al adulto en relación con la infancia. Y desde este vínculo derivan sentidos en donde la Parrhesía griega juega un papel medular. Asimismo, el diálogo social en torno a la dictadura ingresa como memoria selectiva y a la vez ideológica del pasado. A partir de esto, las herramientas de la poética de M. Bajtín aportan la posibilidad de descubrir las voces que atraviesan el enunciado. Desde los procedimientos artísticos, los autores ponen en discurso evaluaciones del pasado que llevan consigo una visión de mundo. Desde el entramado conceptual, la noción de ideologema se vuelve productiva como motor de sentido. (Lic. Ignacio Luis Scerbo)


Los devoradores de la infancia.
Mirta Gloria Fernández
Editorial: Comunicarte
Colección: La ventana indiscreta (Ensayos sobre Lij)
Córdoba, 2014
N° de Páginas: 140

La primera parte de este libro aborda la serie literatura infantil, en general, intentando multiplicar las posibilidades de significación social de los relatos dirigidos a los chicos. Elegimos asumir una mirada que nos posibilite indagar las relaciones de poder que tradicionalmente los adultos establecieron con la niñez. La segunda parte reúne una historización de las polémicas que se suscitaron en la Argentina durante la década del 60 en el marco de una inaugural crítica literaria infantil, que revelan, a la vez, las formas que asume el discurso adulto para conservar su poderío.


Libros de Lij

*Editorial Abran Cancha
Buenos Aires
Tel.: (54) 11 4864
www.abrancancha.com
info@abrancancha.com

Los números y sus razones para irse de vacaciones
Adela Basch
Ilustraciones de Daniela Kantor
Editorial Abran Cancha
Colección: Potrillo Amarillo
Buenos Aires, 2013
N° de Páginas: 24

Ruperto Mamerto se pasaba el día entero pensando en cómo ganar más dinero con la venta de sombreros. A él le daba igual que en el cielo se viera o no el sol y que su equipo favorito hiciera o no un gol. No hacía otra cosa que cuentas y más cuentas mientras pensaba y pensaba en sus ventas. Los números ya estaba cansados de hacer cuentas por todos lados. Hasta que un día, los números decidieron que se merecían unas vacaciones, y uno a uno fueron explicándole a Ruperto sus razones.
Pictogramas e imprenta mayúscula.

¡Qué suerte, los colores se divierten!
Adela Basch y Alejandra Erbiti
Ilustraciones de Delius
Editorial Abran Cancha
Colección: Potrillo Amarillo
Buenos Aires, 2013
N° de Páginas: 24

Cierto día, a los colores se les marearon un poco las ideas y decidieron cambiar de lugar. El rojo de los tomates enrojeció a los membrillos, que siempre habían sido amarillos. El amarillo amarilleó a los grillos, que pensaron “A este le falta un tornillo”. El naranja se mudó a las manzanas, el azul del cielo tiñó a todas las bananas y el plateado de las cucharas se fue a vivir a los pétalos de las flores. ¡Qué despistada anda la gente con este lío de colores!
Pictograma e imprenta mayúscula.

En los orígenes, los aborígenes: los pueblos originarios hacen teatro en nuestro escenario
Adela Basch
Ilustraciones de Elissambura
Editorial Abran Cancha
Colección: Caballo Bayo
Buenos Aires, 2013
N° de Páginas: 64

En el escenario se va a producir un enfrentamiento, que es antiguo y moderno a la vez, entre europeos y americanos, entre conquistadores y conquistados. Cuando el telón se levante, los incas, aztecas, siux y mapuches nos mostrarán cómo las naciones europeas invadieron sus tierras, sometieron a su gente, impusieron sus creencias y ¡se afanaron todo el oro y la plata sin una pizca de vergüenza! Porque cualquiera es valiente si está armado hasta los dientes...
Pero antes de que el telón caiga, en nuestro continente se oirá una música de esperanza, el canto de un mundo naciente sin amos ni sirvientes, la canción del despertar de la americanidad, plural y singular, de todos los pueblos originarios que anhelan la libertad.

La tarea imposible de Víctor
Joaquín Areta
Ilustraciones de Guada Gárriz
Editorial Abran Cancha
Colección: Otro Potro
Buenos Aires, 2013
N° de Páginas: 36

A Víctor le encanta su trabajo. Con rapidez y eficiencia, clasifica y archiva cosas de todos los tamaños, de todos los colores, cosas de nombres simples y de nombres raros. Hasta que un día como cualquier otro encuentra un objeto imposible de ordenar y comienza el desafío. ¿Podrá Víctor encontrar el lugar indicado donde poner ese objeto inclasificable?


Mi nombre es Bonzi, Aldo Bonzi
Martín Blasco
Ilustraciones de Pipi Spósito
Editorial Abran Cancha
Colección: Tres Gatos Locos
Buenos Aires, 2013
N° de Páginas: 104

Esta historia se inicia en la época en la que Aldo Bonzi, el agente más temido del conurbano bonaerense, era un bebé. Porque desde su más tierna infancia, Aldo fue adquiriendo una serie de cualidades especiales (cinco exactamente) que hacen que hoy, sin necesidad de superpoderes, sea el héroe de nuestra ciudad.
En esta oportunidad, Aldo deberá enfrentarse a su archienemigo Florencio Varela. Y también a otro peligro que se asoma entre las sombras: un ejército de helechos dispuestos a  conquistar el mundo... ¿Qué planes maléficos se traen entre manos Florencio y sus secuaces? ¿Qué pasará cuando los helechos ataquen? ¿Podrá Aldo Bonzi salvar la ciudad?


Tres cisnes bajo la luna
Norma Huidobro
Ilustración de cubierta de Nacha Canvas
Editorial Abran Cancha
Colección: Tres Gatos Locos
Buenos Aires, 2013
N° de Páginas: 120

Aunque Irina odiaba la idea de volver a la casa del Tigre y pasar unos días con su abuela, no le quedaba otra opción. Su tía Eugenia debía viajar por trabajo, y después de todo, el lugar era bellísimo. Allí podría leer, tomar sol y descansar. Pero también soñar una y otra vez el mismo sueño viejo que se repetía desde la infancia, una imagen de un estanque con tres cisnes bañados por la luz de la luna.
Con el correr de los días, el sueño y la vigilia empezarán a entretejerse con hilos de sombras. Los personajes de la casa irán dejando caer sus máscaras, y los secretos sumergidos en la isla se abrirán paso entre la oscuridad y el silencio de la ciénaga.

(*) Adriana Hidalgo editora S.A.
Córdoba 836, P.13 - Of. 1301
(1054)
Ciudad de Buenos Aires-Argentina
info@adrianahidalgo.com
www.adrianahidalgo.com


La isla
Marije Tolman y Ronald Tolman
Editorial Adriana Hidalgo
Colección: Pípala
Buenos Aires, 201…..
Nº de páginas: 32

Un oso desciende de una nube al mar y atraviesa distintos escenarios para llegar, nadando, por fin a su isla. De los autores de “La casa del árbol” – este libro es una suerte de opuesto complementario: en lugar de permanecer y recibir a otros, este oso emprende su búsqueda.


Julian en el espejo
Bruzzone, Derka
Editorial Adriana Hidalgo
Colección: Pípala
Buenos Aires, 201…..
Nº de páginas: 44

Julián descubre un espejo viejísimo en el patio de su casa. Pateando la pelota contra él, se dará cuenta de que el espejo es un portal a otra realidad: una mucho más interesante que la propia. Su perro intentará detenerlo y, al cabo de varios intentos de meterse en el espejo detrás de él, acabará por romperlo. Mientras Julián viaja por un mundo extraño, el perro intenta explicar a sus padres la gravedad del asunto, pero nadie le cree porque los perros no hablan.


*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar


Pulgoso y otros cuentos perros
Ricardo Mariño
Ilustrado por Cucho Cuño
Editorial: Alfaguara- Santillana
Colección: Serie  Amarilla
Edad sugerida: desde 6 años
N° de páginas: 40

Cuatro delirantes cuentos perros en este libro ilustrado. Un coro de perros malcriados es el padecer de todo el barrio, hasta que sucede lo imprevisto y se convierten en grandes héroes.
Tuck, el perro actor, renuncia a su vida de estrella y busca paz en la selva: no será tan fácil encontrarla. Una pulga viajera visita a sus primas y no puede hallar el camino regreso a casa.

Una cama para tres
Yolanda Reyes
Ilustrado por Ivar Da Coll
Editorial: Alfaguara- Santillana
Colección: Serie  Amarilla
Edad sugerida: desde 6 años
N° de páginas: 32

Una historia en la que el miedo no tiene edad…
¿Tienes miedo por las noches?
¿Te asustan las pesadillas?
¿Sueñas con dormir en la cama de mamá y papá?
Pues no eres el único. A Andrés también le pasa, él no logra dormir solo en su cuarto. Por las noches despierta una y otra vez, gritando que un dragón lo persigue y lo quiere atrapar. Sus papás están muy cansados; pero no se han puesto a pensar que esa horrible pesadilla puede ser realidad…
El libro antes mencionado formó parte de la selección The White Ravens de la Biblioteca de la Juventud de Munich en el año 2005.

Bienvenido, Plumas
María Fernanda Heredia
Ilustrado por Roger Ycaza
Editorial: Alfaguara –Santillana
Colección: Serie  Naranja
Edad sugerida: desde 10 años
N° de páginas: 136

Una novela sobre los amigos, el compromiso, la familia y la vida misma, con sus pesares y alegrías.
Miguel abrió la puerta y era Elena, su vecina. “¿Recuerdas que una vez, hace unos meses, me dijiste que estarías dispuesto a hacer cualquier cosas por mi?”, le preguntó. Miguel buceó en su memoria y le respondió que sí. Entonces ella le entregó una misteriosa caja de cartón con agujeros en la parte superior, le pidió que la cuidara y se despidió para siempre. De ahí en adelante, Miguel tendrá que resolver muchos inconvenientes para cumplir su promesa.

Orff, una aventura en la montaña
Mario Méndez
Ilustrado por Vladimiro Merino
Editorial: Alfaguara – Santillana
Colección: Serie Lila
Edad sugerida: desde 8 años
N° de páginas: 96      

Éste es el regreso de Orff, el dragón más tierno del mundo entero, en una nueva aventura junto con su querida Romm. Ladrones de tesoros que los amenazan, amigos que los ayudan con ingenio y humor, viejos rivales que vuelven a aparecer. Orff disfrutará de las travesuras con su familia y compartirá inesperados aprendizajes de vida.
Un hermoso relato de la imaginación de Mario Méndez, que retoma las historias iniciadas en El vuelo del dragón.

La velocidad de la música
Andrea Ferrari
Editorial: Alfaguara – Santillana
Colección: Serie Roja
N° de páginas: 176

“Le costó concentrarse: el caso de Fox era como una mosca zumbando en su cerebro. Y siempre le había resultado difícil aceptar el zumbido de las cosas pendientes”

Sol Linares es una adolescente atípica. Cínica y solitaria, pasó su infancia en la redacción de un diario y siempre supo que sería periodista. La oportunidad llega el día en que, junto al hotel donde la multitud de chicas espera la aparición de su músico preferido, ella se topa con el cuerpo de un hombre asesinado.
Con una ácida mirada sobre el mundo del periodismo, esta primera entrega de la serie “Sol de noche” sumerge a su protagonista en el ámbito de la música y sus fans para rastrear las razones de su crimen. Al mismo tiempo, Sol empezará a asomarse a otro misterio, más inquietante, que se esconde en el interior de su familia.

*AZ Editora S.A.
Montenegro 1339
CABA, Argentina
Tel: (11) 45529989
contacto@az.com.ar


Nos miramos
María Paula Ratti
AZ Editora, 2008
Colección: Cuentos de las Buenas Noches
Nº de páginas: 16

“No me mires que nos miran. Nos miran que nos miramos…”. Trabalenguas popular.

La mirada como vehículo del amor es el eje de este relato esencialmente visual. En él, María Paula Ratti plantea las vicisitudes de dos chicos enamorados que oscilan entre mirarse, no mirarse y no ser mirados.
Así, las miradas –y no las palabras– prácticamente se van convirtiendo en el lenguaje con el que es narrada esta historia de amor infantil.


Tengo una gata
María Paula Ratti
AZ Editora, 2008
Colección: Cuentos de las Buenas Noches
Nº de páginas: 24

“Tengo una gata ética pelética pilín plin plética…”. Trabalenguas popular.

Un trabalenguas popular, recreado e ilustrado con imágenes en blanco y negro, que no solo son portadoras de gran ternura sino muy atractivas y originales.
El atractivo juego con las palabras que implica el trabalenguas se vincula con las más antiguas corrientes de la poesía popular y oral. Tal vez eso mismo sea lo que le permite conservar intacta su perdurable actualidad.
Prueba de ello es la recreación que María Paula Ratti ofrece en esta obra del tema de la “gata ética, pelética, pilín, plin, plética…”, cuyo encanto se potencia gracias a las notables ilustraciones de la autora.

Barcos
López, Morra
AZ Editora, 2013
Colección: En qué viajo?
Nº de páginas: 14

Una mirada divertida a los distintos medios de transporte. Imágenes muy atractivas y originales, poesía y rima, ideales para acompañar la imaginación e incentivar la creatividad de quienes recién se inician como lectores.



*Editorial Comunicarte
Ituzaingó 167 – Séptimo Piso
5000 Córdoba, Argentina
Tel/Fax: (54-351) 426-4430
E-mail: editorial@comunicarteweb.com.ar

La ronda redonda. Juegos y canciones latinoamericanas (libro+disco)
Andrea Lelli, Carolina Vaca Narvaja y Ana Seguí
Editorial: Comunicarte
Córdoba, 2014
N° de Páginas: 96


Una invitación a cantar, bailar y jugar junto a los más pequeños…
“La ronda redonda. Juegos y canciones latinoamericanas” es un libro/disco nacido como extensión del notable trabajo artístico de la agrupación: Abriendo Rondas. El libro presenta con sencillez un recorrido por la tradición lúdico musical de los pueblos latinoamericanos, acompañado de partituras ilustradas por Jorge Cuello. Por su parte, el CD resume melodías de Latinoamérica pensadas para los más pequeños con aporte de más de veinte músicos cordobeses. La publicación se compone de una antología con 60 juegos de tradición oral, ofrecidos con material auditivo y gráfico de apoyo que acercan el repertorio con intención de potenciar el trabajo de maestros, animadores, artistas y padres; así como acercar a los niños y niñas al juego como ámbito de experimentación y aprendizaje.
La selección organizada en seis capítulos, invita a explorar rasgos propios y distintivos del juego: la presencia protagónica de la voz y el cuerpo, los movimientos y gestos que recorren el espacio; el ritual ancestral de lo circular; la palabra hablada, cantada y jugada rítmicamente; la incorporación de juguetes y objetos; la sonoridad del propio cuerpo; y el placer de jugar con otros.
El CD que complementa la publicación reúne parte del repertorio propuesto en el libro: rondas y juegos de palmas, canciones colectivas y juegos. Sus arreglos musicales evocan sonoridades de distintos géneros e instrumentos como guitarras, tamboras, gaitas, cuatro, tavaquiño, mandolina, balafón, clarinetes, flauta, charangos, piano, guitarra, y quenas, entre otros elementos elegidos para recrear el colorido musical, gestual y poético del acervo lúdico tradicional latinoamericano.


Como si fuera un jugueteJorge Luján
Ilustraciones de Morteza Zahedi
Editorial: Comunicarte
Córdoba, 2014
N° de Páginas: 32

«Mi primera salida me llevó tan lejos que llegué a mi casa.» Con este poema comienza el libro Como si fuera un juguete, que nos invita a salir a lo profundo, a extraviarnos y perdernos de nosotros mismos, para así encontrar la casa interna. A pasar por una experiencia que nos llevará al gozo y a la libertad.
Luján multiplica las posibilidades de la palabra poética musicalizando sus textos para que puedan formar parte de todos los sentidos y entrar a los sentimientos también a través del oído. (Extracto de fuente: agora.mx)


Trece modos de mirar a un niño
María Teresa Andruetto
Ilustraciones de Cecilia Afonso Esteves
Editorial: Comunicarte
Colección: Vaquita de San Antonio
Córdoba, 2014.

Los textos de este libro han sido escritos a partir de la serie Trece modos de contemplar un mirlo de Wallace Stevens, escritor norteamericano, el mismo muestra la particular visión del mundo de un niño comparado con el de un pájaro.
“Entre montañas nevadas se movían los ojos de un niño”; “Yo era de tres opiniones como una mujer sobre la que apoyan sus brazos tres niños” y “Giraba el niño en el aire, era la pequeña parte de un cuento”, comienza la historia la autora cordobesa.
Así entre paisajes y sentimientos, bajo el texto adaptado por Moisés Ladrón de Guevara, el libro cuenta con ilustraciones de Cecilia Afonso Esteves, quien recrea a través de sus colores terracota, cielos y montes, imágenes despejadas y apacibles que combinan con la prosa de Andruetto. (En: Ellitoral.com)
La ilustradora cuenta: “Las ilustraciones las hice a fines del otoño - principios del invierno. Recuerdo en ese tiempo estar leyendo un diario de Basho: Caminos secundarios a pueblos lejanos. También recuerdo el día que le mostré los originales a Ignacio, nos acercamos a la ventana para verlos, a la ventana donde estaban las flores amarillas que trajo del camino”. (En: unlagodepapel.com)


Bigotel
David Wapner y Ana Camusso
Ilustraciones de Juan Lima.
Editorial: Comunicarte
Colección Luz Verde
Córdoba, 2014
Edad sugerida: a partir de 9 años
N° de Páginas: 152

Novela escrita a cuatro manos, doble cabeza, dos pares de ojos, corazones dos, sobre el cuerpo y alma de una embarcación algo menor que un barco y poco mayor que un bote. Es, entre otras, la historia de seres fabulosos que habitan la ciudad de BOTE AL MAR, en el puerto viejo, a mitad de camino entre el Principio y el Fin.
En un barrio recostado sobre un mar, barquitos, sentimientos y maderas se manteinen a flote por obra y gracia de almas encarnadas en diversos formatos; vida intensa y fugaz, gatos como la luz del día.


Caballero Negro
Lilia Lardone
Ilustraciones de Claudia Degliuomini.
Editorial: Comunicarte
Colección Luz Verde
Córdoba, 2014
Edad sugerida; a partir de 9 años
N° de Páginas: 60

Un día a la siesta, Luciano empieza a armar un castillo con ladrillos de plástico. Una a una combina las piezas de colores para formar torres, almenas y hasta un puente levadizo. Cuando el castillo está listo, imagina un héroe: se llama Caballero Negro y, subido a su caballo árabe, lo sorprende a cada momento con sus aventuras. Pero mientras tanto, en casa de Luciano pasan cosas inquietantes y la realidad va mezclándose con su mundo imaginario, hasta llegar a un final completamente inesperado.

Cuentos para temblar
Estela Smania
Ilustraciones de Ana Luisa Stok.
Editorial: Comunicarte
Colección Luz Verde
Córdoba, 2014
Edad sugerida; a partir de 9 años
N° de Páginas: 94

El mundo tiembla, la calle tiembla, las paredes de tu casa tiemblan, vos estás temblando.
Algo o alguien te sigue y no sabe decir qué es.
Cuentos para temblarreúnen nueve de esas historias que son de no creer, pero que en verdad suceden y hasta las mejores familias.
Cementerios, fantasmas, tumbas, aparecidos y muertos en vida te hacen compañía en estas páginas.
Cuentos para temblar. Después de leerlos, no vas a poder dormir.

Pascualita Gómez (Una chica que se las trae)
Mercedes Pérez Sabbi
Ilustraciones de Mónica Weiss
Editorial: Comunicarte
Colección: Veinte escalones
Córdoba, 2014
Edad sugerida; a partir de 13 años
N° de Páginas: 88

Pascualita Gómez una chica de barrio cautivada por los concursos televisivos que prometen hacerla famosa… Una promesa que es, en última instancia, promesa de felicidad. Éste será el punto de partida para que Pascualita, así como es –intempestiva, sagaz, vehemente-, se lance a cambiar todo lo que tenga que cambiar (pero todo) para lograrlo. Su cuerpo tendrá que hacerse finito y largo, será como andar entre paréntesis por la vida… Serán los paréntesis un significante que se hace cuerpo.

(*) Del Solar Ediciones

El caballito de yeso. Cuentos para la infancia 
Gregorio Valera-Villegas
Ediciones del Solar
Colección:
Venezuela, AÑO
N° de Páginas:

(en construcción)


(*) Huaca Ediciones
http://huacaediciones.com.ar
info@huacaediciones.com.ar


Blad Strujen. Un vampiro de tu edad.
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Cucho Cuño
Huaca Ediciones
N° de Páginas: 128
A partir de 10 años

Aquel verano, Blad Strujen acababa de cumplir 229 años. En términos vampiriles, eso significa que tenía la misma edad que ustedes.
¿Podrían haber sido conocidos o vecinos de él? No. Porque les hablo de un verano de hace seis siglos.  Y dudo que alguno de ustedes ya hubiera nacido, salvo que también sean…¡pequeños vampiros como Blad!, u otras espantocriaturitas como las que él conocería en aquellos meses de 1430.


¡Tiene coronita! Cuentos de príncipes y princesas.
Autores Adela Basch y Fabiana Margolis
Ilustraciones de Cucho Cuño
Huaca Ediciones
N° de Páginas: 48
A partir de 6 años

Dos historias donde hay palacios, torres enormes, reyes y todo tipo de comodidades.
Una es la  historia de un príncipe, Joaquín, y la otra es la de una princesa, Brillantina.
Ellos no se conocieron  pero podrían haber sido muy buenos amigos. Son dos hijos reales pero también son dos niños a los que les gusta jugar como a cualquier otro,  festejar sus cumpleaños,  y que los adultos los tengan en cuenta.
De eso se tratan estas historias: de dos niños que  tienen coronita pero que no la quieren.

(*) Más pimienta (Editorial)
editorialmaspimienta@gmail.com
www.maspimienta.com
Teléfono: (00598) 99695470
Uruguay

Yo, autor
Escrito por Eliana Lucián Vargha
Ilustrado por Guillermina Marino
Editorial Más Pimienta!
Colección:
Montevideo,
N° de Páginas: 24

Así empieza “Yo, autor”: Soñaba con ver mi nombre en la portada de un libro. Tanto lo deseaba que un día lo hice. Empecé por las tapas. Doblé cartulina, la decoré, le agregué las hojas en blanco en su interior y, cuando eso estuvo pronto, escribí mi nombre con letras grandes y coloridas para que se vieran desde lejos. Luego, me senté a mirarlo y, cuando lo abrí, me di cuenta de que faltaba algo muy importante: ¡el cuento!


*Pequeño Editor
Tel: (54 11) 4867-4777
Fax: (54 11) 4861-2200
Email: info@pequenoeditor.com


Prohibido ordenar
Mario Méndez
Ilustraciones de Mariano Díaz Prieto
Editorial Pequeño Editor
Colección: Incluso los grandes
Buenos Aires, 201..
N° de Páginas: 32

Ordenar los juguetes luego de una tarde de juegos es la pesadilla de los niños. Y la escena tan temida de los grandes. La familia sobre la que nos cuenta Mario Méndez lo resuelve de un modo muy particular y llega a un acuerdo que trae a todos su cuota de felicidad.
Prohibido ordenar forma parte de Incluso los grandes, una colección de Pequeño editor dedicada a niños, jóvenes y adultos.


Abecedario. Abrir, bailar, comer y otras palabras importantes
Ruth Kaufman y Raquel Franco
Ilustraciones de Diego Bianki
Editorial Pequeño Editor
Colección: Zoom
Buenos Aires, 201…
N° de Páginas: 36

Este Abecedario presenta cada letra con un verbo, cada verbo con viñetas llenas de humor. Abrir, bailar, comer, chocar, dar, escribir y otras palabras importantes se ordenan hasta llegar a la zeta. Un libro que invita a leer y aprender la forma y el sonido de cada letra.
Abecedario forma parte de Zoom, una colección de Pequeño editor dedicada a la ciencia, el arte y la historia. Un libro que invita a leer y aprender la forma y el sonido de cada letra, ideal para niños.


*Uranito Editores (Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires Argentina
Tel: (54 11) 4305-0633
Fax:(54 11) 4304-7820
Web: www.uranitolibros.com.ar
info@uranitolibros.com.ar

Me llamo Franciquio / Regalo de Navidad
Versiones de Margarita Mainé
Ilustrado por Marcela Lescarboura y Stéphanie Chagnon
Ediciones Uranito
Colección: Cuentos tradicionales del mundo
Buenos Aires, 2015
N° de Páginas: 40

En este libro encontrarás dos historias maravillosas, una proveniente de México y la otra de Estados Unidos. En Me llamo Franciquio la lengua atolondrada de Francisco le traerá muchos problemas. En Regalo de Navidad la soledad puede convertirse, de un día para el otro en amor y felicidad.
Cuentos tradicionales del mundo es una recopilación de relatos de distintas latitudes, que tienen un elemento en común: su riqueza cultural. Historias profundas y divertidas para atesorar.

--------------------------------------
CD recibido (MARZO 2015)

Disco: QUIENSABE
LA RECONOCIDA ESCRITORA LAURA DEVETACH HOMENAJEADA EN UN DISCO PARA GRANDES Y CHICOS

Como tributo musical, GUILLO BONAPARTE, MARIANO MEDINA Y CECI RASPO editan un disco PARA CHICOS Y GRANDES, con canciones de identidad latinoamericana que despliegan el universo sensible de la autora LAURA DEVETACH . Su obra se destaca por la calidad y el compromiso humanitario que trasmite, mixturando con delicadeza el humor, la contemplación y el juego. La suya es, al decir de CANELA, “una poesía capaz de traspasar los clisés y meterse en la esencia de los grandes temas, a través de historias leves que parecen como transparentes”.

El disco QUIENSABE, donde se musicaliza esa poesía, cuenta entre sus invitados a la propia DEVETACH y a tres destacados artistas que esgrimieron sus primeras armas escénicas (en música y teatro) como compañeros de los proyectos de DEVETACH en la Córdoba de la década de´70: NORA ZAGA (dúo Nora y Delia), PACO GIMENEZ y GALIA KOHAN.

También aportan lo suyo COQUI DUTTO, EDUARDO ALLENDE(artistas que contribuyeron de manera fundamental en el desarrollo, difusión y consolidación del actual movimiento de la música para niños tras la reapertura democrática de 1983), JUAN MARTIN MEDINA, GUSTAVO RASPO, PEZ, ZURDO ROQUÉ Y PABLO ROJAS.

La gráfica de LUIS PAREDES, suma juego al compacto, cuya caja se despliega como una casa y permite la circulación de los variados personajes que habitan las canciones.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE AUTORES E INTÉRPRETES DEL DISCO:
Mariano Medina   0351-152803856 y 03543-421824    esacasacat@gmail.com
Guillo Bonaparte   0351-156782583    -   bonaparteguillo@gmail.com
Ceci Raspo   0351-15333206  - ceciliaraspo@gmail.com


¡Puedes conseguir el CD en EDELIJ!

Libros recibidos (ABRIL – JUNIO 2015)

$
0
0

Actualización del material recibido en: abril – mayo 2015
Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

Libros teóricos de Lij
(Remitidos por sus autores)


De raíces y sueños.
50 libros para niños y jóvenes de autores latinoamericanos de Estados Unidos.
Coordinaron: Sergio Andricaín, Pedro C. Cerrillo y Antonio Orlando Rodríguez
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Coproducción del CEPLI y la Fundación Cuatrogatos
Cuenca, 2013
N° de páginas: 72

De raíces y sueños. 50 libros para niños y jóvenes de autores latinos de Estados Unidos, es el resultado de un proyecto de colaboración entre la Fundación Cuatrogatos, de Miami, y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca, España. El libro tiene como coordinadores a Sergio Andricaín, Pedro C. Cerrillo y Antonio Orlando Rodríguez, quienes cuentan: “La selección presente, en la que aparecen obras que tuvieron su primera edición en 1932 hasta creaciones que vieron la luz en el año 2013, brinda una idea de la diversidad y la riqueza temática y formal de ese complejo rompecabezas que es la literatura infantil y juvenil creada por los autores latinos de Estados Unidos”.
Esta guía “De raíces y sueños” no pretende ser un panorama exhaustivo de la literatura para niños y jóvenes creada por los latinos de Estados Unidos, sino apenas un recuento de medio centenar de títulos significativos, ya sea por sus valores literarios, plásticos, histórico-genéticos o temáticos. El libro incluye reseñas de obras de poesía, narrativa y teatro publicadas en Estados Unidos, España, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.


La aventura de la palabra
Sergio Andricaín
Ilustración de cubierta: Ángela Lago
Editado por Fundación Cuatrogatos y Fundación SM
Estados Unidos, 2014
N° de páginas: 207

La aventura de la palabra reúne testimonios de más de 90 importantes autores de literatura para niños y jóvenes de distintos países de Iberoamérica. Las páginas de este libro exploran, a través de las anécdotas y reflexiones de esos creadores de 21 países, sus vivencias, saberes, sus vínculos con la palabra, la lectura y la escritura.


Julio M. Llanes o la imaginación desde las raíces.
Ramón Luis Herrera
Cuba, 2013
N° de páginas: 160


El presente volumen se publica en ocasión del aniversario sesenta y cinco del destacado escritor Julio Miguel Llanes López. En él se reúnen trabajos críticos acerca de su obra, tanto de cada uno de sus principales libros como del conjunto de su creación, entre las más relevantes de la literatura infantil y juvenil cubana contemporánea.  Se incluyen, asimismo, una entrevista  y una cronología que contribuyen a completar esta visión abarcadora de su trayectoria artística, signada por el vínculo con la historia y las tradiciones culturales cubanas, con la imaginación atravesada por un enhiesto humanismo, con la diversidad formal aunada a un perfil estético inconfundible. (Texto extraído de la contratapa del libro)


Libros de Lij

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000

Mamá, ¿por qué nadie es como nosotros?
Luis Pescetti
Ilustrado por Ana Sanfelippo
Editorial: Alfaguara- Santillana
Buenos Aires, 2015
N° de páginas: 32

Distintos modos, costumbres, creencias y ritos. Diferentes identidades, viajes y profesiones. Cada familia es un mundo que imaginamos igual a todos los demás. Cuando descubrimos que no, entonces nos preguntamos: mamá, ¿por qué nadie es como nosotros? (Texto extraído de la solapa del libro)

Celeste y el lapacho que no florecía
Mempo Giardinelli
Ilustrado por Natalia Colombo
Editorial: Alfaguara- Santillana
Buenos Aires, 2015
N° de páginas: 32

Cuando nació Celeste, los papás plantaron un lapacho en la vereda. Año tras año ella esperaba ansiosa sus flores, y se preguntaba por qué su árbol era el único que no florecía. Hasta que una primavera…
Un cuento sobre la paciencia y la singularidad de cada ser vivo, más allá de su especie. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Un pez dorado y otros cuentos populares
Laura Devetach
Ilustrado por: María Licciardo
Editorial: Alfaguara
 Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 64

Este volumen reúne seis cuentos acerca de un pez dorado que esconde las voces calladas de una tribu, la pelea inesperada entre un grillo muy ruidoso y un zorro perezoso, malos tiempos para un conejo con ingenio y las maravillas de la última noche del año.
Laura Devetach nos acerca su versión de estas historias populares de la Región del Litoral, que narran las voces anónimas de los pueblos. (Texto extraído de la contratapa del libro)

El casamiento de Ruperto
Roy Berocay
Ilustrado por: Daniel Soulier
Editorial: Alfaguara 
Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 192

Tamara Rana quiere casarse con Ruperto. Él no entiende nada de casamientos y no sabe qué responderle. Para colmo llega al arroyo un bicho largo y flaco, con unas patas enormes y una cabeza muy chiquita como la de un extraterrestre, al que le dicen comúnmente tata dios. Quiere convencer a los bichos de que los animales de diferente especie no pueden casarse entre sí e intentará por todos los medios de impedir la boda.
Siniestro y Vladimiro aprovechan la situación y crean un nuevo plan para destruir al sapo.
¿Podrán Ruperto y Tamara enfrentarse a todos estos enemigos? Y lo más importante, ¿se casarán? (Texto extraído de la contratapa del libro)

Los Mimpins
Roald Dahl
Ilustrado por: Claudia Ranucci
Editorial: Alfaguara 
Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 72

Billy vive en una casita a orillas de un misterioso bosque al que su nadre nunca le permite ir. Le advierte que hay monstruos terribles y bestias salvajes. Un día Billy decide investigar por su cuenta y se interna en el bosque, ¿qué pasará entonces?, ¿encontrará fieras terribles o descubrirá un mundo maravilloso? (Texto extraído de la contratapa del libro)


Picardías en el monte
Gustavo Roldán
Ilustrado por: Clau Degliuomini
Editorial: Alfaguara 
Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 48

El monte está lleno de pícaros que tratan de engañarte. El más ladino, astuto y dañino de todos es Pedro Urdemales. Serán muchas las aventuras que nos hará transitar, entre caballeros ambiciosos, otros en decadencia, algunos mentirosos y otros desconfiados. Zorritos, tigres y monos acompañarán también estas narraciones. (Texto extraído de la contratapa del libro)


El pescador de sirenas
Silvia Schujer
Ilustrado por: David Pugliese
Editorial: Alfaguara 
Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 96

Un pescador que cuenta historias increíbles mientras pesca en un río desierto. Una Penélope que espera a su enamorado tejiendo y destejiendo. La diosa laros, la más joven entre todos los dioses, que cumple los deseos más insólitos. Un monstruo que se alimenta de las pesadillas de un pueblo. Ellos son algunos de los personajes de estas historias. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Konrad o el niño que salió de una lata de conservas.
Christine Nöstlinger
Ilustrado por: Marisol Calés
Editorial: Alfaguara 
 Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 208

La señora Berti Bartolotti recibe un paquete. Al abrirlo descubre que contiene un niño instantáneo. Konrad, de siete años, está programado para hacer siempre lo correcto y esto le ocasiona dificultades con sus compañeros, ya que no sopla en los exámenes, dice quién se portó mal y se convierte en el favorito de los profesores. Pero este es solo el comienzo de una sucesión de hechos insólitos y divertidos. Más personajes increíbles se irán sumando a la aventura de este niño nacido dentro de una lata de conservas.
Una novela lúcida e irónica que apela al humor para abordar estereotipos sociales, escolares y familiares. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Misterios nocturnos
María Brandán Aráoz
Ilustrado por: Poly Bernatene
Editorial: Alfaguara 
Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 128

Al caer la luz, la vida descansa. Sin embargo no todos se entregan al sueño. Quienes se internan en la oscuridad, ¿qué buscan?, ¿qué esconden?... ¿Podrá una joven atravesar la barrera del tiempo para hacer justicia? ¿Será capaz la muerte de adoptar cualquier cuerpo? ¿Será posible disimular un crimen entre los escombros? En el equívoco de la penumbra, una pareja puede llegar al desencuentro; un nuevo vecino, a vestirse con traje engañoso; y un virus, a propagarse por cables de niebla.
En estos cuentos los lectores van a perderse en la noche para espiar sus miedos, sus crímenes, sus amores, sus misterios. (Texto extraído de la contratapa del libro)

El ciudadano de mis zapatos
Luis María Pescetti
Editorial: Alfaguara (serie roja)
Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 256

Santiago transita su juventud entre varias mudanzas (de su pueblo natal a Buenos Aires, Villa Gesell, y finalmente México, desde donde narra), atravesado por la crisis del país, y con encuentros y desencuentros amorosos que lo marcan. Ese verano de despedidas se convierte en el inicio de una búsqueda del amor y la identidad, de la soledad y su lugar en el mundo. Todos estos movimientos de independencia se dan en el marco de la enfermedad y la muerte de su padre.
 En esta nueva edición revisada y corregida, Pescetti comparte esta travesía en la que el relato convierte a lo doloroso en experiencia de vida y mapa de otros viajes. (Texto extraído de la contratapa del libro)

*La Aldaba Ediciones (Mendoza - Argentina)
Pasaje Sacchi 41- 5500
Mendoza

tsallena@arlinkbbt.com.ar

Rounds con un ñandú
Teresita Saguí
Ilustraciones de Lucía Codina
Mendoza, 2015
N° de páginas: 72

Ojito dio unas zancadas en mi dirección y se frenó en seco. Luego, con las plumas levantadas y el cuello inflado, avanzó golpeando el piso como alguien que marcha en un desfile. Me transpiraban las manos y el pie me temblaba sobre el alambre, pero no me moví. Ojito se detuvo y largó un bramido de advertencia. Yo trepé despacio, sin mostrar el pánico que me empujaba… (Texto extraído de la contratapa del libro)

*Uranito Editores (Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires Argentina
Tel: (54 11) 4305-0633
Fax:(54 11) 4304-7820
Web: www.uranitolibros.com.ar
info@uranitolibros.com.ar

El misterio del teatro
Graciela Repún y Beatriz Ortiz
Ilustraciones de Florencia Cassano
Ediciones Uranito
Colección: El Club de los Famosos Detectives
Buenos Aires, 2013
N° de páginas: 34

Historias de intriga y astucia para los chicos más curiosos.
La presente colección de Detectives animales se destaca por un elemento fundamental para cualquiera que busque resolver un enigma: el ingenio.
Cada detective aporta una mirada y una habilidad diferente: el sentido de oportunidad de Agatha Walsh, el olfato de Chesterdog, la visita de Andrea Patricia High y la sabiduría de Raymond Grissom Pigglia.
Un equipo de cuatro animales a la altura de las mentes más agudas del género policial, acompañados por un grupo de hormiguitas y dos pequeños lectores que los ayudarán a resolver los misterios más complejos.

La mano peluda
Mercedes Pérez Sabbi
Ilustraciones: mEy!
Ilustrado por: Poly Bernatene
Editorial: Alfaguara 
Buenos Aires, 2015
Nº de páginas: 128

Una famosa moneda de oro del siglo XVII, un antiquísimo reloj del Museo Histórico, un cáliz papal del siglo XII Objetos preciosos comienzan a desaparecer como por arte de magia. ¿La responsable? Una agrupación internacional de ladrones sigilosa como una mano invisible. Salvo que de invisible tiene poco. Más bien es una mano espantosamente peluda, grotesca, terrible, maldita; una mano que acecha y tortura a artistas, coleccionistas y museos a lo largo y a lo ancho de todo el mundo. León, acompañado por su amiga Julieta, ayudará a su hermano Bruno a resolver este misterio de guantes blancos… y manos peludas. (Texto extraído de la contratapa del libro)

La planta maravillosa/Los pastelitos de Mashenka
Versiones de Margarita Mainé
Ilustrado por Eleonora Arroyo y Gustavo Mazali
Ediciones Uranito
Colección: Cuentos tradicionales del mundo
Buenos Aires, 2015
N° de páginas: 40

En este libro encontrarás dos historias maravillosas, una proveniente de Indonesia y la otra de Rusia. En La planta maravillosa Rukma sale en busca de una planta mágica para curar a su madre y tendrá que superar grandes obstáculos para lograrlo. En Los pastelitos de Mashenka una niña pequeña se pierde en el bosque y es atrapada por un enorme oso. Solamente el ingenio la podrá ayudar.
Cuentos tradicionales del mundo es una recopilación de cuentos de distintas latitudes, pero que tienen un elemento en común: su riqueza cultural.
Historias profundas y divertidas para atesorar. (Texto extraído de la contratapa del libro)

---------------------------------

Libros remitidos por sus autores:

A los saltos
Florencia del Campo
Ilustrado por: Natalia Colombo
Editorial: Libre Albedrio
España, 2014
Nº de páginas: 40

A los saltos es la historia de Igo, un canguro que se sale de lo convencional para descubrir la amistad al otro lado del inmenso océano. Esta es la historia de Igo, un canguro que estaba aburrido. Aburrido de hablar siempre con canguros cosas de canguros. Hasta que un día empezó a saltar y saltó tan lejos que descubrió todo aquello que solamente se ve cuando cerramos los ojos…

Las ilustraciones de Natalia Colombo dan unidad al cuento ilustrado que no hace tan distintos al canguro y a la jirafa, ambos seres capaces de adaptarse por el otro. La voluntad de amistad y similitud pueden definir las ilustraciones de Colombo, que enfatizan la poética de una autora sutil. (Extracto de Reseña de Boolino)

Hace muchísimo tiempo -Cuentos, mitos y leyendas de América Latina
Sergio Andricaín
Ilustrado por Esperanza Vallejo
Panamericana Editorial
Bogotá, 2005
N° de páginas: 136

Presentamos una variada y rica selección de mitos y leyendas de los pueblos originarios de América Latina desde las selvas tropicales hasta los picos nevados de los Andes, de las costas del Pacífico Sur a las orillas del lago Maracaibo, relatados e ilustrados para un público joven e infantil.
Un adelanto:
Cada año, un cacique llena una balsa de valiosos objetos de oro y ordena que los arrojen al fondo de una laguna. Durante tres largos días con sus noches, un guerrero carga sobre sus hombros el tronco de un roble gigantesco.
Un misterioso ser con cara humana y cuerpo de lobo marino protege a los peces y las focas… Relatos recreados por Sergio Andricaín, que nos conducen por una fascinante geografía mágica: desde las selvas tropicales hasta los picos nevados de los Andes, de las costas del Pacífico Sur a las orillas del lago Maracaibo.
Hace muchísimo tiempo que estos cuentos, mitos y leyendas de América Latina viajan de un lado para otro, deslumbrando y divirtiendo a cuantos los escuchan o los leen. Son flores de ayer que conservan la lozanía y la fragancia de lo mejor de las tradiciones populares. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Canelo
El perro que esperó a su dueño durante 12 años
Rolando López
Mendoza, 2014
N° de páginas: 144

Canelo es un perro que cuenta su historia en primera ¿persona? Esto, que podría resultar curioso en el primer párrafo, terminará con el lector mirando el mundo a sesenta centímetros del suelo y sintiendo la vida como un perro callejero. Y el autor logra más: consigue que la vida de Canelo se parezca a la de cualquier mortal y que el relato nos termine sumergiendo naturalmente en reflexiones existenciales.
La mayor virtud de un perro es su instinto. También la del autor del libro. Como en sus obras anteriores, Rolando echa mano a lo que sería una extraña virtud para estos tiempos: ve la historia, se detiene en ella, se sumerge allí, después la exprime y finalmente la cuenta con la pluma sencilla de los buenos escritores y también con el ojos crítico, objetivo –a veces irónico- del buen periodista (Texto extraído de la contratapa del libro)

Cristalizaciones
Tomás Yambria
Ilustraciones de Elena Hormiga
España, 2014
N° de páginas: 100

Un adolescente grafitero apaleado en el Carmel; cuatro amigos que secuestran a un mendigo; un anciano escritor que descubre la MenteGoogle; el combate a muerte de dos archienemigos; la dramática última performance de Marina; un niño de once años compitiendo con su robot…
Las viejas reglas no funcionan. Las reglas que guiaron la vida de nuestros padres no sirven más. Seis exquisitos relatos ilustrados. (Texto extraído de la contratapa del libro)

El perfume de la naranja
Claudia Bertini
Mendoza
N° de páginas: 76

En el perfume de la naranja Claudia Bertini narra con voz tenue y distante pequeñas historias que se desgranan como viejos grabados. Su mirada cinematográfica, sin adjetivos inútiles, deja siempre la impresión de que lo que se cuenta es la superficie de una realidad escamoteada.
Los personajes de carne y hueso, opacos y traslúcidos al mismo tiempo, muestran y ocultan una ambigüedad inquietante. La cartonista y sus cicatrices, la figura de Maximiliano que desaparece, Lutiana con el sol africano en la piel, el cartero con sobres sin destino, o el maestro Galeano y sus satélites agujereados, comparten el desasosiego de los excluidos.
La narradora avanza sobre estos personajes y los observa simultáneamente con el lector, sin forzar su mirada, sin apremiarla.
Despellejar, mondar, descascarar la naranja parece una promesa de un misterio que se develará, pero que en cada círculo sólo deja escapar el perfume inasible de una materia fragmentada. ¿Qué es el perfume de la naranja? ¿Un ideal o un atajo? ¿Un recurso retórico, una alusión, un muro? Desde el primer párrafo hasta el último la cuestión interroga al lector.
Entre el pudor y la malicia, se cuela un estremecimiento en la conciencia, un absurdo sutil e irresistible: el mundo está alienado, loco como una naranja. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Penales en la siesta y otros cuentos
Rogelio Aguilera
Ilustraciones de Alejandro Toro
Mendoza, 2014
N° de páginas: 128

El fútbol como excusa para narrar historias posibles, fantásticas o simplemente historias que envuelven la simpleza de lo terrenal y lo mágico. Historias que transcurren a diario entre nosotros y que muchos  no alcanzamos a percibir.
El fútbol como herramienta de justicia y reivindicación social en la que los pobres, los héroes o entusiastas ignorados logran ingresar al estadio encumbrado de sus vidas y disputar sin tapujos el encuentro soñado.
Una verdadera fiesta, el fútbol en su máxima expresión, en sus orígenes; fluyendo desde lo marginal, lo humilde, lo mágico. El fútbol con descaro, sin límites o prohibiciones, el juego universal de los cara sucias, de los botijas, de los cabecitas, donde todos los participantes se equiparan y fusionan en un tiempo sin tiempo que los transforma de un instante a otro en héroes o villanos. (Texto extraído de la contratapa del libro)

En construcción...



Libros recibidos (JULIO 2015)

$
0
0
Actualización del material recibido en: julio 2015

Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

*Editorial Abran Cancha

Buenos Aires
Tel.: (54) 11 4864
www.abrancancha.com/
info@abrancancha.com

Al rescate del Eurídice
Eduardo González
Ilustración de cubierta: Ezequiel García
Ediciones: Abran Cancha
Colección: Tres gatos locos
N° de páginas: 96
Buenos Aires, 2015

Nada es del todo real o del todo ficticio. El capitán don Francisco lo sabe, y por eso su vida transcurre en ese cruce. En el mundo de la fantasía, al mando de la fragata Maragata, lucha contra viento, marea y piratas para rescatar al Eurídice.
La voz de Francisco guiará a su valiente tripulación, conformada por Marte, Júpiter y Dulcinea (un niño silencioso, un médico y su propia hija), por los siete mares, los cinco continentes y las profundidades del infierno. Juntos vencerán a monstruos marinos, tifones y otros peligros mayores, como el miedo, la soledad y la desesperanza. Y aprenderán que los sueños compartidos son los más placenteros.
(Texto extraído de la contratapa del libro)

¡Atención, atención, ya comienza la función!
Adela Basch
Ilustraciones: Maria Jesús Álvarez
Ediciones: Abran Cancha
Colección: Caballo Bayo
N° de Páginas: 48
Buenos Aires, 2015

¡Atención, estimado público! Sean bienvenidos a disfrutar de la magia que trae la risa y a presenciar el divertido despliegue escénico del disparate. Señoras y señores, llegó a sus manos un libro fundamental, que reúne once de las más desopilantes obras breves de teatro para niños.
Con el sello de su inconfundible pluma, la reconocida dramaturga Adela Basch nos trae en esta oportunidad situaciones llenas de humor para representar en el escenario. Tigres, caballeros, princesas, cocineros, actores y satélites ya están listos para salir a escena.
¡No se queden afuera, chicas y chicos, y presten atención, que ya está todo preparado para que comience la función!
(Texto extraído de la contratapa)

Cuiqui se enamora que da miedo
Alejandra Erbiti
Ilustraciones de Nicolás Prior
Ediciones: Abran Cancha
Colección: Caballo Bayo
Buenos Aires, 2015
N° de Páginas: 40

Cuiqui es un monstruito y está a punto de empezar el colegio para aprender a asustar. ¡Qué emoción, en el renombrado colegio de La Bruja Quetestruja podrá demostrar lo mal que se porta y lo van a felicitar! ¡El diploma de olor y la medalla de oruga serán suyos!
Desde el primer día de clases, Cuiqui aprende muy rápido. ¡Sobre todo a enamorarse! Pero no de la maestra o de su compañerita de banco, como todo el mundo. Su amor es extraordinario. ¡Qué susto se van a llevar sus padres cuando sepan de quién se le ocurrió enamorarse a Cuiqui! Él quiere gritarlo a los cuatro vientos, porque no soporta tener secretos, y mucho menos secretos de amor.
(Texto extraído de la contratapa)

Había una vez una laguna
Luciana Murzi
Ilustraciones de Mauro Vargas
Ediciones: Abran Cancha
Colección: Potrillo Amarillo
N° de Páginas: 24
Buenos Aires, 2015

En la laguna vivían felices pájaros y pájaras de todos los colores. Nadaban, jugaban a la pelota, organizaban partidos de tenis, torneos de trineo y a muchas otras cosas. Los días de lluvia eran días especiales, porque se acercaban a jugar con ellos otros animales. Hasta que un día la laguna empezó a secarse y, muy a su pesar, los pájaros tuvieron que irse… ¿Encontrarán un nuevo hogar tan hermoso como su laguna?
(Texto extraído de página web de la editorial)


*Albatros
Torre Las Plazas - J. Salguero 2745
5° Of. 51 (C1425DEL)
Buenos Aires - República Argentina
Tel: (5411) 4807-2030
www.albatros.com.ar

Editados por Albatros presentamos dos novedades de la colección “Cuentos Clásicos Indiscretos”, colección que como ya sabemos, presenta las verdaderas historias de los protagonistas de los relatos maravillosos contadas por ellos mismos. En estas páginas hallarás situaciones humorísticas, encuentros desopilantes, confesiones disparatadas, chismes divertidísimos… y además, datos insólitos sobre los personajes y el universo de la fantasía.

Príncipe azul. En tres sencillas lecciones
Fabián Sevilla
Ilustraciones de: Dany Duel
Editorial Albatros
Colección: Cuentos clásicos Indiscretos
Edad recomendada: A partir de los 7 años
Nº de Páginas: 96
Buenos Aires, 2015

Sastrecillo solo quiere pasar sus días ocupado en diversiones como coser, bordar, matar moscas o aplastar gigantes. Hasta que su padre, el rey, le ordena elegir una muchacha con quien casarse y para eso, antes deberá transformarse en un príncipe azul. Contra su voluntad, tomará clases con una exigente hada especializada en azular príncipes. En sus lecciones, el alumno deberá ir al rescate de una princesa secuestrada por un terrible ogro con tres ojos, también buscará liberar a Rapunzel y descubrir el misterio que rodea a doce princesas cuyos zapatos amanecen rotos. Pero Sastrecillo no está solo. Para aprobar las lecciones, cuenta con la ayuda de una misteriosa joven llamada Piel de Asno, quien terminará revelando un secreto. Algo mágico que cambiará su vida y la del joven, que quiere ser cualquier cosa menos un príncipe azul como los que aparecen al final de los cuentos... (Texto extraído de la contratapa del libro).

Una bruja con mayúsculas
Fabián Sevilla
Ilustraciones de: Dany Duel
Editorial Albatros
Colección: Cuentos clásicos Indiscretos
Nº de Páginas: 128
Buenos Aires, 2015

Marimonda es una bruja principiante. Para ejercer su profesión necesita el sello del Instituto Verificador de Experiencia en Brujería. Si quiere conseguirlo, deberá acreditar haber hecho algo malvado, digno de quien quiere ser considerada una bruja con mayúsculas. Aconsejada por su prima, la terrible Baba Yaga, pronto descubrirá que no es tan fácil cumplir con el pedido de una reina vanidosa para que envenene a su hijastra Blancanieves, que hacerle la vida imposible a una huerfanita tiene sus peligros y que atrapar a los inocentes Hansel y Gretel no carece de riesgos. Cansada de fracasar, decide transformar un príncipe en rana. ¡Todo un éxito para ella! Y sin dudas, lo que le asegurará el sello que anda necesitando. Sin embargo, un príncipe-rana también puede ser un enamoradizo problema para una bruja inexperta... (Texto extraído de la contratapa del libro).



Siniestro viaje de estudios
Fabián Sevilla
Ilustración de tapa: Martín Morón
Editorial Albatros
Colección: Ultracalavera
Nº de Páginas: 128
Buenos Aires, 2015

Para los chicos del curso, una divertida visita a un pueblo rural se convierte en… ¡una maldición sin escapatoria! Salvo para Bruno y Martín, que por pelearse, se quedaron castigados en el hotel. Ahora, deberán unirse para enfrentar un siniestro plan. Solo así podrán liberar a sus amigos del espectro que se niega a aceptar su muerte y la del pueblo que fundó su familia. Siete amigos, una escuela, un barrio, casas misteriosas abandonadas, un cementerio olvidado… Un libro de terror para chicos y no tan chicos, pero eso sí… ¡muy valientes! (Texto extraído de la contratapa del libro).

*Edelvives
Av. Donado 4694
C1430DTP
Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: (54 11) 4544 0496

Cereza y Kiwi
De Didi Grau y Jimena Tello
Ed. Edelvives
Colección: Peque letra
Edad sugerida: Empiezo a leer
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2015
Kiwi tiene muy mala puntería para el tiro al blanco, por eso, en vez de quedarse a jugar con sus amigos, se va a pescar. Hasta que un día tiene que poner a prueba su habilidad, para salvar a todo el pueblo. (Texto extraído de la contratapa del libro).


Lila y Lali
De Alejandra Viacava y Nancy Brajer
Ed. Edelvives
Colección: Peque letra
Edad sugerida: Empiezo a leer
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2015
Lila prepara unas madalenas porque esa tarde va a visitarla su amiga Lali. Cada paso de la receta tiene su sonido particular. Como cada cosa, si se presta atención. Una historia con onomatopeyas, para escuchar y contar.(Texto extraído de la contratapa del libro)


Adentro de este dedal hay una ciudad
Nelvy Bustamante
Ilustraciones de: Cecilia Afonso Esteves
Ed. Edelvives
Colección: Ala Delta
Edad sugerida: A partir de 5 años
Nº de páginas: 40
Buenos Aires, 2014

En estos poemas hay ciudades tan grandes que ocupan todo el cielo y ciudades tan pequeñas que entran en un dedal. Hay también cosas de las ciudades: gatos, puentes, calles, barcos de papel. Hay bicicletas y flores. Hay viento y corbatas. Hay cosas perdidas y hay cosas por encontrar. Hay ciudades armadas y ciudades por armar.(Texto extraído de la contratapa del libro).

Como bañar a un marciano
Franco Vaccarini
Ilustraciones de: Carlos Higuera
Ed. Edelvives
Colección: Ala Delta
Edad sugerida: Primeros lectores
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2015

Hace poco llegó un marciano a la casa de Lucio, y parece que vino para quedarse. Al menos, eso le dijeron. Como el marciano no sabe hacer nada solo, hay que darle de comer y bañarlo, entre otras cosas. Lucio tiene que compartir el cuarto con él y, por las dudas, aprende a cuidarlo, aunque todavía no esté muy convencido de que sea una buena idea convivir con un marciano. (Texto extraído de la contratapa del libro).

El chivo del cebollar
Gustavo Roldán
Ilustraciones de: Roberto Cubillas
Ed. Edelvives
Colección: Ala Delta
Edad sugerida: Primeros lectores
Nº de páginas: 40
Buenos Aires, 2015

El chivo se entretiene pisoteando la huerta de la viejita. Y la viejita busca ayuda para sacarlo de ahí. ¿Quién podrá con ese chivo desobediente? ¿El perro? ¿El caballo? ¿El toro?.
Nueva edición de este cuento popular, para contar y volver a escuchar.(Texto extraído de la contratapa del libro).

Faquir
Daniel Monedero
Ilustraciones de: Cecilia Varela
Ed. Edelvives
Colección: Ala Delta
Edad sugerida: A partir de 5 años.
Nº de páginas: 48
Buenos Aires, 2014

Esta es la historia de Karim, un faquir que duerme en una cama de novecientos noventa y nueve clavos, de Estela, que es profesora de esgrima, y de Karim y de Estela, que un día de lluvia se encuentran por casualidad en un rincón de una ciudad. Lo que todavía no sabemos es si será para bien, para mal o para todo lo contrario(Texto extraído de la contratapa del libro).

Los zorros del norte
Ricardo Gómez
Ed. Edelvives
Colección: Ala Delta
Edad sugerida: Lectores autónomos.
Nº de páginas: 40
Buenos Aires, 2015

Ocurrió hace muchos años, en un frío y lejano país del norte. El padre de Katrin era cazador y leñador, pero ella prefería imaginar que era barquero. Le gustaban los árboles, los animales y las palabras. Un día, vio dos zorros plateados. Le extrañó mucho, pero recordó la leyenda que le contaba su abuela y decidió seguirlos. (Texto extraído de la contratapa del libro)

El año de los secretos
Laura Santullo
Ed. Edelvives
Colección: Ala Delta
Edad sugerida: A partir de 10 años.
Nº de páginas: 184
Buenos Aires, 2014

Los militares se hacen con el poder en Uruguay y Catalina ve cómo cambia la vida alrededor. Hay nuevas normas y a su alrededor imperan el silencio y el temor. Los soldados patrullan las calles y los ciudadanos viven con temor. (Fuente: Página web de Edelvives).

El Guardián de las Pesadillas
Alvaro Yarritu
Ilustraciones de: David Guirao
Ed. Edelvives
Colección: Ala Delta
Edad sugerida: Lectores avanzados
Nº de páginas: 142
Buenos Aires, 2015

Hay personas que nunca sueñan. Hay personas que sí sueñan, pero sus sueños son raros y sin sentido. Otras, las más afortunadas, tienen sueños felices cada noche. La mayoría sueña un poco de todo. Pero había un chico llamado Daniel, Dani para sus amigos, que solamente tenía pesadillas. O mejor dicho, una pesadilla en concreto.(Texto extraído de la contratapa del libro).

Un chico diferente
Ricardo Gómez
Ed. Edelvives
Colección: Ala Delta
Edad sugerida: Lectores Avanzados
Nº de páginas: 168
Buenos Aires, 2015

Samuel, animado por su psicóloga, empieza a escribir un diario en el que va contando sus gustos, preferencias y miedos, así como los grandes retos que se pone a sí mismo, empujado por MoAb, el monstruo imaginario que vive en la habitación de Samuel. (Fuente: Página web de Edelvives)


El santuario del pájaro elefante
Heinz Delam
Ed. Edelvives
Colección: Alandar
Nº de páginas: 232
Buenos Aires, 2015

Natalia, una chica de ciudad, decide acompañar a su padre en una expedición científica a las selvas del Congo. Allí conoce a Eloko, un muchacho de una tribu local que vive atormentado por un terrible secreto. Una cadena de sucesos trágicos dejará a ambos jóvenes a merced del gran bosque y bajo una amenaza que guarda relación con cierto animal que se suponía extinguido. Su única esperanza para sobrevivir pasa por resolver el misterio de otra expedición cuyos integrantes desaparecieron en medio de extrañas circunstancias.(Texto extraído de la contratapa del libro).

La bruja del Laurel
Sandra Comino
Ed. Edelvives
Colección: Alandar
Nº de páginas: 136
Buenos Aires, 2014

En un lugar en el medio de la nada se encuentra el paraje Alegrías del hogar. Allí llegan, perdidos, un fotógrafo y su hijo. Y se quedan, primero a pasar la noche, y luego el resto de sus vacaciones, deslumbrados por la vida del lugar en general y en particular por las historias que se cuentan sobre la Bruja del Laurel y el Brujo del Naranjo. Sin embargo, descubren que no son solo historias, que la cercanía de los gitanos influye de alguna forma en la vida de todos. ¿Y en la de ellos?
Una novela sobre los secretos, la memoria, y los afectos a través del tiempo. (Texto extraído de la contratapa del libro).

Palabra de Nadie
Alfredo Gómez Cerdá
Ed. Edelvives
Colección: Alandar
Nº de páginas: 184
Buenos Aires, 2014

Nadie, alumna de primero de Bachillerato, ha decidido contar las historias de sus compañeros de instituto, pero no quiere que puedan reconocerla. Pretende ser escritora y utilizar todos los recursos propios que definen una novela. Ha elegido a Teresa, una de sus mejores amigas, como protagonista de su narración. Quiere dar cuenta de su historia, de sus problemas de obesidad, pero también de sus líos y los enredos sentimentales en los que su grupo de amigos se ven implicados. (Fuente: Página web de Edelvives)

Predadores de silencio
Daniel Bautista
Ed. Edelvives
Colección: Alandar
Nº de páginas: 208
Buenos Aires, 2014

La Araña tiene la mala costumbre de meterse en líos. Es temeraria y ha sido expulsada del instituto después de una pelea. Por eso se refugia en el parkour, una actividad en la que resulta indispensable mantener el equilibrio. Su última imprudencia la lleva a encontrarse con una detective que alguna vez fue tan impulsiva como ella. A su lado, se ve enredada en un mundo de mentiras y apariencias en el que se despliega el lado más oscuro de las redes sociales. (Texto extraído de la contratapa del libro).


*Ediciones de la Terraza
La Rioja 7254, Terraza, Córdoba Capital.
Tel: 0351-156414498

Humor Menstrual
Textos de Martín Eschoyez
Ilustraciones de Daniel “Pito” Campos
Prólogo de José Playo
Humor Gráfico
Ediciones de la Terraza
Córdoba, 2014
N° de Páginas: 48

“Humor Menstrual… una viñeta cada 28 días” es una página de Facebook donde Daniel Pito Campos y Martín Eschoyez publican viñetas de humor. Mientras Martín hace los guiones, Pito Campos le da vida a las ilustraciones. Esa idea se pudo convertir en libro gracias a una campaña de financiamiento colectivo.

Temblor y otros relatos
Textos de Fabricio Esperanza
Ilustrado por Mauricio Micheloud (El Esperpento)
Narrativa argentina, relatos
Ediciones de la Terraza
Córdoba, 2012
N° de Páginas: 106

Una muerte, una revelación y un acontecimiento que cambiaría la historia de un país. Con estos componentes se presenta “Temblor”, el relato que da apertura a este libro.
“25 días”, “Ausencias”, “Cadenas”, “Coraje” y “Pasaje abierto” completan la primera obra del escritor y periodista Fabricio Esperanza.
Con calidad narrativa y descriptiva, el autor se pone en la piel de múltiples y variados personajes que nos trasladarán a escenarios impensados o nos conectarán íntimamente con experiencias de nuestras vidas.

*Kirikoketa

Cerebro de Monstruo
Fabián Sevilla
Ilustraciones de: Juan Chavetta
Editorial: Kirikoketa
Colección: El Perro y La pulga
N° de páginas: 36
Buenos Aires, 2014

¡Los monstruos de este libro tienen unos problemones…!
Frankestein quiere un cerebro nuevo, pero no tiene idea cuál elegir. ¿Hallará en el Mercado de Cerebros uno que le de vuelta la cabeza?
Y Drácula se encuentra con una víctima, que le demostrará que no todas las noches son buenas para salir a clavar colmillos en las yugulares. (Texto extraído de la contratapa del libro).

¡Una nena, dos lobos y tres cerditos!
Darío A. Levin
Ilustraciones de: Flor Kaneshiro
Editorial: Kirikoketa
Colección: El Perro y La pulga
N° de páginas: 36
Buenos Aires, 2014

¡Cuentos clásicos que no son nada clásicos!
Caperucita va a visitar a su abuelita. Pero esta historia sucede en el siglo veintiuno, donde no hay ni bosque, ni camino más corto, ni leñadores.
En el segundo cuento, los tres cerditos construyen sus casas, pero un lobo quiere derribarlas… porque invadieron su propiedad. ¿Quién tiene razón a la hora de vivir feliz en el bosque? (Texto extraído de la contratapa del libro).

La risa contagiosa
Jaime Gamboa
Ilustrado por María Elena Valdez
Editorial: Kirikoketa
Colección: Amanuense
N° de páginas: 36
Buenos Aires, 2013

La risa contagiosa permite al lector conocer las distintas formas que toma el lenguaje, mientras lo sumerge en una historia llena de colores, morisquetas y personajes tan extraños que parecen reales.
En un país en el que no existía la palabra hablada, la gente aprendió a decirlo todo ¡pintando! Usaban el amarillo para decir “¡qué lindo día!”, el azul para imitar a los pájaros, el blanco para expresar “venimos en son de paz”. Todo iba de maravillas, hasta que un día ocurrió lo inimaginable: ¡se acabó la tinta! Y ahora, ¿cómo iban a comunicarse? Ante ese gran dilema, ¿acaso la solución estaba escondida en una carcajada? (Texto extraído de la contratapa del libro).

*La Brujita de Papel

El bostezo
María Luz Malamud
Ilustrado por Nancy Brajer
Editorial: La Brujita de Papel
Colección: Una y otra vez
N° de páginas: 32
Buenos Aires, 2015
(Gentileza de la autora)

Una noche de luna llena Mónica Alba Carrascosa no se convirtió en lobizona. Lo que pasó, una noche de luna llena, fue que Mónica Alba Carrascosa bostezó. Muy grande bostezó. Tan, pero tan grande que se comió la luna sin querer.
Una historia tierna, desopilante, donde el humor y la imaginación son protagonistas. (Texto extraído de la contratapa del libro).

*Quipu
José Bonifacio 2434, Bs. As., Argentina
Tel.: (5411) 4612 3440 / 4611 3939
info@quipu.com.ar

Alta muda y con las patas largas
María Inés Falconi
Ilustraciones de Ana Sanfelippo
Ed. Quipu (A partir de 8 años)
Nº de páginas: 36
Buenos Aires, 2014

La jirafa es muda. No habla, no contesta, no dice ni mu (porque en ese caso sería una vaca, claro). Nosotros lo sabemos, pero los animales de la selva no, y del más grande al más chiquito se burlan de ella. Por muda y por estirada. Aunque estirada sí que es, sobre todo, la parte del cuello. La jirafa es diferente y les da risa. Hasta que un día pasa algo terrible, peligroso, catastrófico. Y la jirafa, que no habla, se tiene que hacer entender; y los animales, que se ríen, se tienen que dejar de reír para entenderle. ¿Se podrá hablar sin hablar? (Texto extraído de la contratapa del libro).

A mi abuela no le gusta mi gato
María Inés Falconi
Ilustraciones de María Lavezzi
Ed. Quipu (A partir de 8 años)
Nº de páginas: 48
Buenos Aires, 2013

Mi gato es más grande que yo. No es más grande de más grande, porque si no, no sería un gato… sería un tigre. Es más grande de años. Es divertido, travieso, le gusta subirse a mi cama, al sillón, a la mesa y le encantan los mimos de mi papá, de mi mamá y los míos más que ninguno. A mí también me gustan los mimos y los de mi abuela son súper. Como verán, mi gato es muy especial, y mi abuela también. Todas las abuelas son cariñosas, divertidas, y muy capaces de hacer las cosas más extraordinarias por su familia, como la que aparece en este libro, es decir, mi abuela.
A mi abuela no le gusta mi gato, es una historia llena de afecto y de humor.(Texto extraído de la contratapa del libro).

López
Silvina Rocha
Ilustraciones de Cucho Cuño
Ed. Quipu (Primeros lectores)
Nº de páginas: 48
Buenos Aires, 2012

López es un perro bien de su casa, mira telenovelas con su dueña, sale a hacer las compras, usa piyama para dormir, corbata para pasear y come comida dietética para perder peso. La vida de López en la casa de los Gil, sus dueños, parece casi perfecta, hasta que conoce a Cartucho, un perro bien perro, con una auténtica vida de perros. ¿Qué le pasará a López cuando descubra que existe una vida tan distinta a la suya?.
Una historia en donde su autora, Silvina Rocha, indaga en clave de humor sobre la humanización de las mascotas y el respeto que en verdad merecen.(Texto extraído de la contratapa del libro).

¡Qué payaso este elefante!
Silvina Rocha
Ilustraciones de Verónica Fradkin
Ed. Quipu (A partir de 6 años)
Nº de páginas: 36
Buenos Aires, 2014

En el circo, hay público, un domador, un elefante y también, otros personajes. El público tiene muchas ganas de aplaudir. El domador, muy mal carácter y el elefante, un montón de miedo al escenario.
Un día, pasa algo que nadie espera. El látigo del domador se enreda, el hombre se enoja y ordena al elefante que salga a la pista a trabajar. Cuando se apagan las luces, el animal obedece, tiembla, tambalea, tropieza, cae, rueda por la arena y olvida todo lo que debe hacer y cómo actuar. En ese momento, el público aplaude con todas las ganas que tiene, y con ese aplauso, el elefante descubre algo muy importante para él. ¿Qué será lo que descubre?

El mar de volverte a ver
María Cristina Ramos
Ilustraciones de Federico Combi
Ed. Quipu
Colección: Estrofalario
Nº de páginas: 48
Buenos Aires, 2014
Sugerido a partir de: 9 años

Este libro tiene tres oleajes: Coplas de ayayay, Teolvidos y Noteolvidos.
Entre las olas de las Coplas de ayayay, se asoman sueños, laberintos y primaveras. En la espuma de los Teolvidos, naufragan las distancias, las desganas, los te lo dije. Mientras que en la última marejada, la de los Noteolvidos, flota la lluvia, la espera, el mar.
Son poemas que celebran el amor y conjuran con palabras las penas del desamor. Tejidos musicales con los que la poesía se mezcla con las cosas cotidianas, bolsillos sonoros para soñar con el mar, que guarda el azul de los más lindos momentos.
María Cristina Ramos, autora de El mar de volverte a ver y candidata argentina (presentada por ALIJA-IBBY) al Premio Hans Christian Andersen, se asoma a estos poemas con los ojos llenos de luz. De la inigualable luz de su poesía.

Anita Belén quiere ser actriz
Patricia Suárez
Ilustraciones de María Lavezzi
Ed. Quipu
Colección: Los amarillos de Quipu (A partir de 8 años)
Nº de páginas: 80
Buenos Aires, 2014

Anita Belén, la protagonista de esta novela, tiene diez años, amigos y una linda familia. Sin embargo, esto no significa que sea feliz como una princesa de cuentos de hadas, claro que no.
Y claro que no porque a ella le gusta un chico, que ni la mira. Él tampoco es un príncipe, pero, ¿a quién le importa? Anita piensa que si las maestras la eligieran protagonista de la obra que van a representar en la escuela, tal vez, él podría fijarse en ella. Por eso, para conquistarlo, quiere convertirse en una verdadera estrella y brillar en el escenario del salón de actos.
La reconocida Patricia Suárez es la autora de esta historia llena de situaciones divertidas que vale la pena leer, para averiguar si, finalmente, Anita Belén logra ser actriz.(Texto extraído de la contratapa del libro).

 
El resfrío del yeti y otros cuentos que aterran de risa
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Juan Chavetta
Ed. Quipu
Colección: Los amarillos de Quipu (A partir de 8 años)
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2014

¡Cuidado con este libro!
Es que adentro está el Yeti resfriado y pueden salir volando con uno de sus estornudos. Tal vez, empezarán a tiritar cuando sepan que el fantasma de un pirata asiste a la misma escuela que ustedes.
Quizá, se les pongan los pelos de punta de solo pensar que, como le sucedió a Ignacio, corren peligro de despertarse convertidos en pulpos.
Pero también sabrán si el telenovelesco romance entre Sol del Valle y el conde Leucocito Van Pirucho tiene un final feliz o qué ocurre cuando los monstruos juegan al amigo invisible.
Aparte de esas historias, en estas páginas, hallarán otros cuentos que aterran de risa, entre ellos: ¡Feliz día, señorita!, ¿Mi casa está embrujada? y Menos aburrido que una momia. ¿Se animan a leerlos?
Eso espera su autor, Fabián Sevilla, a quien le resulta espantosamente divertido jugar con el miedo e invita a sus lectores a disfrutar de estos cuentos para reírse de lo que espanta a muchos. (Texto extraído de la contratapa del libro).

El viajero de los tiempos
Maryta Berenguer
Ilustraciones de Anita Dominoni
Ed. Quipu
Colección: Los amarillos de Quipu (A partir de 8 años)
Nº de páginas: 112
Buenos Aires, 2014

Juan, el protagonista de esta novela, vive con sus padres en la ciudad de Bahía Blanca. Un día, en medio del campo, conoce al Viajero de los tiempos que lo invita a embarcarse en su nave, una máquina del tiempo. Al aceptar la propuesta, el chico no sospecha que viajará a otras épocas y a otros lugares con su nuevo amigo. Juntos lucharán en el fondo del mar con las gigantescas aguas vivas y descubrirán una misteriosa goleta perdida. Lugares desconocidos y otros familiares, son escenarios de estos acontecimientos.
Maryta Berenguer, la autora de esta novela, relata estos atrapantes acontecimientos y, por otra parte, desmenuza vivencias y costumbres de una familia afincada en el sur de la provincia de Buenos Aires.
El Viajero de los tiempos, es un verdadero desafío a la imaginación y una puerta abierta a las aventuras, que todos hemos deseado vivir alguna vez.(Texto extraído de la contratapa del libro).

¡Timón a babor, piratas a la vista!
Graciela Pérez Aguilar
Ilustraciones de Marina Zanollo
Ed. Quipu
Colección: Los amarillos de Quipu (A partir de 8 años)
Nº de páginas: 64
Buenos Aires, 2014

-¡Timón a babooor, piratas a la vista! –gritan los capitanes de los barcos cuando ven, en el horizonte, la temible bandera negra con una calavera pintada. Saben que deben escapar a toda vela porque viene, por ejemplo, el feroz y quejoso pirata Malasuerte. O el insoportable pirata Chiquito. O el terrible Barlovento, el sanguinario. O también Barbasucia, con su astuto loro Flint parado sobre el hombro.
Pero no todos ellos son espantosos y terroríficos. Por las aguas saladas del Caribe también navega la ingeniosa Colombina, que gana todas las batallas sin disparar un solo tiro. Y Malamuerte, el despistado, que persigue un tesoro de mentira. Los piratas Negro y Blanco ven las cosas de un solo color hasta que aprenden que el mundo no es así. Y el melancólico capitán enamorado busca por los mares del mundo una esmeralda imposible, pero encuentra algo infinitamente mejor. Buenos o malos, lindos o feos, todos ellos viven en el océano infinito y querible de nuestra imaginación.(Texto extraído de la contratapa del libro).

Vampíricas vacaciones y otros cuentos de risa
Fabián Sevilla
Ilustrado por Gerardo Baró
Ed. Quipu
Colección: Los amarillos de Quipu (A partir de 8 años)
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2012

En este libro de Fabián Sevilla, los vampiros, a quienes Drácula, el más famoso de todos ellos, llevó a la fama, nos obligan a mostrar los colmillos. Claro que no para morder, sino para soltar la carcajada.
Los once cuentos que integran este ejemplar componen un humorístico muestrario de absurdos y desatinos.
A medida que se avanza en la lectura, aparece de un cuento para aumentar el diccionario, historias más que divertidas y originales. A la vuelta de cada página, el lector verá desfilar una serie de disparatados personajes. Cobra vida, por ejemplo, el mismísimo Drácula, que harto de contratiempos, resuelve tomarse unas vacaciones o una chica enamorada de un chico invisible, el señor Peter Cantropus, una esqueleta presumida, fantasmas que intentan espantar y son espantados, alimañas que se rebelan contra el sarro de las cañería y la vaca. La vaca. La útil vaca, según Sevilla, que, como todos saben, es un animal forrado de cuero, con cuatro patas tan largas que le llegan hasta el suelo.(Texto extraído de la contratapa del libro).

¿Dónde está la pequeña Zi zi?. Una nueva aventura de Joli y Marucha
Mercedes Pérez Sabbi
Ilustrado por Gerardo Baró
Ed. Quipu
Colección: Los verdes de Quipu (A partir de 10 años)
Nº de páginas: 144
Buenos Aires, 2014

Joli, Marucha y Gabriela, los personajes de Dos asesinos, un muerto y tres obleas, se unen otra vez para resolver un nuevo misterio.
Durante un tiempo, Joli solo tuvo dos preocupaciones: la primera era que su equipo, Los Pepinos, ganara el campeonato y la segunda, conquistar el corazón de Marucha, que cada día estaba más linda. Pero una mañana, apareció una viejita china para pedirle que la ayudara a rescatar a la pequeña Zi zi, ¿Qué había sucedido con Zi zi? ¿Habría sido víctima de un secuestro? Para resolver estas incógnitas, Joli decide pedir ayuda a sus compañeras Marucha y Gabriela. ¿Lograrán los tres amigos sortear la amenaza de los malvados que entran a la cancha de Boca? ¿Podrán Los Pepinos derrotar a Los Metagoles?.
 Lo que pasó entre él y Marucha, ¿habrá sido un sueño o una realidad?
Los lectores encontrarán respuesta a estas y a otras preguntas al leer ¿Dónde está la pequeña Zi zi?, continuación de Dos asesinos, un muerto y tres obleas. (Texto extraído de la contratapa del libro).

Lucila y Joan. Detectives viajeros
Griselda Gálmez
Ilustraciones de Gabriela Varela
Ed. Quipu
Colección: Los verdes de Quipu (A partir de 10 años)
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2015

Lucila, una chica argentina y Joan, un chico español tienen una amistad que nació para quedarse. Los unen afinidades muy profundas: los dos son inteligentes, observadores y curiosos; los dos tienen alma de detective ¡y a los dos les encanta viajar! Así, en cada lugar que visitan, ya sea Barcelona, las sierras cordobesas en Argentina o Roma, encontrarán un misterio por resolver. Cada capítulo abre y cierra un caso donde lo fantástico y lo histórico se entremezclan a través de personajes alados y misteriosos, de linajes antiguos y de lugares llenos de pasado. Y en cada caso se resuelve una incógnita diferente, en general, inquietante.
La autora, Griselda Gálmez, ha creado una vez más un ágil mundo narrativo donde todas las fronteras, pasado y presente, realidad y fantasía, se diluyen formando nuevos escenarios.(Texto extraído de la contratapa del libro).

Redes Peligrosas
Vik Arrieta
Ilustraciones de Ciervo Blanco
Ed. Quipu
Colección: Los verdes de Quipu (A partir de 13 años)
Nº de páginas: 128
Buenos Aires, 2014

Un extraño mensaje en el muro es el preludio a una serie de eventos impensables en la vida de Lucila y sus amigas: ¿quién es realmente Hunter?
Redes Peligrosas aborda temas impostergables: el rol que juegan las nuevas tecnologías en la forma en la que nos comunicamos y entablamos relaciones hoy; los riesgos implícitos del compartir nuestra vida online (que muchas veces optamos por desconocer); y la trata de personas. Con un estilo ágil, un lenguaje propio de esta generación, y una tonelada de acción –que mantendrá a los lectores en el borde de la silla-, Vik Arrieta presenta su primera novela, dedicada a los fans que la siguen como ilustradora de la serie Caídos del Mapa.(Texto extraído de la contratapa del libro).

Colegio maldito
Gabriel Korenfeld
Ilustraciones de: Federico Combi
Ed.: Quipu
Serie negra de Quipu (sugerido a partir de 11 años)
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 144

El colegio guarda un escalofriante secreto que solo su director conoce. Quien atraviese las enormes puertas de hierro descubrirá las cosas extrañas que suceden allí. Todo comienza en el misterioso cuarto 15/60- donde van a parar todos los objetos retenidos a los alumnos durante las clases-, y tras atravesar el frío del laboratorio, aún hipnotizados por la melodía del tiempo, nos veremos atrapados en un viaje sin retorno hasta la fina cornisa de la terraza.
En estos cuentos, Gabriel Korenfeld se sumerge en la vida de profesores y alumnos, refleja sus complicadas relaciones y pone en evidencia nuestros miedos a enfrentar lo desconocido.
Leer Colegio maldito será como subir a una montaña rusa… con el carrito a punto de descarrilar. (Texto extraído de la contratapa del libro).

El tambor africano
José Montero
Ilustraciones de: Juan Pez
Ed.: Quipu
Serie negra de Quipu (sugerido a partir de 13 años)
Buenos Aires, 2015
N° de páginas: 64

Ya sabemos lo que pasa a veces con el que actúa distinto al grupo en la escuela: es víctima de burlas, de insultos e incluso de agresiones físicas. Palo no puede huir de la brutal agresión a la que lo someten Facu, el líder de la división, y sus seguidores.
Incapaz de resolver la situación de bullying en que ha caído, se encierra en los ritmos ancestrales de la música. En la casa de Ciro, su profesor de percusión, Palo encuentra dos tambores africanos. Ciertas lecturas le indican que esos instrumentos sagrados poseen la capacidad de causar daño a los enemigos. Y su deseo de venganza es tan fuerte que, a pesar del miedo, no duda en ir al cementerio para conseguir huesos humanos y ejecutar un ritual que solo puede terminar de una manera: La peor. (Texto extraído de la contratapa del libro).

Locura en la matinée
Gabriel Korenfeld
Ilustraciones de: Sebastián Barreiro
Ed. Quipu
Serie negra de Quipu (a partir de 11 años)
N° de páginas: 160 páginas

En una propiedad donde antes se alzaba una casa de salud mental, se construye Madness, un lugar para ir a bailar. Madness es distinto a todos los demás. Tiene una montaña rusa que entra y sale de la disco, un laberinto de espejos y hasta un samba que no deja de girar. 
El día de inauguración, los organizadores ofrecen bebidas sin cargo. Como hace mucho calor, todos los chicos presentes quieren tomar de unas llamativas botellitas de colores que les ofrecen. Pero al hacerlo, comienzan a tener problemas. Poco a poco, el miedo más profundo toma forma y cada una de las pesadillas se hace realidad.
Gabriel Korenfeld, autor de Colegio Maldito I y Colegio Maldito II, vuelve con otra historia terrorífica llena de suspenso e imaginación.
¿Ya fuiste a bailar por primera vez? Madness puede llegar a ser una buena oportunidad. (Texto extraído de la contratapa del libro).

Wunderding, y nuevos escalofríos.
Olga Drennen
Ilustraciones de: Federico Combi
Ed.: Quipu
Serie negra de Quipu (a partir de 11 años)
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 96

Desde hace años, especialistas de literatura infantil y juvenil y jóvenes lectores de nuestro país convirtieron Wunderding y otros escalofríos en un libro clásico dentro del género del terror. En esta oportunidad, Olga Drennen, su autora, modifica el título que ahora es Wunderding y nuevos escalofríos y, además, ofrece a sus lectores un nuevo ejemplar corregido y aumentado con más cuentos y más suspenso que en el texto anterior.
Como cada vez que aborda esta clase de historias, el propósito de la escritora es invitar a sus seguidores a caminar por el borde del precipicio. Su idea es provocar en ellos el estremecimiento que esta clase de relatos debe causar.
Siete cuentos aparecen en este volumen: Los perros, El viaje, Wunderding, Botas marrones, El señor de la noche, Las uñas del gatoy El reloj del abuelo. Siete historias cuya lectura introduce a los lectores en el tenebroso espacio del miedo. (Texto extraído de la contratapa del libro).

Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Gerardo Baró
Ed. Quipu
Colección: Teatro sin telones (A partir de 8 años)
Nº de páginas: 128
Buenos Aires, 2014

Un humor desopilante desborda en las 19 obras que integran este libro. Cada uno de los textos teatrales que integran este ejemplar desborda humor. Este libro invita a la lectura y a disfrutar de la simpatía de sus personajes y de las situaciones plenas de enredos de calidez y de comicidad.
En Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado, de pronto, el bosque de los cuentos se convierte en un caos. Blancanieves, harta de comer manzanas, exige una porción de pizza.
Fabián Sevilla juega con el lenguaje, con los enredos y con los malentendidos en esta propuesta rebosante de gracia y creatividad.

*Editorial Riderchail
Hortiguera 172, Piso 8A
(1406) C.A.B.A Argentina
Tel: 011-4431-9107

A Juanita su trabajo no la asusta
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Alejandro O'Kiff
Editorial Riderchaild
Colección: Letras Animadas
Nº de Páginas: 36
Buenos Aires, 2015

Juanita es viuda, no tiene hijos, estaba sin trabajo y tapada por deudas. Su situación era desesperante! Pero ella no era de quedarse a esperar un milagro, no señor. Entonces se decidió ir a la agencia de empleos de Rigoberto a buscar una solución. Allí consiguió un trabajo un tanto…especial en una mansión más especial aún. Pero ella estaba decidida a realizar una tarea perfecta así se aseguraría que la volvieran a contratar.
Nada la detuvo. Y hasta consiguió un ayudante muy particular. Dejó todo impecable y se fue con la satisfacción del deber cumplido. Los vecinos del barrio quedaron contentísimos con el trabajo de Juanita y Rigoberto estaba feliz. Tanto es así que de repente todos querían contratarla, solo que para otro tipo de trabajo… uno del cual se terminó convirtiendo en experta. Claro que no es un trabajo para cualquiera…es para alguien como Juanita, porque a ella, ¡su trabajo no la asusta! (Fuente: Página de la editorial)

*Uranito Editores (Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires Argentina
Tel: (54 11) 4305-0633
Fax:(54 11) 4304-7820
Web: www.uranitolibros.com.ar

Archienemigos de la galaxia en… El monstruo Ojos de Flash
Liliana Cinetto
Ilustraciones de: Pablo Tambuscio
Editorial: Uranito
Colección: Mil mundos
Edad sugerida: a partir de 10 años
N° de páginas: 96
Buenos Aires, 2015

Cris recorría fascinado la réplica de la TRILENIUM XXVII I/V, nave insignia de la exitosísima saga cinematográfica Archienemigos de la galaxia, cuando todo comenzó a vibrar. Los paneles enloquecieron y se activaron las alarmas. Un fuerte sacudón lo tiró al suelo. Mientras la astronave se agitaba con violencia, a Cris le pareció ver un halo de luz, un anillo radiante que se abría y se ensanchaba, pero no estaba seguro. Como tampoco podría afirmar después que, a medida que todo se desvanecía a su alrededor, creyó distinguir unos ojos con un fulgor centelleante, brillando malignos en la oscuridad. La ciencia ficción, el humor y el suspenso se entremezclan y nos invitan a vivir una aventura electrizante, sin límites, frente a uno de los más temibles archienemigos de la galaxia. (Texto extraído de la contratapa del libro).    

El principito
Antoine de Saint- Exupéry
Ilustraciones del autor
Editorial: Uranito
N° de páginas: 96
Clásicos
Buenos Aires, 2015

El mundo de fantasía y la mirada tierna y curiosa de El Principito conquistó a grandes y chicos de distintas épocas. Catapulta editores presenta una nueva edición con las ilustraciones originales de Antoine de Saint Exupéry, traducida por Cristina Piña. Incluye un exclusivo señalador con pie para que el mismo Principito acompañe el viaje por las páginas de su libro. 


El robo de la máscara sagrada
Horacio Convertini
Ilustraciones de: Ricardo Rossi
Editorial: Uranito
Colección: El cuadro Torcido
Edad sugerida: a partir de 10 años
N° de páginas: 96
Buenos Aires, 2015

Una famosa troupe de luchadores de catch, encabezada por el invencible Músculo Negro, está por llegar al minúsculo pueblo de Villa Luppi. El conde Malagamba, director del grupo, confía en que nadie se le animará a su campeón y ofrece un lingote de oro a quien lo derrote. Sin embargo, Benicio, el joven más fuerte del pueblo, necesitado de salvar la chacra de su familia, acepta el desafío. Pero la máscara de Músculo Negro desaparece y el combate corre riesgo de no llevarse a cabo: la fuerza del campeón depende de ella. Angelito, el hermano de Benicio, y su amiga Silvina harán todo lo posible por recuperarla. ¿Podrán lograrlo a tiempo? Una novela que te pondrá contra las cuerdas

El viento vuela cosas
Martín Blasco
Ilustraciones de: Leo Arias
Editorial: Uranito
Colección: Primer ciclo
N° de páginas: 64
Buenos Aires, 2015

El viento vuela cosas es un universo de cuentos insólitos, absurdos, desopilantes, exagerados…. Un mundo patas para arriba en el que los príncipes no quieren ser príncipes, los leones quieren ser conejos, un duende caprichoso hace travesuras, un mago no sabe sus trucos y se ofende con el público, y un hombre muerto sigue vivo. Un libro en el que las apariencias engañan, y los personajes, un poco pícaros, un poco cobardes, también. (Texto extraído de la contratapa del libro).



Libros recibidos (Abril 2012)

$
0
0

  • Actualización del material recibido en: ABRIL de 2012 
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial 

*Alfaguara (Santillana) 
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001) 
Ciudad de Buenos Aires. Argentina 
Tel.: (011) 4119-5000 
promolij@santillana.com.ar 

El hombrecito verde y su pájaro 
Laura Devetach 
Ilustrado por Natalia Colombo 
Editorial: Alfaguara 
Colección: Serie Amarilla 
Buenos Aires, 2012 
Nº Páginas: 64 
Género: Cuento (desde 6 años) 

El hombrecito verde deja de lado su mundo verde, su pava verde, su vida verde, para darle lugar a sentimientos de todos los colores. Entrarán amarillos, rojos, violetas, blancos... Su pájaro verde lo llevará por un camino de conocimiento, en el que encontrará amigos, fronteras y un amor con alas. 
Una nueva edición del clásico de Laura Devetach sobre la diversidad, la fantasía y la importancia de atreverse a cambiar. (Texto extraído de la contratapa del libro) 


El traje del emperador y otros cuentos clásicos 
Silvia Schujer 
Ilustrado por Nancy Fiorini 
Editorial: Alfaguara 
Colección: Serie Amarilla 
Buenos Aires, 2012 
Nº Páginas: 160 
Género: Cuento (desde 6 años) 

En este libro se dan cita personajes de los cuentos maravillosos más conocidos: la Bella y la Bestia, Aladino, el gato con botas, los músicos de Bremen y el sastrecillo valiente, entre otros. Estos relatos tradicionales, que fueron contados en las casas de todos los niños alrededor del mundo durante los últimos doscientos años, llegan a nosotros a través de la imaginación de Silvia Schujer. Versiones de los cuentos clásicos más famosos. (Texto extraído de la contratapa del libro) 


Historia sobre un corazón roto... y tal vez un par de colmillos 
Mónica Beltrán Brozon 
Ilustrado por O'Kif 
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Azul 
Buenos Aires, 2012 
Nº Páginas: 232 
Género: Novela (desde 12 años) 

Cualquiera podría pensar que ésta es una historia de amor como tantas que se cuentan en el mundo, y aunque en ella aparece una niña –Nadia– muy especial para mí, lo que te voy a relatar es la historia de mi vida. Por cierto, Nadia era una persona un poco extraña, se comportaba como alguien que no era de este mundo. Mi amigo Pedro piensa que se trataba de un vampiro. ¿Será cierto? . (Texto extraído de la contratapa del libro) 

*Ediciones Continente 
Pavón 2229 (C1248AAE) 
Ciudad de Buenos Aires. Argentina 
Teléfono (5411) 4308-3535 – Fax 4308-4800 
www.edicontinente.com.ar 


 
El pequeño Cocodrilo 
Dave Santana 
Editorial: Global 
 San Pablo, 2009 
Nº Páginas: 32 

¿Qué podrá hacer el cocodrilo más chiquito de la selva cuando su hambre es más grande que un elefante? Dave Santana nos presenta a Francis, un simpático cocodrilo que debe buscarse su comida en la enorme selva. Hambriento, va conociendo animales a cual más grande. Pero su estomago no puede esperar, entonces tiene una idea genial… robar un huevo de cigüeña y empollarlo. El resultado será tan sorprendente como divertido y destaca la solidaridad y compañerismo del pequeño Francis. 


 
Marea baja, marea alta 
Ana María Machado 
Ilustrado por Marilda Castanha 
Editorial: Global 
Serie: A.M.Machado 
San Pablo, 2001 
Nº Páginas: 16 

Este libro narra una escena de la vida infantil, esa etapa de descubrimientos cuando lo cotidiano resulta único y trascendente. No hay un conflicto que necesite una resolución final, sino que, "Mañana será otro día con más experiencias" y la vida continúa... Las ilustraciones de Marilda Castanha lo transforman en un auténtico libro-álbum ideal para pre-lectores y los que se inician en la lectura. (Fuente: Mangrullito Curioso) 


Un verde brilla en el pozo 
Marina Colasanti 
Editorial: Global 
Serie: Marina Colasanti 
San Pablo, 2004 
Nº Páginas: 16 

Marina Colasanti narra en este libro la improbable pero mágica historia de una semillita que cae en un edificio de vecinos y que se transforma al poco tiempo en un árbol frondoso. Cuando sus hojas alcanzan las primeras ventanas de los pisos, los habitantes del inmueble se enteran de su existencia. Su primera reacción es la típica de quienes no están acostumbrados a la pujanza de la naturaleza: enumeran todos los inconvenientes de tener un árbol y llegan a la conclusión de que lo mejor para todos es talarlo. ¿Les harán cambiar de opinión su frescor y su belleza? Las bonitas acuarelas de la autora otorgan a este texto, delicado alegato en defensa de lo que la naturaleza nos brinda, una dimensión expresiva adicional. 


 
¡Hombre de color! 
Jerome Ruiller 
Editorial: Juventud 
Colección: Álbum ilustrado 
Barcelona, 2006 
Nº Páginas: 32 

A pesar que la piel negra también tiene diferentes pigmentaciones, este libro pone de manifiesto que blanco y negro son en definitiva colores, así pues todos somos hombres de color. 
Un álbum en tono crítico, aunque lleno de humor y ternura. Un cuento-poema transmitido de generación en generación por la tradición oral africana contra las expresiones racistas, los signos de dominio económico y cultural, y que cuestiona los prejuicios y las ideas preconcebidas. 

 
Los tres cerditos 
David Wiesner 
Editorial: Juventud 
Colección: Álbum ilustrado 
Barcelona, 2003 
Nº Páginas: 32 

En esta historia las imágenes tienen un peso fundamental, cualquier intento de hablar de este libro sin remitirse a él sería en vano. Las imágenes contienen al texto y lo amplían, generando un “discurso visual”. Inicialmente pareciera que el narrador fuese a contar la historia tradicional que todos conocemos de Los tres cerditos pero pronto comienza una inolvidable aventura con personajes verdaderamente re-creados por el autor. Cuando el lobo derriba la primera casita de paja sopla tan fuerte que hace “salir” al cerdito del cuento y éste invita a sus otros compañeros a que lo acompañen para escapar del lobo. Así comienza un inolvidables viaje de los tres cerditos, que visitan diversos cuentos siendo partícipes de éstos e incluso invitan a otros personajes que se suman a esta nueva narrativa, tal es el caso del gato violinista o el dragón de la rosa de oro que también “salen” de sus cuentos para formar parte del“nuevo”. Finalmente los personajes deciden volver a la casita de ladrillo realizada por el tercer cerdito y así juntos, enfrentar al lobo… ¿lograrán abatirlo? 
Un libro álbum en el que se rescatan interesantes recursos metaficcionales del escritor-ilustrador, en donde el lector-espectador será cómplice del extraordinario relato. (Por Silvina Juri) 


*Fondo de Cultura Económica (FCE) 
Carretera Picacho Ajusco 227 
Col. Bosques del Pedregal C.P. 14738, México, D.F. 
 En Argentina: El Salvador 5665 (CI414BQE) 
Ciudad de Buenos Aires. Argentina 
Telefax.: (54-11) 4771-8977 
www.fce.com.ar fondo@fce.com.ar


La bruja y el espantapájaros 
Gabriel Pacheco 
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica) 
Colección: A la orilla del viento 
Serie: Los especiales de A la orilla del viento 
 México, 2011 
Nº Páginas: 44 

Una emocionante historia de amor... 
La potencia de la poesía visual de Pacheco se basta por sí sola, sin palabras, para deleitarnos con un proyecto personal que finalmente vio la luz después de años de trabajo. Es una historia muy sencilla de cómo se puede volar de diferentes formas, de cómo una brizna se teje y se desteje en anhelo, en hierba, en hoja de árbol o incluso en una escoba. Al final es la mirada de los que miran el cielo, explica el autor. 
Un grupo de brujas vuela en la noche; entre ellas hay una muy torpe que tiene problemas para manejar la escoba y siempre se queda atrás. Un espantapájaros, que desde su lugar ha seguido de cerca las calamidades de la bruja quiere ayudarla a continuar su camino y toma una decisión… ¿quieres conocerla? 


 
Nocturno. Recetarios de sueños 
Isol 
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica) 
Colección: Los especiales de A la orilla del viento 
México, 2011 
Nº de páginas: 32 

Un libro para no desperdiciar ningún sueño…  
“Hay muchas clases de sueños: con aventuras, con escenas ridículas, sueños en los que no pasa nada, sueños confusos, sueños con gente que acabamos de ver, sueños en otro idioma, sueños que no recordamos... Un sueño poco interesante es una noche desperdiciada. Si quieres atrapar algo diferente esta noche, este libro ofrece una lista de sueños posibles, como visiones inspiradoras que te guiarán hacia nuevas experiencias en tus horas dormilonas. ¡Buenos sueños!”

Así comienza el libro de la genial Isol, palabras que introducen e invitan a experimentar mundos de ensueños, Cada noche, antes de dormir, el lector podrá escoger (incluso crear) posibles sueños que, con seguridad, no se agotarán en sólo una lectura sino que invitarán a recorrerlos y despertarlos en cada fantasía soñadora. 
La propuesta editorial y el formato del libro procuran ser un “Recetario de sueños” logrando acertadamente que el destinatario se sorprenda y se vincule fuertemente con la dinámica "instructiva". 
Un libro que invita a explorar la fantasía de los sueños, que refuerza el deseo de apagar la luz para dar paso a perder el miedo a la oscuridad y quedar iluminados por el resplandor de los sueños. Conceptos como lo visible, lo oculto, la claridad, la oscuridad, lo que a simple vista no se ve pero que está, son abordados en este libro literalmente “alumbrado”. Una invitación que acompañará a iluminar los sueños nocturnos de chicos y –sin lugar a dudas- también de grandes… (Por Silvina Juri) 


Libros Recibidos (Mayo 2012)

$
0
0

• Actualización del material recibido en: MAYO de 2012

• Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial y consecutivamente se detallan libros que han sido remitidos por sus propios autores.


Libros teóricos Lij
               
¿Qué los hace leer así?
Los niños, la lectura y las bibliotecas
Geneviève Patte
Editorial: FCE
Colección: Espacios para la lectura
México, 2011
Nº de páginas: 270
Las bibliotecas infantiles empezaron a desarrollarse a mediados del siglo XX. Respondieron entonces a una cada vez más clara consideración de la infancia como etapa autónoma y fundamental, que se alejaba de la idea del niño como un ser de tránsito hacia el individuo pleno, el adulto. Los niños empezaron a ser vistos como individuos íntegros con necesidades concretas; se comenzó a valorar la literatura para niños y se desarrollaron bibliotecas o espacios dentro de las bibliotecas destinados a los libros infantiles.
Uno de los más destacados proyectos que surgieron a partir de este cambio fue la biblioteca de Clamart, en Francia, en la que Geneviève Patte ha sido pieza fundamental. Su experiencia en Clamart y en otros proyectos e iniciativas alrededor del mundo constituyen el núcleo de ¿Qué los hace leer así?, obra que se nutre del recuento histórico e íntimo para desarrollar una valiosa reflexión respecto al papel que tienen hoy las bibliotecas, particularmente las infantiles.
Si Clamart salió de su propio recinto para invitar a los niños y adultos de una comunidad marginada a participar en la biblioteca, ésta debe ahora, en el mundo de la información, replantear su función, su lugar en el entramado social. Hoy, Internet se abre a todos y a todo, sin distinción; en un mundo que se “tecnifica” cada vez más, la biblioteca debe poner énfasis en la comunicación humana, en los lazos y las relaciones interpersonales, en la necesidad de conocer, reconocerse y pensar. Es por eso que la autora nos invita a reflexionar sobre qué es hoy la biblioteca y cómo, a partir de sus fundamentos humanos, sociales y culturales, debe adaptarse a nuevos usos y adoptar nuevas prácticas. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Libros de Lij

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar

Mi animal imposible (Historias estrafalarias y canciones ordinarias)
Guillermo Saavedra
Ilustrado por O'Kif-MG
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Morada
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas: 88
Género: Poesía (Desde 8 años)

Este libro esconde historias envasadas en verso y canciones con perfume de cuento; poesías para divertir, sorprender y asustar. Románticas, delirantes, bien pensantes y hasta escalofriantes...
El casamiento de dos pulgas, la increíble vida del apestoso Rodríguez, la maravillosa aventura de las palabras o el frustrado amor entre una regla y un compás son algunos de los deliciosos disparates que harán reír y cantar a los lectores.
Un libro de poemas y canciones del autor de Pancitas Argentinas y Cenicienta no escarmienta. (Texto extraído de la contratapa del libro)


Regreso a la casa maldita
Ricardo Mariño
Ilustrado por Fernando Falcone
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas: 88
Género: Novela (desde 10 años)

Después de su viaje a los años cincuenta, Irene René Levene y Matías Elías Díaz vuelven por fin al presente, junto con su amigo del pasado, Liborio Riolobos. Pero un pequeño desajuste hará que lleguen un año y medio antes del momento original de la partida.
Un oscuro destino los espera, a menos que sean capaces de volver a su tiempo. Para lograrlo deben regresar a la casa maldita. ¿Se animarán a esta peligrosa aventura?
La esperada continuación de la exitosa novela La casa maldita. (Texto extraído de la contratapa del libro)


*Adriana Hidalgo Editora S.A.
Córdoba 836 – Piso 13 – Of. 1301
Ciudad de Buenos Aires-Argentina
(1054)
info@adrianahidalgo.com
www.adrianahidalgo.com

El color de la nieve
Matilde Méndez
Ilustrado por María Elina
Editorial: AH (Pípala)
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 40

A cada lado del Bosque Prohibido están el País de la Nieve y el País de las Flores. Mirko vive muy tranquilo entre sus ovejas y el frío. Pero a Kinga no la satisface estar siempre en el mismo lugar. Un día se lanza a cruzar el Bosque Prohibido y pide refugio en casa de Mirko. Él la podrá a prueba y  la echará, posteriormente ambos serán desterrados y se redescubrirán a mitad de camino.

La balada del rey y la muerte
Koos Meinderts  y   Harrie Jekkers
Ilustrado por Piet Grobler
Traducción de Corinne Dayan
Editorial: AH (Pípala)
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 32

El rey quiere entender por qué se mueren las personas. No entiende que todavía no se haya encontrado un remedio para ello y conmina a sus sabios a deshacerse de ella pues él no quiere morir. Con un buen plan logran capturarla, pero aquello que parece tan bueno y divertido (la vida eterna), tal vez no lo sea tanto…

La casa de los cubos
Kenya Hirata
Ilustrado por Kunio Kato
Traducción de Mónica Kogiso
Editorial: AH (Pípala)
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 46

Un anciano vive en una casa sobre el mar, pero es una casa que ha sido construida sobre otra casa, y esa sobre otra, y otra. El mar sigue subiendo, de modo que el anciano debe construir sobre la anterior: mientras lo hace, se le caen las herramientas a las profundidades. Con su traje de buzo, descenderá y rememorará toda su vida.
Basado en un corto animado que ganó el Premio Oscar en 2009.

*AZ Editora S.A.
Paraguay 2351
Buenos Aires
Tel: (11) 4961 4036
Fax: (11) 4961 0089
contacto@az.com.ar
www.az.com.ar

A continuación presentamos una colección para coleccionar! (no sin antes haber hecho todas y cada una de las atractivas propuestas que sugiere cada libro)
Ante el consumo masivo y propuestas comerciales relacionadas con los juguetes para chicos, la editorial A-Z, de la mano del genial y creativo Istvansch, lanza una serie de libros que proponen a los niños “hacer sus propios juguetes”. Cada uno de los seis títulos presenta una temática afín con los elementos a realizar, animando a que sus destinatarios imaginen, aprendan y se diviertan en el proceso creativo. ¡Desde Edelij van nuestras felicitaciones por tan linda propuesta!

Aquí los títulos de la Serie El señor del arte:

La isla pirata
Istvansch
Editorial: A-Z
Serie: El señor del arte
Nº de Páginas: 40
Te ponés el sombrero y el parche. Mirás por tu catalejo y, a la distancia, ves tu isla. Gritás "Al abordaje!" y, armando de tubos, cajas, pinturas, pinceles, tijera y pegamento, te lanzás hacia la próxima conquista: tu imaginación. Para aprender, para jugar, para crear la maqueta completa de la isla pirata. Serie "El señor del arte", la imaginación en juego. (Texto extraído de la solapa del libro)

La Ciudad
Istvansch
Serie: El señor del arte
Nº de Páginas:32
Te asomás por la ventana de tu casa y ves el colectivo lleno de gente. Decidís cargar en tu auto tubos, cajas, pinturas, pinceles, tijera y pegamento y te lanzás hacia el próximo horizonte: tu imaginación. Para aprender, para jugar, para crear la maqueta completa de la ciudad. Serie: El señor del arte, la imaginación en juego. (Texto extraído de la solapa del libro)

El Tren
Istvansch
Editorial: A-Z
Serie: El señor del arte
Nº de Páginas:32
Como buen maquinista, ponés en marcha tu locomotora. Enganchás el vagón contenedor y, transportando tubos, cajas, pinturas, pinceles, tijeras y pegamento, te lanzás hacia el próximo destino: tu imaginación. Para aprender, para jugar, para crear la maqueta completa del tren. Serie "El señor del arte", la imaginación en juego. (Texto extraído de la solapa del libro)


Líneas y Colores
Istvansch
Editorial: A-Z
Serie: El señor del arte
Nº de Páginas:32
Mirás la página en blanco y vas en busca de lápices, marcadores, pinceles y pinturas. Los trazos nacen cortos y largos, gruesos y finos, rectos, curvos o en zigzag, formales o disparatados. Jugando solo o acompañado, los colores te invitan al gran desafío: tu imaginación. Para aprender, para jugar, para crear un universo completo de líneas y colores. Serie "El señor del arte", la imaginación en juego. (Texto extraído de la solapa del libro)

Personajes y Expresiones
Istvansch
Editorial: A-Z
Serie: El señor del arte
Nº de Páginas:32
Mirás tu cara en el espejo y vas en busca de lápices, marcadores y papel. Los dibujos crean gestos para la alegría y la tristeza, para la valentía y el temor, para los cuerpos y el espacio que los rodea. Jugando solo o acompañado, tu mirada se afina y el lápiz te invita al gran desafío: tu imaginación. Para aprender, para jugar, para crear un universo completo de personajes y expresiones. Serie "El señor del arte", la imaginación en juego. (Texto extraído de la solapa del libro)

Tijera y Papel
Istvansch
Editorial: A-Z
Serie: El señor del arte
Nº de Páginas:32
Mirás las cartulinas de mil colores y vas en busca de lápices, marcadores, tijera y pegamento. Los caminos nacen en el papel, la mano lo corta, lo rasga, lo pega, lo deja liso o lo transforma en volumen. Jugando solo o acompañado, los recortes te invitan al gran desafío: tu imaginación. Para aprender, para jugar, para crear un universo completo con tijera y papel. Serie "El señor del arte", la imaginación en juego. (Texto extraído de la solapa del libro)

*Editorial Guadal S.A.
Av. de Mayo 1209 2 D.
Capital Federal. Argentina.
Tel: 5278-7000
info@editorialguadal.com.ar
www.editorialguadal.com.ar

Animales
Coordinado por Verónica Chamorro
Editorial: Guadal (El gato hojalata)
Colección: Abre y conoce 
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 16
(Cartoné con solapas)
¿Te animas a recorrer el Salvaje corazón de la selva o a zambullirte en las misteriosas profundidades del océano?
A partir de imágenes increíbles, este fabuloso libro te transportará a los rincones más asombrosos del mundo para descubrir a los seres más insólitos del reino animal. Abre las solapas para conocer datos asombrosos, ¡que podrás compartir con todos tus amigos!. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Cuentos que sopla el viento
Gustavo Roldán y Laura Roldán
Ilustrado por Roberto Cubilllas
Editorial: Guadal (El gato hojalata)
Colección: Atrapacuentos
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 64
Estos cuentos tienen dos orígenes: algunos llegaron con los barcos que vinieron de España y se desparramaron por los países de América; otros son creaciones de los pueblos originarios. El viento, que sopla para donde quiere, los fue llevando para un lado y para el otro y los trajo hasta aquí. No para que no se olviden, porque nadie piensa olvidarlos, sino para que un chico pueda volver a recordarlos aunque no haya ningún grande que se los cuente. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Animales asombrosos
Edición literaria a cargo de Teresita Valdettaro
Ilustrado por Martín Camm y Peter Wilks
Editorial: Guadal (El gato hojalata)
Colección: Tiempo de preguntas
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 40
¡Es tiempo de preguntas! Explora las escenas, levanta las solapas y descubre las respuestas...
¿Qué comen las mariposas? ¿Por qué es tan grande el pico del tucán? ¿Cómo engaña a sus enemigos el lagarto volador?
Este libro cautivante responde a muchas de las preguntas de los chicos sobre cómo son, de qué manera se comportan y dónde viven los animales. Los jóvenes lectores descubrirán, bajo las solapas, datos asombrosos que saciarán su curiosidad y les darán ganas de saber más cosas sobre la naturaleza. Con datos interesantes que invitan a explorar las vividas ilustraciones. ¡Comprueba cuánto aprendiste en los recuadros laterales! (Texto extraído de la contratapa del libro)

*Editorial SM (Argentina)
Av. Belgrano 552
(C1092AAS) Buenos Aires
Tel: (54 11) 4000 0400
Fax: (54 11) 4000 0424
info@edicionessm.com.ar
www.edicionessm.com.ar

Así, así, asá
Laura Devetach
Ilustrado por Rocío Alejandro
Ediciones SM
Colección: Barco de vapor
Serie Blanca (Nº19)
Buenos Aires, 2010
Nº de páginas: 48

Llegó el verano y la tía Sidonia se prueba unas sandalias nuevas en el patio de su casa; cuando mira para ver cómo le quedan, se queda concentrada como si buscara algo importante. Así, mirando para abajo, sale de su casa y recorre todo el pueblo haciendo “así, así, asá”.


El regreso del bicho colorado
Gustavo Roldán
Ilustrado por Gustavo Aimar
Ediciones SM
Colección: Barco de vapor
Serie Blanca (Nº20)
Buenos Aires, 2010
Nº de páginas: 48

Este es el tercer cuento de esta serie de Gustavo Roldán. El bicho colorado, que se había enamorado de una bichita y vive con ella del otro lado del río, está de regreso en el pago acompañado de sus 27 hijitos. Todos los animales del monte vienen a recibirlo, ¿qué lo habrá traído de vuelta...?


Los viajes del Capitán Tortilla
Federico Ivanier
Ilustrado por Nahuel Sagarnaga
Ediciones SM
Colección: Barco de vapor
Serie Naranja (Nº24)
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 168

Guille comienza a recibir las cartas del Capitán Tortilla justo cuando su papá desaparece. Mientras el Capitán vive intensas aventuras para salvaguardar El Libro de la Imaginación, Guille intuye que su padre se oculta tras ese personaje
para evitar ser encarcelado por sus disidencias políticas con el gobierno dictatorial del Uruguay.

Mails espantosos
Fabián Sevilla
Ilustrado por José Saccone
Ediciones SM
Colección: Barco de vapor
Serie Naranja (Nº25)
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 132

El monstruo Basilio Basilisco y la bruja Grosilda se comunican vía e-mail y chat para saber del otro, para contarse anécdotas y, sobre todo, para confesarse a cada momento lo mucho que se quieren. Pero, aunque los jóvenes se amen con locura, hay alguien que prefiere verlos separados...


XVZ: archivos ultrasecretos
Martín Blasco
Ilustrador por Damián Zain
Ediciones SM
Colección: Barco de vapor
Serie Blanca (Nº20)
Buenos Aires, 2010
Nº de páginas: 88

Víctor, Zapata y Ximena forman un grupo secreto de investigadores: XVZ. Cada uno de ellos tiene un interés particular: a Víctor le fascinan los extraterrestres; a Zapata, los dinosaurios y los zombis, y a Ximena, las historias de terror.

La katana perdida
A. Durini, M. Méndez, G. Repún y F. Vaccarini
Ilustración de portada: Sebastián Barreiro
Ediciones SM
Colección: Barco de vapor
Serie Roja (Nº22)
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 184

El ultrasagaz detective privado Emilio Casis investiga el robo de una antiquísima katana japonesa en un pueblito de Córdoba. Allí se encontrará con una curiosa profesora de Lengua, un director de escuela samurái, unos gemelos tintoreros… y una extraña historia que mantiene a dos familias enfrentadas desde hace 300 años.


Una casa de secretos
Paula Bombara
Ediciones SM
Colección: Barco de vapor
Serie Roja (Nº25)
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 176
Novela ganadora del Premio el Barco de Vapor 2011

La familia De Vitta recibe una misteriosa encomienda proveniente de Francia: envuelta dentro de un gran cajón de madera, ha llegado una casita de muñecas de más de cien años, acompañada por una carta en la que se les ruega que viajen urgentemente a París. Será luego de este viaje que transformará sus vidas, que los De Vitta descubrirán el valor escondido entre las paredes de una casa llena de recuerdos. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Un detective suelto en el colegio
Liliana Cinetto
Ilustración de portada: Daniel Rabanal
Ediciones SM
Colección: Barco de vapor
Serie Roja (Nº21)
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 168

Alex Salotti sueña con ser un detective como los de la televisión. Y cuando el profesor de Geografía se tome una sospechosa licencia, probará su sagacidad intentando dar respuesta a varios interrogantes: ¿qué pasa en la mapoteca?, ¿quién es el hombre de azul?, ¿a quién pertenecen esas piernas que se asoman por la puerta de la sala de profesores?


Donde surgen las sombras
David Lozano
Ediciones SM
Colección: Gran Angular (Nº9)
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 256

Álex desaparece después de entrar por error en un extraño videojuego online.
Junto con un inspector de la policía, sus tres mejores amigos inician su búsqueda dejando al descubierto una siniestra trama que se oculta en las alcantarillas de la ciudad.

La memoria de los seres perdidos
Jordi Sierra i Fabra
Ediciones SM
Colección: Gran Angular (Nº3)
Buenos Aires, 2008
Nº de páginas: 204

Estela descubre que sus padres no son sus padres biológicos. Su tía, llegada a España desde la Argentina, le hace saber la verdad: Estela es hija de una pareja desaparecida durante la dictadura militar que dominó el país hasta 1983.


Pomelo y Limón
Begoña Oro
Ediciones SM
Colección: Gran Angular (Nº10)
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 252

María y Jorge tienen una cosa clara: se quieren. Y se lo dicen de mil maneras: Jorge con sus dibujos, María en su blog y sus cartas… Pero eso, que parece tan fácil, se complica si le añadimos madres famosas, paparazzi y gente que opina sin conocerlos. Para poder quererse en paz, Jorge y María deciden armar una campaña; pero no de publicidad, sino de privacidad.

Donde los árboles cantan
Laura Gallego
Editorial: SM
España, 2011
Nº de páginas: 480
Género: fantástico, ficción, épico

Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan. (Texto extraído de la solapa del libro)


Emily The Strange. (Los días perdidos)
Rob Reger y Jessica Gruner
Editorial: SM
España, 2011
Nº de páginas: 268
Género: novela

Emily tiene 13 años, una larga melena negra, ojos negros y siempre viste de negro. Su lema es “No quiero formar parte, quiero estar aparte”, y no sigue a nadie excepto a sí misma. Emily vive en un mundo tricolor (negro, rojo y blanco), acompañada de sus cuatro gatos, por supuesto negros: Sabbath, Nee-Chee, Miles y Mistery. Le apasionan las ciencias, las matemáticas y la música rock y punk, y aborrece el color rosa y a Hello Kitty. Emily es diferente, rebelde e irreverente.
Emily representa la individualidad, la autonomía y la creatividad. Dirigida a un público adolescente, la obra narra en primera persona, a modo de diario personal, encierra misterio y aventura. Emily, Los días perdidos es la primer novela de una saga que ha cautivado a miles de jóvenes.

*Editorial Tinta Fresca
Corrientes 526
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
C1043AAS
Tel: 011-4000-2944
www.tintafresca.com.arinfo@tintafresca.com.ar


Los día de Guille
María Cristina Ramos
Ilustraciones de Alberto Pez
Editorial: Tinta Fresca
Colección: Huellas (Para primeros lectores)
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 64
Guille está creciendo y hace planes para el futuro. Cuando sea grande, quiere ser bombero y apagar incendios con su camión. Ahora, le gusta jugar con su amiga Rocío, dibujar con su papá y conversar con su abuela mientras ella le pela una manzana: “Abu, si se corta la cáscara, ¿se termina la suerte?, ¿Y si no cae en el plato? -Quizá vuele, se enamore y anide en un árbol...”
Con un lenguaje que cautiva, María Cristina Ramos narra historias cotidianas y simples, pero de gran intensidad poética.


Rimanumero
Didi Grau
Ilustraciones de Marcelo Elizalde
Editorial: Tinta Fresca
Colección: Huellas (Para primeros lectores)
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 40
Rimas que juegan con las palabras y con los números, con finales inesperados y personajes inolvidables.
La autora nos lleva a un mundo de disparate y fantasía de la mano de un pirata malhumorado, un sapo glotón, sirenas viajeras, malabaristas muy concentrados, siete brujas y ratones que no logran dormirse sin su arrorró.
Este libro es ideal para leerles a los más pequeños y para quienes dan sus primeros pasos en la lectura.
                              
Blancanieves
Jacob y Wilhelm Grimm
Ilustraciones de Mariano Díaz Prieto
Editorial: Tinta Fresca
Colección: Las historias de siempre
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 40
La madrastra de Blancanieves no soporta que la joven princesa sea más hermosa que ella. Por esta razón decide eliminarla, pero una y otra vez Blancanieves logra vencer a la malvada reina con la ayuda de siete enanos. En su tercer intento, la madrastra parece lograrlo. Pasará mucho tiempo hasta que un joven príncipe rescate a Blancanieves de su sueño eterno.
Estos cuentos son las versiones originales y completas de los clásicos. No son adaptaciones, sino que fueron especialmente traducidos para nuestra editorial.
Una sección final brinda información sobre la vida de los autores y su época, características de la obra y actividades para el aula.

                  
El traje nuevo del emperador
Han Cristian Andersen
Ilustraciones de Gustavo Aimar
Editorial: Tinta Fresca
Colección: Las historias de siempre
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 40

Dos embusteros llegan al reino y le ofrecen a su rey confeccionarle un traje con las maravillosas telas que solo ellos pueden tejer. Estas telas tienen una increíble propiedad: resultan invisibles para los tontos y los incompetentes. Sin embargo, el día del estreno algo no salió como se esperaba. Nadie se atrevía a decir la verdad, hasta que alguien habló...
Esta es una versión original y completa del cuento clásico de H. C. Anderson. No son adaptaciones, sino que fueron especialmente traducidos para nuestra editorial.
Una sección final brinda información sobre la vida del autor y su época, características de la obra y actividades para el aula.

               
Las tres hilanderas / Los zapatos rotos de tanto bailar
Jacob y Wilhelm Grimm
Ilustraciones de Guillermo Arce
Editorial: Tinta Fresca
Colección: Las historias de siempre
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 56
Las tres hilanderas
Para casarse con el príncipe, una jovencita debe primero hilar el lino que llena tres habitaciones del palacio. La inesperada ayuda de tres mujeres tan feas como habilidosas cambiará su vida para siempre.
Los zapatos rotos de tanto bailar
Misteriosamente todas las mañanas los zapatos de las princesas aparecen gastados como si ellas hubieran bailado toda la noche. ¡Pero las puertas permanecen cerradas! Varios príncipes pierden la vida tratando de develar el enigma. Hasta que un pobre soldado descubrirá algo difícil de imaginar...
Estos cuentos son las versiones originales y completas de los clásicos. No son adaptaciones, sino que fueron especialmente traducidos para nuestra editorial.
Una sección final brinda información sobre la vida de los autores y su época, características de la obra y actividades para el aula.

Los doce cazadores / Seis que triunfan en todo
Jacob y Wilhelm Grimm
Ilustraciones de Alberto Pez
Editorial: Tinta Fresca
Colección: Las historias de siempre
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 56

Los doce cazadores
Cuando la novia de un príncipe se entera de que él se casará con otra mujer, decide presentarse en el palacio. Acompañada por once doncellas vestidas como varones, ofrece sus servicios como cazadores. Sin embargo, un extraño león intuye que esos cazadores no son tales y los pondrá a prueba una y otra vez.
Seis que triunfan en todo
Seis hombres con extraños poderes ayudarán a un soldado a casarse con la hija del rey. Pero ni la princesa ni el rey están conformes con el casamiento y tratarán de deshacerse del flamante esposo y sus amigos. Esto no les resultará nada sencillo: ¿cómo vencer a quien corre más rápido que el viento?, ¿y a quién con un soplido puede mover las aspas de los molinos? El rey está en apuros...
Estos cuentos son las versiones originales y completas de los clásicos. No son adaptaciones, sino que fueron especialmente traducidos para nuestra editorial.
Una sección final brinda información sobre la vida de los autores y su época, características de la obra y actividades para el aula.


*Uranito Editores (Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires Argentina
Tel: (54 11) 4305-0633
Fax:(54 11) 4304-7820
Web: www.uranitolibros.com.ar
info@uranitolibros.com.ar

El monstruo calcetín y otros cuentos que dan miedo
Cecilia Blanco   
Ilustraciones de Sonia Esplugas
Uranito Editores
Colección: Otros monstruos
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 62

La colección “Otros Monstruos” está llena de seres extraños. Son Otros Monstruos porque tienen una apariencia terrorífica aunque no siempre causen pánico; tienen aspecto de malos, pero en realidad no lo son tanto.
En esta colección encontrarás divertidas historias repletas de aventuras y desventuras protagonizadas por vampiros, una serpiente marina, una maestra bruja, un hombre lobo, un gigante, el cuco, algunos fantasmas, un dragón vegetariano, una gárgola bondadosa y muchos otros fantásticos monstruos que te asustarán... pero no tanto. (Texto extraído de la contratapa del libro)
  • Los libros que se listan a continuación han sido remitidos por instituciones afines a la promoción de la lectura o por los autores:
(Los libros se presentan ordenados alfabéticamente, según apellido del autor)

El libro de los fantasmas
Nelvy Bustamante
Imágenes de Cecilia Afonso Esteves
Editorial: Ruedamares
Buenos Aires, 2011
Colección: Espacios para la lectura
(Gentileza de la escritora)
“Poemas y cuentos brevísimos de fantasmas. Para que cada lector los encuentre entre las palabras y las imágenes de este libro. Ellos esperan que alguien los alimente con su imaginación, descubra sus señales en la oscuridad, les alargue la vida.” (Texto extraído de la contratapa del libro)
El libro fue editado con el auspicio de la Mutual Patagonia Sur. Parte de la tirada de libros serán distribuidos gratuitamente en escuelas públicas y bibliotecas populares de Chubut.

Corazón de Tinta
Cornelia Funke (Ilustraciones y texto)
Editoriales: FCE / Siruela
Colección: A la orilla del viento
México, 2008
Nº de páginas: 606
(Gentileza de la Sociedad Goetheana de Mendoza)
¿Quiénes son Dedo Polvoriento, Capricornio o Lengua de Brujo? ¿Qué tienen que ver con Meggie y Mo, su padre? ¿Por qué él nunca le ha revelado su gran secreto? Cuando Mo saluda a un extraño visitante que aparece en su casa, ella presiente un peligro, quizás una gran amenaza... y entonces huyen a la casa de tía Elinor, propietaria de una de las más fascinantes bibliotecas que uno pueda imaginar. Meggie descubrirá que los forasteros que misteriosamente aparecen y desaparecen, como aquel visitante nocturno, llaman a su padre Lengua de Brujo, pues tiene el don de dar vida a los personajes de los libros cuando lee en voz alta.
Esta novela de Cornelia Funke es el comienzo de la Trilogía de la Tinta, la mejor aventura al mundo de los libros. (Texto extraído de la contratapa del libro)

La Fortaleza Oscura
Pablo Nieto
Editorial: Planeta. Sello: Minotauro
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:304
(Gentileza del escritor)
Azemir vuelve a su provincia natal después de un largo aprendizaje en las montañas del norte. Espera reunirse con Helars, su amigo de la infancia, para alzar las copas y recordar viejos tiempos. Sin embargo, una densa niebla sobreviene repentinamente y le dificulta el viaje. Busca refugio en una posada, donde escucha que la fortaleza oscura está intentando extender su brazo por primera vez en muchos años. Sus peores sospechas se hacen realidad poco después, al dar con un hallazgo inesperado, que le revela una verdad peligrosa y lo obliga a luchar por su vida. El azar terminará por embarcarlo en una misión que nunca había imaginado, por lugares distantes, hacia un destino incierto. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Cantata… ¿para quién?
Luciano Ortega
Ediciones: Los Juglares
Ilustración de tapa: Mirtha Castillo
Mendoza, 2006
Nº de páginas: 26
(Gentileza del escritor)
Reproducimos un pequeño fragmento de “El cuento del dragoncito”:
“Había una vez hace muchos, pero muchos años, o a lo mejor todavía no, un pequeño huevo, en un rincón del universo, sobre un cascote que tenía forma de un globo (que giraba y giraba alrededor de un señor que todo lo daba y nada pedía a cambio y que algunos ociosos habían denominado sol). Lo acurrucó la noche, lo lamió la mañana y la tarde lenta lo acunó entre sus alas.
Sucedió que… crak… crak… crak… se murió la cáscara del huevo, pero siempre que algo muere, algo nace…”
Si quieres saber cómo sigue consúltanos, te contactaremos con su autor o acércate por EdeLij para leerlo tú mismo.

Con apenas lo puesto
Luciano Ortega
Ediciones: Los Juglares
Ilustraciones de Pelusa Oliveras
Mendoza, 2006
Nº de páginas: 80
Género: poesía
(Gentileza del escritor)
Hay ciertos talismanes que yo guardo en un bolsillo existencial -desordenadamente por supuesto-. Ellos me salen al encuentro cuando menos lo espero; a rescatarme, a desarmarme pesadumbres, a embriagarme con sus encantamientos. Una canción, un poema arrugado, oxidado por el tiempo, con formatos antiguos y difusos, o enredados en los rulos de una libreta de apuntes.
Mis talismanes no tienen valor en el mercado y habrán de sobrevivirme al igual que mi sombra, pero quizás nadie los encuentre; o lo que es peor, los ignoren. Suelen lamerme la espalda como perros mimosos. Se meten en mis sueños para defenderme de las pesadillas, en la vigilia me protegen de la burocracia y de los delatores.
Mis talismanes son trémulos e inútiles, se cuelan por mis agujeros y pasean desfachatadamente por la sangre de mis ensueños, sin importarles lo efímero, ni plantearse la eternidad de los sucesos, ni el hastío, ni el deterioro que ocasionan las polillas y las pulgas, ni el amarillo que sucede al blanco inmaculado, ni lo negro del caos, ni el absoluto, ni el azul -que no es azul- que promueven las ventanas y los cielos. Ellos, mis talismanes, simplemente se mueven y me amparan desde una fina orilla, al borde de las cornisas y las nubes. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Juan de este mundo
Marisa Pérez Alonso
Ilustrado por Sebastián Dufour
Elevé Ediciones
Colección: Ave de Paraíso
(Gentileza de la escritora)

Juan el corto cruzó el océano y compró, de este lado del mundo, tierras de cultivo y un barco. Pero nada es sencillo para un inmigrante con cara de niño y voz de trueno. Una mascota color caramelo, una mujercita de pies ligeros y un hombre de maldad infinita se cruzan en su camino. ¿Llegará a destino? (Texto extraído de la contratapa del libro)


De la luna y otros monstruos
Marisa Pérez Alonso
Ediciones del Canto Rodado
Mendoza, 2001
Nº de páginas: 66
(Gentileza de la escritora)
Bastan estos siete cuentos, de logrado clima poético y refinada expresión, para compartir la sensibilidad, imaginación e inteligencia de una nueva narradora que nos invita a compartir sus periplos siempre inquietantes. La mirada penetrante de Marisa traspasa las fronteras de lo real, abre caminos inesperados, aparentemente revela lo oculto corrientes.
Sus relatos abren de personajes puertas a lo sobrenatural, mágico y monstruoso de la realidad, mostrando la permeabilidad de lo diurno y lo nocturno, la vida cotidiana y el sueño, la racionalidad y el delirio. “Cada vez que vengo de la oscuridad tengo más miedo...” dice uno de sus personajes. Sin embargo es misión del relato traer la oscuridad hacia la luz de la comprensión. (Extracto de la contraportada. Prólogo de Graciela Maturo)


Bella y Bestia
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Leicia Gotlibowski
Editorial: Aique
Colección: Latramaquetrama
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 64
(Gentileza del escritor)
“Cierta vez me contaron sobre una muchacha hermosa, una criatura monstruosa, una flor y un par de ojos” Así empieza esta antigua historia en la que conoceremos a Belinda, una bella más que bella, y al habitante de un inmenso castillo: Bestia, una bestia que, con sólo mirarla, asusta. ¿Qué será de este mágico encuentro? (Texto extraído de la contratapa del libro)

El vuelo del ave Fénix
Fabián Sevilla
Ilustraciones de tapa: Soledad Otero
Editorial: Albatros
Colección: Flopi y los seres fabulosos
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 96
(Gentileza del escritor)

¡Un ave Fénix herido ha desaparecido misteriosamente! Flopi y sus amigos deberán hallarla cuanto antes, en una misión que los hará conocer a una dama pie grande y a un monstruo marino, pero también al culpable de la desaparición del fabuloso pájaro que cada 500 años muere para renacer otra vez. (Extracto extraído de la contratapa del libro)

Una docena de hadas
Fabián Sevilla
Ilustraciones de tapa: Soledad Otero
Editorial: Albatros
Colección: Flopi y los seres fabulosos
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 96
(Gentileza del escritor)

¡Viví junto a Flopi esta apasionante aventura! La llegada de la tía Andromeda, junto a su futuro esposo, coincide con la noticia del secuestro de doce haditas. Cuando Flopi y sus amigos se ponen a investigar descubren que el enemigo está más cerca de lo que creen, tiene tentáculos, deja todo lleno de baba, y además, es muy pero, muy peligro! (Extracto extraído de la contratapa del libro)

El reino de los muertos
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Blasón Studio
Editorial: Albatros
Colección: Portal mitológico
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 96
(Gentileza del escritor)
Sobre la colección: Cinco chicos pasan sus vacaciones como nunca imaginaron: estudiando para convertirse en héroes. Su entrenador, el centauro Quirón, deberá enseñarles lo necesario para evitar que el malvado Tánatos se adueñe de la mitológica Hélades.
A Campus Centáurea llegan noticias desde Hélades: han secuestrado a Eurídice, novia del poeta Orfeo. Enviados por Quirón al otro lado del Portal Mitológico, los chicos descubren que la joven se encuentra en los reinos de Hades. Deberán descender junto a Orfeo a la Tierra de los muertos y ayudarlo a volver con la chica que ama. (Extracto extraído de la contratapa del libro)

Una ayudita para Hércules
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Blasón Studio
Editorial: Albatros
Colección: Portal mitológico
Buenos Aires, 2011
Nº de páginas: 96
(Gentileza del escritor)
Maxi, Juli, Mica, Eze, Anto y Nico viajan al otro lado del Portal Mitológico para ayudar ni más ni menos que a Hércules. Es que, por obra del malvado Tánatos, el héroe debe realizar seis pesadísimos trabajos: matar al león de Nemea, así como a la monstruosa Hidra, cazar a la esquiva Cierva de Cerinia, capturar al Jabalí de Erimanto, limpiar los establos de Augías y acabar con los Pájaros del lago Estínfalo. (Extracto extraído de la contratapa del libro)

La maldición del laberinto
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Blasón Studio
Editorial: Albatros
Colección: Portal mitológico
Buenos Aires, 2010
Nº de páginas: 96
(Gentileza del escritor)
En su entrenamiento como héroes, Maxi, Julieta, Mica, Eze y Antonella deberán viajar a Helades para ayudar a Teseo a liberar a la princesa Ariadna, que esta presa dentro de un gigantesco laberinto. No será sencillo: en cada rincón de esa laberíntica cárcel hay todo tipo de monstruos y siniestras criaturas. Y como si fuera poco, tiene un guardián: lo llaman “Minotauro”. (Extracto extraído de la contratapa del libro)

Vacaciones entre centauros
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Blasón Studio
Editorial: Albatros
Colección: Portal mitológico
Buenos Aires, 2010
Nº de páginas: 96
(Gentileza del escritor)
Maxi, Julieta, Mica, Eze y Antonella descubren que la colonia de verano a la que llegaron es, en realidad, una "escuela de héroes", y que su director los necesita para liberar a Hélades de las garras del mal.
Luego de las primeras lecciones, deberán superar una prueba: cruzar el portal que vincula este mundo con Hélades y evitar que Edipo sea aniquilado por la Esfinge. (Extracto extraído de la contratapa del libro)

Carolino se Muda / dos Gotas Soñadoras / Nito Busca a su Mama
Fabian Sevilla | Karina Echevarria | Olga Linares
Ilustrado por Mariela Santín
Editorial: Del Naranjo
Serie: Ya sé leer 3 cuentos
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:32
(Gentileza del escritor)
Tres cuentos de distintos autores, con ilustraciones a todo color, para que los primeros lectores se afiancen en la práctica de la lectura en letras de imprenta mayúscula. (Texto extraído de la contratapa del libro)

Obras De Teatro Infantil. Volumen 2.
Fabián Sevilla
Editorial: Imaginador
Buenos Aires, 2011
Nº de Páginas:160
(Gentileza del escritor)

Una obra de teatro nos invita a soñar con mundos distantes.
Para ello, es necesario contar con un elenco dispuesto a jugar con la fantasía y la imaginación; un espacio donde montar la puesta en escena; un texto que nos invite a transformarnos en otros, aunque sea por un momento; vestuario, luces, efectos sonoros... y un público deseoso de escuchar y emocionarse desde la platea.
En este segundo volumen de la colección Obras de Teatro Infantil de Editorial Imaginador, Fabián Sevilla nos presenta comedias de amor, de miedo, de aventuras y del absurdo para ser leídas y representadas tanto en el ámbito escolar corno en el hogar.
Piratas, princesas, monstruos entrañables, caníbales, marcianos, vampiros y esqueletos son algunos de los deliciosos personajes que fueron creados por el autor para que, cuando se escuche: "Arriba el telón", suceda lo impredecible. Algo que suele ser muy sorprendente y entretenido, tanto para los que actúan como para los que disfrutan como espectadores del teatro. (Texto extraído de la contratapa del libro)

La calesita voladora y otros cuentos de maravilla
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Mey
Editorial: Lúdico ediciones
Colección: Rompehielos
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:68
(Gentileza del escritor)
Nadie se sube a una calesita para ir a alguna parte. Lo hace por el simple gusto de andar, girar, andar, girar… en fin, viajar sin llegar a algún lado.
Este libro es como una calesita. Tiene cuentos como viajes maravillosos. Hay un caballito de madera aburrido de su vida y que hará lo imposible para cambiarla ¿Podrá lograrlo? Un inventor que crear el vehículo más novedoso, pero ¿ganará la carrera? También están Caperucita y el lobo, el inventor de las medialunas, el perro y el gato que juegan al fútbol en la luna, y muchos más… ¡Vamos, te están esperando! Para compartir sus maravillas, para que viajes con ellos en calesita. (Texto extraído de la contratapa del libro)

¡No soy una mariposa!
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Virginia Piñón
Editorial: Salim Ediciones
Colección: Amaranta
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas:
(Gentileza del escritor)
Don Juan Caballero, después de elogiar a una pequeña crisálida, semioculta entre las hojas, nota que ella no sabe que se está convirtiendo en otro ser. el galante Don Juan le hará entonces muchas preguntas: si en realidad es un piojo, una cucaracha, una hormiga, un grillo, una abeja o muchos otros insectos, que irán apareciendo con encantadoras tareas, en una galería de colores, hasta que la crisálida descubra que ya no es más lo que creía ser, y se maraville de su nueva condición. (Texto extraído de la contratapa del libro)

¿Quién mató a la madrastra?
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Alberto Pez
Salim Ediciones
Colección: Amaranta
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 96
(Gentileza del escritor)
 
Fábulo D. Tective, especialista en cuentos clásicos, se enfrenta al caso más difícil de su vida. El detective debe desentrañar un asesinato, aunque la víctima es muy especial. Se trata, ni más ni menos, que de la madrastra de Cenicienta, envenenada con una manzana. El sabueso tiene dos mil quinientos sospechosos, aunque finalmente se queda con cinco, incluida la mismísima Cenicienta. Todos ellos serán interrogados, y de sus respuestas surgirá un culpable inesperado. Acompaña a Fábulo en un caso lleno de suspenso y humor. (Texto extraído de la contratapa del libro)




Libros Recibidos (Junio-Julio 2012)

$
0
0

• Actualización del material recibido en: JUNIO - JULIO de 2012

• Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial y consecutivamente se detallan libros que han sido remitidos por sus propios autores.


*La Aldaba Ediciones
Pasaje Sacchi 41- 5500
Mendoza
tsallena@arlinkbbt.com.ar

El príncipe Narancho y el misterio de las nueces
Bettina Ballarini
Dibujo de tapa: Evangelina Mayol
La Aldaba Ediciones
Colección: Defensa y Protección del Animal
Mendoza, 2012
Nº Páginas: 12

(Publicación de distribución gratuita)

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000


Bicho hambriento y otros versos jugados
Iris Rivera
Ilustraciones de José Sanabria
Colección: Serie Verde (a partir de 4 años)
Género: Poesía
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 40

Grillos, sirenas, pingüinos, lagartos y hasta un raro bicho verde con rayas coloradas se esconden en estos versos mojados, viajados, jugados. Entre los ruidos del día y los sonidos de la noche esperan al lector.
Los que se animen a entrar en estas páginas podrán enterarse de qué se queja el tiburón, por qué temen a una llama en Calilegua y a quién devora el bicho hambriento.
Un libro que invita a la fantasía y juega con el haiku, el limerick, la canción, el disparate y otros géneros poéticos. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Belisario y los fantasmas
María Cristina Ramos
Ilustraciones de Perica
Colección: Serie Amarilla (a partir de 6 años)
Género: Cuento
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 32

Belisario, como buen gusano que es, trabaja todo el día arrastrando hojitas y flores. Cansado como está, se echa a descansar un ratito en el pasto, cerca de la laguna. Se queda dormido y al rato lo despiertan unas voces extrañas. ¿Es que hay fantasmas en ese lugar?
Sale corriendo a contarle a su amigo Hernando para que juntos puedan develar el misterio.
Una nueva aventura del protagonista de Belisario y el violín y Belisario y los espejos de agua. (Texto extraído de la contraportada del libro)

--------------------------------------
El sello editorial Alfaguara reedita AlfaWalsh, una colección ilustrada, a todo color, ideal para empezar a leer con María Elena Walsh:

Don Fresquete
María Elena Walsh
Ilustraciones de Perica
Colección: AlfaWalsh (a partir de 3 años)
Género: Cuento y poesía
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 32

En este volumen se cuentan las historias de Don Fresquete, del gatopardo que apareció en Gulubú y de la Princesa Monilda.



Historia de una princesa su papá y el príncipe Kinoto Fukasuka
María Elena Walsh
Ilustraciones de Carolina Farías
Colección: AlfaWalsh (a partir de 3 años)
Género: Cuento
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 32
Esta es la historia de una princesa, su papá, una mariposa y el Príncipe Kinoto Fukasuka.
Sukimuki era una princesa japonesa. Vivía en la ciudad de Siu Kiu, hace como dos mil años, tres meses y media hora.
En esa época, las princesas todo lo que tenían que hacer era quedarse quietitas. Nada de ayudarle a la mamá a secar los platos. Nada de hacer mandados. Nada de bailar con abanico. Nada de tomar naranjada con pajita. Ni siquiera ir a la escuela. Ni siquiera sonarse la nariz. Ni siquiera pelar una ciruela. Ni siquiera cazar una lombriz. Nada, nada, nada. Todo lo hacían los sirvientes del palacio: vestirla, peinarla, estornudar por... –atchís–, por ella, abanicarla, pelarle las ciruelas. ¡Cómo se aburría la pobre Sukimuki! Una tarde…[…]


 
La vaca de Humahuaca
María Elena Walsh
Ilustraciones de Valeria Cis
Colección: AlfaWalsh (a partir de 3 años)
Género: Varios
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 32
Incluye “La vaca estudiosa”, “Parece que en Japón había un mono...”, “Estaciones”, “Canción de tomar el té” y “El gato confite”.



Manuelita la tortuga
María Elena Walsh
Ilustraciones de Lancman Ink
Colección: AlfaWalsh (a partir de 3 años)
Género: Cuento y poesía
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 32

Canciones y poemas: "Manuelita la tortuga"; "En el fondo del mar, una tonina…"; "Canción tonta"; "Saben por qué la garza colorada…"; "La Mona Jacinta".



A jugar con el Sapo Ruperto
Roy Berocay
Ilustraciones de Daniel Soulier
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 32
Ruperto, el sapo más famoso del arroyo Solís Chico, te invita a leer y a jugar.
Como Ruperto piensa que divertirse es muy importante, en este libro encontrarás: un cuento, juegos con los personajes de esta historia y una canción sobre el derecho de los niños a jugar. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Ruperto Rocanrol y otras bobadas
Roy Berocay
Ilustraciones de Daniel Soulier
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 56

El único sapo detective, el más famoso, inteligente y laureado, el habitante del Arroyo Solís Chico, Ruperto, festeja a lo grande con Ruperto rocanrol y otras bobadas. Este nuevo libro de Roy Berocay cuenta con "El increíble caso del cangrejo pirulo", una investigación que solo podría ser resuelta por el sagaz detective. Además trae una edición especial del diario La voz del charco con las intimidades de los festejos del cumpleaños de Ruperto, reportajes a sus amigos y enemigos, una breve cronología de los casos resueltos por el batracio detective más famoso del mundo, fotos y una entrevista exclusiva que le realizó la caracola Elvira Preguntona al homenajeado.
Y como si todo este material fuera poco, incluye un CD con 11 canciones originales del sapo, que es un fanático de la música. Cabe destacar que a cuatro de los temas, Ruperto solo les puso la música, ya que las letras las tomó prestadas de un autor, que, según él, es "desconocido" y "medio trucho". 


Capturados en fotografía
Phineas y Ferb
Adaptado por John Greene
Colección: Altea (Ediciones especiales)
Género: Cuento
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 112
Disney & Altea

Cuando Candace encuentra una cámara de tránsito que ha capturado las locas aventuras de Phineas y Ferb, está feliz. ¡Ahora puede probar que siempre están tramando algo! Sin embargo, Perry el Ornitorrinco quiere esa misma cámara, ¡porque contiene evidencia de que es el Agente secreto P! ¿Perderá Candace la oportunidad de, por fin, atrapar a sus hermanos? Luego, Phineas y Ferb ¡construyen la bola de bowling más grande del mundo! (Texto extraído de la contraportada del libro)


Hay palabras que los peces no entienden
María Fernanda Heredia
Ilustraciones de Roger Ycaza
Colección: Serie Azul (sugerido desde 12 años)
Género: Novela 
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 200

Una mañana Francisca recibe un regalo inesperado y maravilloso, es un cachorro que trae atado al cuello un mensaje: “Para que nunca te sientas sola”.
Julián tiene quince años, es un chico muy tímido que trabaja en la tienda de mascotas de su abuelo. Un día es visitado por una niña que, muy triste, le pide que encuentre el mejor dueño para su cachorro, pues sus padres le impiden quedarse con él.
Esa niña es Francisca que, a partir de ese momento, comenzará a construir junto a Julián la más tierna historia de amistad y amor. (Texto extraído de la contraportada del libro)


La entrevista
Liliana Bodoc
Colección: Serie Roja (sugerido desde 14 años)
Género: Novela 
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 112

Una novela sobre la vida y el teatro, de la gran escritora argentina, Liliana Bodoc.
Cuatro jóvenes que nunca se hubiesen reunido por voluntad propia deben entrevistar a una persona destacada de la comunidad. Un actor de teatro les abrirá las puertas de su casa y les hará descubrir un mundo nuevo, que Shakespeare habita e ilumina.
Todos serán interpelados en este teatro de los sentimientos: Justina y su vergüenza, Guadalupe y los mandatos familiares, Manuel con sus celos infinitos y Gregorio en su mundo de engaños.
Se alza el telón, caen las máscaras y tanto los personajes como los lectores quedarán transformados para siempre. (Texto extraído de la contraportada del libro)

*Ediciones Continente
Pavón 2229 (C1248AAE)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Teléfono (5411) 4308-3535 – Fax 4308-4800
www.edicontinente.com.ar

El cazo de Lorenzo
Isabelle Carrier
Editorial: Juventud
Colección: Álbum ilustrado  (A partir de 6 años)
Barcelona, 2010
Nº Páginas: 40

Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar...
El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.


Flora
Bartolomeu Campos de Queirós
Ilustraciones de Ellen Pestili
Editorial: Global
 San Pablo, 2011
Nº Páginas: 40

Cada semilla, como la poesía, es un billete para muchos viajes. Una puerta ante paisajes abiertos.
Flora cuidaba con desvelo cada semilla. Le parecía estar ante un sagrario vigilando la resurrección. Dentro de cada origen dormían selvas, bosques, pomaradas y, en el futuro, otras semillas. La semilla trae el antes y trae el después. (Texto extraído de la contraportada del libro)


La Brujita y Federico
Eva Furnari
Editorial: Global
 San Pablo, 2004
Nº Páginas: 24

Federico es un simpático mocorongo. Los mocorongos son unos pequeños seres que viven en la floresta. Toda la gente sabe que ellos existen pero nadie los puede ver. Él era una criaturita alegre que disfrutaba su vida tranquilamente, hasta que una noche de luna llena Federico ve, aterrado, que la bruja Pafuncia estaba encantando la floresta. ¿Qué podría él hacer para restablecer el orden en la floresta? ¿Cómo restaurar su corazoncito que ya estaba empedernido de tanta tristeza? Con mucho lirismo y dulzura, Eva Funari lleva al lector la tierna amistad de la Brujita que conducirá a Federico a la realización de la difícil tarea de arreglar la floresta, naciendo entre ellos una linda amistad. La ilustración de la autora tiene la dulzura y la expresividad a las que nos tiene acostumbrados.


No voy a dormir
Christiane Gribel
Ilustraciones de Orlando
Editorial: Global
 San Pablo, 2008
Nº Páginas: 40

La niña no tiene sueño, aunque la manden a acostarse, aunque se lave los dientes y se acueste, aunque apaguen la luz. La niña no tiene sueño. No voy a dormir, afirma. No voy a dormir, desafía. Rebelada contra el mandato materno, con la compañía de su fiel osito, la niña se planta frente a la noche. Acá no veremos niñas sonrientes, ni padres comprensivos ni abuelitas contando cuentitos en mecedoras. Esta es la realidad, parece decir la niña y ¡No voy a dormir!

*Editorial La Brujita de Papel
25 de mayo 611, 4º piso
Buenos Aires
Tel.: +54 11 5353 0830info@labrujitadepapel.com.ar
www.labrujitadepapel.com.ar


Ally y el picnic de primavera
Lucie Cooper
Ilustraciones de Raquel Cané
Ed. La Brujita de Papel
Buenos Aires,2011
 Nº de páginas: 32

Era sábado y Ally no entendía por qué su mamá le pedía que se despertara temprano. Hasta que de pronto se acordó: ¡era el día de la primavera! Y para festejarlo, iría de picnic al parque con sus amigas. Pero cuando iba a ponerse su vestido favorito, se encontró con que estaba manchado. ¡Ahora iba a necesitar de toda su magia para llegar a tiempo!


Ally y la fiesta de disfraces
Lucie Cooper
Ilustraciones de Raquel Cané
Ed. La Brujita de Papel
Buenos Aires,2011
 Nº de páginas: 32

Cuando Ally cumplió nueve años lo festejó con una gran fiesta de disfraces. ¿Y quéeligió para ella? Un traje de hada: vestido rosa con flores y zapatos rosas. Y por supuesto, unas alas transparentes y una varita que brilla en la oscuridad. ¡Estaba realmente encantadora! Hasta parecía hacer magia... ¿Y si Ally fuese un hada de verdad?


El lobizón oculto y otras leyendas de miedo
Ana María Shua
Ilustraciones de Alejandra Karageorgiu
Ed. La Brujita de Papel
Buenos Aires,2012
 Nº de páginas: 64

En todas las épocas la humanidad se ha hecho preguntas. Y cada pueblo o cultura ha tenido que encontrar sus propias respuestas. Así han nacido las leyendas.
Las hay de muchas clases. Algunas sirven para explicar el origen de las cosas, otras se refieren a personajes históricos y otras parten de creencias en seres sobrenaturales.
A Ana María Shua, la autora, le gustan todas. Pero las que mejor cuenta, las que le salen con pelos, muertos y sucedidos, son las de terror. ¿Te animás a leerlas?


El zoo de Joaquín
Pablo Bernasconi
Ed. La Brujita de Papel
Buenos Aires,2011
 Nº de páginas: 32

 Joaquín, un niño travieso, un día se despertó con un idea genial: ¡hoy voy a ser inventor!
Con un rayador de queso, un plumero y dos ramitas, un reloj despertador, unos cuantos cachivaches y mucha imaginación, Joaquín decide inventar diez animales a su medida. Si querés conocerlos, abrí las páginas del maravilloso Zoo de Joaquín. ¡Imperdible!


Purapanza
Liza Porcelli Piussi
lustraciones de Eugenia Nobati
Ed. La Brujita de Papel
Buenos Aires,2012
 Nº de páginas: 32

Antes, cuando papá decía que la panza de mamá tenía olor a paraíso, yo le decía que no y nos peleábamos. Porque papá me contestaba que para qué hablo si yo no conozco el olor del paraíso.
Y yo le decía que a mí no me importa porque él ni siquiera conoce la panza de mamá. Porque yo estuve ahí y él no, y nunca va a estar. La historia, tan antigua y tan nueva, de un niño y una Panza.

Einstein para chicos
Mariela Kleiner
Ilustraciones de Viviana Garofoli
Ed. La Brujita de Papel
Buenos Aires,2011
 Nº de páginas: 32

Conozcamos a Einstein.
Él es un científico al que le encanta estudiar la luz y la gravedad. Einstein los ayudará a introducir a sus niños al mundo de la ciencia, y les demostrará que ellos ya son ¡verdaderos científicos!
La luz y la gravedad son conceptos que los niños de preescolar están listos para aprender. Ayudémoslos a hacer las conexiones con cada cosa que ven o hacen y enseñémosles que la ciencia está a nuestro alrededor.

*Fondo de Cultura Económica (FCE) 
Carretera Picacho Ajusco 227 
Col. Bosques del Pedregal C.P. 14738, México, D.F. 
 En Argentina: El Salvador 5665 (CI414BQE) 
Ciudad de Buenos Aires. Argentina 
Telefax.: (54-11) 4771-8977 
www.fce.com.ar fondo@fce.com.ar


El lápiz
Paula Bossio
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica) 
Colección: A la orilla del viento 
Serie: Los especiales de A la orilla del viento 
México, 2011 
Nº Páginas: 24 

Una niña encuentra el extremo de una línea que, al avanzar las páginas, se convierte en diferentes formas: resbaladilla, liana, aro, burbuja, tendedero para colgar los juguetes... Esa línea es el trazo que alguien hizo (¿quién será?)  con un lápiz, la línea es también guía y objeto de diversión, invención y creatividad. Un homenaje al juego, al dibujo y sus posibilidades infinitas, donde cada página guarda una sorpresa para el lector.
El libro presentado recibió mención honorífica en el XIV Concurso de Álbum Ilustrado A la orilla del Viento, convocado por el FCE.


El rabo de Paco
Triunfo Arciniegas
Ilustrado por Óscar Soacha
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica) 
Colección: Los Primerísimos 
México, 2011 
Nº Páginas: 32 

Paco tiene una gran preocupación: ha perdido una parte de su cuerpo. Al principio se siente muy mal, pero poco a poco irá descubriendo que, a pesar de ser distinto a los demás, el mundo aún tiene mucho que ofrecerle. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Huellas de pájaros
Poemas de Ramón Iván Suárez Caamal
Ilustrado por Mauricio Gómez Morin
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica) 
México, 2011 
Nº Páginas: 36

Elaborado a partir de caligramas, este poemario muestra la riqueza del imaginario de los niños: sus juegos, objetos cotidianos, sueños sobre el mar y sus lindes, sobre los animales que se esconden en la fronda apretada de un bosque y dejan oír su voz a través de las palabras del poeta. Cada poema representa la huella indeleble de un pájaro que dejó su rastro en el cuaderno de un niño, y cada huella es un dibujo que cobra vida y revela su ritmo visual y sonoro.
El libro presentado recibió el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2010, convocado por el FCE.

La Muerte pies ligeros
Natalia Toledo
Ilustrado por Francisco Toledo
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica) 
Colección: A la orilla del viento 
Serie: Los especiales de A la orilla del viento 
México, 2011 
Nº Páginas: 56 

Lo que les voy a contar sucedió hace mucho tiempo, cuando la Muerte no existía para las personas ni para los animales, cuando nadie moría sobre la Tierra y todos los seres vivos se reproducían sin parar... (Texto extraído de la contraportada del libro)
“La Muerte pies ligeros”, cuento narrado a manera de leyenda, explica con humor el origen de la muerte en la Tierra. La historia está inspirada en los grabados que hizo el pintor Francisco Toledo sobre la muerte brincando el mecate con distintos animales, todos ellos de la región del Istmo de Tehuantepec.
 --------------------------------------
  • Los libros que se listan a continuación han sido remitidos por instituciones afines a la promoción de la lectura o por los autores:
(Los libros se presentan ordenados alfabéticamente, según apellido del autor)


Otras letras
Adriana Correa
Género: Poesía          
Editorial: Dunken
Nº Páginas: 136

Las manos de la abuela Sixtina Guaquinchay no son sólo pasado. Como dice Liliana Herrero de Atahualpa y el Cuchi Leguizamón, nos están esperando en el futuro. El texto de Adriana Correa le da voces a las voces de nuestros padres, los aborígenes de Mendoza. Un poema hecho novela, con mirada lagunera desertificada: con imágenes desérticas, humedecidas por los vientos de la lírica. No hay golpes bajos. Hay ternuras, rebeldía, más ternura, rescate de valores ancestrales, más y más ternura. Hay respeto, esa ausencia de consideración por la cultura que nos parió, que muere ante cada expediente sellado por la indiferencia. Hablan ellos. Escuchemos, aprendamos. Son otras voces, debieran ser las nuestras. Tal vez y ojalá, este sea un pañuelo mejor para su reivindicación. La literaria, que no es poco. (Texto de la contraportada: Julio Rudman)


Todos los chicos
Alejandro Frías
Dibujo de portada: Pablo Pavezka
Editorial: Diógenes
Colección: Ojo de gato
Nº Páginas: 64

Conmovido por el deseo de recuperar la sencillez de la infancia, el escritor Alejandro Frias dio forma a Todos los chicos, un compilado de diez cuentos cortos destinados a jóvenes lectores que encontrarán historias de tono realista en donde los niños son los protagonistas.
“Como cualquier cambio –dice Frias-, el tránsito de la niñez a la adolescencia es un paso duro pero, como muchos otros momentos de la vida, suele ser bello e inolvidable. Este libro está escrito para esos niños que están en el medio de tal cambio, para los que ya saltaron la cerca y ahora son adolescentes, quienes miran a sus hermanos y hermanas menores como si fueran cosas raras de las que hay que alejarse, y para los grandes, esos que son tan serios pero a los que si los invitamos a jugar a la escondida van a ser los primeros en gritar: -¡Yo no cuento!.”


Unviaje al corazón de la edad media
La Fragua
Mendoza, 2012

La Fragua es un dúo formado por Verónica Barroso (Lic. en Guitarra) y Luciana Benitez Schaefer (Lic. en Lingüística y soprano), que se propone descubrir y dar a conocer las conexiones entre la Música y la Literatura, a través de presentaciones en diversos ámbitos (escuelas, centros culturales, etc...). La prolijidad, el manejo de las técnicas propias de cada arte y el entusiasmo, es lo que permite a este dúo abordar estilos tanto reconocidamente clásicos, como popularmente consagrados.
Si quieres disfrutar de los romances españoles medievales especialmente seleccionados por el dúo, en EdeLij encontrarás el libro-CD para disfrutarlo con todos los sentidos.


Ideales (Pieza teatral en un acto)
Luciana Benitez Schaefer
B&S Editores
Bariloche, 2010

relato construido sobre los datos historiográficos sobre “nuestra semana de mayo”. Es una obra sincrónica y posmoderna, construida con recortes culturales generales. “Ideales” es una visión actual del espíritu de la revolución de mayo,  es la expresión de un sentir que reclama la voluntad de participar. Ideales, es ideal para trabajarla con la comunidad escolar toda.


Bonete colorado: cuentos, canciones y poesías para niños
María Magdalena Lenner de López
Musicalización: Silvio R. Aquino
Editorial Birkat Elohym
Entre Ríos, 2011
Nº de páginas: 154

La autora escribió el libro “El Bonete Colorado, cuentos, poesías y canciones para niños” con prólogo del poeta Jorge Enrique Martí. Cabe destacar la importancia del apéndice de la obra en donde se encuentran idóneos aportes realizados por las profesoras Raquel A. Livio, Mónica Ingrao y María A. Barañao acerca de la obra de la autora. El propósito de dicho apartado es analizar las características de la obra y está destinado a mediadores de lecturas (padres, docentes, bibliotecarios, etc) con el fin de conocer el material para saberlo destinar y trabajar en los ámbitos en donde se  movilizan.
María Magdalena Lenner de López reedita –en esta ocasión- una de sus primeras obras relacionada con la literatura infantil. Una obra que tiene origen en una clase del nivel superior, allá por el año 1998, cuando la propuesta de escritura estaba dirigida a las alumnas del profesorado de Nivel Inicial: escribir un relato en el cual el personaje principal era un bonete de cartulina roja. Con el paso del tiempo nacieron otros cuentos, poesías y canciones y la nueva edición fue sumando páginas. A ellas se le agregó la compilación de lo que se expresara en la primera presentación por parte de colegas de María Magdalena y colaboraciones de colegas de música, solicitadas por la autora. El nuevo libro cuenta además con un CD en el que aparecen grabadas las melodías cuyas partituras se encuentran en el libro. La musicalización es  Silvio R. Aquino.

Notas de agosto y otros poemas 1999-2010
Juan López
Editorial: LunaRoja
Mendoza, 2011
Nº de páginas: 144

Este libro reúne una selección de poemas ya publicados en papel. Además, Notas de agoto (2008) y una breve muestra de poemas escritos entre 2005 y 2010. La edición literaria y el prólogo son de Dionisio Salas Astorga.
Más información en:   


La literatura infantil y sus posibilidades
Rafael Horacio López y María Gabriela Sánchez
Editorial: Arkenia
Córdoba, 2010
Nº de páginas: 92

Cuando hablamos de literatura infantil suergen varias incognitas: ¿Es más chiquitita que la literatura? ¿Es arte, entretenimiento o aprendizaje? ¿Son libros con palabras e imágenes? ¿Y si falta alguno de los dos? ¿Es un invento del mercado? ¿Fue fabricada para la escuela?... A lo largo del libro intentaremos ir aclarando cada uno de ellos. (Extracto de la introducción del libro, capítulo “La literatura infantil y su rol en la escuela”)


Dulce inocencia de los niños (relato de un rincón de mi niñez)
Nerina Pellegrini
Edición del Autor
Narrativa
Mendoza, 2009
Nº de páginas: 100

Nerina, escritora mendocina autodidacta, bebió en su infancia la frescura de los arroyos, trabajó en la juventud el esfuerzo de las chacras y viñedos y desgranó en la vida las semillas pródigas del amor familiar.  (Extracto de la contratapa del libro)


Pájaro ciego
Nerina Pellegrini
Edición del Autor
Poesía
Mendoza, 2012
Nº de páginas: 90

La autora aporta una vez más en esta obra todo su caudal de canto y armonía, con una lírica vivaz y consecuente sobre la vida, el amor y la muerte, tríada infaltable en su quehacer de autodidacta, activa, tenaz, con el espíritu libertario que le otorga el otoño de su vida.
“Pájaro ciego” es una parte de su corazón, entretejido con las vivencias del día a día hacia un horizonte imborrable.  (Texto de la contraportada: Graciela Reveco Manzano)
 

Cuentos con humor
Selección de Graciela Perriconi
Ilustraciones de Fernando Rossia
Editorial: Cántaro infantil
Colección: Hora de lectura
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 112

El disparate, el malentendido, la exageración, el absurdo y lo fantástico se entremezclan y combinan en estos seis cuentos de humor.
Una palmera que canta tangos, gana concursos y enloquece a lo vecinos; un policía exageradamente estricto; un publicista en busca de la creatividad extrema; un recolector de residuos que parece mago; una madre en apuros culinarios y un príncipe malcriado y caprichoso.
 Estas historias buscan desatar en el lector la risa. Como en la vida misma, el humor surge de las situaciones que deberían ser cotidianas y “normales” cuando algún desajuste provoca novedades inesperadas.(Texto extraído de la contraportada del libro)
Selección compuesta por cuentos de Laura Ávila, Fabián Sevilla, María Teresa Forero, Cecilia Pisos, Gloria Canal y Juan Perriconi.
Es una antología que se propone reunir distintas manifestaciones del humor desde el disparate hasta la exageración, pasando por el malentendido, el absurdo y lo fantástico con el fin de hacer reír. Son pocas las antologías hallables sobre el tema.

De agua somos: poesía que salpica
Graciela Rendón
Ilustraciones de Ana Luisa Stok
Ediciones Abran Cancha
Colección: Caballo Rayo
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 40

Sobre las montañas se huele el olor de la maravilla: el aire, las flores, el río y el viento sin pausa. Hay lagunas y mallines. “El mallín es agua con verdín que brilla en la tarde”, leen en un libro Carmela, la Negrita y la abuela liebre. “¿Qué pasa si nos sacan los mallines?”, pregunta Carmela con desesperanza. “Eso no sería una pena, ¡sino una desgracia!”. En ellos viven grillos, cascarudos, abejas mieleras, ranas y mucha otra fauna. Pero un día llegan las inmobiliarias con sus topadoras para llenar la laguna de hoteles y departamentos. ¿Y los bichos que tienen su casa en los mallines? ¡Hay que pensar un plan para resguardar la armonía de la naturaleza! (Texto extraído de la contraportada del libro)

Las  aventuras de cepillo el león
Dionisio Salas Astorga
Ilustraciones de Modesta Reboredo
Editorial: Diogenes 
Mendoza, 2007
Nº de páginas: 140

“Las aventuras de Cepillo el león” una novela escrita en diez cuentos.
Hola, yo soy Cepillo el león. Cepillo, porque nunca me peino, ¿te pasa a vos?. Te cuento que un señor, que debe envidiar esta melena, me dijo: yo hago libros, contame: “¿te gusta más la montaña que la selva, león?”; “¿la cerne cruda o asada?”; “¿es lindo ser rey?”; “¿de qué equipo sos?”. Entonces yo recordé cuando vine de chiquito a esta ciudad que parece un racimo de uva saliendo de la cordillera de los Andes y una señora dibujó mis costillas y un mapa de África y la fiesta de la Vendimia que hicimos para nosotros en el Zoo. Y así.
Aquí, adentro, en el libro, están mis amigos: el cóndor Julián, que conoce todo el mundo, las cebras y el elefante Martín, que no cabe por ninguna puerta, y hasta el cocodrilo, que dado vuelta parece un avión.
Cuando cierran las cortinas del cielo y deberíamos dormir en el Zoo, todos nosotros jugamos al truco –los monos siempre ganan-, miramos la tele o roncamos. Yo, obvio, como un león. Igual que vos. Dale, te invito a leer nuestras aventuras. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Libros Recibidos (Agosto-Sept 2012)

$
0
0

• Actualización del material recibido en: AGOSTO-SEPTIEMBRE de 2012
• Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial y consecutivamente se detallan libros que han sido remitidos por sus propios autores.

*Gran Aldea Editores
Camarones 1762 - CABA: 5411
Buenos Aires, Argentina
Tels: (011) 4585-2241 / 4584-5803







Gato Pato
Cucho Cuño
Gran Aldea Editores
Colección: Pequeña Aldea
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 32

En la mirada de Gato hay varios sí mismos. Un espejo de agua le da la bienvenida al intrigante mundo de las aves. Entonces Gato Pato podrá nadar, hablar en el idioma pato, emplumarse un poco y... ¿volar?
Después de tanta aventura y mientras espera a que más espejos vayan llegando, Gato se toma un descanso para disfrutar tranquilo de ese nuevo conocimiento adquirido, el de saber que puede ser como es y también de otras  fascinantes, divertidas y peligrosas maneras. (Texto extraído de la página web de la editorial)




 

Cecilio no concilia el sueño
Alejandra Erbiti
Ilustraciones de Cucho Cuño
Pequeña Aldea, Gran Aldea Editores
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 32

¿A alguien realmente le funciona el clásico método de contar ovejitas para atraer el sueño? ¡A nadie! Y a Cecilio menos que menos. Toda la noche desvelado, sin velas de barcos ni velas de luz. Pero por suerte un gran conocedor de los misterios del sueño le da la solución. Porque para preparar la más efectiva receta contra el insomnio solo se necesitan unos pocos ingredientes fáciles de conseguir: unas ovejas díscolas y desordenadas, una charla filosófica, unos gatos somnolientos, unas orejas bien limpias, un suelo cuadriculado y un improvisado juego entre dos pésimos competidores. Se revuelve, se cocina y ¡listo el sueño! (Texto extraído de la página web de la editorial)

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar



Bituín bituín Natacha
Luis María Pescetti
Ilustrado por Pablo Fernández
Colección: Todo Natacha
Nº de Páginas: 104
Edad sugerida: Desde 10 años
Buenos Aires, 2012

Natacha le escribe cartas a Rafles contándole sus vacaciones en la playa; visita con sus compañeros una biblioteca para encarar una investigación sobre músicos antiguos (Los Beatles), hace notables avances en el estudio del idioma inglés, consulta el I Ching (que aconseja atravesar las grandes aguas) y hace preguntas como: “¿Mamá, vos sabías que teníamos que competir por papá?”.
Este libro incluye el cuento “La tarea”, que participó en la celebrada colección sobre los derechos del niño que Alfaguara publicó en el año 2000, junto a Unicef.
Prepárate para un viaje de lujo.



¡Buenísimo, Natacha!
Luis María Pescetti
Ilustrado por Pablo Fernández
Colección: Todo Natacha
Nº de Páginas: 128
Género: Novela
Edad sugerida: Desde 10 años
Buenos Aires, 2012

Natacha y Pati incursionan en el oficio de escribir cartas de amor por encargo. Esto da origen a situaciones desopilantes, en la escuela y fuera de ella: Natacha le escribe a Federico, que le escribe a Valeria, que le escribe a Rubén, que le escribe a Sabrina...pues no todos quieren escribirles a quienes ellas pretenden, y así cada uno recibe algún disparate en papel, y se enredan.
Este libro nos plantea el desafío de hacerse amigos, de gustar de alguien, de sacarse buenas notas, de intentar ayudar a quién sin fijarse a cuál, de ser hijos...es decir, de ser chicos.
Las cartas de amor nunca fueron tan divertidas.



Chat Natacha chat
Luis María Pescetti
Ilustrado por Pablo Fernández
Colección: Todo Natacha
Nº de Páginas: 104
Edad sugerida: Desde 10 años
Buenos Aires, 2012

Natacha no puede con su genio y sigue poniendo su toque personal en lo que hace y, sobre todo, en lo que pregunta: ¿cómo se conocieron y conquistaron sus papás?, ¿cómo era la vida cuando ella no existía?, ¿se puede quemar un incendio?, ¿usan arito los perros varones?
 Aprender danza árabe, resolver problemas con la computadora, una redacción sobre el cuerpo humano, una visita a la granja en la que los animales del campo conocen a los de la ciudad y un Chat alucinante son algunas de las situaciones que Natacha y su inseparable amiga Pati (y Rafles, no nos olvidemos de Rafles) logran convertir en verdaderas locuras.


Natacha
Luis María Pescetti
Ilustrado por Pablo Fernández
Ed. Alfaguara
Colección: Todo Natacha
Nº de Páginas: 104
Género: Novela
Edad sugerida: Desde 10 años
Buenos Aires, 2012

Natacha es en una semana lo que cualquier niño es en un mes; tal como casi todos los padres viven a sus hijos: intensos. No da respiro con sus preguntas, sus ocurrencias, sus “cosas que hizo sin querer”, su mejor amiga de la vida: Pati, su perro de raza callejero: Rafles, y más preguntas.
Este libro relata el origen de las famosas “Chicas Perla”, y la llegada de su inseparable y destrozón perro, Rafles. Además, cuenta cómo es ir al cine con un niño, qué ocurre cuando los chicos deciden ayudar y cocinar para su mamá y cómo deben ser los cuentos para ir a dormir, que incluyan monstruos que no asusten.
Descubrí otra forma de ver el mundo.



Cinthia Scoch. El libro de la risa
Ricardo Mariño
Ilustrado por Chavetta Lepipe
Ed. Alfaguara
Nº de Páginas: 96
Buenos Aires, 2012

Niños insoportables.
Adultos de colección.
Mascotas truchas.
El humor más absurdo.
Ser chico hoy es una tarea difícil. Para ayudarte, Cinthia, Friki y Johnny escriben un libro incorrectamente divertido. Estas páginas contienen correos sentimentales, tests, poesías, chistes; y todas las instrucciones de anti-ayuda que necesitás para sobrevivir.
Un manual de consejos inútiles.


El mundo de Cinthia Scoch
Ricardo Mariño
Ilustrado por Chavetta Lepipe
Ed. Alfaguara
Género: Cuento
Nº de Páginas: 96
Buenos Aires, 2012

Niños incorregibles.
Padres despistados.
Tías brujas.
La realidad aumentada.
Cinthia Scoch es una chica singular. Su familia también es muy extraña. Cinthia tiene un perro que se llama Gato y tres encantadoras cucarachas como mascotas. Junto con sus amigos Friki Paper y Johnny Faber, vivirá aventuras ridículas. ¡No entres a este libro! ¡Podés contagiarte!
Un libro divertidamente incorrecto.



El gran lío
Adaptado por John Greene
Ed. Disney - Phineas & Ferb
Colección: Altea (Ediciones especiales)
Nº de Páginas: 32
Buenos Aires, 2012

Todo es diversión y juegos cuando Phineas y Ferb hacen una gelatina gigante en una piscina... ¡hasta que cobra vida gracias a la última creación del Dr. Xxx! Phineas y Ferb deben encontrar la manera de detener al monstruo gigante de gelatina y salvar a Candace. Luego, los chicos se dirigen a Inglaterra, donde Candace se convierte en detective para tratar de atrapar a los chicos. Y oye, ¿dónde está Perry? (Texto extraído de la contraportada del libro)

 
Las Crónicas de Meap
Adaptado por John Greene
Ed. Disney - Phineas & Ferb
Colección: Altea (Ediciones especiales)
Nº de Páginas: 32
Buenos Aires, 2012

¿Qué pasa cuando una nave espacial choca en el patio trasero de Phineas y Ferb? ¿Qué es lo que harán Phineas, Ferb, Candace, e Isabella cuando conozcan a su piloto, el adorable Meap? Pronto, todos excepto Candace son capturados por el archienemigo de Meap, el siniestro Mitch. Candace y Meap deben derrotar a Mitch y rescatar a los tres prisioneros intergalácticos! Y oye, ¿dónde está Perry?  (Texto extraído de la contraportada del libro)


El orden de las cosas
Iván Thays
Ed. Alfaguara Juvenil
Colección: Serie Roja (sugerido desde 14 años)
Género: Novela 
Bueno Aires, 2012
Nº de páginas: 114

Ser nuevo en una escuela no siempre es una experiencia agradable. Sin embargo, para el protagonista de esta historia, las cosas resultan mucho mejor de lo esperado al hacerse amigo de Sebastián, el chico más popular del colegio y capitán del equipo de fútbol de la clase… Lo que no sabe es que Sebastián guarda un secreto.
Una lúcida reflexión sobre la amistad y la tolerancia. (Texto extraído de la contraportada del libro)
*Ediciones Continente
Pavón 2229 (C1248AAE)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Teléfono (5411) 4308-3535 – Fax 4308-4800
www.edicontinente.com.ar


Dinosaurios: Un mundo perdido
Pablo Chiarelli
Ilustraciones de Jorge Blanco
Ediciones Continente
Bs. As., 2008
Nº de Páginas: 128

Desde el preciso día de su descubrimiento, los dinosaurios han despertado fantasías, controversias, debates…Tal como sucede con los seres mágicos, pero con la diferencia de que ellos no lo fueron. Los dinosaurios fueron animales reales que poblaron y dominaron la Tierra durante más de 140 millones de años. Y aún hoy algunos conviven con nosotros.
Este libro nos presenta, de manera sencilla y amena pero no por ello menos rigurosa, una puesta al día el tema, combinando un excelente material ilustrativo con información actualizada de los últimos descubrimientos científicos, motivadores de nuevas y revolucionarias hipótesis acerca de ellos. (Texto extraído de la contraportada del libro)

 
Las increíbles historias de Don Juan el zorro
Nerio Tello
Ilustraciones de Teyo
Ediciones Continente
Colección: Cuentan que Cuentan
Bs. As., 2009
Nº de Páginas: 64

Basadas en relatos orales, las historias de Don Juan, el Zorro, aluden a un personaje muy pícaro y astuto que busca sacar ventaja de todas las situaciones a las que se ve expuesto o que provocac on ese propósito. Sin embargo, muchas veces la astucia sucumbe ante la ingeniosidad o la desconfianza de los otros animales. Así, Juan a veces sale victorioso y otras, muy mal parado; pero sus peripecias siempre están rodeadas de la gracia y el ingenio del hombre de campo.
Estos relatos son recreaciones de diversos trabajos de recopilación, entre los que se destacan los realizados por Augusto Raúl Cortázar, Susana Chertudi y Juan Carlos Dávalos. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Fábulas argentinas
Godofredo Daireaux
Ilustraciones de Manuel Purdía
Ediciones Continente
Colección: Cuentan que Cuentan
Bs. As., 2008
Nº de Páginas: 96

Estas Fábulas argentinas constituyen una curiosidad dentro del acervo literario de nuestro país. El autor vincula, con singular destreza, relatos de la tradición popular universal con personajes (liebre, comadreja, zorro, vaca y aves de todo plumaje) y temas de la pampa argentina. Estas narraciones breves, de estructura sencilla y de prosa diáfana, fluctúan entre la inocencia, el humor y la ironía, dejando sentada, casi siempre, la intención pedagógica del autor. (Texto extraído de la contraportada del libro)

*Grupo Macmillan
Av. Blanco Encalada 104
B1609EEO Boulogne
Bs. As. - San Isidro
Tel: (5411) 4708-8000
eltinfo@macmillan.com.ar
www.grupomacmillan.com.ar



Baldanders
Iris Rivera
Ilustraciones de Tania De Cristóforis
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Todos Distintos
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 48

Ella era flor y agua
era pluma y hamaca
era aceite y espina, papelito
era música y sombra y era uña.
Estaba hecha de cambiar.
Y entonces… (Texto extraído de la contraportada del libro)



La Cenicienta
Charles Perrault
Ilustrado por Roberto Innocenti
Traducción de Gabriela Villalba
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Todos Distintos
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 32

Inspirada en una de las más antiguas narraciones, la de Cuentos de Mamá Oca de Perrault, la mirada de Roberto Innocenti de esta clásica historia ha alcanzado reconocimiento internacional.
El título original “Cinderella” fue ilustrado por Innocenti en 1983 y hoy sigue tan sorprendente como en sus inicios. El presente libro -editado recientemente por el Grupo Macmillan- es un verdadero tesoro para ser compartido de generación en generación.


Cuentos del Mentiroso
Fernando Sorrentino
Ilustrado por Leo Antolini
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Hora de Lectura
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 176

El Mentiroso es un personaje a veces irritante, pero sin lugar a dudas la narración de sus aventuras resulta un entretenimiento único. Ya en el Lejano Oeste norteamericano o en la China, sus cualidades lo convierten en un héroe de antología. O tal vez solo sea el extravagante modo en que las cuenta, ¿quién sabe? (Texto extraído de la contraportada del libro)


La guerra de los chefs
Diego Muzzio
Ilustrado por Matías Trillo
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Azulejos (Naranja)
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 160

Un cocinero, un astronauta y un hipopótamo detective sellarán su amistad en la aventura que deben afrontar en el barrio Mediados de Febrero. (Texto extraído de la contraportada del libro)

 
El puma de Luca
Mercedes Pérez Sabbi
Ilustraciones de Muriel Frega
Ed. Cántaro infantil
Colección: Rincón de lectura.
Serie: Cuentos con firma
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 48
Recomendado a partir de 7 años.

Luca tiene por mascota a un puma naranja que solo él puede ver. Esto hace que Luca se sienta muy feliz, incluso cuando todo cambia por la llegada de una hermanita. Sin embargo un día, con un corte de luz, descubre que su amigo es fosforescente y se vuelve visible en la oscuridad. Todos se asustan del puma y este huye aterrado. Luca y su puma sufren la separación… Finalmente se reencontrarán? ¿Volverá a ser todo como antes?


 
Pétalo de nube
María Cristina Ramos
Ilustraciones de Lancman Ink
Ed. Cántaro infantil
Colección: Rincón de lectura. 
Serie: Poesía con firma
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 48
Recomendado a partir de 5 años

¿Qué es ese pétalo blanco que atraviesa el cielo? La mirada poética lo recorre todo y descubre maravillas allí donde se posa. (Texto extraído de la contraportada del libro)
Poemas de diferente ritmo, métrica y estilo. Lenguaje poético y abundantes recursos expresivos en una selección excepcional.
A continuación presentamos cuatro de los libros de la serie: Yok-Yok pues el sello editorial Macmillan “ha recuperado –respetando idéntico formato de la prestigiosa editorial francesa Gallimard– varios libros protagonizados por Yok Yok, un duende que porta un gran sombrero naranja, que hace tiempo estaba desaparecido de las librerías, época en la que circularon versiones de esos cuentos editados por el sello venezolano Maria di Mase. Este personaje, creación del celebrado y multipremiado Etienne Delessert, también dio lugar, entre los años 70 y 80, a una serie de cortos animados, en francés, que pueden verse en el sitio oficial de este artista suizo.” (Fuente: Mónika Klibanski)
 

 
El gato que habla demasiado
Texto e ilustraciones: Étienne Delessert
Ed. Cántaro infantil
Colección: Rincón de lectura. 
Serie: Yok-Yok
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 40
Recomendado a partir de 4 años

Desde el interior de una nuez llega este pequeño duende de gran sombrero rojo para mostrar al lector los pequeños misterios de la naturaleza y de la amistad. (Texto extraído de la contraportada del libro)
El gato Plutón y Yok-Yok se parecen un poco: están en todos lados y en ninguna parte…


 
La lluvia
Texto e ilustraciones: Étienne Delessert
Ed. Cántaro infantil
Colección: Rincón de lectura. 
Serie: Yok-Yok
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 40
Recomendado a partir de 4 años

Yok-Yok y sus amigas Negra la Ratona y Josefa la Oruga, acompañan a la lluvia en su ciclo natural, ¡toda una aventura!

 
Los monstruos
Texto e ilustraciones: Étienne Delessert
Ed. Cántaro infantil
Colección: Rincón de lectura. 
Serie: Yok-Yok
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 40
Recomendado a partir de 4 años

Lo mejor de los monstruos es que te necesitan para existir.
Y pueden ser maravillosos…


 
Una nuez
Texto e ilustraciones: Étienne Delessert
Ed. Cántaro infantil
Colección: Rincón de lectura. 
Serie: Yok-Yok
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 40
Recomendado a partir de 4 años

El pequeño duende Yok-Yok sale con sus amigas del interior de la nuez.

Pero no van tan lejos, siempre están bajo la almohada.


*Editorial Ojoreja
info@ojoreja.com.ar
www.ojoreja.com.ar

 
Animales argentinos
Paula Fernández y Marcela López
Ilustraciones de Loreto Salinas
Coedición Pehuén / Ojoreja 
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 80

Un libro que enseña la maravillosa fauna Argentina, no sólo por sus magníficas ilustraciones, sino también por su interesante contenido. El libro fue declarado de interés Legislativo por la Cámara de diputados de la Nación.
También está disponible en Chile "Animales Chilenos" de Editorial Pehuén. (Fuente: Librería "Atrapasueños")


    Los libros que se listan a continuación han sido remitidos por instituciones afines a la promoción de la lectura o por los autores:
(Los libros se presentan ordenados alfabéticamente, según apellido del autor)


Chicos de terror
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Patricia Breccia
Ediciones Colihue
Colección: Colihue Joven 
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 88

Los jóvenes protagonistas de estos cuentos son curiosos, valientes, pero no demasiado especiales. Sin embargo, se verán envueltos en situaciones increíbles, aterradoras o fantásticas, o se toparán con seres monstruosos, fantasmales... Un restorán con un extraño y sanguinolento menú; una nueva maestra que sorprende a sus terribles alumnos; los bebés de una guardería, tan tiernos, incapaces de hacer mal a nadie; un chat pavoroso que no se termina apagando la compu; la aparición de un misterioso niño en un pequeño pueblo y una estudiante que intenta socorrerlo; tres amigas que buscan sobrevivir a una oscura maldición de martes 13; las aventuras de un chico que, por impresionar a su compañerita, ingresó a una casona abandonada... Nada es lo que parece en estas historias. (Texto extraído de la contraportada del libro)



Los Cuentos Verdes De Anastasio Batracio
Fabián Sevilla
Ediciones Colihue
Colección: Mascaritas
Género: Teatro
Buenos Aires, 2009
Nº de páginas: 64

Anastacio Batracio es un sapo que se jacta de ser gran contador de cuentos de la laguna, excelente narrador y coplero, muy "güenazo con los pequeñitos"…


Pesadillas en el pijama party
Fabián Sevilla
Ilustración de portada: Diego Díaz
Buenos Aires, 2012
Editorial Albatros
Colección: Ultracalavera
Nº de Páginas:128
(Gentileza del autor)

Karo organiza un pijama party en honor a su prima Meli, quien llegó del África. Además de Gaby y Pao, a la juntada que se realiza en una temible mansión antigua se sumarán Alejo, Martín, Juanma y el bravucón de Bruno. Pero todo dará un tétrico giro cuando el espíritu de una malvada hechicera obligue a los invitados a liberarla de su condena. ¿Cómo? Contando las más horrorosas pesadillas, esas que te dejan sin ganas de volver a cerrar los ojos en mitad de la noche y que ¡pueden transformarse en una espantosa realidad!
Siete amigos, una escuela, un barrio, casas misteriosas abandonadas, un cementerio olvidado… Dos libros de terror para chicos y no tan chicos, pero eso sí… ¡muy valientes!


 


Zombis en la red
Fabián Sevilla
Ilustración de portada: Diego Díaz
Buenos Aires, 2012
Editorial Albatros
Colección: Ultracalavera
Nº de Páginas:128
(Gentileza del autor)

Un misterioso juego de video esparce una espectral maldición, poniendo a prueba a Gaby, Pao, Karo, Alejo, Martín, Juanma y Bruno. De pronto, todos en el barrio se han transformado en muertos vivientes y avanzan contra ellos motivados por las más horrorosas intenciones. ¡Deben detenerlos! Hay un único modo de hacerlo: descubriendo cuál es el argumento de ese juego, lo que despertará los peores miedos de los chicos. ¿Te animas a acompañarlos en esta horrorosa aventura? Podrás vencer o quedar a merced de un macabro ejército de zombis y su malvado líder… ¡Vos elegís!


Cuentos arremolinados
Fabián Sevilla
Divercicios: Alejandra Bagnasco y Graciela Equiza
Ilustrado por Emiliano Pereyra
Editorial: Huaca Ediciones
Colección: Dale al Parche!
Nº de Páginas:48
Buenos Aires, 2012
A partir de 8 años
(Gentileza del autor)

Lucas es un pequeño niño que está en su casa, muy pero muy aburrido. La compu no funciona, en la tele no dan nada divertido y ya no sabe qué hacer. Hasta que, de pronto, un libro cae de la biblioteca. De sus páginas saldrán muchas historias diferentes: Ana Marciana y el astronauta; Julián que no le tenía miedo a los fantasmas; el capitán Malacara y sus piratas; la princesa Lila y Felipe Multicolor; el dragón de Lucía; el esqueleto Aniceto y muchos más.


Super Pe
Fabián Sevilla
Divercicios: Alejandra Bagnasco y Graciela Equiza
Ilustrado por Emiliano Pereyra
Editorial: Huaca Ediciones
Colección: Dale al Parche!
Nº de Páginas:56
Buenos Aires, 2012
A partir de 6 años
(Gentileza del autor)


Esta es la historia de una súper heroína, la letra PE. De día, trabaja en una oscura y aburrida oficina tapada de papeles. Sin embargo, cuando aparece un peligro, ella se convierte en SUPER PE. Pero no está sola. El joven Chico Acento será su leal ayudante. Juntos vivirán muchas aventuras.
Colección Dale al parche
Huaca ediciones comienza su tarea con la publicación de la colección Dale al parche, una serie de novedosos libros para niños que incitan al juego, a la diversión y a la incorporación de conceptos escolares de manera divertida, desacartonada y lúdica

*Ficticia Editorial
Sierra Fría 220.
Lomas de CHepultepec
CP: 11000
México, DF.
www.ficticia.com
librería@ficticia.com



De cuando el tiempo se convirtió en música
Paulina Ugarte Chelén
Ilustrado por Rodrigo Toledo
Editorial: La pequeña ficticia
D.F., 2012
Nº de Páginas: 48
A partir de 10 años.
(Gentileza de la autora)


Para niños que viajan en el tiempo...

Esta es la historia de Petrus, que descubrió que el tiempo se podía guardar en relojes, y que esos relojes se podían convertir en cajas de música. (Texto extraído de la contraportada del libro)

El cuento narra la historia de Jean y Petrus, padre e hijo que se dedicaban a la producción de relojes, después de la muerte de su padre, Petrus decide mudarse a otro pueblo y piensa en cambiar de oficio. En los próximas días y semanas se dedica a deambular en el pueblo y sus alrededores, y por fin descubre que también tiene afinidad con la música por lo se dedica a la creación de cajas musicales con gran éxito.
Un libro que rescata valores como la constancia, la amistad, la creatividad y la capacidad de sobreponerse a las adversidades que todo individuo enfrenta en alguna etapa de la vida como la pérdida de un ser querido.

Libros Recibidos (Noviembre 2012)

$
0
0


• Actualización del material recibido en: OCTUBRE-NOVIEMBRE de 2012
• Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial y consecutivamente se detallan libros que han sido remitidos por sus propios autores.


 
*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar


 
Mentiras y disparates
Carlos Silveyra
Ilustraciones de Marcelo Elizalde
Altea (Ediciones especiales)
Colección: Faltó el profe
Nº de Páginas: 64

Hay versos y coplas que surgen de la literatura oral que se repiten desde la infancia y forman parte de los juegos entre adultos y niños. De algunos recordamos hasta su melodía, y resultan pegadizos y graciosos, porque predomina especialmente el absurdo.
El autor, Carlos Silveyra, recopiló en este libro aquellos versos graciosos que le contaron los chicos (y algunos grandes que los recordaban).(Texto extraído de la contratapa)


*Grupo Macmillan
Av. Blanco Encalada 104
B1609EEO Boulogne
Bs. As. - San Isidro
Tel: (5411) 4708-8000
eltinfo@macmillan.com.ar
www.grupomacmillan.com.ar


 
Bichonario – Enciclopedia ilustrada de bichos
Eduardo Abel Giménez y Douglas Wright
Editorial: Cántaro infantil (Grupo Macmillan)
Colección: Hora de lectura
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:176
Edades: A partir de 8 años

Diccionario de bichos imposibles, ridículos, graciosos: su descripción, hábitat, parentescos, lugares de vacaciones, alimentos favoritos, estado civil. Con numerosas ilustraciones, cuadros comparativos, reproducciones de arte, gráficas de vuelo y, como si fuera poco, ¡un grabado de época!

Los grandes enigmas de la biología finalmente resueltos: ¿Cómo hizo su fortuna el asaltamontes? ¿Todo pajarón es un ave? ¿A dónde emigran las alondres? ¿Dónde atiende el psicóloro? ¿Qué enfermedades cura el tordo?

La enciclopedia que faltaba de los bichos que faltaban. (Texto extraído de la contratapa)

Definiciones absurdas, divertidas, creativas, ocurrentes de animales inventados o existentes y de todo lo que tenga que ver con ellos. Con el formato de un diccionario enciclopédico desarrolla las particularidades de cada uno a través de las distintas entradas.

 
Seis personajes en busca de autor / Instrucciones para John Howard
Luigi Pirandello  /   Julio Cortázar
Editorial: Cántaro (Grupo Macmillan)
Colección: Del Mirador
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:152

En la obra de Pirandello, seis personajes se presentan en el ensayo de una obra teatral para reclamar por su existencia al director y a los autores.
En el cuento de Cortázar, un hombre que asiste a una representación teatral se ve obligado a subir al escenario y representar un personaje según las confusas instrucciones que le van dando.
En ambos casos los planos de la realidad y la ficción se confunden generando intrigas, asombro y reflexión acerca de la calidad de la existencia del ser humano. ¿Cuáles son los límites? ¿Cuáles los sentimientos, deseos, pasiones y anhelos que determinan la calidad de la existencia?
Personas y personajes. Autores, actores y lectores. Todos formamos parte de este artilugio que es la literatura.
Los dos autores de esta antología hacen una original propuesta sobre el tema. Queda en los lectores actualizar las historias y sacar sus propias conclusiones.

 
Todos menos uno 
Editorial: Cántaro (Grupo Macmillan)
Colección: Aldea literaria
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:144
Edades: A partir de 13 años

La familia de Julia acaba de mudarse a un departamento más pequeño; ella empezó la secundaria en una escuela nueva y sus padres discuten todo el tiempo. Todo esto ya parece bastante grave, pero deja de serlo cuando su padre desaparece misteriosamente. Entonces su vida cambiará en forma radical. Julia tendrá que tomar decisiones y enfrentarse a una realidad en la que no todos son lo que parecen.

 
¿Dónde está?
María Cristina Ramos
Ilustrado por María Wernicke
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Todos Distintos
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas: 40 

Internada en el bosque, una amenazante presencia hace que las criaturas que allí viven se oculten y hasta las piedras se estremezcan. En su andar errante procura que nadie la vea para así poder llevar a cabo su tarea. (Texto extraído de la contratapa)

 
El teatro de sombras
Michael Ende
Ilustrado por Friedrich Hechelman
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Todos Distintos
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas: 40
Edades: Todas las edades

Las sombras caben en todas partes y por eso la señorita Ofelia acepta de a poco llevar en su bolsito a cada una que le pide refugio y cuidado. Hasta que un día, las sombras llegan a ser demasiadas. Y, a partir de ese momento, nada es igual.(Texto extraído de la contratapa)
Una fantástica edición de esta bellísima historia que encanta a grandes y niños…

           
 
Una trampa para Papá Noel
Jonathan Emmett
Ilustrado por Poly Bernatene
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Todos Distintos
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas: 32
Edades: A partir de 4 años

¡Conoce a un horroroso niño con un plan vil que podría arruinar la Navidad!
Bradley Bartleby es malo —muy malo— y Papá Noel lo sabe. Entonces cuando Bradley vacía la media colorada de los regalos y no encuentra nada más que un par de medias urde un plan tortuoso.
Si Papá Noel no quiere darle los regalos que él desea, Bradley tendrá que sacárselos…
Con dinamita, puertas trampa y uno o dos tigres, Papá Noel no tiene posibilidades de ganar. ¿O sí?
 Advertencia: Contiene malas intenciones (Texto extraído de la contratapa)

*Editorial Sudamericana
Coreonel Osorio 2155
B1822DNA
Valentín Alsina. Bs. As. - Argentina
Tel: (54-11) 4218 3502
www.edsudamericana.com.ar/infantil
-Random House Mondadori
Humberto Primo 555
C.A.B.A. - Argentina
C1103ACK
Tel: (54- 11) 5235-4400
www.rhm.com.ar/infantil

 
Gaturro y el poder del Prisma Mágico
Nik
Editorial: Sudamericana
Colección: Gaturro para chicos
Buenos Aires, 2012
Nº Páginas: 176

Todo comenzó cuando Gaturro extrajo ese dragón rojo de la máquina de peluches de Fantasy Kingdom, el magnífico parque de diversiones. ¡Parecía el regalo perfecto para Ágatha! Pero al leer la medalla que decía "Bienvenidos a Orr-Uh-Thag" todo se transformó. ¿Podrá Gaturro ayudar a los dragones blancos en su eterna lucha contra los dragones rojos? ¿Logrará regresar el Prisma mágico al Palacio de las Arenas del Tiempo?
Para eso, Gaturro y Gatork, su nuevo compañero de ruta, se verán obligados a atravesar la Ciudad de los Trols, a cruzar por el Jardín de la Piedra Negra del Valor y a escapar de los sanguinarios elfos. Y, si todo sale bien, llegarán al Palacio y se encontrarán con Gatilda. ¡Acompañá a Gaturro en esta fantástica aventura! (Texto extraído de la contratapa)


 
El síndrome del Ángel
Franco Vaccarini
Editorial: Sudamericana
Colección: Sudamericana Joven (Novela)
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 128

Chico Scorza pierde su trabajo en una oficina del centro y entonces decide tomar un rumbo por completo diferente: convertirse en investigador privado.
Claro que lo que nunca imaginó es el extraño caso que le cayó entre manos. El novato investigador deberá descifrar el peligro que amenaza su propia vida y la de toda la humanidad. Gatos atacados por pájaros, una pandemia mortal de gripe, una novia misteriosa y una constante dolencia en su espalda son algunos de los elementos que ponen en marcha una trama tan macabra como asombrosa. (Texto extraído de la contratapa)


 
Puercoespín Primavera
Silvia Schujer
Ilustrado por Patricia López Latour
Editorial: Sudamericana
Colección: Especiales
Buenos Aires, 2012
Nº de páginas: 32

Puercoespín Primavera es el protagonista de esta historia. Pero, ¡a noconfundirse! Aunque en su nombre haya algo de puerco, él no es ningúnroñoso. Y si bien se parece mucho a todos los de su especie, el de estahistoria tiene algo que lo hace muy, muy especial. (Texto extraído de la contratapa)

  • Los libros que se listan a continuación han sido remitidos por instituciones afines a la promoción de la lectura o por los autores:
(Los libros se presentan ordenados alfabéticamente, según apellido del autor)



 
Der afrikanische Spiegel
Liliana Bodoc
Editorial: Ravensburger Buchverlag
Germany, 2011
Número de páginas : 130
Lengua : Alemán

Ein Netz fällt über die kleine Atima Imaoma, als sie mit ihrer Mutter Beeren pflückt. Es ist das Netz von Menschenhändlern. Mit vielen anderen Kindern wird sie auf einem Schiff von Afrika nach Südamerika gebracht. Als Andenken an ihr Zuhause bleibt ihr nur ein handgeschnitzer Spiegel. Doch welches Schicksal Atima Imaoma auch erwarten mag, der Spiegel wird ihr allezeit Glück bringen. (Texto extraído de la contratapa)

                    
 
Le Miroir de la liberté
Liliana Bodoc
Editorial: Seuil Jeunesse
Collección : J. Chapitre
Francia, 2009
Nº de páginas: 96

En Afrique à la fin du XVIIIe siècle, Imaona offre à sa femme Atima un miroir au cadre d'ébène, grand comme la paume de la main. Le miroir va voyager, au cou de la fille d'Atima, A. Imaona, puis de sa fille, A. Silence, au cou de révolutionnaires, chez un antiquaire et au cou d'un jeune garçon qui deviendra violoniste. Un soir de concert, il le porte et Rachel, élevée avec A. Imaona, le reconnaît.



 
Mi comunidad como museo viviente
Rubén Darío Romani (compilador)
Ediciones Culturales de Mendoza
Mendoza, 1992
Nº de páginas: 154

Se trata de un proyecto en el que se contempla el rescate, conservación y recreación del patrimonio cultural del sur mendocino utilizando la diversidad de soportes que brinda la tecnología moderna.
La edición del presente trabajo permitirá la recuperación y transmisión de este patrimonio popular y aportará un valioso elemento al proceso educativo en el marco de la regionalización.
Índice de LEYENDAS


NACIMIENTO DEL RIO ATUEL
LEYENDA DE LA VID
EL INDIO ATUEL
Leyenda del «RINCON del INDIO»
LA JOVEN DEL BAILE
La FINADA
RINCON DEL INDIO: CAUPOLICAN...
sobre EL NIHUIL
LAGUNA de la NIÑA ENCANTADA
PUENTE COLORADO




Más información en: www.imaginario.org.ar

 
Promiscuos & Promisorios
(Antología de la Poesía en Mendoza para el siglo XXI)
Dionisio Salas Astorga (compilador)
Ediciones: De Luna Roja
Mendoza, 2009
Nº de páginas: 160

Si algo caracteriza a las/los potas mendocinos apoyados en la puerta del siglo XXI, es la convicción que tienen de su existencia, la necesidad mesiánica de entender, la conciencia de mediadores.
Los antologados aquí –nacidos entre el 60 y 79- comparten las grandes diferencias que trisan el mundo de estos años: sus poemas, como ellos, se balancean sobre la vida y la muerte, el amor y el desencuentro, la imaginación, la risa o el juego, las palabras verdaderas y las efímeras.
la poesía mendocina, sin embargo, académica o marginal, de bar o biblioteca, de escuela o enamorado, con rima, nunca estuvo más a salvo en este mundo al que no le interesa la poesía. Un oficio –el de poeta- que no le sirve a nadie, es un oficio de libertad e inteligencia.
La/el poeta es miembro de una desordenada, desvalida falange que quiere, cada ciertos cambios, fundar tierra en una hoja en blanco, para hacer (contar) de nuevo la historia. Hacerle bigotes a su rostro de plaza, cambiar el destino de los árboles avenidos en simples tendederos de nidos sin pájaros.
Es cierto. La mitología poética fue y será un género despreciado por los celos, incomprendida como toda metáfora que dialoga con el tiempo o sus silencios. Pero estos encuentros clandestinos son los que impedirán que el tiempo y el azar –sólo ellos- rematen mañana el espacio literario de Mendoza. Y la vida de los que pensaron sus calles.
Una antología es un canto de sirenas en la era de el auricular. (Texto extraído de la contratapa)

Revistas Lij
Material donado por el Instituto SUMMA. Fundación Salottiana
Yerbal 65 CP 1405 - CABA
(agradecemos la gentileza de Marta Sangiácomo, coordinadora del centro de información de la Fundación y de Luis Martinetti quien hizo de intermediario para la donación a EdeLij)


 











Libros Recibidos (Diciembre 2012)

$
0
0



• Actualización del material recibido en: DICIEMBRE de 2012
• Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial y consecutivamente se detallan libros que han sido remitidos por sus propios autores o editores


Libros teóricos Lij

*Grupo Editorial OCTAEDRO
Bailèn, 5
08010 Barcelona
Teléfono: 93 246 40 02 - Fax 93 231 18 68
www.octaedro.com
octaedro@octaedro.com


Leer hipertextos.
Del marco hipertextual a la formación del lector literario
Antonio Mendoza (Coordinador)
Editorial: Octaedro
Colección: Recursos, Nº134
Nº de Páginas: 304
Barcelona, 2012

Leer hipertextos es un hecho constante en nuestro contexto tecnológico y social. En esta sociedad del conocimiento y de la comunicación, el lector actual está en permanente actividad lectora y receptora de todo tipo de hipertextos. Por eso sus competencias lectoras y receptoras necesitan ampliar perspectivas ante las nuevas textualidades multimodales y las distintas opciones de hipertextualidad –inclusión de un texto en otro—, impresas o digitales. Los hipertextos digitales y los hipertextos textuales (hipertextos de papel) se diferencian por las características de sus soportes, por la posibilidad de incluir un tipo u otro de hipervínculos, por los textos multimodales que generan y, especialmente, por las trayectorias de lectura lineal o no lineal que ofrecen
Los diversos estudios de este volumen aportan bases conceptuales, se centran en análisis y justificaciones didácticas sobre las diferentes perspectivas del hecho hipertextual en el discurso literario para potenciar las pertinentes competencias de formación del lector –también del nativo digital— que se enfrenta cotidianamente a unos u otros tipos de hipertextos.
Este volumen aporta perspectivas y claves innovadoras para el ámbito de la educación literaria y el acceso a los nuevos modos de leer, necesarias para desarrollar orientaciones metodológicas actualizadas.
La obra se dirige al profesorado de los diferentes niveles educativos, bibliotecarios, orientadores y mediadores y aporta bases conceptuales, análisis de características de la creación hipertextual y orientaciones didácticas para potenciar las competencias de recepción por el espacio de los hipertextos que constituyen las creaciones literarias.

Antonio Mendoza Fillola es catedrático de la Universidad de Barcelona, del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Director del Grupo consolidado y reconocido de Investigación de la UB: Formación Receptora: Análisis de Competencias. Participa en diversos cursos, másteres y programas de doctorado de universidades españolas y extranjeras, relacionados con las líneas de investigación en que trabaja: educación literaria y desarrollo de la competencia lectoliteraria y del intertexto lector, claves intertextuales en la educación literaria y la LIJ, funcionalidad del hipertexto en la formación lingüisticoliteraria. Es autor y coordinador de diversos estudios publicados sobre la innovación en el tratamiento didáctico de la literatura. (Texto extraído de la contratapa)


Libros de Lij

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar



Diario de Aventuras (Natacha)
Luis María Pescetti
Ilustrado por Pablo Fernández
Colección: Todo Natacha
Nº de Páginas: 40
Edad sugerida: Desde 8 años
Buenos Aires, 2012

Millones de ideas para que dones tu ejemplo al futuro y la humanidad: un diario para completar con recetas, cartas, dibujos, fotos de amigos, mascotas y toda tu biografía ejemplar. (Texto extraído de la contratapa) Libro de actividades con recortables para armar.


Día libre (Natacha)
Luis María Pescetti
Ilustrado por Pablo Fernández
Colección: Todo Natacha
Nº de Páginas: 40
Edad sugerida: Desde 8 años
Buenos Aires, 2012


Para no aburrirte cuando nadie te dice qué hacer, muchos millones de juegos y actividades (sopas de letras, laberintos, diferencias, quemasesos, mensajes secretos, stickers y más sorpresas). (Texto extraído de la contratapa) Libro de actividades con stickers de regalo.


* CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Edificio Gil de Albornoz
Av. de los Alfares, 44
16071 Cuenca (España)
www.uclm.es/cepli
 
Goldy. El pequeño capitán
Concha Méndez
Ilustrado por Luisa Valender
Editorial: UCLM, 2012
Colección Ediciones Institucionales, nº96
Nº Páginas: 64

Goldy, el pequeño capitán es un cuento infantil inédito, escrito por Concha Méndez en 1958, en el exilio mexicano, del que se conserva una copia mecanografiada en la Residencia de Estudiantes de Madrid. El CEPLI(Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha lo edita gracias a la generosidad de Paloma Altolaguirre, ilustrado por Luisa Valender, hija y bisnieta de la autora, respectivamente. (Texto extraído de la contratapa)



*Editorial Colihue
Av. Díaz Vélez 5125
(C1405DCG)
Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax (54 11) 4958-4442


Chicos de terror
Ilustrado por Patricia Breccia
Ed. Colihue
Colección: Colihue Joven
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:

Los jóvenes protagonistas de estos cuentos son curiosos, valientes, pero no demasiado especiales. Sin embargo, se verán envueltos en situaciones increíbles, aterradoras o fantásticas, o se toparán con seres monstruosos, fantasmales... Un restorán con un extraño y sanguinolento menú; una nueva maestra que sorprende a sus terribles alumnos; los bebés de una guardería, tan tiernos, incapaces de hacer mal a nadie; un chat pavoroso que no se termina apagando la compu; la aparición de un misterioso niño en un pequeño pueblo y una estudiante que intenta socorrerlo; tres amigas que buscan sobrevivir a una oscura maldición de martes 13; las aventuras de un chico que, por impresionar a su compañerita, ingresó a una casona abandonada... Nada es lo que parece en estas historias. (Texto extraído de la contratapa)


En el recreo me divierto y leo
Adela Basch
Ed. Colihue
Colección: Mascaritas
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:

Presentamos aquí seis graciosísimas obras de una de las más destacadas dramaturgas para niños del país. Para reír a carcajadas e imaginar las situaciones más disparatadas. Algunas transcurren en un estudio de televisión, en el recreo, en una mueblería o en la plaza. Otras, hablan de las elecciones, del amor y de naves espaciales. ¡Están todos invitados a disfrutar de esta granfiesta de las palabras! ¡Arriba el telón!
(Texto extraído de la página web de la editorial)


El zorro y el cóndor
Anónimo
Versión de Liliana Viola
Ilustrado por Mima Catro
Ed. Colihue
Colección: Cuentos Clásicos
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:

“Ya estaba por tocar la punta de una montaña cuando vio que por ahí cerca venía una bandada de loros.
-¡Hay algo que baja del cielo!- dijeron los loros-. ¿Quién es usted?” (Texto extraído de la contratapa)


Farsa del vendedor de loros y cotorras
Javier Villafañe
Ed. Colihue
Colección: Mascaritas
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:

Aquí presentamos nuevas historias del titiritero Javier Villafañe. Quienes se atrevan a disfrutarlas se asombrarán de su gran imaginación. Un vendedor de loros y cotorritas engaña, con mucho ingenio, a los comerciantes del pueblo en complicidad con el gobernador: ambos harán hablar a los verdes animalitos, a su manera. El pícaro Pedro Urdemales se burla de la gente, hasta del mismísimo gigante, para juntar dinero y comprar su deseado caballo zaino y de larga cola. Una princesa cae prisionera por artes de brujería y un caballero, guiado por la voz de un grillo, corre a rescatarla, "¡tan valiente en valentía!"
(Texto extraído de la página web de la editorial)

Huesos desnudos

Ed. Colihue
Colección: LyC (Leer y Crear)
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:

Huesos desnudos es una novela que se emparenta decididamente con el género denominado non-fiction, también llamado literatura de no ficción. Su título hace referencia a los restos de Yves Domergue y Cristina Cialceta, su compañera, que por más de 30 años permanecieron ocultos y sin nombre en un paraje del sur de la provincia de Santa Fe. Víctimas de la última dictadura militar, sus cuerpos habían sido arrojados al costado de un camino rural, sepultados sin identificación y cuidados durante décadas por los habitantes de la región. Muchos años más tarde, el trabajo de un grupo de alumnos de quinto año de una escuela en Melincué es la llave para llegar a la identificación de los dos desconocidos.
Eric Domergue -hermano de Yves- nos cuenta paso a paso la desaparición, búsqueda e identificación de los restos. Pero para que se entienda bien el por qué de tanto dolor, se remonta a la historia de su familia, que transcurre en Egipto, donde nació su padre, en París, donde su madre vivió bajo la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y en Buenos Aires donde se instaló su familia venida de Francia en 1959. El derrotero familiar se entrecruza, así, con la historia contemporánea.
En el Póslogo, María Inés González analiza la estructura narrativa de la novela y los múltiples recursos a los que apela el autor en la construcción del relato, así como su dimensión política y el particular enmarcado y entramado genérico que presenta. Las Propuestas de trabajo plantean actividades de lectura, debate y producción textual y sugieren otros materiales -audiovisuales y escritos, literarios o de la cultura popular- para acompañar el análisis de la novela. (Texto extraído de la contratapa)


Rapunzel
Hermanos Grimm
Versión de Liliana Viola
Ilustrado por Mima Catro
Ed. Colihue
Colección: Cuentos Clásicos
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas:

“-Rapunzel, Rapunzel, deja tu pelo caer. Y Rapunzel soltaba su larga cabellera”. (Texto extraído de la contratapa)


*Ficticia Editorial
Sierra Fría 220.
Lomas de Chapultepec
CP: 11000
México, DF.
www.ficticia.com
librería@ficticia.com


El desplumado
Javier García-Galiano
Ilustrado por Armando Hatzacorsian
Editorial: Ficticia
Col.: La pequeña ficticia
México, D.F., 2012
Nº de Páginas:

Esta es la historia de Pepe, un perico que todos querían que hablara y, cuando habló, todos querían que se callara. (Texto extraído de la contratapa)


El hombre que se llamaba cero
Ustavo Marcovich
Ilustrado por Valeria Gallo
Editorial: Ficticia
Col.: La pequeña ficticia
México, D.F., 2012
Nº de Páginas:

Esta es la historia de Cero, un número al que todos ignoraban, ninguneaban, hasta que conoció a su no-hermana y fue feliz, no sabemos si para siempre.  (Texto extraído de la contratapa)


*Sabina Editorial
Francisco Nevacerrada, 57, 2º 1ª
Madrid (28028)
Tel: (34) 917 260 958
www.sabinaeditorial.com
sabinaeditorial@sabinaeditorial.com


Charlotte Brontë
Gloria Fortún
Ilustrado por Isa Vázquez
Idioma: Español e Inglés.
Traducción: Laura Pletsch-Rivera (inglés)
Sabina Editorial
Colección: Luzazul
Serie: Una historia verdadera
Nº de páginas: 64

Charlotte Brontë nació el 21 de abril de 1816 y vivió casi toda su vida en Haworth, una aldea rural de Yorkshire, al norte de Inglaterra. Fue una gran escritora que supo abrirse camino en un mundo gobernado por hombres, dejando en su corta vida de treinta y nueve años cuatro grandes novelas: Jane Eyre, Shirley, Villette y El profesor. (Texto extraído de la contratapa)

Es un libro de literatura juvenil que gustará a mayores y pequeños. El relato también puede leerse a través de las viñetas a todo color de Isa Vázquez que acompañan a los textos escritos en castellano e inglés.


Clara de Anduza
Marirì Martinengo
Ilustrado por Inés Burgos
Idioma: Español, Italiano e Inglés
Traducción: Laura Pletsch-Rivera (inglés) y María-Milagros Rivera Garretas (español)
Sabina Editorial
Colección: Luzazul
Serie: Una historia verdadera
Nº de páginas: 66

Las trovadoras Clara de Anduza y Azalais de Altier vivieron en Occitania, probablemente en el siglo XIII, en pleno florecimiento de la civilización del amor cortés. Conocemos poco de sus vidas y obras, porque durante mucho tiempo no se han reconocido las creaciones poéticas y musicales femeninas. Hoy sabemos que escribían de la vida y el amor con gran libertad y trataban sentimientos universales como la belleza, la fidelidad, la traición, la delicadeza, el abandono, la alegría del encuentro y la entrega. (Texto extraído de la contratapa)


Cómo nacieron las estrellas. Doce leyendas brasileñas
Clarice Lispector
Ilustrado por Inés Burgos
Sabina Editorial
Madrid, 2009
Colección: Luzazul
Nº de páginas: 64

La noche estaba iluminada por miles de luciérnagas, por la Luna silenciosa y por las estrellas húmedas. En cuanto a la orquesta, podéis tener la seguridad de que era de la mejor calidad: un grupo de tucanes se encargó de tocar a ritmo de vals los más bellos gruñidos de la selva. Los animales estaban locos de alegría”

Este libro contiene doce leyendas de la selva brasileña recogidas por Clarice Lispector de la tradición oral de su país. Cada leyenda guarda misterios y sorpresas: niñas y niños que se convierten en estrellas, el pájaro que trae suerte, un sapo que baila en el cielo, Yara que vive en el fondo de las aguas, Curupira el travieso o la tortuga jabutí cuyo ingenio es mayor que su lentitud. (Texto extraído de la contratapa)


Dhuoda
Maria Lluïsa Cunillera i Mateos
Ilustrado por María Fidalgo Cifuentes
Idioma: Español, Catalán e Inglés
Traducción: Laura Pletsch-Rivera (inglés)
Sabina Editorial
Colección: Luzazul
Serie: Una historia verdadera
Nº de páginas: 66

Dhuoda vivió en el siglo IX en Provenza, aunque era de origen germánico. Fue Condesa de Barcelona y Marquesa de Septimania. Cuando su marido le arrebató a sus hijos Guillermo y Bernardo para llevárselos a la guerra, Dhuoda les escribió un libro precioso para mitigar su dolor y para que se educaran como ella quería o deseaba. Este libro, redactado entre los años 841 y 843, la ha hecho famosa. (Texto extraído de la contratapa)


Hipatia
Maria Lluïsa Cunillera i Mateos
Ilustrado por Susana Miranda Morales
Idioma: Español, Italiano e Inglés
Traducción: Mª Milagros Rivera Garretas (español) y Laura Pletsch-Rivera (inglés).
Sabina Editorial
Colección: Luzazul
Madrid, 2010
Serie: Una historia verdadera
Nº de páginas: 66

Hipatia nació en Alejandría (Egipto) en el siglo IV. Fue una gran matemática, astrónoma, filósofa y profesora del museo de Alejandría. Su sabiduría despertó la envidia de los poderosos de su ciudad, que no soportaban que ella brillara por sus conocimientos y por su amor a la justicia. A pesar de la violencia que sufrió, su obra y su nombre han atravesado el tiempo y hoy muchas mujeres y hombres siguen aprendiendo de ella. (Texto extraído de la contratapa)

Es un libro de literatura juvenil que gustará a mayores y pequeños. El relato también puede leerse a través de las viñetas a todo color que acompañan a los textos escritos en castellano, inglés e italiano.


Emily Dickinson
POEMAS 1-600. FUE - CULPA - DEL PARAÍSO
Emily Dickinson
Traducción: Ana Mañeru Méndez y María-Milagros Rivera Garretas.
Edición bilingüe: Inglés y Castellano
Sabina Editorial
Colección: Perla y Amatista
Madrid, 2012
Nº de páginas: 944
Material anexo: CD en español

Leer y traducir hoy a Emily Dickinson (Amherst, Massachusetts, 1830-1886) requiere deshacer una leyenda que, durante más de un siglo, ha tratado de convertirla en una autora convencional y fácilmente digerible.
Su vida, inseparable de su obra y de una originalidad poco común, está vinculada íntimamente con Susan Huntington Gilbert (Deerfield, Massachusetts, 1830-1913), que primero fue su amiga y a partir de 1856 también su cuñada, porque en ella encontró inspiración y medida en la escritura.
La relación entre las dos mujeres, que duró desde la adolescencia hasta la muerte, desbordó el canon poético masculino del siglo XIX y lo considerado aceptable por su sociedad. Como consecuencia, la poesía de Emily Dickinson fue censurada desde su primera publicación con cortes, tachaduras, retoques y omisiones para cancelar, precisamente, esta relación.
Su independencia de juicio, su libertad, su capacidad de destilar "sentido asombroso de significados corrientes" no pueden leerse sin estremecimiento y sin transformación interior.
Acercarse a su obra y traducirla es una aventura en la que hay que arriesgar, sabiendo que pocas veces se consigue trasladar a la lengua española las varias creaciones que coexisten en cada poema.
Hay una medida y una intención exactas en cada palabra, cada signo, cada corte, cada mayúscula, cada cambio de estrofa y cada pausa. Todo esto se pierde cuando se opta por suavizarla para facilitar la lectura. La escritura femenina de Emily Dickinson nunca es banal, es siempre lengua materna, nunca discurso, y como tal hemos querido leerla y transmitirla. (Texto extraído de la página web de la editorial)


La abuela Sol y las Trece Rosas
Maxi de Diego
Sabina Editorial
Colección: Perla y Amatista
Madrid, 2008
Nº de páginas: 96

Alba estrena su juventud con el siglo XXI y escribe una obra de teatro a partir de las confidencias que le hace su abuela Sol poco antes de morir. La abuela Sol y las Trece Rosas es una obra de teatro juvenil destinada a ser representada por alumnas y alumnos y contribuir así a mantener viva la memoria de las Trece Rosas, trece jóvenes republicanas fusiladas al acabar la guerra civil española, sin juicio ni defensa, cuyo recuerdo simboliza el horror y la injusticia que impera en todas las dictaduras y en todas las guerras.
El autor, Maxi de Diego, doctor en didáctica de la escritura teatral, plantea la obra como una lección de historia reciente, en la que utiliza fuentes orales, cuyo relato interpela a las y los jóvenes de hoy sobre su capacidad de compromiso con un mundo más justo y más humano. Con esta obra Maxi xumple el deseo de Julia Conesa, una de las Trece Rosas: “Que mi nombre no se borre en la historia”.


Pirsin
Débora Benacot
Ediciones Culturales de Mendoza
Certamen Literario “Gran premio Vendimia de Poesía 1011”
Mendoza, 2012
Nº de páginas: 48
(Gentileza de Facundo Mercadante)

No es azaroso que aristas, aritos, espina, anzuelo, garfios, colmillos y, por supuesto, «pirsin» (castellanización del inglés piercing); pero también, insertar, perforar, punzar, agujerear se sucedan en estas páginas. Porque Pirsin de Débora Benacot, es un libro acerca del dolor.
En una entrevista Benacot señalaba que: «Cuando el mecanismo (el poema) queda oportunamente ensamblado en su unicidad y extrañeza (…), solo es cuestión de tiempo para que el lector se acerque, toque, se pinche, sangre (…)».  Declaración que funciona como una suerte de arte poética del libro, pues sospechamos que el lector que se arrime a este Pirsin, como quien apoya su mano en el tallo de una rosa, seguro se pinchará, seguro sangrará. Pero asimismo, que no habrá queja alguna en ello, porque pese a que con el correr de los poemas pierda en ingenuidad y gane en escepticismo, la punzante lucidez de estos poemas no desanima, muy por el contrario, espolea a vivir una vida si no más intensa, acaso sí más auténtica.  (Extracto de reseña de Sergio Pereyra)


Revistas Lij

 



En Réplica.
Revista de artes escénicas y cultura infanto-juvenil
Año 1 - Nº1





 



 En Réplica.
Revista de artes escénicas y cultura infanto-juvenil
Año 1 - Nº2







Publicación semestral de difusión de teoría, ensayo, crítica y producciones ficcionales realizadas por especialistas, artistas y agentes de varias disciplinas, dedicados a las artes escénicas destinadas a jóvenes audiencias en especial, y a la cultura infanto-juvenil en general; oriundos sobre todo de Córdoba y otras partes de Argentina, y también de Latinoamérica y otras partes del mundo.
A los interesados les comunicamos que ¡ya pueden conseguir en EdeLij –Mendoza- la revista en Réplica!
Más información en www.enreplica.tumblr.com o enreplica.revista@gmail.com


Desvío Cósmico Revista, una publicación autogestionada de interés sociocultural  que combina las ciencias sociales, la literatura, la política, el arte y la cultura popular.

Desvío Cósmico, la Revista
Año 1 - Nº0
Diciembre 2012

Más información en desviocosmico@gmail.com




Libros recibidos (Enero - Febrero 2013)

$
0
0

  • Actualización del material recibido en: ENERO - FEBRERO de 2013
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

*Este mes agradecemos muy especialmente a las familias: Arra Millán (de Mendoza) y BenítezSchaefer (de Bariloche) por las donación de libros que nos hicieron llegar a EDELIJ. ¡Ya comenzamos a disfrutarlos. Muchas gracias!


Revistas Lij


OCNOS Revista de Estudios sobre Lectura Nº8
Especial: Investigaciones en Lij
Edita: UCLM
Año 2012, Nº8
Nº de páginas: 108


OCNOS, Revista de Estudios sobre lectura, es una revista de acceso abierto con informantes externos y un comité científico formado por profesores de universidades de todo el mundo.
Las líneas de la revista tienen que ver con la investigación sobre la lectura y la literatura infantil y juvenil. Publica un número por año.
A continuación, reproducimos el índice de la revista que puede consultarse íntegramente.

Sumario:
-Lo que la Literatura puede aportar a la Psicología Social
 Anastasio Ovejero
-Entre risas y brumas: un recorrido hipertextual por el mundo artúrico
Nieves Martín Rogero
-Descripción y análisis de las reescrituras y versiones de la materia cidiana al servicio de la mediación lectora
Aldo Daparte Jorge
-La ideología franquista en clase de Lengua y Literatura: el caso de Adolfo Maíllo
Hanna Martens y José Soto Vázquez
-Análisis de la narrativa infantil escrita por mujeres (1920-1939)
Francisca Sánchez-Pinilla
-Promoción de la lectura en el marco educativo
Maite Monar van Vliet
-¿Cuántas palabras puede tener un álbum sin palabras?
Emma Bosch
-El otro en la literatura juvenil portuguesa del nuevo milenio
Mª da Conceição Tomé


Libros de Lij



*Alfaguara (Santillana) 
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001) 
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar


¡Ay, cuánto me quiero! 
Mauricio Paredes
Ilustrado por Verónica Laymuns
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Amarilla
Género: Novela    
Nº de Páginas: 64
Edad sugerida: Desde 6 años
Buenos Aires, 2013

¡Ay, cuánto quiero este libro! Porque es mío y de nadie más. Bueno, es cierto que tú puedes leerlo y hasta comprarlo, pero se trata de mí.
Sí... reconozco que hay más personajes: una niña tímida, un par de amigos imaginarios y varios monstruos de la noche; pero yo soy el protagonista, el centro de atención, el héroe.
Mi autor debería estar orgulloso porque justo se le ocurrió el cuento del mejor personaje que ha existido: yo. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Historia de un primer fin de semana 
Silvia Schujer
Ilustrado por Nancy Fiorini
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Morada
Género: Novela    
Nº de Páginas: 72
Edad sugerida: Desde 8 años
Buenos Aires, 2013


Cuando María y Ricardo se separaron, Daniela y Violeta creyeron que el mundo se partía en dos. Y que sólo podrían quedarse en una de las dos mitades partidas de ese mundo.

Sin embargo, no fue así. El mundo es uno solo y no se rompe cuando una pareja se separa. Ni siquiera cuando esa pareja es la de los padres de uno.

Con una bella prosa Silvia Schujer nos cuenta la historia del amor incondicional de una familia. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Mar cruzado 
Cecilia Pisos

Ilustrado por Carlus Rodríguez
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Azul
Género: Novela    
Nº de Páginas: 272
Edad sugerida: Desde 12 años
Buenos Aires, 2013


Carolina, con 16 años, vuelve a la Argentina, después de una larga estancia en España. Regresa a su vieja escuela y amigos. Para mantener sus amistades más allá del Atlántico decide abrir un blog, en el que relatará sus experiencias y sentimientos. Pasado y presente se unen en esta historia, que entrelaza los secretos bien guardados en el diario de una bisabuela inmigrante con los fragmentos de blog y chat de su bisnieta. 

Mar cruzado, la continuación de Como si no hubiera que cruzar el mar, es una experiencia de novela impresa y online, en donde los lectores pueden vincular la literatura con las nuevas tecnologías. (Texto extraído de la contraportada del libro)



No me digas Bond 
Andrea Ferrari
Ilustrado por Carlus Rodríguez
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Azul 
Género: Novela    
Nº de Páginas: 256
Edad sugerida: Desde 12 años
Buenos Aires, 2013

Tras haber compartido varios años de colegio y dos resonantes investigaciones criminales, los caminos de Francisco y Arturo -o Sherlock y Watson, según los apodos- parecen a punto de dividirse.

Incapaz de mantener una vida social y de acercarse a las mujeres, Francisco se vuelca a su nuevo trabajo como ayudante de un detective. Arturo, en cambio, sólo quiere disfrutar de las vacaciones en buena compañía... Pero no puede evitar verse arrastrado por los sucesos que sacuden la vida de su amigo: el caso de un famoso cuadro robado que lo pone en peligro de muerte y la reaparición de la bella e inquietante Violeta. (Texto extraído de la contraportada del libro)



*Elevé Ediciones juveniles

(Gentileza de la autora: Marisa Pérez Alonso)


La colgada  
María Gabriela Belziti
Ilustrado por Carla Grossi
Elevé Ediciones juveniles
Colección: Osa mayor
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas: 48

Tu mamá volvió a trabajar. Tu hermano tiene novia. Ya nadie quiere jugar con la nena. Pero ¿qué es ese agujero en el techo? Pasás los dedos, la cabeza... ¡te quedás colgada! Y de pronto comenzás a vivir la aventura de tu vida junto a seres extraordinarios. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Pedro Costa y el maestro silbador 
María Soledad Casasola
Ilustrado por Gaby Thiery
Elevé Ediciones juveniles
Colección: Osa mayor
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas: 40

Pedro Costa tiene una lista de “cosas que debo aprender antes de cumplir los 9 años”. Por ejemplo: andar en bicicleta sin rueditas. Y lo más importante: silbar. Pero esto último no resulta tan sencillo. Pedro no encuentra a nadie que le pueda enseñar. Hasta que un día se cruza en su camino un hombre misterioso que esconde varios secretos. (Texto extraído de la contraportada del libro)



*Ediciones de la Banda Oriental de Montevideo

(Gentileza de la autora Natacha Ortega)




Cuentos Rarófilos. Narrativa infantil 
Virginia Brown y otros. V.V.A.A.
Ilustrado por El colectivo “Iluyos”: ilustradores de LI uruguayos
Ediciones de la Banda Oriental de Montevideo
Montevideo, 2012
Nº de Páginas: 48

La Intendencia Municipal de Montevideo, la Biblioteca Nacional y Ediciones de la Banda Oriental, se unen para hacerle llegar a los lectores nuevos títulos de la colección “Un libro, un abrazo”. Es una experiencia educativo laboral en beneficio de jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad. (Extracto extraído de la contraportada del libro)


*Fondo de Cultura Económica (FCE)
Carretera Picacho Ajusco 227
Col. Bosques del Pedregal C.P. 14738, México, D.F.
En Argentina: El Salvador 5665 (CI414BQE)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
www.fce.com.ar  / fondo@fce.com.ar


Cosas que pasan 
Isol
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica)
Colección: Los Primerísimos
Buenos Aires, 2012
Nº Páginas: 32

A veces, muy de vez en cuando, podemos tener la suerte de que se nos aparezca un genio y nos conceda un deseo. Pero si tenemos tantos deseos que no sabemos cuál de todos es el que más queremos, ¿qué podemos hacer? (Texto extraído de la contraportada del libro)



Regalo sorpresa 
Isol
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica)
Colección: Los Primerísimos
Buenos Aires, 2012
Nº Páginas: 36

Faltaba un día para su cumpleaños y Nino, casualmente, abrió la puerta del armario: frente a él apareció un gran regalo. La pregunta “¿qué será?” empezó a revolotear en su cabeza, pero no pudo adivinar qué podía ser. A la mañana siguiente, cuando Nino abrió emocionado el paquete, encontró un regalo que parecía muy aburrido. Pero luego descubrió sorpresas inesperadas en su interior. ¿Te animás a descubrirlas junto a Nino?



Secreto de familia 
Isol
Editorial: FCE (Fondo de Cultura Económica)
Colección: Los Primerísimos
Buenos Aires, 2012
Nº Páginas: 48

La niña de esta historia tiene un serio problema: una mañana se levanta más temorano que de costumbre y descubre un increíble secreto bien guardado por su madre hasta entonces. Un secreto que la hace a ella misma y a su familia distinta de todas las demás. ¿Cómo podrá comportarse normalmente después de saberlo? (Texto extraído de la contraportada del libro)



*La Aldaba Ediciones
Pasaje Sacchi 41- 5500
Mendoza




Historias de Hekla
Teresita Saguí
Ilustraciones de Chanti
La Aldaba Ediciones
Mendoza, 2013
Nºde Páginas: 6
(Gentileza de la autora Teresita Saguí)


Presentamos la 2ª edición de este libro –en esta ocasión- ilustrado por Chanti


Una bruja abre su diario personal para contarte historias: había un rey que dormía sobre el costado derecho, una niña que quería bailar para siempre, un pozo mágico, un perro que hablaba…

Todas las historias han sucedido en algún momento, aunque parezcan inventadas por una bruja. (Texto extraído de la contraportada del libro)


*Takatuka/Virus Editorial
(Gentileza de Mariona Martínez Dorado)



¡Excusas, Excusas! 
Anoushka Ravishankar
Ilustrado por Gabrielle Manglou
Traducción: Sergi Vilaró, Pascual Aguilar y Txell Freixinet
Editorial: Takatuka/Virus
Barcelona, 2012
Nº de Páginas: 50

El lunes Neel decidió

llegar a la escuela puntual

El martes decidió

ser un chico más formal…

¿Os gustaría conocer a Neel, un chico cargado de buenos propósitos que tienen la mala costumbre de torcerse?... ¡Excusas, excusas! Retrata el dilema infantil de saber la importancia de las normas y el placer de romperlas.
Una desenfadada y original creación de Anushka Ravishankar, la poeta infantil más querida de la India, y de Gabrielle Manglou, artista de la isla de la Reunión. (Texto extraído de la contraportada del libro)


* Thule Ediciones
(Gentileza de Mariona Martínez Dorado)



Marina está en la luna 
Rubén Varillas
Ilustrado por Gaspar Naranjo
Editorial Thule
Colección Isla Flotante
Barcelona, 2012
Nº de Páginas: 48

La Tierra es un planeta moribundo, contaminado, sin recursos, y la humanidad tiene que emigrar al espacio. A Marina le toca la Luna, pero añora a sus amigos, sus paisajes... Paseando por la Luna, dentro de un cráter, encuentra a Zap, que es un selenita, y se hacen amigos. Los prejuicios del resto de humanos pondrán a prueba su gran amistad.


Libros recibidos (MARZO 2013)

$
0
0


  • Actualización del material recibido en: MARZO de 2013
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

*Este mes agradecemos muy especialmente a la familia: Ibáñez - Larroque (de Mendoza) por las donación de libros que nos hicieron llegar a EDELIJ. ¡Ya comenzamos a disfrutarlos. Muchas gracias!


Libros teóricos Lij

*Banco del Libro – Gretel
Av. Luis Roche- Altamira Sur
Caracas 1062, Venezuela


 
La literatura que acoge: Inmigración y lectura de álbumes
Teresa Colomer, Martina Fittipaldi (coords.)
Coedición: Banco del Libro - Gretel
Colección: Parapara Clave (5)
Nº de Páginas: 284
Barcelona/Caracas, 2012
(Patrocina Fundación SM)

La intensidad actual de los procesos migratorios lleva a miles de niños y niñas a escolarizarse en nuevos contextos socioculturales de los que a menudo desconocen incluso la lengua. Por otra parte, los docentes deben ejercer una compleja labor educativa en nuevas aulas multiculturales y multilingüísticas. En los últimos años, el Grupo de investigación GRETEL, de la Universitat Autònoma de Barcelona, se ha dedicado a explorar las posibilidades de la literatura como instrumento de acogida escolar y de reconstrucción de la identidad cultural de los recién llegados. Han sido más de setenta horas de trabajo registrado en las aulas de catorce escuelas, con más de cien niños y niñas, llegados de veinte países distintos y situados en todas las etapas educativas. Esta obra obedece a la voluntad divulgadora de los resultados obtenidos, a la vez que sus contenidos se refuerzan con las voces invitadas de otros investigadores situados en planteamientos coincidentes, como el proyecto internacional Visual Journey: Understanding immigrant children’s responses to the visual image in contemporary picture books, del que GRETEL ha formado parte.
A partir de la exposición de lo que sabemos actualmente, tanto sobre la integración escolar de los alumnos inmigrantes, como sobre la discusión de álbumes, se abordan aquí:
a) la descripción de la producción editorial de libros infantiles que tratan esta temática y ofrecen una representación de las sociedades multiculturales, así como de los que pueden resultar útiles en el trabajo escolar;
 b) la propuesta de actividades didácticas sobre literatura en las aulas durante el proceso de acogida;
 c) la respuesta de los niños en situaciones de debate e interpretación de álbumes y el papel del mediador en esta actividad.
 Más allá del tema migratorio, las investigaciones aquí expuestas se ofrecen también como un avance teórico del conocimiento sobre las formas en las que los niños y niñas se apropian de los libros y construyen su significado durante la discusión colectiva, a partir de la descripción y categorización de sus respuestas.(Texto extraído de la contraportada del libro)

* CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Edificio Gil de Albornoz
Av. de los Alfares, 44
16071 Cuenca (España)
www.uclm.es/cepli
cepli@uclm.es


 
Poesía, infancia y educación: El cancionero popular infantil en la escuela 2.0
César Sánchez Ortiz
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Colección: Arcadia (Nº22)
Nº de Páginas: 194
Cuenca, 2013

El Cancionero Popular Infantil es conocido y utilizado por niños y mayores, pero cada vez con menor frecuencia y de manera más débil. Los niños han perdido los espacios que hasta hace años les pertenecían y que utilizaban para su ocio y diversión. De manera paralela a la pérdida de estos lugares de juego y encuentro, también han perdido el tiempo destinado a esas actividades, ocupado ahora en tareas extraescolares. Pero entre tantos factores negativos para la pervivencia del Cancionero Popular Infantil, aparecen ciertos datos que aportan un halo de esperanza: libros, —principalmente de Literatura Infantil—, Internet y otros medios audiovisuales, junto a la familia y, especialmente, la escuela, están consiguiendo que el Cancionero Popular Infantil logre mantenerse —con grandes esfuerzos— en el imaginario colectivo del niño pequeño. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Presencia del cancionero popular infantil en la lírica hispánica
Coordinadores: Pedro C. Cerrillo, César Sánchez Ortiz
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Colección: Estudios Nº137
Nº de Páginas: 375
Cuenca, 2013

Investigadores mexicanos (UNAM), portugueses (Universidades de Tras-os-Montes y Nova de Lisboa), argentinos (Universidad Nacional de la Plata) y españoles (Universidades de Alcalá de Henares, Almería, Valencia, Alicante, Murcia, Cádiz, Extremadura y Castilla-La Mancha), además del coleccionista Jesús Martínez y del folclorista Joaquín Díaz, aportaron trabajos que el lector encontrará agrupados en tres secciones: «El Cancionero Popular Infantil en la poesía hispánica», «Temas y géneros del Cancionero Popular Infantil» y «Hacia una didáctica del Cancionero Popular Infantil». Todo ello precedido de la conferencia magistral impartida por Margit Frenk sobre «Las rimas para juegos infantiles en el antiguo cancionero popular», y con el colofón de la sección «Escritura y oralidad: las aportaciones de Margit Frenk a los estudios de la lírica hispánica», en la que se pueden leer los textos de homenaje escritos por José M. Pedrosa, Mariana Masera y Mª Teresa Miaja. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Libros de Lij


*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000


Cada cual se divierte como puede
Gustavo Roldán
Ilustrado por Claudia Degliuomini
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Morada
Nº de Páginas: 64
Edad sugerida: Desde 8 años
Buenos Aires, 2013

En el monte, el piojo, el sapo, el coatí, la paloma y todos los bichos se juntan a jugar y a contar historias. Descubren cómo se crearon los mares, las montañas y los arcoíris, encuentran el amor que navega por el río Bermejo y recuperan el monte del tigre, para vivir en paz.
La risa y la fantasía se unen en este maravilloso libro de Gustavo Roldán, donde todos los lectores se divierten. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Perros complicados
Ema Wolf
Ilustrado por Pez
Ed.
Alfaguara
Colección: Serie Morada
Nº de Páginas: 80
Buenos Aires, 2012
Edad sugerida: Desde 8 años

Estas son historias de perros complicados, bien diversas y absurdas. Encontraremos a un perro que aspira a cantar en el coro de la escuela, a otro que es actor profesional y hasta un cacerolazo de dueños de perros.
Es un libro dedicado a todos aquellos que les tienen un poco de miedo a estos feroces animales, y también a los que los sienten parte de su familia.
Una imperdible novedad perruna de la escritora Ema Wolf. (Texto extraído de la contraportada del libro)


El terror de Sexto “B”
Yolanda Reyes
Ilustrado por Daniel Rabanal
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Género: Novela
Nº de Páginas: 80
Edad sugerida: Desde 10 años
Buenos Aires, 2012

Da la impresión de que los adultos nunca tuvieron que enfrentarse a los exámenes, a los deberes o a las malas notas... Por eso, algunas de las cosas que se cuentan en este relato es aconsejable verlas desde el prisma de la comprensión.
Juan Guillermo, Frida, Juanito, Mauricio y varios más son niños que tienen algo en común: van a la escuela. ¿Quieres saber por qué a Juan Guillermo se le hizo un nudo en el estómago aquel domingo en la tarde? ¿O conocer la prohibición más grande de la escuela?


Te espero en Sofía
Diego Paszkowski
Ilustrado por mEy!
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Nº de Páginas: 160
Buenos Aires, 2013
Edad sugerida: Desde 10 años

Dody tiene un gran problema: no soporta que su compañero Equis decida por todos a qué jugar en los recreos. Y está decidido a hacer algo para solucionarlo. A la vuelta de la escuela hay un pasaje llamado Sofía donde los chicos se encuentran a pelear. Dody nunca se enfrentó con nadie, y en verdad no quiere pelear, pero… Esta es la historia de todo lo que tuvo que hacer para resolver el dilema.
"Muchas leyes no están escritas, pero también hay que aprenderlas. Esas historias de la calle, que pueden tener cierta amargura o desamparo, Diego Paszkowski logra ubicarlas con sana vitalidad. Historias duras pero tiernas, con valentía pero sin brutalidad" Luis Pescetti. (Texto extraído de la contraportada del libro)

*Editorial SM (Argentina)
Av. Belgrano 552
(C1092AAS) Buenos Aires
Tel: (54 11) 4000 0400
Fax: (54 11) 4000 0424
info@edicionessm.com.ar
www.edicionessm.com.ar


A Luciano se le va la mano
Adela Basch
Ilustrado por Mariano Martin
Ed. SM
Colección: Barco de vapor
Serie Blanca (Nº22)
Nº de Páginas: 40
Buenos Aires, 2012
Edad sugerida: Primeros lectores

A Luciano se le va la mano con las protestas, los lamentos, el mal humor...No tolera a sus vecinos, ni los sonidos, ni nada por el estilo. Tanto disgusto casi le da acidez, así que decidió mudarse una y otra vez. Si sigue con ese temperamento complicado, no va a encontrar sitio en ningún lado. Solo una revolución podrá hacerlo cambiar de opinión. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Ana Zap
Virginia Brown
Ilustrado por Viviana Garofoli
Ed. SM
Colección: Barco de vapor
Serie Azul (Nº16)
Nº de Páginas: 96
Buenos Aires, 2012
Edad sugerida: A partir de 7 años

Ana Zap. De nueve años. Y contando para llegar a diez. 
Crecer le está resultando bastante difícil. No sabe si es porque es bruja o simplemente porque es una chica especial. 
Ana tiene secretos que se esconden en su nombre, secretos de la a a la z. Y si no los escribe, siente que la cabeza se le llena de abejas zumbonas. Por eso, los guardó en este libro. (Texto extraído de la contraportada del libro)

*Ediciones Último Reino (Argentina)
(Gentileza del autor)


Tierra no prometida
Roberto Glorioso
Ed. Último Reino
Poesía argentina
Nº de Páginas: 96
Buenos Aires, 2008

Libro transido de dolor, digo dolor no de resignación, por eso es como una protesta, contra la vida, a favor del amor, del negado, del incumplido: el que nos duele, el que cantás. 
Filigranas, estallidos, islotes, que nombran lo que nos falta, pero no, no son islas, es archipiélago: la ausencia, la falta, nos reúnen en tuspoemas, reúnen a tus poemas, aúna. No evitan la separación, la abren espacio de resonancias, lugar donde el poema puede decir su poesía.
Hay un poema que dice al libro todo:
“Atardece
como si alguien rezara
una canción de trenes
sin cargamento de distancias”.
Así la cercanía de tus poemas, la distancia que no separa, así esa “TIERRA NO PROMETIDA”, no prometida pero pudorosamente anhelada, como si en ese anhelo nos la prometiésemos unos a otros, claro, con el pudor de la palabra: con la palabra poética. Esa, que entre todos, también en tus páginas, vamos narrando, nos atrevemos a nombrar, nombramos para habitar. (Hugo Mujica)(Texto extraído de la contraportada del libro)

*Uranito Editores (Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires Argentina
Tel: (54 11) 4305-0633
Fax:(54 11) 4304-7820
Web: www.uranitolibros.com.ar
info@uranitolibros.com.ar


Cuentos con princesas
Nilda Lacabe
Ilustrado por Andrea Bianco
Ed. Uranito
Colección: Viajeros
Género: Cuento infantil
Nº de Páginas: 64
Buenos Aires, 2012
Edad sugerida: A partir de 7 años

Cinco cuentos para las niñas que aman las historias de princesas. Aunque estas no son princesas comunes, son princesas heroínas,aventureras, ocurrentes, valientes y divertidas.
La princesa Macrena es una niña caprichosa y curiosa, que tratará de descubrir el secreto de su gato encantado; la princesa Ki-lío es desobediente y vive haciendo travesuras con el príncipe Ximpa-rar; la princesa Cassandrina, luchadora y valiente, tratará de salvar al príncipe Leobaldo que fue secuestrado; y otras historias de princesas que te encantarán. (Texto extraído de la contraportada del libro)

Un carrito color sol y La calesita de la otra cuadra
María Brandán Aráoz
Ilustrado por Viviana Garofoli
Ed. Uranito
Colección: Pequeños lectores
Género: Cuento infantil
Nº de Páginas: 40
Buenos Aires, 2012
Edad sugerida: A partir de 6 años

En este libro te presentamos dos mágicas historias, llenas de ternura y repletas de ilusiones para los más pequeños. ‘Un carrito color sol’ es la historia de Ángel -un vendedor de golosinas muy especial-, que todas las tardes llega a la puerta del colegio para compartir junto a los chicos no solo pochoclos, chupetines y globos sino también muchas sonrisas. ‘La calesita de la otra cuadra’ es todo música y diversión. Allí los chicos -y los no tan chicos- del barrio disfrutarán de increíbles paseos y maravillosos momentos. La calesita está un poco deteriorada y a veces falla, pero entre todos la harán funcionar, para que las fantasías infantiles nunca dejen de girar. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Otoño
Margarita Mainé
Ilustrado por Graciela Fernández
Ed. Uranito
Colección: Las cuatro estaciones
Nº de Páginas: 32
Buenos Aires, 2012
Edad sugerida: A partir de 4 años

Las estaciones del año cambian el paisaje y, en ocasiones, también nuestro ánimo. Los niños vivirán los cambios de cada estación a través de las aventuras de Ardilla, Tero y Nutria. Podrán descubrir qué sucede con los animales, las plantas y las actividades recreativas, y también aprender recetas de algo rico para cocinar en cada época del año. (Texto extraído de la contraportada del libro)




Libros Recibidos (ABRIL 2013)

$
0
0

  •   Actualización del material recibido en: ABRIL de 2013
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

 
La feria de la cultura de Bahía Blanca (1987-2000). 
Una construcción colectiva: Manos, voces e ideas propiciando y testimoniando la integración de nuestra gente 
Mirta Colángelo, Tato Corte, Guillermo Tellarini y otros, compilado por Jorge H. Carrizo y Victoria Corte
Fondo Municipal de las Artes. Instituto Cultural, Gob. Bahía Blanca
Nº de páginas: 204
Bahía Blanca, 2012


           Este libro, además de tenerla como autora, es un homenaje a Mirta Colángelo.
            El trabajo surge de la necesidad de profundizar y mostrar una cantidad de material guardado por Mirta Colángelo, Tato Corte y Guillermo Tellarini; fotos, escritos, mapas y balances, que hoy conforman un collage de imágenes de catorce años (1987-2000) de producción artística bahiense y de la región.
            En palabras de Mirta Colángelo: “Al comienzo del viaje por esta forma de encuentro que es el recuerdo enuncié una hipótesis a través de la cual me preguntaba si la Feria de la Cultura fue un fenómeno en el que podrían rastrearse y encontrarse algunas de las prácticas que propone la Educación por el Arte.
            Después de este recorrido por los testimonios de muchos de los participantes, tanto de artistas como de gente que formó parte de la aventura, puedo afirmar que sí. La Feria propició el desarrollo de una práctica emancipadora que posibilitó el ejercicio de la libertad creativa tal como lo propone la Educación por el Arte.
            Y esto coincidió con un tiempo en el que era fundamental y necesario recuperar la confianza, para reconocer que el arte nos hace sentir que somos capaces de generar algo nuevo y que la respuesta que estamos buscando proviene de nuestro interior.
            Claro que, como decía el Che, “Cada uno de nosotros, solo, no vale nada”. En la Feria cobró vigencia ese texto del mexicano Octavio Paz que compartimos muchas veces en las reuniones de preparación, casi a modo de oración pagana:

Para que pueda ser, he de ser otro
salir de mí, buscarme entre los otros.
Los otros que no son si yo no existo,
los otros, que me dan plena existencia.


Libros de Lij
 
*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000

 
El perro del peregrino
Liliana Bodoc
Ed. Alfaguara
Colección Serie Roja
Nº de páginas: 152
Buenos Aires, 2013

Nazareth bajo el dominio de los Romanos...
Un peregrino salva a un cachorro que fue arrojado a las aguas del Tiberíades. Con ayuda de la lavandera, este hombre le da un nombre: Miga de León.
A partir de entonces, el perro y el peregrino van juntos: comparten el pan, la alegría y el miedo.
Detrás de su padre camina Miga de León y huele el amor, la devoción y la traición de los hombres.
El perro llevará al lector hasta el pie del madero, allí donde termina y comienza esta historia de amor sin condiciones.
Una novela conmovedora sobre el hombre que cambió la historia de Occidente.
«Mi padre es andariego y conversador. Se detiene con gente de distintos olores, los que huelen a satisfacción, los que huelen a amargura».(Texto extraído de la contraportada del libro)


 
En el último planeta
Ricardo Mariño
Ilustrado por Lancman Ink
Ed. Alfaguara infantil
Serie Naranja
Edad sugerida: Desde 10 años
Nº de Páginas: 160

Un accidente intergaláctico deja a la tripulación de un ómnibus espacial en un planeta desconocido.
Mientras afrontan misteriosos fenómenos, Bruno Plop y Marcia se las ven con monstruos que se multiplican, el rey Rasgos Repelentes y otras situaciones desopilantes.
Una aventura para sufrir, reírse y soñar. (Texto extraído de la contraportada del libro)

*Editorial Comunicarte
Ituzaingó 167 – Séptimo Piso
5000 Córdoba, Argentina
Tel/Fax: (54-351) 426-4430
E-mail: editorial@comunicarteweb.com.ar
http://www.comunicarteweb.com.ar/

 
La llamarada verde
Cecilia Moscovich
Ilustrado por Mónica Weiss
Ed. Comunicarte
Colección: Veinte escalones
Nº de Páginas: 102
Edad sugerida: Desde 9 años
Córdoba, 2012

Veintisiete bichitos de luz encerrados en un frasco hacen una linterna. Con nuestra linterna de luciérnagas salimos a recorrer el campo. La noche se encendía y apagaba, la noche era una fosforescencia verde.
 El cañaveral bailaba con el viento. Era mucho, mucho más alto que nosotros. Allá arriba, estaban las estrellas verdaderas. Nosotros íbamos con nuestro manojo de estrellas verdes en la mano.
 La poesía reunida en esta novela nos acerca a la vida que se lleva en los cañaverales azucareros de Pernambuco en Brasil y a los campamentos de gitanos que se tienden para la zafra. La llamarada verde invita a los chicos a descubrir nuevas culturas y a conocer el valor de la lecto-escritura como oportunidad. (Texto extraído de la contraportada del libro)

 
Mi hermano el astrónomo
Silvia González Delgado
Ilustrado por Mónica Weiss
Ed. Comunicarte
Colección: Veinte Escalones
Nº de Páginas: 208
Edad sugerida: Desde 14 años
Córdoba, 2012

¿Por qué me tocó ser hijastro de Ramón? Se pregunta Kenny Dashwood Tercero, un chico México-americano que está cursando el segundo año de preparatoria y sobrevive a la crueldad de su padrastro y a los embates de los amores tiernos y profundos mientras se cuestiona sobre la razón de su existencia.  A sus 17 años Kenny que tiene un hermano trabajando en la NASA no logra entender el engranaje de la vida, pero habitar una ciudad que se ha convertido en una de las más peligrosas del mundo le da tenebrosas respuestas. (Texto extraído de la contraportada del libro)


 
Margarana
Cristian Palacios
Ilustrado por Mónica Weiss
Ed. Comunicarte
Colección: Veinte escalones
Nº de Páginas: 88
Edad sugerida: Desde 8 años
Córdoba, 2012

¿Para qué nos contamos historias? Para escapar de la rutina. Para no aburrirnos. Para no tener miedo por las noches. Para encontrarnos con nosotros mismos. Margarana habla de todas esas razones por las que los hombres y las mujeres vamos por ahí tejiendo cantos, como los antiguos poetas, desde el principio de los tiempos. Desde que alguien por primera vez se preguntó ¿para qué nos contamos historias? y se puso a contar una historia, para intentar responder esa pregunta. Pero también lo hizo, seguramente, para estar menos solo. Para conocer otros mundos. Y para cambiar el nuestro, por supuesto. (Texto extraído de la contraportada del libro)


 
¡Déjenme dormir!
Ninah Basich y VVAA
Ed. Comunicarte
Colección: Los niños del Mercosur
Nº de Páginas: 64
Buenos Aires, 2012

Oliver no puede dormir y los mínimos sonidos le molestan. Ni el baño ni el pasillo ni la sala ni la cocina. En todos lados hay ruidos cotidianos, molestos: los crujidos de la cama, su hermano que se chupa un dedo, los mosquitos… Como la casa es muy ruidosa para dormir en ella, sale al jardín en busca del silencio, que tampoco encuentra: los grillos, la lechuza, el mar, los cangrejos.  Desesperado, Oliver busca aquella palabra mágica que tenga el poder de silenciar la realidad y, finalmente, la encuentra. Y cuando el silencio se hace presente, extraña los ruidos de la vida.
Una metáfora sobre el misterio de las palabras, la tolerancia y la necesidad de convivir con nuestro entorno.

*La Aldaba Ediciones
Pasaje Sacchi 41
CP: 5500
Mendoza
tsallena@arlinkbbt.com.ar

 
Ahí en la Torcacita
Teresita Saguí
Ilustrado por Nini Malamud
Ed. La Aldaba
Edad sugerida: Desde 8 años
Nº de páginas: 60
Mendoza, 2013



Entre algarrobos, chañares y espinillos el pueblo La Torcacita ocupaba el alto y el bajo del monte. Los habitantes, todos Fernández menos unos pocos, vivan en paz. También los quirquinchos, cuises, lechuzas, sapos, vizcachas y otros bichos.
Sin embargo, como es sabido, nada dura para siempre…
ocho cuentos en los que la ternura y el humor hacen posible un recorrido deleitante. (Texto extraído de la contraportada del libro)


*Grupo Macmillan
Av. Blanco Encalada 104
B1609EEO Boulogne
Bs. As. - San Isidro
Tel: (5411) 4708-8000
eltinfo@macmillan.com.ar
www.grupomacmillan.com.ar

 
Alí Babá y los 40 ladrones
Horacio Clemente
Ilustraciones de Juan Deleau
Ed. Grupo Macmillan
Colección Azulejitos
Edad sugerida: 6 años
Nº de Páginas: 64
San Isidro, 2013

Alí Babá descubre el secreto de los cuarenta ladrones, pero esto no será afortunado para su familia. ¿Qué esconde la cueva? ¿Qué precio tiene descubrir el secreto? ¿Quién ayudará a Alí Babá a escapar de los cuarenta ladrones?
Una de las historias de Las mil y una noches llena de peligros, aventuras y fantasía.

 
Simbad el marino
Horacio Clemente
Ilustraciones de Juan Delau
Ed. Grupo Macmillan
Colección Azulejitos (25)
Edad sugerida: A partir de los 6 años
Nº de Páginas: 64
San Isidro, 2012

Simbad el marino le cuenta a Simbad el cargador sus aventuras por mares y tierras lejanas. Un relato de Las mil y una noches que navega entre la fantasía, la emoción y el humor.

 
Grisclarito
Elzbieta
Ed. Macmillan
Colección Todos Distintos (12)
Edad sugerida: A partir de los 4 años
Nº de páginas: 32
San Isidro, 2013

Grisclarito y sus papás son pobres pero no quieren que se sepa. No tienen dónde vivir y, para colmo, los cazadores los persiguen.
La historia de una familia sin papeles ni hogar a la que sólo la magia podrá salvar.

 
Bajo el ala del sombrero
Ángeles Durini
Ilustraciones de Irene Singer
Ed. Macmillan
Colección: Hora de lectura (33)
Edad sugerida: Desde 8 años
Buenos Aires, 2013

El señor Mun es un hombre misterioso y elegante. Un gran caballero. Pero su vida cambia radicalmente cuando conoce al señor Bombín. Juntos emprenderán un viaje lleno de sorpresas: hasta el amor asomara en la vida de ambos.
Una aventura atrapante y cautivadora a través de los paisajes de la pintura surrealista y en donde nada parecerá extraño.
Las actividades, siempre pensadas desde el juego, invitan a leer textos e imágenes, a interpretar y a inventar nuevos significados.


 
Prohibido soñar
Carlos Marianidis
Ilustraciones de María Jesús Álvarez
Ed. Macmillan
Serie Azulejos roja (57)
Edad sugerida: 12 años
Nº de Páginas: 192
San Isidro, 2012

Carlos es un niño que va a la escuela, juega con sus amigos, conversa con su tío, pasa el tiempo con su perro Ringo y su sapo Braulio. Al mismo tiempo, observa el mundo, escucha fragmentos de la realidad que lo rodea y busca entender qué sucede. Carlos es un niño en la década del 70, mientras la Argentina transita la última dictadura militar.
Esta novela recibió una mención en el Premio Literario Casa de las Américas 2012.

*Uranito Editores (Ediciones Urano Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires Argentina
Tel: (54 11) 4305-0633
Fax: (54 11) 4304-7820


 
¿Qué es esto? La sexualidad explicada para niños
Cecilia Blanco
Ilustraciones: Daniel Löwy
Uranito Editores
Nº de páginas: 80
Buenos Aires, 2012

La sexualidad explicada  para  niños con humor, ingenio y calidez es el desafío de “¿Qué es  esto?”, un libro de Cecilia Blanco y Daniel Löwy que bucea por los  rincones del tema que más tabúes y prejuicios supone a la hora de  encarar un diálogo entre chicos y grandes.

¿Cómo explicar la sexualidad a los niños pequeños? Con un lenguaje cálido y divertidas ilustraciones, ¿Qué es esto? se anima a este gran desafío abordando temas fundamentales, como los cuidados del cuerpo, las relaciones sexuales, la concepción, la diversidad sexual, los métodos anticonceptivos, el embarazo, el parto, el VIH-Sida, entre muchos otros.
¿Qué es esto? es un libro que dará respuesta a muchas preguntas, pero que también abrirá las puertas a otros interrogantes que los adultos responderán según sus valores, creencias y costumbres. Su objetivo fundamental es ampliar la mirada sobre la sexualidad desde la primera infancia. Porque un niño informado es un niño más seguro, con menos temores, que sabrá cómo cuidar su cuerpo y podrá hablar con fluidez sobre sus dudas o los hechos que lo perturban. Un libro sin tabúes ni prejuicios que construirá un necesario espacio de debate en la familia acorde con los tiempos que nos toca vivir como sociedad.  (Texto extraído de la contratapa)



LIBROS recibidos en donación:

Alegre amanecer
Gabel Daniel Sotil García
Ilustrado por Jaime Choclote
Nº de páginas: 64
Lima, 2009
(Donación de Valeria Larroque)

 
El libro del orégano
Esther Suárez Durán
Ilustraciones de Rosa Salgado
Nº de páginas: 85
Ediciones Unión: Unión de Artistas y Escritores de Cuba
Colección Ismaelillo
La Habana, 1997
(Donación de Valeria Larroque)

El jurado del Premio Ismaelillo en su edición de 1995 decide, por unanimidad, otorgar el premio a “El Libro del Orégano” por su frescura de ejecución y por el excelente manejo general de la técnica de la narrativa, donde se funden armoniosamente poesía, humor, acción y ternura para transmitir un mensaje de vigencia permanente, todo ello dado mediante una impecable utilización del idioma.


Curso Práctico Inglés para todos
Colección completa (Tomos del Nº 1 al 14)
Ed. Sol90
2005
(Donación de Benítez Schaeffer)

Libros Recibidos (MAYO 2013)

$
0
0


  •  Actualización del material recibido en: MAYO de 2013
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial



Discursos para actos escolares: Treinta y seis discursos para nivel inicial y primario
Fabián Sevilla y Ariel Sevilla
Ed. Imaginador
Colección: Recursos para docentes (1)
Nº de páginas: 160
Buenos Aires, 2013
(Gentileza de los escritores)

Ese acto escolar se viene desarrollando de acuerdo con lo planeado. A los chicos, chicas y familiares presentes les gusta. Pero… ¡Llega el momento del discurso! Unos, tal vez, resoplan fastidiados; otros miran de reojo sus relojes o buscan formas en las nubes; la mayoría no tiene otra opción que escuchar lo que algún docente va a leer…
Al final, hay aplausos. Sin embargo, ¿son aplausos sinceros? ¿Emocionados? ¿Inspirados por lo que acaban de escuchar?
En este libro hallarán 36 discursos escritos para ser leídos o dichos en los actos escolares de las nueves fechas más importantes del calendario oficial. Y fueron creados, precisamente, con el ánimo de que el “momento del discurso” sirva para dar a conocer los motivos que originaron cada celebración o conmemoración, genere emociones sinceras, marque un pico en el desarrollo de un acto y, por qué no, sorprenda o entretenga. (Texto extraído de la contraportada del libro)
El libro forma parte de la nueva colección Recursos para docentes. Un libro especialmente dirigido a docentes de nivel inicial y primario, de escuelas de la República Argentina. Una propuesta que busca ofrecer a los docentes alternativas para que el momento del discurso en genere emoción, sorpresa y reflexión, y marque un pico en el desarrollo del acto escolar.


*Editorial SM (Argentina)
Av. Belgrano 552
(C1092AAS) Buenos Aires
Tel: (54 11) 4000 0400
Fax: (54 11) 4000 0424
info@edicionessm.com.ar
www.edicionessm.com.ar

Anuario iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2012
Antonio Orlando Rodríguez (compilador), VVAA
Ed. SM
Nº de páginas: 228
Impreso en UE

Con la publicación de este Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2012 empieza una nueva etapa en la información sobre la realidad de los libros para los lectores más jóvenes con la intención de contribuir al mejor conocimiento de la LIJ en los países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Puerto Rico, República Dominicana, Cataluña, Galicia y País Vasco.
El anuario abre sus páginas con un sustancioso artículo global, en el que el escritor y experto en LIJ Antonio Orlando Rodríguez nos da una visión general del estado de la LIJ en nuestros países. A continuación y por orden alfabético, encontramos un artículo, país por país, en los que cada autor destaca lo que, a su juicio, ha sido lo más significativo que ha ocurrido durante el año en la LIJ de su país.
Toda la obra en su conjunto es una recopilación de títulos escritos y de narraciones construidas para los más jóvenes. La suma refleja la calidad de las obras y la vitalidad del sector en Iberoamérica. También el compromiso de los escritores con los más jóvenes. (Fragmento de la introducción de María Jesús Gil, miembro de Fundación SM)

Libros de Lij

*Grupo Macmillan
Av. Blanco Encalada 104
B1609EEO Boulogne
Bs. As. - San Isidro
Tel: (5411) 4708-8000
eltinfo@macmillan.com.ar
www.grupomacmillan.com.ar


Entre los dedos al viento
Mercedes Calvo
Ilustraciones de Matías Acosta
Ed. Grupo Macmillan
Colección Azulejitos (27)
Edad sugerida: A partir de los 6 años
Nº de Páginas: 48
Buenos Aires, 2013

El viento sopla, brama, aúlla o es apenas un suspiro. A su paso bailan los pétalos, vuelan los panaderos, corren carreras los avioncitos. Se entretiene moviendo las aspas del molino, desplegando velas de barco o persiguiendo nubes. En sus brazos se hamacan las ramas, giran las veletas, viajan los barriletes.
Estos poemas llegan, en los dedos del viento, soplando versos. Para leer antes que una brisa los aleje o un tornado los borre. (Texto extraído de la contraportada del libro)


La bolsa encantada
Horacio Clemente
Ilustraciones de Juan Delau
Ed. Grupo Macmillan
Colección Azulejitos (26)
Nº de Páginas: 48
Edad sugerida: A partir de los 6 años
Buenos Aires, 2013

¿Qué sucede el día que Juder conoce a un mago? Un relato de Las mil y una noches en el que se dan cita una bolsa encantada, un anillo con un efrit, una bola de cristal, un alfanje especial… Una historia de magia y aventuras escrita con mucho humor. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Aventuras al teatro
Omar Nicosia
Ilustraciones de Viviana Bilotti
Ed. Macmillan
Serie Azulejos Naranja (53)
Nº de Páginas: 80
Edad sugerida: A partir de los 8 años
Buenos Aires, 2013

¿Qué hacen los jóvenes espadachines para conquistar a la princesa de Oriente? ¿Quién ayuda al pastor a salir airoso de la contienda con caballeros de capa y espada? ¿Cómo escapa el héroe del monstruo del laberinto? ¿Qué maldición caerá sobre los exploradores que perturban el descanso de la  momia?
Cuatro breves obras de teatro escritas con encanto y humor. (Texto extraído de la contraportada del libro)

La flor de hielo
Ariel Puyelli
Ed. Macmillan
Serie Azulejos Roja (52)
Nº de Páginas: 224
Edad sugerida: A partir de los 12 años
Buenos Aires, 2013

Melisa, Maxi, Nahuel y un nuevo amigo, el Galenso, protagonizan una nueva aventura que los llevará a recorrer una vez más el País de los Muertos y a conocer más sobre la sabiduría de los antiguos. La misión es ahora colaborar en la batalla final contra las fuerzas de Ankatrür, quien aspira a descubrir la flor de hielo y alcanzar el cultrún de plata. ¿Podrán los jóvenes, finalmente, vencer las fuerzas del mal?
Esta novela cierra la trilogía iniciada con La maldición del chenque. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Maracumbia
Sandra Siemens
Ilustraciones de Irene Singer
Ed. Macmillan
Serie Azulejos Naranja (52)
Nº de Páginas: 144
Edad sugerida: A partir de los 10 años
Buenos Aires, 2013

Maracumbia arrasa, envuelve, arma y desarma todo en su camino. Es la tormenta más terrible del mundo, capaz de hacer llover animales, plantas y personas, de hacer perder la memoria o provocar enamoramientos repentinos. Maracumbia llega a Pueblito, un pueblo de curiosos habitantes, en el mismo momento en el que el circo Alegría prepara su función.
Una novela de humor desopilante, entre el realismo y lo maravilloso. (Texto extraído de la contraportada del libro)


¿Dónde está la ballena?
Mercedes Calvo
Ilustraciones de Federico Combi
Ed. Macmillan
Colección: Cántaro infantil
Nº de Páginas: 40
Edad sugerida: A partir de los 4 años
Buenos Aires, 2013

Mientras Mariana lee tranquila, Joaquín se angustia y llora. ¿Qué tendrá que ver Tomasa, la ballena, en todo esto? (Texto extraído de la contraportada del libro)


Aire negro
Agustín Fernández Paz
Ed. Macmillan
Colección: Los fuera de Serie
Nº de Páginas: 224
Edad sugerida: A partir de los 15 años
Buenos Aires, 2013

Un joven psiquiatra con un brillante futuro comienza a tratar a Laura Novo, una mujer que lo único que hace es escribir con desenfreno su nombre en hojas en blanco. A partir de una terapia de palabras, de lectura y escritura, el médico logra llegar al interior de Laura, pero allí es probable que encuentre misterios que superan su saber y sobrepasan las explicaciones científicas.
Una novela de suspenso, con una atmósfera sugerente en medio de la fuerza de la naturaleza.


El baile / La fiesta ajena
Irène Némirovsky. Liliana Heker
Ed. Macmillan
Cántaro. Colección: del Mirador
Nº de Páginas: 96
Edad sugerida: A partir de los 13 años
Buenos Aires, 2013

Una niña y una adolescente sueñan como la Cenicienta con ese baile que representa todos sus anhelos. Sin embargo los sueños no siempre se hacen realidad. Y la realidad no suele ser lo que soñamos. El mundo de los adultos puede destruir las ilusiones.


La gallina degollada. Y otros textos con sangre
Horacio Quiroga. Carlos Trillo. Alberto Breccia
Ed. Macmillan
Cántaro. Colección: del Mirador
Nº de Páginas: 64
Edad sugerida: A partir de los 12 años
Buenos Aires, 2013

Un escritor, un guionista, un ilustrador/historietista para contar una misma historia de diferentes maneras. Palabras e imágenes, lo verbal y lo visual en formas complementarias.
La antología incluye dos textos más de Quiroga, menos conocidos: una de las cartas a su hijos y un apartado de De la vida de nuestros animales. El eje en común es la sangre, caudal de vida que se derrama.


La venganza de don Mendo. Y otros textos cómicos
Pedro Muñoz Seca. Juan Ruiz. Luis de Góngora. Francisco de Quevedo.
Ed. Macmillan
Cántaro. Colección: del Mirador
Nº de Páginas: 176
Edad sugerida: A partir de los 15 años
Buenos Aires, 2013

La obra es una “caricatura” de tragedia, una parodia del género que recurre al juego de palabras, la ironía y la exageración para lograr el efecto cómico.
Acompañada de breves poemas satíricos y humorísticos resulta una propuesta para el análisis del humor en la literatura y responde a los lineamientos curriculares de 6to. año de secundaria de la provincia de Buenos Aires.


-----------------------------------------

  • ·         Libros remitidos por el escritor:


Un pueblo que fue circo
Fabián Sevilla
Ilustrado por Emiliano Rodríguez Egaña
Edad sugerida: a partir de 8 años
Ed. Amauta Argentina
Nº de páginas: 60
Buenos Aires, 2012
(Gentileza del escritor)

Este libro reúne, en alegre desorden, siete relatos insólitos. Carpas de circo que abarcan todo un pueblo; barriletes que remontan la luna derrumbada; barítonos que no encuentran la cabeza; un Drácula que pierde los colmillos y otros escenarios absurdos desfilan frente al lector, plenos de humor y poesía.
Un libro para disfrutar de lo imposible. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Cumpleaños interplanetario
Fabián Sevilla
Ilustrado por Carlos Pinto
Ed. Lúdico Ediciones
Colección: Rompehielos
Nº de páginas: 64
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

Sami cumple siete años. En el pelotero está todo listo para la fiesta y hay comida como para un regimiento. Pero solo están su hermana Popi, su mamá y su abuelo.
¿Por qué no llegarán los invitados? Sucede que el abu se olvidó de enviar las invitaciones y además, en vez de velitas y bengalas a la torta le puso cohetes.
Tres, dos, uno, cero… ¡y la torta despegó rumbo al espacio exterior!
Acompañá a esta familia fuera de serie a atrapar la torta que decidió darse una vueltita por el sistema solar. ¿Lograrán atraparla a tiempo para que Sami pueda soplar las velitas? Tal vez en el camino encuentren invitados inesperados y finalmente, Sami tenga una fiesta de cumple como jamás imaginó.
“Cumpleaños interplanetario” te promete una aventura disparatada, emocionante y llena de crema, marcianos, estrellas para leer o pedir que te lean. (Texto extraído de la contraportada del libro)


¿Quién secuestró al príncipe encantado?
Fabián Sevilla
Ilustrado por Alberto Pez
Ed. Salim
Colección: Amarante (13)
Edad sugerida: entre 8 y 10 años
Nº de páginas: 112
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

Fábulo D. Tective, a quien ya algunos conocen por ¿QUIEN MATÓ A LA MADRASTRA? vuelve a meterse en un caso cuento policial...
Fábulo D. Tective investiga casos policiales en los reinos y bosques donde suceden los cuentos clásicos. Ahora se enfrenta a un nuevo misterio: han secuestrado al Príncipe Encantado, futuro esposo de Blancanieves. ¿Quién pudo hacerlo? ¿Por qué? Las confesiones de los sospechosos develarán una insólita intriga palaciega.
Mientras tanto, Fábulo soporta la presión de su terrible jefa y también la de su mamá, que lo prepara para anunciarle algo que le cambiará la vida. Un caso lleno de humor y con un desenlace más que sorprendente. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Ojos de gato
Fabián Sevilla
Ed. SM
Colección: El barco de vapor (Serie Roja)
Edad sugerida: A partir de 12 años
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

Un día cualquiera en la vida del protagonista, un particularísimo gato que vive en un edificio con una misión: asistir a sus habitantes, aunque ellos no lo saben. Así, hay una pareja en el departamento M que está por tener familia. En el K, un joven está enamorado de una vecina que acaba de mudarse al J. En el L están los Morales, desopilantes, estrafalarios; en el N vive el viejo Valentín, que le cuenta su pasado al gato mientras toca el clarinete. Con pequeñas acciones va entretejiendo las vidas de todos para que se conozcan. Alegrías, tristezas, historias de hoy y de ayer vistas por un felino en un consorcio muy loco. (Texto extraído de la contraportada del libro)


Nunca vayas a Bahía Macabra y otros cuentos de terror
Fabián Sevilla
Ilustrado por Chavetta Lepipé
Ed. Uranito
Colección: Los macabros
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 72
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

En “Nunca vayas a Bahía Macabra y otros cuentos de terror” encontrarás historias protagonizadas por adolescentes, seres sobrenaturales, fantasmas, monstruos, muertos vivos y hasta por la misma Muerte.
¿Sabías que usar un celular que encontraste en la calle puede ser muy peligroso? ¿Que meterte en una cueva solo puede ser fatal? ¿Que husmear en un mausoleo ajeno puede tener un terrible final? ¿Y que las madrastras pueden ser más malas de lo que parecen?
Si te gusta lo macabro, lo que asusta, lo que da miedo… ¡empieza a leer este libro ya! (Texto extraído de la contraportada del libro)



Libros Recibidos (JUNIO – JULIO 2013)

$
0
0

  •   Actualización del material recibido en: Junio - Julio de 2013
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000 
promolij@santillana.com.ar

El sapo Ruperto 1
Roy Berocay
Ilustrado por Daniel Soulier
Nº de páginas: 94
Buenos Aires, 2013
Las aventuras del sapo detective más famoso del arroyo Solís Chico, ahora están en cómic. Divertite con El sapo Ruperto 1.



El genio de la cartuchera
Mario Méndez
Ilustrado por Fernando Falcone
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 80
Buenos Aires, 2013

Abdul es un genio muy particular, bromista y algo torpe, pero siempre tiene buenas intenciones.
Aunque es árabe, como todos los genios, el destino lo ha traído a nuestras tierras y, en vez de lámparas, habita en cartucheras.
Y esto es porque sólo tiene permitido otorgar deseos relacionados con la escuela, pero, a veces, intenta saltear las prohibiciones.
Habrá que ver cómo se las ingenia Abdul para cumplirle los deseos a cada uno de los protagonistas de estas historias. (Texto extraído de la contratapa)


Monstruario sentimental
Oche Califa
Ilustrado por Vladimiro Merino
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 80
Buenos Aires, 2013

Brujas, fantasmas, esqueletos, vampiros y otros seres terroríficos son los protagonistas de este libro.
Versos que cuentan historias o cantan canciones de cuna.
Este es un hermoso libro de poesías aterradoras.
Aunque sea de monstruos, no se dejen llevar por el espanto. (Texto extraído de la contratapa)

Piratas en el Callao
Hernán Garrido-Lecca
Ilustrado por Carlos Malásquez
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Morada
Edad sugerida: A partir de 8 años
Nº de páginas: 64
Buenos Aires, 2013

Piratas en el Callao. La verdadera e increíble historia de cómo el Callao se salvó del pirata L’Hermite es el primer relato para niños del escritor, inventor y economista Hernán Garrido-Lecca.
El cuento nos habla de un niño que viaja en el tiempo y cae justo en el momento en que el puerto del Callao va a ser atacado por los piratas. En este relato, el autor combina hábilmente la ficción con la realidad histórica. (Texto extraído de la contratapa)


Los extrañamientos
Martín Blasco
Ilustrado por Gualicho
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Celeste
Edad sugerida: A partir de 12 años
Nº de páginas: 144
Buenos Aires, 2013

Martín es nuevo en la Casa, un espacio comunitario donde viven muchas familias diferentes. Allí encuentra un mundo nuevo, distinto de todo lo que él conocía.
Se hace amigo de Vladi, un chico huérfano que está construyendo un karting para competir en una carrera en la plaza.
Mientras tanto, la mamá de Martín tiene la loca idea de intervenir con arte el edificio…
Esta es la historia de Martín, su paso por la casa tomada y su encuentro con los extrañamientos. (Texto extraído de la contratapa)

*Editorial Calibroscopio 
Había una vez
María Teresa Andruetto
Ilustrado por Claudia Legnazzi
Ed. Calibroscopio
Colección: Líneas de arena
Nº de páginas: 40
Bueno Aires, 2012
(Donación de Carolina Cusa)

"Había una vez, en un país lejano, una mujer hermosa que entretenía al gran Visir contándole historias.
La mujer se llamaba Scheherezade y las historias que contaba eran extrañas y misteriosas.
Una de ellas comenzaba así:
Había una vez, en un país hermoso..."
Un cuento adentro de otro cuento, adentro de otro cuento. Un cuento que es todos los cuentos. (Texto extraído del sitio web de la editorial)


*La Vereda Asociación Civil
Sarmiento 2946 - CP (1196)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (54 - 11) 4865 0107
www.lavereda.8m.com
E-mail: lavereda@ymail.com

 
El tesoro perdido
Cuento de creación colectiva
Ed. Los libros de la Vereda
Colección: Los cuenteros
Nº de páginas: 22
Buenos Aires, 2009

Cuento de creación colectiva realizado en el taller “El placer de leer” destinado a niños y niñas de 6 a 12 años, coordinado por Denise Hilman y Daniela Azulay.
La Vereda es una asociación Civil que desarrolla actividades educativas y culturales para niños, jóvenes y adultos. Con estas publicaciones busca trascender “La Vereda”.

*Editorial Panamericana
Calle 12 No. 34-20
Bogotá, D.C., Colombia
Tels. (571) 360.30.77 - 277.01.00
Fax. (571) 237-38-05


Una sopa en mi mosca, y más disparateatro
Fabián Sevilla
Ed. Panamericana
Colección: Primer acto (Teatro infantil y juvenil)
Nº de Páginas: 100
Bogotá, 2013
(Gentileza del escritor)

PRIMER ACTO es una colección de teatro infantil y juvenil cuyo propósito es ofrecer un espacio de juego, creatividad y trabajo en grupo. Cada título ha sido seleccionado para cumplir con las premisas anteriores: lo lúdico, lo creativo y lo grupal confluyen en las artes escénicas que son, no cabe duda, herramienta indispensable en la formación y el desarrollo intelectual de cualquier persona.
            Así mismo se han elaborado con especial atención las ilustraciones que, a todo color, sirven como guía de vestuario y montaje. Aunque sabemos que la puesta en escena depende de los recursos y la creatividad de cada grupo, hemos incluido una propuesta escenográfica y de vestuario que no pretende sino sugerir una de muchas posibilidades. ¡Que se abra pues el telón! (Texto extraído de la contratapa)


Las quejas del señor Invierno
Blanca Lucía Santini
Ilustrado por Mario Alberto Lucero
Colección Semillas del Corazón (2)
Nº de Páginas: 12
Mendoza, 2009
(Donación de Luciana Benítez Schaefer)

“Era una mañana en que el invierno estaba dormido entre las ramas secas de un gran árbol del parque. Fue entonces cuando entró en el prado un extraño coche tirado por cinco caballos bayos, con crines plateadas mecidas por el viento. Lo guiaba un espantapájaros con cara redonda, redonda…” Así comienza el libro de Blanca Lucia Santini, autora del departamento de Lavalle, provincia de Mendoza.


Sembradores de historias: El arte de contar cuentos
Sandra Lambert, Alan Benitez, Mara Capria y otros
Formatos: CD y DVD
La Matanza, Provincia de Buenos Aires

Esta publicación consta de un CD y un DVD, en los cuales se incluyen cuatro filmaciones de “Cuentos para ver” y 45 minutos de audio en donde los integrantes hablan acerca de su experiencia con el antiquísimo arte de contar cuentos.
Sembradores de historias es un grupo de narración oral, compuesto por jóvenes de entre 15 y 20 años de Laferrere (Buenos Aires) y coordinados por su Profesora de Lengua y Literatura Sandra Lambert. El grupo ha participado en distintas ferias de libros, espacios culturales y también en TV por los canales 7 y 26.



Libros Recibidos (AGOSTO 2013)

$
0
0

  • Actualización del material recibido en: AGOSTO de 2013 
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial


*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar


Los agujeros negros
Yolanda Reyes
Ilustrado por Daniel Rabanal
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 64
Buenos Aires, 2013

Por las noches, Juan tiene miedo. Intenta reconstruir los agujeros negros que no lo dejan dormir desde que vio a sus padres por última vez. Su abuela no quiere hablar para protegerlo, pero él necesita conocer la verdad. Por eso se lanzará a una búsqueda que lo llevará hasta el corazón del bosque y de su propia historia.

‘Como me he pasado tantos años compartiendo historias con los niños, sé que hay que hablar de los tiempos difíciles y creo que, tanto los niños como los adultos, necesitamos nombrar las cosas que más nos duelen, precisamente porque nos duelen.’ (Yolanda Reyes)
(Texto extraído de la contratapa)


Rompecabezas
María Fernanda Maquieira
Ilustrado por Karina Maddonni
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Azul
Edad sugerida: A partir de 12 años
Nº de páginas: 208
Buenos Aires, 2013

Mora es una chica de once años que vive en un barrio suburbano con su abuela y su gata. Tiene un grupo de amigas llamadas “Las Chicas de Siberia” con las que comparte horas de clase, juegos y charlas.
Y también están Juan, su primo inseparable, y Dani, el chico de sus sueños, con quienes ella descubre la aventura y el rock.
Pero su historia se ve atravesada por secretos y ausencias. Algunas piezas no encajan en el rompecabezas de su vida. (Texto extraído de la contratapa)

*Edelvives en Argentina
Av. Donado 4694
C1430DTP
Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: (54 11) 4544 0496
www.edelvives.com.ar


El faro de la mujer ausente
David Fernández Sifres
Ed. Edelvives
Colección: Alandar (21)
Edad sugerida: A partir de los 12 años
Nº de páginas: 208
Buenos Aires, 2012

Un disparo en los acantilados, una mujer que no existe, un farero misterioso y el secreto de un nombre. Ahora Hugo tiene sangre en sus manos. ¿Qué vio realmente? Cuando intenta entenderlo se descubre frente a un enigma que hunde sus raíces en la Segunda Guerra Mundial. Su visita a Normandía puede convertirse en un viaje a la locura. Para encontrar respuestas tendrá que remover recuerdos dolorosos y abrir viejas heridas que sacarán a flote lo peor y lo mejor de la condición humana. Hugo había jurado no contar nada, pero es el momento de hacerlo. (Texto extraído de la contratapa)

Navegar la noche
María Florencia Gattari
Ilustrado por Esteban Alfaro
Ed. Edelvives
Colección: Serie Verde (23)
Edad sugerida: Desde 10 años
Nº de páginas: 80
Buenos Aires, 2012

El capitán Telémaco Pérez Punch ha navegado todos los mares que figuran en el mapamundi y algunos más que solo él conoce. Sin embargo, en el último tiempo, siente una inquietud extraña. Descubre que el cielo es el más tentador de los mares y para navegarlo deberá encontrar un mapa que lo guíe y una tripulación
acorde al tamaño de su empresa. (Texto extraído de la contratapa)

El monstruo y la bibliotecaria
Alfredo Gómez Cerdá
Ilustrado por Carmen Queralt
Ed. Edelvives
Colección: Serie Azul (23)
Edad sugerida: A partir de los 8 años
Nº de páginas: 80
Buenos Aires, 2012

Esta es la historia de un monstruo monstruoso normal y corriente que vive en Albacete pues le encantan sus inviernos fríos.
Si no fuese por el calor del verano… ni siquiera pensaría en la Antártida.
Un día, muy caluroso, buscando un sitio fresquito, llegó a un lugar que le cambió la vida. (Texto extraído de la contratapa)


La feria de la noche eterna
Joan Manuel Gisbert
Ed. Edelvives
Colección: Alandara
Edad sugerida: A partir de los 12 años
Nº de páginas: 200
Buenos Aires, 2013

Una extraña feria con misteriosas atracciones, y personal de conducta y aspecto inquietante, atrae hasta la fascinación a Emilio, un muchacho que, por circunstancias, está pasando unos días en casa de un familiar casi desconocido para él, cuya vida es en buena parte una incógnita.

Emilio sospecha que la feria es en realidad una apariencia creada para ocultar algo más, un espacio secreto y prodigioso en el que cosas insospechadas, o temibles, pueden tener lugar, aunque solo algunos se den cuenta. Y los acontecimientos parecen ir dándole la razón.

Será la pálida y enigmática Georgia, una joven que forma parte de la feria, quien se le ofrecerá como muy especial guía hacia lo que está surgiendo en la zona más desconocida de la noche. Pero, a la vez, ella le despertará dudas e inquietudes, hasta llegar a causarle verdadero miedo. (Texto extraído de la contratapa)


La máquina de hacer los deberes
Cecilia Pisos
Ilustrado por Fernando Calvi
Ed. Edelvives
Colección: Serie Azul (20)
Edad sugerida: A partir de 8 años
Nº de páginas: 144
Buenos Aires, 2012

Mía y Morena son amigas, vecinas y socias. Su último emprendimiento fue el de armar una máquina para hacer los deberes y ofrecerles sus servicios a los compañeros de clase Pero la máquina no funciona ¿será que le falta tinta? ¿le sobran pompones? ¿se desajustó el reloj? ¿quién va a hacer entonces la tarea de todos? (Texto extraído de la contratapa)

Lo más raro de mi casa
María Fernanda Heredia
Ilustrado por Roger Ycaza
Ed. Edelvives
Colección: Serie Roja (26)
Edad sugerida: A partir de 5 años
Nº de páginas: 48
Buenos Aires, 2012

Para un concurso de la escuela había que llevar lo más raro de la casa. El protagonista de esta historia busca y busca, pero nada le llama la atención. Hasta que, de pronto, entre las cosas del abuelo encuentra algo que puede servir. Y que de tan raro ¡puede sorprenderlo a él mismo! (Texto extraído de la contratapa)


Lo que escuchó un pajarito
Iris Rivera
Ilustrado por Claudia Degliuomini
Ed. Edelvives
Colección: Álbumes
Nº de páginas: 28
Zaragoza, 2012

Una historia poética que rescata coplas y canciones populares y permite reconocer lo conocido y jugar con las palabras para ir un poco más allá. En un diálogo entre imagen y texto, los versos y los personajes se cruzan y se mezclan para crear nuevas historias y nuevas canciones. (Texto extraído de la página web de la editorial)

Monstruos por el borde del mundo
Eduardo Abel Gimenez
Ed. Edelvives
Colección: Alandar (19)
Edad sugerida: A partir de los 12 años
Nº de páginas: 168
Buenos Aires, 2012

En el Cono todos sueñan con monstruos, así están preparados para el día siguiente, cuando esos monstruos aparecen. Entonces saben dónde ir a cazarlos para arrojarlos por el borde de su mundo. Todos, menos uno, que en vez de soñar con monstruos sueña con Carmen.
Carmen vive en la Tierra. En el Cono no se sabe nada de la Tierra, hasta ese momento en donde ya nada es lo que parece y todo lo conocido se pone en duda. (Texto extraído de la contratapa)

¡Nada de mascotas!
Melina Pogorelsky
Ilustrado por Rocío Alejandro
Ed. Edelvives
Colección: Serie Roja (25)
Edad sugerida: A partir de 5 años
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2012

Mamá había dicho que nada de mascotas, pero no todos los días se pesca una ballena o se caza un dragón ¿cómo resistirse a estos animales? Y lo más importante: ¿cómo hacer para que convivan tranquilamente en la casa? (Texto extraído de la contratapa)

Navegar la noche
Florencia Gattari
Ilustrado por Esteban Alfaro
Ed. Edelvives
Colección: Serie Verde (23)
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 80
Buenos Aires, 2012

El capitán Telémaco Pérez Punch ha navegado todos los mares que figuran en el mapamundi y algunos más que sólo él conoce. Sin embargo, en el último tiempo, siente una inquietud extraña. Como si se aburriese, pero no es eso. Un sueño palpita en su corazón cuando descubre que el cielo es el más tentador de los mares. Para este nuevo viaje, eso sí, tiene que encontrar un mapa que lo guíe y una tripulación acorde al tamaño de su empresa. (Texto extraído de la contratapa)

Pequeño Dragón aprende a volar
Graciela Pérez Aguilar
Ilustrado por Natalia Colombo
Ed. Edelvives
Colección: Peque Letra (3)
Edad sugerida: A partir de 5 años
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2011

Los dragones, cuando son pequeños, tienen muchas cosas que aprender y algunas les pueden resultar muy difíciles. Pero todo se vuelve sencillo si los ayuda una mano amiga. (Texto extraído de la contratapa)

Perra lunar
Florencia Gattari
Ilustrado por Viviana Bilotti
Ed. Edelvives
Colección: Peque Letra (11)
Edad sugerida: A partir de 5 años
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2012

En casa aseguran que es una perra común que se asustó de los fuegos artificiales en Nochebuena, pero yo sé que vino en un farolito desde el cielo. Los perros lunares son asombrosos. (Texto extraído de la contratapa)

Rumbo Sur
Manuel L. Alonso
Ilustrado por Elena Odriozola
Ed. Edelvives
Colección: Serie Verde (27)
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 120
Buenos Aires, 2013

Una niña de diez años que nunca ha salido de su ciudad y un padre con un oscuro pasado tienen 15 días para estar juntos, después de años de separación.
Les aguarda un viaje de más de mil kilómetros en el que la falta de dinero y la suerte decidirán cada etapa. Más allá, está en juego la posibilidad de vivir juntos de nuevo. (Texto extraído de la contratapa)


Suerte de colibrí
Germán Machado
Ilustrado por Gustavo Aimar
Ed. Edelvives
Colección: Serie Verde (25)
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 200
Buenos Aires, 2012

¿Puede un colibrí borrar viejos rencores? ¿Puede algo tan frágil y pequeño juntar los afectos distanciados?
Cuando Roberto, un futbolista retirado, encuentra en su jardín un pájaro con el ala lastimada decide cuidarlo unos días, hasta que mejore, sin saber hasta qué punto un colibrí puede cambiar la vida de todos. Especialmente la de Mateo, el chico de la casa de al lado, que lo ayudará a cuidarlo y se encontrará con muchas sorpresas entre los que lo rodean. (Texto extraído de la contratapa)

Un sueño que no servía para nada
Franco Vaccarini
Ilustrado por María Abásolo
Ed. Edelvives
Colección: Serie Verde (24)
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 80
Buenos Aires, 2012

¿Para qué sirven los sueños? ¿Cómo se distingue el relato de un sueño del de una mentira? ¿Qué separa al sueño de la realidad?
En estos relatos nos asomamos a mundos curiosos y disparatados, y al final no sabemos si leemos sueños que parecen cuentos o cuentos que parecen sueños. (Texto extraído de la contratapa)


Vuelta al sur
Mario Méndez
Ed. Edelvives
Colección: Alandar (18)
Edad sugerida: A partir de 12 años
Nº de páginas: 152
Buenos Aires, 2012

Pablo es de la Patagonia, pero fue a Buenos Aires a estudiar y a trabajar. Sin embargo, las cosas no le resultaron bien y antes de volverse, decide buscar a su abuela. Una vieja historia familiar la separó hace años de sus hijos y por lo tanto Pablo solo escuchó algunas cosas de ella, pero nunca la conoció. Y está decidido a no volver al sur sin escuchar la otra versión de la historia. Y tal vez, hasta llevarla también a ella de regreso. El encuentro con Mena se vuelve una oportunidad para reconstruir los lazos afectivos con el pasado y el futuro. (Texto extraído de la contratapa)


*Grupo Macmillan
Av. Blanco Encalada 104
B1609EEO Boulogne
Bs. As. - San Isidro
Tel: (5411) 4708-8000
eltinfo@macmillan.com.ar
www.grupomacmillan.com.ar

Las Josefinas
María Inés Garibaldi
Ilustrado por Daniela López Casenave
Ed. Grupo Macmillan
Colección: Cántaro Infantil
Edad sugerida: A partir de 8 años
Nº de páginas: 144
Buenos Aires, 2013

Una historia de chicos, de aventuras y travesuras infantiles, de figuritas y parques de diversiones, de tíos que viajan y abuelas que miman.
Desde el recuerdo, la narración nos va llevando de la mano a través de una trama que vuelve al comienzo: el hallazgo de una muñeca muy especial. (Texto extraído de la contratapa)


*Random House Mondadori
Humberto Primo 555 - C1103ACK
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54 11) 5235-4400
info@rhm.com.ar


Balthazar
Claudia Gray
Ed. Random House Mondadori
Nº de páginas: 368
Buenos Aires, 2013

El amor puede salvarte la vida, incluso cuando estás muerto...
A pesar de su flirteo con Bianca en la Academia Medianoche, Balthazar lleva siglos siguiendo una norma: no enamorarse. Sabe bien que su corazón de vampiro no puede latir, pero sí romperse de dolor con cada amor perdido. Así que se ha encerrado en un mundo oscuro y solitario, sin felicidad ni sufrimiento. Sin embargo, cuando el viejo vampiro que acabó con su vida humana reaparezca para amenazar la de Skye, una buena amiga de Lucas, Balthazar deberá tomar partido para vengarse... y protegerla. (Texto extraído de la contratapa)

El jardín de las hadas sin sueño
Esther Sanz
Buenos Aires, Montena, 2013

Nº de páginas: 352


Hay lugares de los que es imposible huir, hay huellas que perduran para siempre.
Clara vive en Londres con su nueva identidad. Ha renunciado a su antigua vida, a su padre y a la Dehesa para proteger el secreto de Bosco. Ahora debe aprender a vivir sin él...
Aunque al principio le parece imposible, poco a poco se va acostumbrando a la ciudad, a las clases y a sus nuevos amigos y empieza a sentirse una chica normal. Sin embargo, de vez en cuando un extraño presentimiento le recorre el espinazo y pone alerta todos sus sentidos, como si su cuerpo fuese capaz de detectar el peligro, como si su corazón no la dejase olvidar... y la empujase a volver. (Texto extraído de la contratapa)

Gol 10. La hora de la revancha
Luigi Garlando
Ed. Random House Mondadori
Nº de páginas: 160
Buenos Aires, 2013

Ocho niños. Una pasión: el fútbol. Un sueño: ¡ser los mejores!
¡La gran final se repite! Igual que el año pasado, los Cebolletas y los Tiburones Azules se verán las caras para saber cuál es el mejor equipo del campeonato. Pero esta vez los chicos de Gastón Champignon están dispuestos a dejarse la piel para lograr la victoria: ¡van a por todas! ¿Conseguirán Tomi y sus amigos la merecida revancha? (Texto extraído de la contratapa)

Gol 11. En tierra de gladiadores
Luigi Garlando
Ed. Random House Mondadori
Nº de páginas: 160
Buenos Aires, 2013

Los cebollitas han ganado la final del campeonato ante los Tiburones Azules, sus eternos rivales, y como premio han sido invitados a participar en un torneo de verano ¡en Roma! Tomi y sus amigos se enfrentarán a los mejores equipos de Italia y, ¿quién sabe?, quizá se coronen vencedores… (texto extraído de la contratapa)

La crónica del fuego
John Stephens
Ed. Random House Mondadori
Nº de páginas: 464
Buenos Aires, 2013

Emma, Kate y Michael acaban de descubrir que, después de diez años desaparecidos, sus padres podrían estar vivos. Magnus el Siniestro, la criatura más cruel que hay en la Tierra, los secuestró porque sabían mucho, incluso demasiado, sobre los Libros de los Orígenes.
Ahora los hermanos también han descubierto varias cosas sobre estos libros: son tres, dan un poder extraordinario a quien los posea... y, según una profecía, ellos son los únicos que pueden liberar su magia y protegerla. De hecho, ya tienen uno, el Atlas Esmeralda, pero Magnus quiere ofrecerles un trueque muy tentador: sus padres a cambio del libro. Volverían a ser una familia..., pero saben que él lo quiere para dominar el mundo y sumirlo en las tinieblas.

LIBROS recibidos en donación:

Vuela, Ertico, vuela
Joel Franz Rosell
Ilustrado por Ajubel
Ed. SM
Colección: Serie Azul (75)
Edad sugerida: A partir de 7 años
Nº de páginas: 61
Madrid, 2005
(Donación de María Paula González)

Ertico era callado, feíllo y bajito. Se sentaba en medio del aula, permanecía tranquilo en un rincón durante el recreo, y al terminar las clases se iba a casa derechito y solo, pero nada de esto le gustaba, y para cambiarlo obtuvo la ayuda de su abuela.
Una abuela capaz de tales maravillas que uno se pregunta hasta dónde llegará la magia en esta historia. (Texto extraído de la contratapa)


CDS:

Los animales de María Elena Walsh
Grupo La Carreta
Integrantes: Cecilia Raspo (violoncello/ voces) y Guillermo E. Bonaparte Torres (guitarra/ charango/ voces)
Autora de canciones y cuentos: María Elena Walsh
Arreglos musicales: Guillermo E. Bonaparte Torres
Córdoba, 2012
(Gentileza de Mariano Medina)

“Los animales de María Elena”: Este es un espectáculo escénico musical, basado en la obra artística de María Elena Walsh. En el año del fallecimiento de la autora, el Grupo La Carreta, se ve en el compromiso de realizar y ofrecer un nuevo espectáculo, a modo de homenaje a la creadora, de obras para niños y grandes, que marcó un hito en la cultura argentina.

Por los caminos de tierra
Grupo La Carreta
Integrantes: Cecilia Raspo (violoncello/ voces), Guillermo E. Bonaparte Torres (guitarra/ charango/ voces), Susana Freizs(flauta traversa/ voces), Leandro Alem(percusión/ voces)
Arreglos musicales: Guillermo E. Bonaparte Torres
Córdoba, 2011
(Gentileza de Mariano Medina)

“Por los caminos de tierra” es un espectáculo basado en música de raíz folklórica argentina, con una selección especial de repertorio adecuado para los más pequeños. De esta manera van surgiendo en la combinación de voces e instrumentos, chotis misioneros, chacareras, gatos cuyanos, carnavalitos, coplas, rogativas patagónicas, etc. Son parte de este espectáculo Cecilia Raspo en voces y violonchelo, Guillermo E. Bonaparte en voces, guitarra y charango y Mariana Occhiuzzi en voces, flauta traversa y percusión. En este espectáculo las canciones van surgiendo a partir de los relatos, de tradición americana, del personaje “Pedro Urdemales” que junto con sus aventuras dan el toque final a nuestra propuesta musical. (Texto extraído del sitio web: www.artenqn.com.ar/Por-los-caminos-de-la-tierra)


Libros Recibidos (SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2013)

$
0
0






Actualización del material recibido en: SEPTIEMBRE - OCTUBRE de 2013
Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

Libros teóricos Lij

*Editorial SM (Argentina)
Av. Belgrano 552
(C1092AAS) Buenos Aires
Tel: (54 11) 4000 0400
Fax: (54 11) 4000 0424
info@edicionessm.com.ar
www.edicionessm.com.ar



Anuario iberoamericano sobre el libro infantil y juvenil 2013
Coordinación: María Jesús Gil Iglesias
Ed. Fundación SM
Nº de páginas: 238
Madrid, 2013

Cuando en el año 2006 la Fundación SM puso en marcha la elaboración del Anuario sobre el libro infantil y juvenil, pretendíamos, entre otros, dos objetivos muy explícitos.
El primero era nuestro deseo de dignificar el ámbito de la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica, que era visto desde muchos sectores culturales como el hermano pequeño de la literatura. Es cierto que por la sola ejecución del Anuario no se consigue tan ambicioso objetivo, pero ayuda mucho. Confeccionar este documento de una manera profesional, incorporando datos, evaluaciones y análisis realizados por los diferentes colaboradores, facilita que la literatura infantil y juvenil sea percibida como un instrumento importante del desarrollo cultural y educativo de nuestra región.
La segunda pretensión era ofrecer un instrumento riguroso, fiable y en permanente actualización que guiara a los profesionales, estudiosos e investigadores, en sus exigencias de formación e información.
Pasados los primeros siete años, podemos sentirnos razonablemente satisfechos de lo conseguido en estos dos objetivos.
Pro diversas razones, este Anuario pasará a tener a partir de 2013 una periodicidad bienal. Las modificaciones que experimenta el ámbito de la literatura infantil y juvenil son constantes y permanentes como todos los procesos sociales, culturales y educativos. Pero su percepción y análisis requiere un tiempo de mayor duración que el de un año. (Texto extraído del interior del anuario-libro)





Diccionario de ilustradores iberoamericanos
Ed. Fundación SM
Nº de páginas: 436
Madrid, 2013

El Diccionario de ilustradores iberoamericanos reúne información sobre ilustradores de libros para niños y jóvenes procedentes de los países de habla hispana y portuguesa. Este libro pretende aproximarse a los modos de representación y visual, a las propuestas novedosas y a las tradicionales, y a sus protagonistas, lo que en conjunto forma una especie de panorama de los movimientos y evoluciones en esa materia. En palabras de Manuel Díaz, experto venezolano en el tema de ilustración, "la presente obra representa un proyecto ambicioso y único en su naturaleza. Reunir en un catálogo a ilustradores de una porción tan vasta y diversa del mundo implica la ingente tarea de congregar un imaginario desbordado, un mosaico de miradas y una trama de préstamos y conexiones visuales".
A esa tarea se dedicó un nutrido grupo de expertos en literatura infantil y juvenil de los países de Iberoamérica, bajo la coordinación de Constanza Padilla Ramos, comunicadora social y editora de literatura infantil y juvenil, así como un importante equipo editorial.
El diccionario actual de ilustradores iberoamericanos ha sido patrocinado y editado por la Fundación SM, en cumplimiento de uno de sus principales objetivos: la promoción del libro infantil y el fomento de la lectura y la escritura. (Texto extraído de la contraportada)



Hitos de la literatura infantil y juvenil iberoamericana
Coordinación: Beatriz Helena Robledo
Ed. Fundación SM
Nº de páginas: 316
Madrid, 2013

Esta publicación nace de la necesidad de aproximarse a los procesos de la literatura infantil y juvenil (LIJ) de los países iberoamericanos. Más que un documento histórico, es una mirada panorámica sobre aquellos libros que en circunstancias sociales, políticas y económicas particulares se convirtieron en referentes, tanto para los lectores como para aquellos creadores que continuaron el camino emprendido por sus autores. Es un trabajo construido por un grupo de estudiosos y críticos de LIJ de los países iberoamericanos, cuya aguda lectura entrelazó la realidad con la representación de la infancia. Un libro hecho a muchas manos, con múltiples voces, bajo la tutela de Beatriz Helena Robledo, experta colombiana en LIJ. (Texto extraído de la contratapa)



Tipos textuales: Dinámicas en el aula. Treinta y cuatro actividades lúdicas sobre lectura y escritura
Fabián Sevilla
Ed. Imaginador
Colección: Recursos para docentes (2)
Nº de páginas: 128
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

“Este libro les propone treinta y cuatro dinámicas para contribuir a que la lectura y la escritura creativa se conviertan en hábitos gozosos, libres, imaginativos; pero también pretendemos que contribuyan a la comprensión lectora y la producción oral de los más pequeños y de los adolescentes.
Fueron planteadas como juegos, es decir, como una invitación a entretenerse; a competir con uno mismo y contra los demás, solos o en grupos; acertar, equivocarse, volver a intentarlo, ganar o no… y todo lo que conlleva el acto de jugar.
Estas dinámicas surgieron del desafío de crear un espacio lúdico en aulas o bibliotecas de escuelas primarias y secundarias de diversas provincias argentinas, así como en talleres de escritura brindados a niños, niñas y adolescentes, sus docentes, directivos y familiares.” (Fabián Sevilla)
(Texto extraído de la contraportada)



Escribir para chicos: La infancia y las escritoras. Una aproximación a las poéticas de tres autoras argentinas.
Valeria Badano
Ed. Nueva Generación
Nº de páginas: 100
Buenos Aires, 2011
(Gentileza de la escritora)

Al plantearse qué la literatura en relación con el niño, la autora acude a distintos escritores que “han entrevisto la infancia como una situación compleja y atrapante”. Reconfirma sus convicciones, acudiendo a citas de teóricos universalmente reconocidos para testimoniar su línea de investigación (J. F. Lyotard, Umberto Eco, María Adelia Díaz Rönner, Enrique Pezzoni, T. Todorov, Paul Virilo, Marc Soriano, Pablo Capanna, entre otros). Para Valeria Badano los niños resignifican los discursos literarios, por encima de la lógica adulta. Defiende el discurso metafórico como un modo de interpretar la textualidad oculta. En su ensayo toma a tres autores, como palabras de mujer, frente a la cultura patriarcal literaria, convocando tres temáticas de la literatura para niños y jóvenes; la literatura maravillosa, la literatura fantástica y la literatura de terror.
Analiza la obra de tres autoras, vinculadas con estas temáticas: Silvina Ocampo, María Granata y su propia obra, desde donde reformula sus postulados teóricos, con ejemplos de algunos textos literarios de las tres autoras. Con respecto a Silvina Ocampo demuestra en el estudio de La granja maravillosa – entre otras afirmaciones – hay algunos elementos textuales que se refieren al relato tradicional, reformulados desde un mecanismo intertextual, con el deseo de “ser otro”. En María Granata reconoce un “mundo legitimado para y por la recepción infantil mediante formas textuales emparentadas con las enunciaciones mágicas”. La metáfora se vincula con la “magia verbal, donde se topicalizan los temas tabú”. En el estudio de su propia obra, Valeria Badano parte del tema del miedo a lo desconocido, de los ruidos misteriosos, del terror al ambiente y a la atmósfera y a “objetos extraños que invitan a vivir mundos nuevos descubiertos con la imaginación”. Asevera que lo increíble es posible para los niños.
La autora realiza un ensayo original acerca del discurso literario para niños, de la narrativa de estas tres autoras, el rol del género, el discurso que llega a los niños y la defensa del lector, quien tiene la posibilidad de reinterpretar un discurso, a su manera. Apoya su teoría con una bibliografía competente, que muy bien utilizada, acompaña su investigación.  Texto de Susana Itzcovich (Texto extraído de la contraportada)


Libros de Lij

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar


El bosque de cenizas
Clara Levin
Alfaguara
Colección: Serie Roja
Nº de páginas: 272
Buenos Aires, 2013


La tercera entrega de Los Siete Nombres. La saga que marca un nuevo rumbo en el fantasy.
Petalla Siva continúa su viaje de regreso al Reino de los Nombres junto a su hijo Adriel. Escoltada por las águilas azules, la futura reina es recibida con entusiasmo pero, también, con el anuncio de muchos y dolorosos cambios. Los Nombres parece otro. Muchos se han ido, y algunos para siempre. Los animales se ven temerosos, los nacimientos ya no se festejan y hace tiempo que nadie es Nombrado.
El regreso de Petalla está marcado, además, por un Rey que no puede mirarla a los ojos y mucho menos llamarla por su Nombre.
Ahora la protagonista de esta saga se embarca en una nueva travesía para luchas por liberar a su Reino de los peligros que lo acechan. Para eso, Petalla Siva no solo debe aliarse con Adar sino también hacer actuar a sus Siete Nombres. (Texto extraído de la contraportada)


*Editorial Color de León
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: (5411) 4796-4376 o (153) 424-7779
colordeleoneditora@gmail.com


 
Hadas Disparat(h)adas
Sergio Zadunaisky
Ilustrado por Eugenia Nobati
Ed. Color de León
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2013


¡Basta de hadas de cuento!
Esas prehistóricas se extinguieron, no vuelan más…
Las hadas de hoy se reciclaron para estar a tono con la vida moderna. ¡Son muy pizpiretas! ¿Querés conocerlas? (Texto extraído de la contraportada)


*Ediciones Continente
Pavón 2229 (C1248AAE)
Buenos Aires. Argentina
Tel.: (54-11) 4308-3535 
Fax: (5411) 4308-4800
www.edicontinente.com.ar


El gusanito de la manzana
Ziraldo
Ilustrado por Ziraldo
Ediciones Continente
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2013

En el interior de una manzana muy colorada, vivía un gusanito charlatán y divertido.
Le encantaba inventar las historias más increíbles del mundo. Cada vez que se ponía a contar cuentos, el lugar se llenaba de animales que lo escuchaban hablar y se morían de risa.
Pero un día apareció un bicho que no conocía, y cortó la manzana del árbol…
El Gusanito de la Manzanaes un libro verdaderamente encantador, lleno de gracia e ironía. Es uno de los mayores éxitos de Ziraldo, consagrado humorista brasileño, autor de El Polilla. (Texto extraído de la contraportada)



Flicts
Ziraldo
Ilustrado por Ziraldo
Ediciones Continente
Nº de páginas: 48
Buenos Aires, 2013

Había una vez un color muy raro y muy triste que se llamaba Flicts.
No tenía la fuerza del Rojo, ni la inmensa luz del Amarillo, ni la paz que transmite el Celeste. Todo el mundo tenía su color: Azul o Rosado, Verde, Púrpura o Violeta. Pero ni los tonos cambiantes del mar, ni los lápices de dibujar, ni las banderas de cien países o los colores del arco iris, admitían al pobre Flicts…
Ingenioso y original, lleno de magia y poesía, Flictses un libro realmente memorable. Es, sin lugar a dudas, una de las obras maestras de Ziraldo, famoso autor de La Maestra Macanuda, El Polilla y varios otros éxitos. (Texto extraído de la contraportada)


*RDCR Ediciones
C/ Sancho Marraco 13-F
08530 La Garriga
[+34] 93 871 91 26
info@rouredecanroca.cat



The Dinosaur and the Redwood Tree (versión en inglés de El dinosaurio y la secuoya)
Hermínia Mas
Ilustrado por Francesc Rovira
RDCR Ediciones
Colección: Barba Roja
Edad sugerida: A partir de 5 años
Nº de páginas: 48
Zaragoza, 2013

In The Dinosaur and the Redwood Tree, nature gives the dinausar a lesson. The dinosaur thinks that strength can get you whatever you want. He doesn't realize that fighting leads you down a dead-end road because there will always be someone stronger.
This story invites children to think about the futility of violence and the need to respect all living beings.
Hermínia Mas, author of Idriss, the Girl from Bukhara, also published by Rock Oak Press, uses a writing style that is both easily understood and poetic to communicate the message that respect is essential for living together in harmony. (Texto extraído de la contraportada)

 
 
El dinosaurio y la secuoya
Hermínia Mas
Ilustrado por Francesc Rovira
RDCR Ediciones
Colección: Barba Roja
Edad sugerida: A partir de 5 años
Nº de páginas: 48
Zaragoza, 2013

En "El dinosaurio y la secuoya", la naturaleza da una lección al dinosaurio, que cree que con la fuerza se puede conseguir todo y no se da cuenta de que pelearse lleva a un callejón sin salida, ya que siempre se podrá encontrar a alguien más fuerte que uno mismo.
Esta historia sirve para que los niños y niñas reflexionen sobre la inutilidad de la violencia y sobre la necesidad de respetar a todos los seres vivos. (Texto extraído dela contraportada)



*Uranito Editores (Ediciones Urano Argentina)
Paracas 59 (C1275AFA) 
Buenos Aires Argentina 
Tel: (54 11) 4305-0633 Fax: (54 11) 4304-7820 
Email: infoar@edicionesurano.com
Web: www.uranitolibros.com.ar



Ana y el plan pegajoso
Nicolás Schuff y Damián Fraticelli
Ilustrado por mEy!
Ed. Uranito
Colección: Heroínas
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 112
Buenos Aires, 2013

A la escuela llega un nuevo compañero proveniente de otro país: Mark, un niño un tanto excéntrico y misterioso que no habla bien castellano, no conoce el fútbol y lo único que hace es comer ensalada. Pese a ser muy callado y raro, es perspicaz y habilidoso... y también extremadamente lindo. Es así como Martina se enamora de él. Pero ¿podrá darle su primer beso? Y Ana ¿logrará ayudarla a conquistarlo? ¿O estará en peligro de enamorarse de Mark ella también?
Cuando dos amigas se interesan por el mismo joven pueden generarse conflictos. ¡Ni qué decir cuando todas sus compañeras del grado quieren ser su novia! Pero Mark parece estar interesado en otra cosa. Algo que intenta ocultar de Ana y Martina y hasta de su compañero de banco. ¿Qué será lo que oculta? ¿Por qué su vida es tan misteriosa y su familia tan rara?
Una nueva aventura, llena de acción y suspenso, que Ana protagonizará junto a su mejor amiga. (Texto extraído de la contraportada)



Entierro de carnaval y otros cuentos de terror
María Brandán Aráoz
Ilustrado por Marcelo Morais
Ed. Uranito
Colección: Los macabros
Edad sugerida: Desde 12 años
Nº de páginas: 128
Buenos Aires, 2013

El temor y el miedo se filtran en estos seis cuentos de terror. Cada relato nos conduce hacia el mundo de lo desconocido, de lo maligno y de lo asombroso. Un entierro en el carnaval de Río de Janeiro, una tía inofensiva que se convertirá en una mujer peligrosa, cartas misteriosas que torcerán el destino de quien las recibe, fabricantes de muñecas de cera que guardan un terrible secreto, una temible profesora y una niña poseída formarán parte de este libro. Entierro de carnaval y otros cuentos de terror te transportarán a un universo de pesadillas donde todo parece posible.
(Texto extraído de la contraportada)



Libros remitidos por los  escritores o recibidos en donación:
(Ordenados por fecha de ingreso)


Mago
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Pablo Pino
Editorial: Aique
Colección: Sopa de libros
Edad sugerida: A partir de 10 años
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

En el otoño de su vida, Jocus Pocus el Grandioso regresa a su pueblo natal para recuperar un antiguo amor.
Allí también conocerá a Diego, un aprendiz, que tiene el don de la magia y la frescura de la juventud.
Con gran delicadeza y humanidad, Mago habla de la soledad, la enfermedad, el fracaso, el amor… (Texto extraído de la contraportada)



El gato con botas cuenta la verdad
Fabián Sevilla
Ilustrado por Dany Duel
Editorial: Albatros
Colección: Cuentos Clásicos Indiscretos
Edad sugerida: A partir de 7 años
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

El Gato con Botas finalmente dice la verdad. Acusado por Cenicienta, Caperucita Roja y su abuelita, y otros que se cruzaron en su camino, el audaz felino dará su versión de los hechos para demostrar que no es un mentiroso ni un ladrón.
En su confesión, el minino mejor calzado de la historia contará detalles de su niñez y los motivos reales que lo llevaron a dejar a su familia para ir a conquistar el fabuloso reino de Carabás. También qué tuvo que hacer para escapar de una bruja fabricante de instrumentos musicales, el modo en que consiguió sus famosas botas y cómo se las ingenió para enfrentar a un ogro mágico.
¿Podrá el Gato con Botas demostrar que lo que a simple vista parecen mentiras en realidad son “estrategias” de un plan para ayudar a su mejor amigo a casarse con una princesa? ¿Y si los mentirosos son aquellos que lo acusan y desean esconder algún secreto? ¿Le creerá n o terminará sus días en prisión? (Texto extraído de la contraportada)



Las cartas de Pulgarcito
Fabián Sevilla
Ilustrado por Dany Duel
Ed. Albatros
Colección: Cuentos Clásicos Indiscretos
Edad sugerida: A partir de 7 años
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

Pulgarcito se ha enterado de un tal Charles Perrault quiere escribir un cuento sobre sus aventuras y se ofrece a ayudarlo. Ya anciano y jubilado, con sus cartas el diminuto aventurero irá respondiendo las dudas del escritor y contándole su historia desde que era un pequeño como un poroto.
Con su propia letra, Pulgarcito narrará desconocidos detalles de su vida familiar y confesará las travesuras que hizo siendo un niño con la altura de un pulgar. También cuenta su versión sobre el encuentro que mantuvo con los ogros, cómo conoció el mundo usando unas zapatillas fabulosas y el accidentado día de su casamiento con una princesa gigante.
Pero ¿el escritor respetará lo que dicen las cartas de Pulgarcito? ¿O en su relato escribirá lo que le chismeen Hansel y Gretel, Blancanieves y otros personajes de los cuentos? (Texto extraído de la contraportada)



Hasta el Diablo se muere de miedo: Cuentos y teatros para espantarse de risa
Fabián Sevilla
Ilustrado por Fernando Rossia
Ed. Palabrava
Colección: Palabrújula (1)
Nº de páginas: 68
Santa Fe, 2013
(Gentileza del escritor)

Monstruos, momias y esqueletos que en vez de asustar causan gracia.
Diablos sonsos pero muy sonsos que terminan siendo víctimas de sus propias diabluras.
Mil situaciones disparatadamente terroríficas.
Eso y mucho más, es lo que sobra en este libro.
Al leerlo, verán lo sencillo que resulta espantar los miedos con una buena dosis de carcajadas.
Para eso, aquí tienen cuentos y obras de teatro de humor, para leer solos o acompañados. Algunas están basadas en historias populares, otras, son pura invención del autor, que adora espantarse de la risa.
También hallarán versiones narrativas de relatos y sus adaptaciones teatrales o viceversa, para que, además de leer, puedan adoptar algún personaje, y disfrutar doblemente de la magia de la literatura y del teatro.
Si no nos creen, solo tienen que leer HASTA EL DIABLO SE MUERE DE MIEDO y luego nos cuentan…  (Texto extraído dela contraportada)

Cuentos a la carta
Fabián Sevilla
Antología
Ed. Palabrava
Colección: Palabrújula (2)
Nº de páginas: 80
Santa Fe, 2013
(Gentileza del escritor)

Como en una carta de comidas, podrás elegir tu lectura desde un variado menú de cuentos: de pícaros, humor, aventuras y misterio.
El zorro Angurrias, medio muerto de hambre, pone en práctica sucias estrategias para llenarse el estómago, pero debe enfrentarse a la sagacidad de una gallina que acaba de recibirse de detective por correspondencia. Un grupo de chicos, sorprendido por una tormenta en medio del río, descubre que su canoa ha llegado a la isla de la bruja, de la que se cuentan relatos espeluznantes. La Cenicienta se pone a patalear porque quiere ir al baile en zapatillas y no con los querés incómodos zapatitos de cristal. Un elefante que practica Tai Chi Chuan, un buen día, amanece derretido. El infante Boloño, futuro rey de Trastavilla, se decide a investigar un asunto de grandísima importancia para el Reino.
Si querés saber más sobre estos personajes increíbles, te invitamos a que “devores” este libro y a que formes parte de él, resolviendo los juegos que acompañan sus historias. (Texto extraído dela contraportada)



Amadeo y su sombrero
Fabián Sevilla
Ilustrado por Pablo Gamba
Ed. Quipu
Edad sugerida: A partir de 7 años
Nº de páginas: 48
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

Amadeo tenía muchas cosas, y, entre todas, un sombrero.
Un sombrero que era su tesoro más atesorado, su orgullo más orgulloso…
Nada lo hacía más feliz que lucirlo día y noche, tanto que sus vecinos terminaron por llamarlo Amadeo Consombrero. Nunca hubo un sombrero más mimado.

Un día, Amadeo descubrió que su tesoro más preciado ya no estaba en el lugar de siempre. Lo  buscó, volvió a buscar y, con dolor, desconfió de amigos y conocidos, ¡todos eran sospechosos!
Hasta que se dio cuenta de que el culpable no era ninguno de ellos.
¿Quién se había llevado ese sombrero y para qué?
Fabián Sevilla y Pablo Gamba revelan el misterio con su gracia, su ternura y su gran sentido del humor. (Texto extraído dela contraportada)


A Frankenstein se le fue la mano
Fabián Sevilla
Ilustrado por Nacho Yuni
Ed. Salim
Colección: Amaranta (16)
Edad sugerida: A partir de 8 años
Nº de páginas: 112
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del escritor)

¿Frankenstein va a comprar una mano a una tienda? ¿El hombre invisible está enamorado de una chica que no puede ni verlo? ¿Los monstruos hacen fiestas con entrega de premios? Muchas preguntas tienen sus disparatadas respuestas en este libro con cuentos y comedias teatrales para leer, leerles a otros o leer con los demás. Una puerta abierta al humor y la imaginación, para disfrutar de un experimento: transformar la narrativa en teatro y viceversa. ¿Se animan? Les adelantamos: el resultado será muy divertido... (Texto extraído de la contraportada)


 
Aunque parezcan mentiras
Valeria Badano
Ilustrado por Yanina Badano
Ediciones Gea
Colección: Cuentos de Terror
Nº de páginas: 48
Buenos Aires, 2010
(Gentileza de la escritora)



 
Cuentos increíbles
Valeria Badano
Ilustrado por Yanina Badano
Ediciones Gea
Colección: Cuentos de Terror
Nº de páginas: 36
Buenos Aires, 2007
(Gentileza de la escritora)



 
Lo que ellos no saben
Valeria Badano
Ilustrado por Yanina Badano
Ediciones Gea
Colección: Cuentos de Terror
Nº de páginas: 36
Buenos Aires, 2007
(Gentileza de la escritora)



 
Vacaciones fantásticas: Una novela para niñas y niños
Emilio Fernández Cordón
Ilustrado por Laura Rudman Belmes
Ediciones El Mono Armado
Colección: Monerías
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2012
(Gentileza del escritor)

"Vacaciones fantásticas", enmarcada en el género epistolar, es una novela, o mejor, la narración de las mejores vacaciones vividas por un niño con sus compañeros de escuela, recreada en la voz de este niño y mediante las cartas que, durante su internación, le va enviando al padre.
Historias de amor adulto y juvenil, los miedos y los juegos, el mundo visto a través de los ojos de un chiquito hospitalizado por su asma y que le cuenta a su padre (quien está lejos y viviendo con su nueva pareja) cómo fueron esas vacaciones, a la vez que le va dando noticias del progreso de su salud y ofreciendo detalles, a veces ocultos y a veces revelados, de la relación que mantiene con los adultos, tanto los próximos, como su madre, su tío o su abuela, como con los distantes, es decir, su padre, la nueva pareja de este y ese hermano que está por nacer. (Reseña de Alejandro Frías para muchamerd.com.ar)


 
Cuentos en rima para leer en la tarima
María Luz Malamud
Ilustrado por Alejandra Karageorgiu
Ediciones del Naranjo
Colección: Luna de Azafrán
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2013
(Gentileza de la escritora)

Cuentos en rima, locos y divertidos. Un hada golosa y una naranja llena de secretos. Un lobo que de feroz no tiene ni la pinta. Y una Blancanieves fea y enamoradiza que hace de las suyas. (Texto extraído de la contraportada)


 
Legado de Excelsior: El despertar de los escogidos
Daton
Ed. Mundo de papel
Colección: Narrativa
Nº de páginas: 272
Valparaíso, 2012
(Gentileza del escritor)




El príncipe Góderick ha sido traicionado, al igual que su padre: El rey Relérean II y su familia, violentamente asesinada. Con estragos en su propio reino, el joven príncipe se ve obligado a huir de la guerra civil que estalla por motines en la corte.
Góderick escapa de su propio castillo con la ayuda de una vieja amiga de la infancia, Hiedra, y un niño Convocador llamado Zatos. Siendo testigos de cómo la guerra devora la tierra que los vio crecer, Góderick se aventurará en la travesía que cambiará su vida para siempre. Con dudas respecto a sí mismo acerca de un extraño poder maligno que habita en su interior y que emerge descontroladamente de sí en momentos de ira, el muchacho no tendrá más opción que depositar sus esperanzas en Excelsior, un antiguo y poderoso guerrero renacido que muchos consideraban muerto, éste le demostrará que su verdadero enemigo se encuentra en su interior. Góderick comprenderá junto a otros adolescentes que su existencia estaba predestinada desde hace mucho tiempo atrás para componer la última Falange Fulgor del reino de Mint y convertirse en un digno guerrero de Excelsior: un Caballero de Luz.
Una historia de plena redención en un nuevo y asombroso mundo, llena de suspenso, acción, criaturas impresionantes, batallas extraordinarias y personajes que se debaten entre la incandescente Luz de Excelsior y la sombra de muerte del tirano más despiadado que se haya visto sobre la Tierra de Blúrian: Sir Nérregon, enemigo legendario de Excelsior.” (Texto extraído de la contraportada) 


La página del buffet. Una publicación literaria diferente (1987 – 1991)
Antonio Rolando Arenas (compilador)
Ed. Dunken
Nº de páginas: 168
Buenos Aires, 2012
(Gentileza del compilador)

La publicación literaria que irrumpió en 1987 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo desembarca en este libro con el lirismo de Carlos Solanes, Carlos Vallejo y Adelina Lo Bue sin dejar al descuido la evocación poética que suscita Juan de la Maza, Oscar Guillén, Oscar Enrique Santilli, Dionisio Salas Astorga y Ulises Naranjo. Una publicación que permitió rasguñar virutas a la madera desde las voces de Jaime Gelfman, Marcelo Escobar, Luis Ábrego, Jaime Correas y Rubén Valle. No amainó a los impulsos creativos de Juan López y Fabricio Márquez. Abrió surcos y caminos para entretejer narraciones junto a Carlos Lépez, Raúl Silanes, Omar Luna y deslizó espacios a Rumi Ñawi, Ana Gelfman y Segio Rubén Santín Sosa. Una publicación distinta que tuvo por lujo la selección de poesías de Graciela Gianetti de Varisco Bonaparte y José María Memet. (Texto extraído de la contraportada)


Esperanto: ¿Una cura para las heridas de Babel? Evolución histórico-política del movimiento esperantista como actor internacional
Andrés Battig y Roberto Sartor
Ed.: deauno.com
Nº de páginas: 150
Buenos Aires, 2012
(Gentileza del escritor)

En este primer volumen de una colección de libros que publicará la Escuela Argentina de Esperanto, el licenciado Andrés Battig resume la problemática histórica del Esperanto, propuesto como lengua internacional.
Tradicionalmente “la lengua siempre es la compañera del imperio y siempre será su aliada”, escribió Antonio de Nebrija (1441-1522). Así ha ocurrido en los últimos milenios con el griego, el latín, el francés, el español y el inglés en la actualidad.
Zamenhof, cien años antes de la globalización, inició la era del uso de una lengua planificada, fácil de aprender, políticamente neutral y casi perfecta en su diseño: el Esperanto. Así lo explica en su breve tratado. Tan seguro estaba Zamenhof que dejó escrita la siguiente previsión del futuro: “Algún día la humanidad obrará racionalmente y elegirá una lengua común internacional y esas no será otra que el Esperanto.”
El movimiento Esperantista Mundial Organizado, usa el esperanto y lo difunde. La internet, más allá de los traductores automáticos, le abrió un camino insospechado al Esperanto, cuyo progreso planetario ya no se detendrá más.
Este libro puede abrir su mente a una realidad desconocida y su lectura será no solo una experiencia intelectual sino también emotiva. (Texto extraído de la contratapa)



El caso del futbolista enmascarado
Carlos Schlaen
Ilustraciones del autor
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Azul
Edad sugerida: A partir de 12 años
Nº de páginas: 120
Buenos Aires, 2013 (8va reimpresión)
(Donación de Diego Balmaceda)

Pese a las impresionantes medidas de seguridad que protegen la mansión de un poderoso empresario, algo ha sido robado del cajón de su escritorio. Nadie se explica cómo pudo suceder, pero el desconcierto se acrecienta cuando la policía anuncia que el único sospechoso es un famoso futbolista. Nico, inesperadamente convocado para defenderlo, descubrirá que no será una tarea sencilla. Un hermético pacto de silencio ha sellado los labios de los protagonistas de esta intriga, en la que las amenazas de muerte, los oscuros negocios del fútbol y el misterioso objeto son pistas aparentes que ocultan la verdadera trama de la historia.


Viewing all 77 articles
Browse latest View live