Quantcast
Channel: Libros recibidos
Viewing all 77 articles
Browse latest View live

Libros Recibidos (NOVIEMBRE -DICIEMBRE 2013)

$
0
0



·        Actualización del material recibido en: NOVIEMBRE-DICIEMBRE de 2013
·        Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial


*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000

El sapo Ruperto 2
Roy Berocay
Ilustraciones de Daniel Soulier
Ed. Alfaguara infantil
Buenos Aires, 2013
Nº de páginas: 96

Divertite con las aventuras del sapo detective, Tamara Rana, Siniestro, Vladimiro y los habitantes del arroyo Solís Chico.


 
Unidos contra Drácula
Luis María Pescetti
Ilustrado por Poly Bernatene
Ed. Alfaguara Juvenil
Nº de páginas: 208
Edad sugerida: A partir de 12 años
Buenos Aires, 2013

“Y contra el miedo
que desata el miedo que el miedo me da
lo mejor es no estar solo.
Entonces y siempre”

El nuevo libro de Luis María Pescetti es una reunión de poesías, diálogos, textos de humor, prosa poética.
Estas páginas recorren las emociones más íntimas, el absurdo, la infancia, el juego con el lenguaje y sus sonidos.
Un libro único e irrepetible, que propone una mirada poética de la modernidad y atraviesa todas las etapas de la vida. (Texto extraído de la contratapa)

*Fondo de Cultura Económica (FCE)
Carretera Picacho Ajusco 227
Col. Bosques del Pedregal C.P. 14738, México, D.F.
En Argentina: El Salvador 5665 (CI414BQE)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
www.fce.com.ar  / fondo@fce.com.ar

 
Leche del sueño
Leonora Carrington
Ed. Fondo de cultura económica
México, 2013
Nº de páginas: 48

El niño Juan tenía alas en lugar de orejas, al niño Jorge le gustaba comer la pared de su cuarto. Por las calles de Chihuahua se pasea Chavela Ortiz, el monstruo de seis patas. Éstos son algunos de los habitantes de Leche del sueño, la libreta en la que la artista plástica y escritora surrealista Leonora Carrington plasmó sus visiones más íntimas y entrañables: los cuentos que imaginaba para contarlos a sus hijos, presentados por primera vez al público en una edición facsimilar que conserva intacta la poesía visual de los textos y dibujos originales. (Texto extraído de la página de la editorial)


 
Martín y la llegada de la primavera
Sebastian  Meschenmoser
Ed. Fondo de cultura Económica
México, 2013
Nº de páginas: 64

Una mañana Marín, la ardilla, salió de su casa y se sintió desconcertado.
–El bosque se ve extraño, ¿qué será?
Bruno, el oso, saltó de su madriguera:
–¡Llegó la primavera! 
 
(Texto extraído de obras para niños y jóvenes FCE)

*Galerna
Lambare 893 - CP (1185)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4788-6201
contacto@galerna.net
www.galernalibros.com

 
Desastre en el supermercado
Hernán Galdames
Galerna Infantil
Nº de páginas: 96
Buenos Aires, 2013

Max trabaja en un supermercado. Hace hasta lo imposible para que las góndolas se vean espléndidas y no falte un solo producto. Su exagerado sentido de la responsabilidad, su pasión por este trabajo, su compromiso con la empresa lo llevan a quedarse muchas veces en la sucursal después de cumplir su horario.
Un día, acomoda tan concentrado unas latas en el depósito que no se da cuenta de que se hizo de noche. Los demás empleados ya se fueron. Entonces, descubre un secreto que, según su perspectiva, puede poner en riesgo al “supermercadismo mundial”.
Una historia increíble, llena de humor, tan delirante que pone a prueba nuestra capacidad de asombro (Texto extraído de la contratapa)


 
Los monos fantasma
Victoria Bayona
Galerna Infantil
Buenos Aires, 2013
Nº de páginas: 96

Misteriosas desapariciones vienen sucediéndose en la zona del zoológico de Buenos Aires. Por si fuera poco, en la jaula vacía de los monos las hamacas se mueven solas, se oyen ruidos y algunos cuidadores juran que vieron fantasmas de animales.
Las autoridades no han logrado resolver estos enigmáticos hechos. Entonces, llaman al señor Magallán, un especialista en fenómenos paranormales que sabe cómo convencer a los espíritus para que no se metan con los vivos. Es la primera vez que él oye hablar de fantasmas de animales.
Extrañas pistas, como piezas de un rompecabezas, van guiando la investigación de Magallán, casi sin que él lo note, en este caso dificilísimo (Texto extraído de la contratapa)

 
Mundos en venta
Verónica Sukaczer
Galerna Infantil
Buenos Aires, 2013,
Nº de páginas: 88

¿Alguna vez se te ocurrió aprender matemática jugando a las escondidas? ¿O pensar que la vida en la Tierra pudo haber surgido por los juegos de un chico extraterrestre? ¿Sospechás cómo sería convivir con dinosaurios o tener a tu disposición una máquina del tiempo?
Mundos en venta  nos invita a imaginar todo eso y más. Y Verónica Sukaczer también se toma el trabajo de explicar cómo nació cada cuento, qué historia se esconde detrás, con qué dificultades se encontró mientras escribía, lo que resulta inspirador para grandes y chicos.
Divertidos, inquietantes, a veces ácidos, siempre asombrosos, estos relatos impulsan la imaginación y la curiosidad. (Texto extraído de la contratapa)


*La Aldaba Ediciones
Pasaje Sacchi 41- 5500
Mendoza
tsallena@arlinkbbt.com.ar

 
Dibujos del Agua
Teresita Saguí
La Aldaba ediciones
Colección: Para leer de un tirón
Septiembre, 2013
Mendoza
 




Interrumpir,
para el remo
hasta que el agua vuelva
a ser completa
en extremo azul
junto a la barca.
Abrir luego el espacio y crear zonas oblicuas
para que el ojo se interrogue.
En el último acto
ceñir la duda
sobre el color del agua.
ceñir el agua
con la duda del ojo.

Ésta es la invitación que nos hace la escritora Teresita Saguí al abrir el libro “Dibujos del agua”, una antología de cuentos en los que la ternura, la nostalgia, el humor o la sorpresa brindan al lector la posibilidad de recorrer espacios construidos en un juego de realidad y fantasía. Un nuevo volumen de la colección “Para leer de un tirón”.

*Editorial La Brujita de Papel
25 de mayo 611, 4º piso
Buenos Aires
Tel.: +54 11 5353 0830
info@labrujitadepapel.com.ar
www.labrujitadepapel.com.ar


 
Moloso (ser un villano no es nada fácil)
Belén de Larragañaga
Ilustraciones de Sofía Ramacciotti
Ed. La Brujita de Papel
Colección: Los libros del ratón.
Edad sugerida: a partir de 9 años
Buenos aires ,2013
Nº de páginas: 64

 “El duque Moloso empezaba a ser un villano reconocido. Sus últimas fechorías lo habían hecho un hombre muy rico. Finalmente podía comprar lo que siempre soñó: un dragón para la fosa de su castillo. Un villano sin un dragón, es un villano a medias.
Moloso había raptado a una princesa durante la primavera. La tenía encerrada, como corresponde, en el cuarto más alto de la torre más alta de su fortaleza. El problema era que necesitaba un descanso de su trabajo. Estaba fatigado de tantas maldades. El mal es un trabajo de veinticuatro horas, siete días a la semana." (Texto extraído de la contratapa)


 
Los dinosaurios son pura historia
Margara Averbach
Ilustraciones de Daniela López Casenave
Ed. La Brujita de Papel
Colección: Los libros del ratón
Edad sugerida: a partir de 10 años
Buenos aires ,2013
Nº de páginas: 112

Cuando Alan y Rita decidieron buscar huesos de dinosaurios en el jardín de su casa, nunca se imaginaron que ese primer fracaso pudiera transformarse en el comienzo de una gran aventura. Los esperaba un asombroso viaje al Valle de la Luna, un hallazgo con mucho de magia y una nueva e inesperada amistad.
Como en un delicado juego de cajas chinas, Márgara Averbach nos revela un cuento dentro de otro cuento, y al mismo tiempo despliega para nosotros un mundo de emociones y descubrimientos y pone en escena el mágico arte de contar historias. (Texto extraído de la contratapa)


 
El árbol de las flores blancas y otras leyendas de América
Cristina Bajo
Ilustraciones de Marcelo Morais
Ed. La Brujita de Papel
Colección: Leyendas ( 5)
Buenos aires , 2013
Nº de páginas: 64

Hace miles y miles de años, cuando no existían libros ni escuelas, los hombres se preguntaban de dónde saldrían las plantas y sus flores, los animales del bosque, de la pradera, de los ríos y de los aires; se preguntaban por el nacimiento de su tribu, por aquel pariente o amigo que se fue de viaje y regresó para enseñarles muchas cosas... o simplemente para contarles historias divertidas.
Tanto preguntaban sobre estos sucedidos, que hombres y mujeres, a quienes les gustaba imaginar cosas, comenzaron a idear cuentos alegres, tristes, divertidos o terroríficos, mediante los cuales explicaban a los curiosos el origen de todo lo creado.

Cristina Bajo ha buscado en viejos libros estas historias, desde el Canadá hasta la enorme y misteriosa Amazonia, y en este libro ha recreado estas leyendas para niños y maestros, para abuelos y nietos y para todos aquellos que buscan el antiguo saber de nuestros ancestros americanos. (Texto extraído de la contratapa)


 
No me sale
Anita Martirè
Ilustraciones de Raquel Canè
Ed. La Brujita de Papel
Colección: Yo soy Martu
Edad sugerida: a partir de 3 años
Buenos aires, 2013
Nº de páginas: 32

Martu es una niña muy especial. Le encanta aprender cosas nuevas, y aunque le cueste más que a otros, ¡nunca se rinde! Quiere a sus amigos con intensidad y tiene mucho amor para dar.
En esta historia, Martu descubre que todos tenemos algo que no nos sale y que de a dos es más fácil.
"-Hoy vamos a trabajar con el cuaderno celeste –explica la seño.
“¡Uy! ¡Es el de las letras!” –piensa Martu.
-Hacer letras me cuesta mucho –dice Trini.
-A mí también. ¡Se me escapan del renglón y vuelan por toda la hoja! –responde Martu" (Texto extraído de la contratapa)



 
Tengo miedo
Anita Martirè
Ilustraciones de Raquel Canè
Ed. La Brujita de Papel
Colección: Yo soy Martu
Edad sugerida . a partir de 3 años
Buenos aires,2013
Nº de páginas: 32

Martu es una niña muy especial. Le encanta aprender cosas nuevas, y aunque le cueste más que a otros, ¡nunca se rinde! Quiere a sus amigos con intensidad y tiene mucho amor para dar.
En esta historia, ella y su coneja Tota se enfrentan a un miedo que hace ¡Buhh!
"¿Qué es ese ruido TAN RARO? ¡Tota, parece que hay un monstruo afuera!
Shh, no tiembles, Tota. Mejor nos quedamos quietitas así no nos ve.
¡Uy, qué ruido hace mi corazón!" (Texto extraído de la contratapa)


 
La revista
Ed. IES 9-024
Villa Tulumaya,
Mendoza, Argentina
Publicación anual
Año 4 Nº5
Octubre 2013
(Gentileza de Teresita Saguí)

Presentamos el volumen número 5 de la revista publicada por el Instituto Superor Nº 9-024 del Departamento de Lavalle (Mendoza), dirigida por la Profesora Battina Ballarini, la misma cuenta con interesantes artículos. Más información en: larevistaies9024@gmail.com


*Editorial Sudamericana
Coronel Osorio 2155
B1822DNA
Valentín Alsina. Bs. As. - Argentina
Tel: (54-11) 4218 3502
www.edsudamericana.com.ar/infantil
-Random House Mondadori
Humberto Primo 555
C.A.B.A. - Argentina
C1103ACK
Tel: (54- 11) 5235-4400
www.rhm.com.ar/infantil


Una caja llena de… y otros poemas
Laura Devetach
Ilustrado por O, Kif
Ed. Sudamericana
Buenos aires 2013
Nº de páginas: 32

Laura Devetach se enredó con la poesía casi de recién nacida, en Reconquista, Santa Fe. Estudió Letras en Córdoba y fue docente, investigadora, autora de teatro y televisión. Por “Monigote en la arena” recibió el Premio Casa de las Américas e integró la Lista de Honor del IBBY. Obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes por La torre de cubos y el Octogonal, de Francia. Ha publicado en nuestra editorial numerosos libros reconocidos dentro de la LIJ: El ratón que quería comerse la luna, El enigma del barquero, Los Pomporerá, Lombriz que va, lombriz que viene, Cuentos de retintín, Cuidado con la osa, Canción y pico, La leyenda de la piedra movediza.


Libros remitidos por el autor y/o libros en donación:

 
Nahuel, Viento y Daria
Carlos Alfredo Prados
Nº de páginas: 56

Un nuevo mundo, un prisma de colores, de vivencias y de gentes, piden su lugar bajo el sol. Darien emprende una travesía por el Atlántico cuando su nave es arrastrada por los vientos y desembarcan en el Río de la Plaza, alrededor del siglo XIII. Allí conoce al cacique Nahueltan con el que compartirá su vida y tendrá hijos viajeros del tiempo y del espacio. La historia continúa en el siglo XXI.
Nahuel (el hijo del cacique Nahueltan y de Darien, una princesa celtibera) emprende la búsqueda del origen de su nacimiento y de Daria, su hermanita perdida en el tiempo.
Cabalga en su ayuda, Viento, un potrillo prodigioso y ambos emprenden la aventura que atravesará siglos. (Texto extraído del prólogo)

Historias de los señores Moc y Poc
Luis María Pescetti
Ilustraciones de o, Kif
Ed. Alfaguara infantil
Buenos Aires, 2010
Nº de páginas: 120
(Donación de Almendra Giordano Nadalich)

Moc y poc son dos caballeros capaces de mantener diálogos desopilantes , redactar cartas absurdas y protagonizar divertidísimas situaciones, pero sin proponérselo.
Un libro para explorar las conexiones entre la lógica y el humor y para los que nos reconozcamos en lo poco o mucho que tenemos de ellos. (Texto extraído de la contratapa)


Las batalla de los monstruos y las  hadas
Graciela Montes
Ilustraciones de María Rojas
Alfaguara infantil
Buenos aires 2012  
Nº de páginas: 96
(Donación de Almendra Giordano Nadalich)

Este libro se presenta como la primera novela de un perro escritor -Nepomuceno Mus- que narra, desde su particular punto de vista, entre los varones y las nenas de un grupo. Los gustos y las preferencias, las similitudes y las diferencias entre los géneros se manifiestan a través de monstruos y hadas, en un tono humorístico que no soslaya la realidad. (Texto extraído de la contratapa)





Libros Recibidos (ENERO-MARZO 2014)

$
0
0


·       Actualización del material recibido en: ENERO - MARZO de 2014
·       Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

Libros teóricos LIJ

* CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Edificio Gil de Albornoz
Av. de los Alfares, 44
16071 Cuenca (España)
www.uclm.es/cepli
cepli@uclm.es

 
La literatura infantil y juvenil española en el exilio mexicano
Pedro C. Cerrillo- María Teresa Miaja
Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha
Colección: Investigaciones
San Luis, Potosí 2013
N° de páginas: 259
Este trabajo es el resultado de una investigación de carácter histórico, literario y documental, que ha tenido como objetivo recoger, seleccionar, documentar y estudiar todo el material disponible de y sobre la literatura infantil y juvenil que los españoles crearon en el exilio mexicano, tanto lo que respecta a las obras originales como a lo referente al campo de las aportaciones criticas y teóricas. Los autores han explorado no solo la creación literaria sino también la labor de ilustradores, editores, impresores y maestros exiliados, destacando las implicaciones sociológicas y educativas de  aquel exilio y la importancia de una tradición literaria que en muchos era continuación de la que se estaba haciendo en España antes del inicio de la Guerra Civil.

Libros de Lij

*Alfaguara (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000

Benjamino
María Teresa Andruetto
Ilustraciones de Cynthia Orensztajn
Ed. Alfaguara
Colección: Especiales álbum
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 56

Esta historia viene desde muy lejos .Quizás una abuela piamontesa se la contó a su nieta y esa nieta se la contó a sus hijos, y es posible que así viajando de voz a voz, haya salido de Italia, surcando el mar y las tempestades, hasta quedarse guardada en el corazón de una niña que se nutrió con historias y luego se convirtió en escritora. A Benjamino, como a tantos personajes que recordamos de nuestras primeras historias, le sobra en astucia lo que le falta en tamaño.

Cuentos en verso para niños perversos
Roald Dahl
Ilustrado por Quentin Blake
Editorial Alfaguara
Colección: Serie Naranja
Género: Cuento y poesía
Buenos Aires, 2013

Los cuentos clásicos más famosos como nunca nadie los había contado: Cenicienta se casa con un fabricante de mermeladas; los siete enanos y "Blanquita" (Blancanieves) se dedican al juego, los tres osos se comen a la niña de los rizos de oro y Caperucita Roja se hace un abrigo con la piel del lobo.
¡Todo en clave de humor y poesía!


La sorpresa de Brutilda
Gabriela Keselman
Ilustrado por mEy!
Ed. Alfaguara infantil
Colección: Serie Verde
Buenos Aires, 2014
Nº de páginas: 32

La piratita Brutilda, hija de Brutus, se despierta con la nariz tapada. Solo su papá, con sus palabras mágicas, puede ayudarla. Más tarde, mientras pasean por la isla, empieza a soplar un viento muy fuerte. La arena vuela, los pájaros se chocan, la isla remonta vuelo.
Pero la tempestad pasará, como los miedos, los enojos, el dolor de dientes o el resfrío. La clave está en el amor de padre e hija.


Ruperto y las vacaciones siniestras
Roy Berocay
Ed. Alfaguara Infantil
Colección: Serie Morada
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 168

Ruperto, el sapo detective más famoso del arroyo Solís Chico, se va de vacaciones con su novia Tamara.
Eligen un lugar hermoso y tranquilo, con la idea de tomar sol, descansar y comer un rico asado de araña.
Lo que no imaginan es que tendrán que enfrentarse a un montón de peligros, porque el malvado señor Siniestro  tiene un nuevo plan para destruir a nuestro héroe. ¿Podrán Ruperto y Tamara salvarse esta vez?

Puro ojos
Elsa Bornerman
Ilustrado por Carolina Farías
Ed. Alfaguara Infantil
Colección: Serie Morada
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 72

Eleonora es “Puro Ojos”, una nena ingeniosa y solitaria. En su mundo de lápices de colores, todo puede suceder: tulipanes que brotan de los renglones de su cuaderno, caminitos con ríos que piden puentes, lunas que se despedazan en varias hojas. Su modo de ver las cosas deslumbra a todos.
Un domingo de las vacaciones, Ele conoce a Joaquín en la plaza del barrio y junto con él vivirá inolvidables días.

No corras que es peor
Marcelo Birmajer
Ed. Alfaguara
Colección: Serie Roja
Buenos Aires, 2014
N° de páginas: 128

¿Qué sucederá si un buen día los perros de la ciudad se transformaran en fieras salvajes que atacan y quieren comer a sus propios dueños?
¿Qué descubrimientos perturbadores aguardan a un chico que se ratea del colegio para ver una película de terror, en un cine vacío del centro?
Estas y otras situaciones siniestras llenan las páginas: de este libro donde los sueños y la realidad se llenarán de pesadillas.

*Editorial Comunicarte
Ituzaingó 167- Séptimo Piso
5000 Córdoba , Argntina
Tel/ Fax: (54-351) 426-4430

 
Mujeres, arte y oficios
María Teresa Andruetto y Silvia Barei
Ilustrado por Mariana del Val, Liliana Menéndez, Mariana Costa, María Antonia de la Torre, Rosa González y Mónica Weiss.
Editorial: Comunicarte
Córdoba, 2013
Nº de páginas:: 60

Compartimos el único poema escrito en coautoría por Andruetto y Barei, los demás escritos pertenecen a una u otra autora.

Una dibuja palabras
en pañuelos y caminos
con manos que sirven
para encender fuego sazonar comidas
acomodar la ropa
las formas sin cuerpo que dejan
las camisas.
Para encender el fuego
    sazonar comidas:
apio tomillo laurel ceniza
punto nieve baño maría
pan negro mantecado
cuellos puños gamuza
azul apresto mantelería
plumero limpieza lavado
almohada edredón cristal
pasamanos pasamanería
bizcochos sal fina vainilla
tijera zurcido bordado
pétalo jazmín botón
encaje pañolenci puntillas.
Punto cruz punto arroz
punto atrás punto ciego
punto y coma punto seguido
dos puntos:  entredós.

*Grupo Macmillan
Av. Blanco Encalada 104
B1609EEO Boulogne
Bs. As. - San Isidro
Tel: (5411) 4708-8000
eltinfo@macmillan.com.ar
www.grupomacmillan.com.ar

El juguete rabioso / Dibujos en la canchita
Roberto Arlt/ Márgara averbach
Ed. Macmillan
Colección : colección del mirador
Buenos Aires, 2013
N° de paginas 240

En El juguete rabioso Silvio Astier se inicia en la vida adulta, primero como ladrón y luego a través del trabajo. Su esfuerzo no es recompensado y va creciendo en él el cinismo.
En “Dibujos en la canchita” una adolescente narra en una conversación con su profesora la misteriosa desaparición de la amiga. Lo interesante no es tanto lo que cuenta, sino lo que se infiere a partir de lo que calla.

Cuatro cuentos policiales
Edgar Allan Poe ,Arthur Conan Doyle ,  Vicente Battista ,  Fernando Sorrentino y Cristian Mitelman .
Ed. Macmillan
Colección: Del mirador
Buenos aires ,2013
N° de paginas 112

“La carta robada” de Edgar Allan Poe es un clásico policial de enigma en el que lo obvio no es lo más evidente. Solo se trata de saber ver, con otra mirada…
“El tren desaparecido”,  de Arthur Conan Doyle nos trae al inigualable Sherlock Holmes frente a la desaparición de un tren entre dos estaciones. Lo que resulta físicamente imposible, ¿puede tener una explicación lógica?
“Frente de tormenta” de Vicente Battista nos introduce en el mundo de los delincuentes: una pareja huye y a través de sus ironías vislumbramos sus rencores y delitos. Está por desatarse la tormenta…
“El centro de la telaraña” de Fernando Sorrentino y Cristian Mitelman nos sorprenderá tanto o más que a su protagonista.  ¿En verdad somos inocentes hasta tanto no cometamos un delito?

La isla desierta/ La fiaca
Roberto Arlt / Ricardo Talesnik
Ed. Macmillan
Colección: Del mirador
Buenos aires 2013
N° de paginas 112

La isla desierta: un grupo de empleados administrativos se ven conflictuados cuando los pasan de un subsuelo a un piso con ventanas hacia el puerto. Ven los barcos y añoran viajar y todo eso que han ido postergando. Una ordenanza mulata les trae ese aire de aventuras y exotismo que los hace soñar. Pero pronto caerán nuevamente en la realidad rutinaria y alienante del trabajo en la oficina.
La fiaca: Un hombre decide un lunes no ir a trabajar, alegando “fiaca”. La reacción de quienes lo rodean: su esposa, su madre, sus compañeros de oficina, su jefe, muestran primero asombro y luego temor frente a la “anormalidad” de ir en contra de la rutina y del sistema.

Made in Lanús
Nelly Fernández Tiscornia
Ed. Macmillan
Colección del mirador
Buenos Aires,  2014
N° de paginas 80

Un matrimonio, Mabel y Osvaldo, vuelve del exilio con el retorno de la democracia en la década del 80. Traen consigo la añoranza de los años transcurridos en EEUU y también el rencor por quienes no los ayudaron en los “tiempos difíciles” de la dictadura militar en la Argentina. Se reencuentran con Yoly y El Negro (hermano de Mabel), que han permanecido y han vivido también la añoranza de los seres queridos y exiliados. Con la charla y el reencuentro surgen también las diferencias y las miradas opuestas: permanecer o marcharse, quedarse o partir, pero en cualquier caso, tener la libertad de elegir la que cada uno considere la mejor opción.

Soldado paz
Michel Morpurgo
Ed. Macmillan / Cántaro
Colección: Aldea literaria
Buenos Aires,  2013
N° de paginas 160

El paso de la infancia a la adultez será un duro golpe para Thomas Paz cuando se vea forzado a enrolarse para ir a la guerra. Pero su hermano Charlie está con él y, juntos, pueden burlarse de la muerte. Nada le da miedo cuando está con Chariie, nada, ni siquiera el secreto que aún no logra confesarle y que lo atormenta.
El amor fraternal es el verdadero protagonista de esta novela —ganadora de numerosos premios— que cuenta con emoción y realismo una historia de jóvenes, de sueños y de ideales.

*Uranito Editores
Paracas 59 (C1275AFA)
Buenos Aires, Argentina
Tel:(5411) 4304-7820
Email: infoar@edicionesurano.com
Web: www.uranitolibros.com.ar

El gran Isumbochi – El tambor de las brujas
Margarita Mainé (versiones)
Editorial Uranito
Colección Cuentos Tradicionales del Mundo
Buenos Aires 2012
N° de Páginas: 40

En este libro encontrarás dos historias maravillosas, una proveniente de Japón y la otra de China. El gran Isumbochi narra la historia de un niño que no por pequeño es menos valiente e inteligente que los demás. Y El Tambor de las Brujas nos muestra que la felicidad no se alcanza a través de la magia, sino de las buenas acciones y el amor.
Cuentos tradicionales del mundo es una recopilación de distintas latitudes, que tienen un elemento en común: su riqueza cultural.


          Libros remitidos sus autores y/o libros recibidos en donación:


Las nenas existen
Mariela Slosse
Ilust. Mariano Martín
Ed. Salim
Colección: Amaranta
Buenos Aires, 2013
N° de Páginas:  72

¿Las nenas usan vestidos con voladitos y lunares azules?¿Tienen varitas mágicas?¿pueden volar?¿Es verdad que no comen nada verde?¿De dónde vienen?Estas son algunas de las preguntas que se hacen las hadas pequeñas. Ellas creen en las nenas pero nunca han visto una de verdad. Su curiosidad las lleva a emprender un viaje hasta un pueblo de las sierras porque se dice que allí han visto nenas de verdad.

Fábulas de Mayor a Menor 3
Cecilia Blanco
Ilustraciones de Chanti (Santiago González Riga)
Uranio editores
Buenos Aires, 2012
N° de Páginas: 48

Los libros de esta serie contienen fábulas clásicas adaptadas para niños. La presentación de las historias y las moralejas las hacen los hermanos Nacho y Tobi, los simpáticos personajes de la historieta Mayor y Menor. Las fabulas escogidas son de Esopo, Fedro, La Fontaine, Iriarte y Samaniego.

Fábulas de Mayor a Menor 4
Cecilia Blanco
Ilustraciones de Chanti (Santiago González Riga)
Uranio editores
Buenos Aires, 2012
N° de páginas: 48

Los libros de esta serie contienen fábulas clásicas adaptadas para niños. La presentación de las historias y las moralejas las hacen los hermanos Nacho y Tobi, los simpáticos personajes de la historieta Mayor y Menor. Las fabulas escogidas son de Esopo, Fedro, La Fontaine, Iriarte y Samaniego.

Misión + Cota
Chanti (Santiago González Riga)
Ed. El Emporio Ediciones
Córdoba, 2013
N° de páginas: 52

Tomás quiere una mascota pero vive en un futuro sin animales. La única posibilidad de conseguirlos es crearlos gracias a una extraña máquina, con la que podrá darles vida a los más fantásticos e inimaginables seres. Pero no todo saldrá como espera… ¡Es muy peligroso jugar con la naturaleza!


[FOTO DE PORTADA]
Vuela Palillo, vuela. Cuentos para la infancia
Gregorio Valera –Villegas
Ediciones del Solar
Caracas, 2012
N° de páginas: 70
Vuela palillo vuela nos da a leer unos cuentos para la infancia. Narraciones que apuestan al juego de la imaginación, al juego de la fantasía sin olvidar el tratar de hacernos pensar desde y más allá de sus letras. Niños, niñas, varones, mujeres y animales son los protagonistas. Junto a ellos vamos de camino por la fábula, para conocer unas experiencias que terminan convirtiéndose en las nuestras. Son narraciones, son cuentos para la infancia, especialmente para los niños; pero no solo para ellos, sino para todas aquellas personas que bien saben que la infancia, forma parte de todo ser humano. Leamos, narremos, pensemos e imaginemos de la mano de Palillo o del Mono glotón.


El juego de Ender
Orson Scott Card
Grupo Zeta
Buenos Aires 2.013
N° de páginas: 359
Donación: Tomás Laceta

La tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre, los inspectores, que se comunican telepáticamente y consideran no tener nada en común con los humanos, a los que pretenden destruir. Para vencerlos es necesario un nuevo tipo de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía viviente, pues el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes. El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas espaciales que realiza con sus compañeras.

Libros Recibidos (ABRIL 2014)

$
0
0

  • Actualización del material recibido en: ABRIL de 2014
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial


*ALFAGUARA (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar

Mi amigo Luki-live
Christine Nöstlinger
Ilustrado por Ana Juan Gascón
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Azul
N° de Páginas: 248
Buenos Aires, 2014
Género: Novela
Edad: Desde 12 años

Algo muy extraño le ha pasado a Luki-live en Inglaterra. Después de las vacaciones parece otra persona. Ariane, su amiga de toda la vida, no sabe qué hacer respecto de este cambio. No es solo esa forma de vestir tan estrafalaria, es que hace cosas tan raras...


*Grupo MACMILLAN
Av. Blanco Encalada 104
B1609EEO Boulogne
Bs. As. - San Isidro
Tel: (5411) 4708-8000
eltinfo@macmillan.com.ar
www.grupomacmillan.com.ar

Escape a la libertad
Michael Morpurgo
Editorial: Cántaro
Colección: Aldea Literaria
Nº de Páginas: 192
Buenos Aires, 2014
Género: Novela
Edad: Desde 12 años 

Will pasea en elefante por las playas de Indonesia. Ha llegado hasta allí con su madre para pasar un fin de año diferente, tras la muerte de su padre. Lo que Will no sabe es que lo peor está por venir. El mar se agita en su interior y la única que parece percibirlo es Oona, la elefanta que lo lleva sobre su lomo. Una novela de aventura para acercarse a la naturaleza y a lo verdaderamente imprescindible: la vida.
Más información en: http://resenas-edelij.blogspot.com.ar


Atrapados por el hielo
Lydia Carreras
Editorial: Estrada
Colección: Azulejos (roja)
Nº de Páginas: 176
Buenos Aires, 2014
Género: Novela
Edad: Desde 11 años 

Lucrecia y Florencia son amigas desde la adolescencia.   Tienen dos hijos, Tobías y Fermín, de la misma edad, que van al mismo grado, en el mismo colegio.  Pero están lejos, muy lejos de ser amigos.  Ni siquiera, buenos compañeros.
La ruleta de la vida da vueltas y el abuelo de Fermín, que estaba alejado de su familia, entra en escena porque su nieto está enfermo.  Y esta reaparición llevará a los chicos a un mundo de enigmas y misterios que sin querer, cambiará la vida de los tres.

Con letra de hormiga
María Victoria Ramos
Ilustrado por Paola de Gaudio
Editorial: Estrada
Colección: Azulejos (naranja)
Nº de Páginas: 96
Buenos Aires, 2013
Género: Novela
Edad: Desde 8 años 

Se prepara la función Aniversario del Circo Bengalí y los distintos personajes irán presentando su número y rememorando su historia personal. La hormiga Alfonsina es quien desde las sombras dirige el circo y le va “dando letra” al director. Su vocación por las letras la apartó de sus congéneres y la llevó a dedicarse al circo.
Alelí, una jabalí, es la parteneir de Alfonsina y su sueño era volar. Gracias a la hormiga, de alguna manera, lo logra.
Juli Le Piffié es una ecuyer torpe que suele arruinar su presentación.
Giovanni, el director del circo, tiene una historia de amor escondida y perfumada.
Iván Dobladinsky, contorsionista eslavo, llegó al circo en una valija, y sufre un ataque de hambre inesperado en el momento menos pensado.
Los tres tigres de Bengala fueron cachorros sobreprotegidos que deben enfrentar sus miedos y ser valientes. Uno de ellos, además, se ha enamorado de loa hormiga Alfonsina.
Y finalmente Kail, el hombre bala, prepara el número más difícil y arriesgado, sin saber que será el último en este circo.

El Bagrub y otros cuentos de humor (i)lógico
Eduardo Abel Gimenez
Ilustrado por MeY!
Editorial: Estrada
Colección: Azulejos (naranja)
Nº de Páginas: 80
Buenos Aires, 2013
Género: Novela
Edad: Desde 8 años

Con algunos elementos de los relatos maravillosos o de tradición oral, estos cuentos suman dos ingredientes: el humor y el pensamiento lógico. Resultan así divertidos y paradójicos, ya que enredan al lector en una serie de razonamientos que intentando ser lógicos acaban siendo disparatados.


  • Libros remitidos por el autor y/o libros recibidos en donación


Horror en escena
Fabián Sevilla
Editorial Albatros
Colección Ultracalavera
Nº de páginas: 128
Buenos Aires, Argentina 2013
(Gentileza del autor)

Un oscuro misterio en un teatro en ruinas. Por casualidad Gaby, Pao, Karo, Alejo, Martín, Bruno y Juanma se encuentran allí, y alguien parece jugarles una broma siniestra. ¿Quién será el responsable? ¿El director por su sed de venganza?¿La actriz que interpretó macabras obras teatrales?¿O el teatro tiene su propia fantasma? Juntos deberán averiguarlo, aunque al final descubran un horroroso secreto…
Siete amigos, una escuela, un barrio, casas misteriosas abandonadas, un cementerio olvidado…Un libro de terror para chicos y no tan chicos, pero eso sí…¡muy valientes!

Un verano aterrador
Fabián Sevilla
Editorial Albatros
Colección Ultracalavera
Nº de Páginas: 128
Buenos Aires, Argentina 2013
(Gentileza del autor)

¡Las vacaciones de Gaby, Pao, Karo, Alejo, Martín, Bruno y Juanma se transforman en una pesadilla! Luego de conocer en la playa a una enigmática niña, se verán atrapados en un barco fantasma. Para buscar una escapatoria, deberán leer misteriosas cartas que relatan los más tenebrosos sucesos. ¿Podrán salvarse y también salvar a otros de una aterradora condena?
Siete amigos, una escuela, un barrio, casas misteriosas abandonadas, un cementerio olvidado…Un libro de terror para chicos y no tan chicos, pero eso sí…¡muy valientes!




Diario privado de una bella durmiente
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Dany Duel
Editorial: Albatros
Colección: Cuentos Clásicos Indiscretos
Buenos Aires, 2014
N° de Páginas: 96
(Gentileza del autor)

Cuentos Indiscretos…
Esta colección denominada Clásicos Indiscretos, presenta, por primera vez y en exclusiva, las verdaderas historias de los protagonistas de los relatos maravillosos contadas por ellos mismos. En estas páginas hallarás situaciones humorísticas, encuentros desopilantes, confesiones disparatadas, chismes divertidísimos… y además, datos insólitos sobre los personajes y el universo de la fantasía.

En este caso es mentira que la Bella Durmiente, como nos han contado, que estuvo cien años durmiendo. A causa de una “maldición mal curada” por su hada madrina, en realidad Bella Durmiente debió pasarse un siglo durmiendo y despertando, durmiendo y despertando, durmiendo y despertando… sin poder salir de su torre. Y su único pasatiempo, cada vez que se despierta, es anotar en su diario privado lo triste que es estar sola en un castillo encantado, sus opiniones respecto de las demás princesas y de los famosos príncipes azules. También comparte sus sueños de ser escritora y nos cuenta el modo en que ayudó a Cenicienta a llegar al baile en el palacio.
Junto a ella, además, descubriremos lo que verdaderamente sucedió el día en que una malvada hada la condenó a ser una bella durmiente, que en realidad debería ser una bella durmiente y despertante, durmiente y despertante, durmiente y despertante…


Juicio al Lobo Feroz
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Dany Duel
Editorial: Albatros
Colección: Cuentos Clásicos Indiscretos
Buenos Aires, 2014
N° de Páginas: 96
(Gentileza del autor)


Cuentos Indiscretos…
En esta ocasión el Lobo Feroz está acusado de ser un carnívoro sanguinario y mentiroso. En cambio, él asegura que es un inocente amante de la naturaleza. Durante su defensa, se le hará muy difícil explicar que es un lobo vegetariano y sus intenciones de ejercer alguna noble profesión. ¿Convencerá al jurado de que fue víctima de Siete Cabritos con cara de santos que en realidad son unos sabandijas? ¿Le creerán a él o al pastor que lo acusa de robarle sus ovejas? ¡Demostrará que los tres chanchitos lo estafaron? ¿Qué pasará cuando descubra la verdad sobre Caperucita Roja y su abuelita?
En esta historia está la confesión del Lobo. Podrás sacar tus propias conclusiones, eso sí: seguro te sorprenderás con el ferozmente inesperado final de este juicio.

Ocho porciones de terror
Fabián Sevilla
Ilustrado por Fernando Falcone
Editorial Salim Ediciones
Colección: Amaranta
N° De páginas: 128
Buenos Aires, 2014
(Gentileza del autor)

Una pizza con sabor a  terror. El cazador de vampiros que tiene tu misma edad. Horrendas criaturas envueltas para regalo. Un video que muestra lo que ocurre en la oscuridad. Ese inocente caniche que esconde un monstruoso secreto. Los peligros de volverse invisible. Un patio que de noche recibe espantosos visitante. La macabra leyenda que revive para un cumpleaños…Esos son los ingredientes de este libro con ocho cuentos de terror, iguales a porciones de comida condimentada con mucho miedo, humor negro y situaciones espeluznantes. ¿Te animarás a probarla? Aunque te asustes seguro después pedirás más…

Cómo ser famoso ¡Famosísimo! antes del sábado.
Fabián Sevilla
Ilustrado por Cucho Cuño
Editorial: Huaca ediciones
N° De páginas: 120
Buenos Aires, 2013
A partir de 9-10 años
(Gentileza del autor)

Les presentamos a la familia López Strujen.
Las personas que integran esta familia desde hace más de 400 años, conforman su propio árbol genealógico. Todos nosotros tenemos uno, formado por personas que existieron para que pudiéramos ser como somos.
Una parte de nuestra familia vivió hace muchos años a través de nuestros antepasados, tal vez en África, Asia, Europa o América. Abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, de todos tenemos un poquito y de todas sus historias estamos compuestos.
Tal vez unos fueron piratas, intrépidos aventureros, detectives, magos o espías, y otras, princesas, expedicionarias, domadoras de leones, bailarinas o costureras. Todos hicieron posible que llegáramos hasta aquí…, igual que la familia que hoy te presentamos.
Vas a poder conocer las vidas de estos personajes, tan distintas como diferentes son sus historias y sus modos de contarlas.
¡Vamos a divertirnos!
Y a conocer un poco más el mundo.
Sami está desesperado: en unos días será su cumpleaños. Él piensa que a nadie le importa, y que no es tomado en cuenta ya que lo que hace no es destacado, ni especial. Se siente como el último de la fila en la fila más larga del mundo. Siente que tiene que cambiar el rumbo de su vida… pero ¿cómo lograrlo?
Con la ayuda de un amigo muy especial y un fantástico regalo de su padre, emprenderá una tarea un tanto alocada y riesgosa… ser FAMOSO antes del sábado.
¿Lo logrará? ¿Podrá ser tan conocido como un futbolista o un cantante?
Sevilla afirma que este libro es un homenaje al gran escritor Roald Dahl… Si quieres conocer de qué se trata no tienes más que acompañar a Sami en esta impetuosa aventura.


NO HAGAS TRATO CON UN CHANCHO, cuentos populares argentinos con animales para que los chicos y las chicas se rían
Fabián Sevilla
Ilustrado por Cucho Cuño
Editorial: Huaca ediciones
N° De páginas: 80
Buenos Aires, 2013
(Gentileza del autor)

Relatos que hablan de sentimientos, de inquietudes, de experiencias, de aventuras, que conservan el modo de hablar y de contar de la gente del interior y que nos muestran cómo somos en realidad. Al final de cada uno de los ocho relatos, hay un divertido reportaje (entrevista) donde los protagonistas nos hablan de ellos y nos cuentan datos muy curiosos. Un libro con mucho humor (y muchos animales).

El Detective Momia y el caso del Tiranosaurio rengo
Fabián Sevilla
Ilustrado por Jeremías Janikow
Editorial: Colihue
Colección: Colihue Joven
N° De páginas: 72
Buenos Aires, 2013
Novela 
(Gentileza del autor)

Ha habido un misterioso robo en el Museo de Ciencias Naturales de Ciudad Mortadela y la lista de sospechosos crece minuto a minuto: Pedro Medario, el director del museo, Oscar Acol, el subdirector, y dos científicas, Cindy Entes Delaboca y Elma Tambre. Hasta un chico de nombre Tincho. Todos tienen algún motivo para haber cometido el delito, pero solo uno de ellos es el culpable.
Por suerte, la policía cuenta con el Detective Momia, reconocido investigador salido de un sarcófago del Antiguo Egipto y fanático de la pizza que siempre está acompañado por su gata Nubia, también milenaria. Él, un legítimo discípulo de Sherlock Holmes, será el encargado de llegar al fondo de este misterio y seguir las pistas de un gorila con ínfulas de King-Kong.
Al final de esta novela -policial y humorística- se encuentra una historieta con un enigma para que el propio lector descifre, te animás? 


Libros Recibidos (MAYO 2014)

$
0
0


  • Actualización del material recibido en: MAYO de 2014
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

Libros teóricos LIJ

Un libro, una huella
Guía de literatura, libros y lecturas para niños y jóvenes
Corporación Cultural Lo Barnechea
Chile, 2013
(Gentileza de María José Gonzalez)

¿Cuántas veces hemos querido regalar o recomendar un libro infantil o juvenil y nos hemos extraviado entre las múltiples alternativas que se nos presentan en bibliotecas o librerías?
Esta guía aspira a orientar el lector en esa ardua tarea de escoger un buen titulo, ofreciendo una selección de libros revisados, evaluados y recomendados por el Coité de Evaluación de Literatura Infantil y juvenil del Centro Lector Lo Barnechea durante los años 2010,2011 y 2012. Está dirigida especialmente a aquellos mediadores que quieran iniciar y acompañar a niños y jóvenes en el apasionante camino de la lectura.


Historia en Acción. Dinámica en el aula 
Ariel Sevilla y Fabián Sevilla
Editorial: Va con hache
Colección: Recursos para docentes
Buenos Aires, Argentina 2014
N° de páginas: 192
(Gentileza de los autores)

Historia en acción está dividido en diez capítulos. El primero aborda algunas formas de formas gráficamente el tiempo, y los demás se centran en nueve fechas patrias que establece el Gobierno de la Nación en los decretos 1584 y 1585/2010. Cada capítulo sugiere dos recursos didácticos sobre una misma semántica. Fueron creados para ponerlos en práctica con diversos personajes, hechos, procesos, fenómenos y/o espacios históricos. No pretenden ser instrumentos de evaluación, sino estrategias o experiencias para recuperar saberes previos, conformar una secuencia didáctica, enseñar y aprender jugando, servir como disparadores o cierres de un tema, explorar el goce estético e incluso, como propuesta para un acto escolar.


Libros de LIJ

*ALFAGUARA (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar

A la escuela con Cintia Scoch
Ricardo Mariño
Ilustrado por Chavetta Lepipe
Ed Alfaguara
Buenos Aires, Argentina 2014
Nº de Páginas: 96

Maestros irremediables… enamoramientos pasajeros… crueles aprendizajes… diversión asegurada. Ya conocés a Cinthia Scoch… y ahora vas a descubrir más de su mundo: cucarachas amaestradas para hacer complicados números circenses, adultos que esperan a la cigüeña, entre otras absurdas realidades.


Cinthia Scoch “El libro del recreo”
Ricardo Mariño
Ilustrado por Chavetta Lepipe
Ed. Alfaguara
Buenos Aires, Argentina 2014
  de páginas: 96

Relatos insólitos…fauna salvaje en un hábitat escolar…puro disparate…los salvajes van a la escuela. Acompañá a Cinthia Scoch, Priki Paper y Johnny Faber en un año escolar sin igual. No faltarán los chistes, los identikits delirantes, diccionarios inventados y un resumen de los grandes acontecimientos del año.


Los Chimpancés miran a los ojos
Andrea Ferrari
Ilustrado por Sebastián Santana
Editorial:  Alfaguara
Colección: Serie Azul
Edad sugerida: desde 12 años
Buenos Aires, Argentina 2014
N° de páginas: 176 

A Ema no le interesa el programa especial del zoológico al que sus padres intentan integrarla. Tampoco volver al colegio que ha abandonado ni hablar con la psicóloga sobre lo sucedido ni discutir los motivos por los que está tan flaca. Todo hasta que se encuentra Nina y comprueba que los ojos de un chimpancé son extrañamente humanos.


Todos los juegos  el juego
Gustavo Roldán
Ilustrado por Daniel Roldán
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Lila
Buenos Aires, Argentina 2014
N° de páginas: 64

María y su hermano, el Negro, son los protagonistas de estas aventuras de barrio, compartidas con el grupo de amigos, teñidas del sabor y la complicidad de los primeros amores. Gustavo Roldán nos invita a jugar con el cuerpo entero. Solos, con amigos; con un trompo, un barrilete, canicas o bicicletas.

Un cuento ¡puajjj! Y otros relatos
Laura Devetach
Ilustrado por Nancy Brajer
Editorial: Alfaguara
Colección: Serie Amarilla
Edad Sugerida: 6 años
Buenos Aires , Argentina 2014
N° de páginas: 56

Tía Sidonia despierta sufriendo un extraño mal: esta espuajada. Lo único que puede decir es una seguidilla interminable de ¡puajjj!. Durante el desayuno, todos los vecinos lo notan y quieran ayudarla, el problema es cómo hacerlo. Entonces, cada quien emite el grito del bicho vecino: la gallina ladra, el pato pía como un gorrión y el perro cacarea a sus anchas.

*Editorial Calibroscopio
Aguirre 458
1414
Buenos Aires, Argentina
Tel: (54-011) 4855-8657


Desencuentros
Jimmy Liao
Editorial: Bárbara Fiore. Coedición: Calibroscopio
N° de páginas : 128
Buenos Aires , Argentina 2014

Ella vive en un viejo bloque de pisos de un barrio de las afueras de la ciudad. Cada vez que sale, no importa adonde vaya, se dirige siempre hacia la izquierda. Él vive en un viejo bloque de pisos de un barrio de las afueras de la ciudad. Cada vez que sale, no importa adonde vaya, se dirige siempre hacia la derecha.


El soldadito de Plomo
Jorg Muller
Traducido por Eduardo Martínez
Editorial: Lóguez – Libro de Arena
N° de páginas: 40
Buenos Aires - Salamanca, 2013

¿Quién no conoce el cuento de “El soldadito de Plomo”?. En la narración de Hans Christian Andersen, el soldado de una sola pierna se enamora de la bailarina del palacio, es arrancado de su pequeño mundo, comienza un viaje aventurero en un barco de papel, y finalmente regresa a casa, donde se le depara un final agridulce. Jorg Muller, el gran ilustrador suizo (Premio Hans Christian Anderson), se apoya en esa historia como punto de partida para crear este inusual álbum sin palabras. La historia, sin embargo, ha sido inventada de nuevo. Comienza en otro lugar, en nuestra época, y la princesa acompañada al soldado en el viaje. La vertiginosa odisea de los dos desiguales protagonistas nos lleva desde la habitación de los niños a las cloacas de la gran ciudad y, por mar, en el vientre de un pez hasta África, finalizando allí donde menos se espera.
El artista quiere que los dibujos sean “leídos” atentamente. Los múltiples detalles, contenidos en ellos, señalan el camino y despiertan en el niño el placer por interrelacionarlos e inventar su propia historia, su propio cuento.

Tus ojos
Eduardo Abel Giménez
Ilustrado por Cecilia Alfonso Esteves
Editorial: Calibroscopio
Buenos Aires, Argentina 2014
N° de Páginas: 48

Pero sigamos con Tus ojos.
Tus ojos es así, cortito y al pie. Hable de sus ojos, los ojos de ese otro al que el poeta le entrega su corazón.
Eduardo con absoluta belleza logra una síntesis de lo que sus ojos le provocan.
Y así se suceden y no puedo evitarlo, lloro de emoción, esa emoción que solo produce la poesía, esa emoción de la síntesis de la palabra, del acomodar los símbolos para lograr el efecto. Genios los poetas, genio Eduardo.
El amor parece tan nombrable cuando lo explican así, tan lejano a lo cursi de la palabra masticada que nos muestran hoy en todos lados. Porque el encuentro con el otro, en sus ojos, en tus ojos y Eduardo lo logra.


Cómo Funciona la Maestra
Susanna Mattiangeli- Chiara Carrer
Editorial: Calibroscopio
Buenos Aires, Argentina 2014
N° de páginas: 32

Hay maestras largas o maestras. Maestras gruesas o finas. Maestras oscuras, claras, enruladas, lisas, a lunares, floreadas, espiraladas, a cuadros y de estampados multicolores. También a rayas y cuadriculadas, naturalmente. Y dentro de las maestras, en cambio, ¿Qué hay?
Un retrato alegre y desenfadado de todas las maestras. ¡Mirá bien y encontrarás también la tuya!


Puatucha Rentes, la leyenda olvidada
Istvansch
Editorial: Calibroscopio
Buenos Aires, Argentina 2014
N° de Páginas 32

Tras largos e injustos tiempos de olvido, la fundadora del Arte Sobrinal llega al Museo del Sinaleto Exultante con la muestra retrospectiva Puatucha Rentes, la leyenda olvidada”, reubicándose así, con justicia entre las más geniales artistas del siglo XIX.
Acompañando tamaño evento, el presente catálogo se empeña en analizar su obra en base a desinformación completa, minuciosa y actualizada. Tratando tanto aspectos estéticos como antiestéticos, los escritos y borrados se distribuyen y concentran a un denso y diluido núcleo de grandes reproducciones a color y acolor, e incluyen un completo e inacabado dossier sobre las tareas de restauración y estrago de las obras.
La curaduría, a cargo del maestro papelólogo  Istvansch, agrega a este festín artístico un incalculable valor que permanecerá, por siempre, en la desmemoria colectiva, ancestral y universal de los amantes de lo efímero. E inútil.

*RDCR Ediciones
C/ Sancho Marraco 13-F
08530 La Garriga
[+34] 93 871 91 26
info@rouredecanroca.cat


El dinosaurio y la secuoya
Hermínia  Mas
Ilutrado por Francesc Ronvira
Editorial:  R D C R EDICIONES
Buenos Aires, Argentina 2013
N° de Páginas: 48 

En El dinosaurio y la secuoya, la naturaleza da una lección al dinosaurio, que cree que con la fuerza se puede conseguir todo y no se da cuenta de que pelearse lleva a un callejón sin salida, ya que siempre se podrá encontrar a alguien más fuerte que uno Esta historia sirve para hacer reflexionar a los niños y niñas sobre la inutilidad de la violencia y sobre la necesidad de respetar a todos los seres vivos. Hermínia Mas, autora de Idriss, la joven de Bujara, publicada en esta misma editorial, tiene la capacidad de comunicar con un argumento transparente, comprensible y al mismo tiempo literario la necesidad del valor del respeto para construir la convivencia. 
  

El grillo de Quique
Pere Martí
Ilustrado por : Marta Ponce
Editorial:  R D CR  EDICIONES
Buenos aires , Argentina 2014
N ° de páginas :48

Los padres de nuestro  Quique tienen que ausentarse durante unos días y lo dejan en casa de sus abuelos. Él está un poco triste porque no falta mucho para su cumpleaños y no sabe cómo lo celebrará. Pero los días sin sus padres pasarán mucho más deprisa de lo que suponía.


  • Libros remitidos por el autor y/o libros recibidos en donación


El viernes que llovió un circo
Fabián Sevilla
Ilustraciones de Tony Ganem
Editorial  El Barco de Vapor
Edad sugerida a partir de 7 años
Ciudad de Buenos Aires, Argentina 2014
Nº de páginas: 80
(Gentileza del autor)

Desde el cielo encapotado de un pueblo remoto, un viernes llueve un circo completo: magos, acróbatas, payasos, elefantes…y también ¡una orquesta! Este hecho inaudito genera gran conmoción: algunos se admiran, otros se asustan y se van, mientras que valentina se hace preguntas sobre lo que ve. Hasta que llega el dueño del circo, y ya nada será lo que parece.


Obras de teatro para pequeños actores 4 “Los Derechos del niño”
Fabián Sevilla
Editorial: Imaginador
Colección: Obras de Teatro
Buenos Aires, Argentina 2014
N° de páginas: 128
(Gentileza del autor)

El cuarto libro de obras de teatro contiene dieciséis comedias que tratan sobre un tema muy pero muy especial: los Derechos de los niños. Fabián Sevilla se ha inspirado en los enunciados de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Proclamados por la Organización de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, y ha creado deliciosas obras ideales para ser representadas por pequeños actores y actrices en la escuela o en cualquier otro ámbito. Divertidas, geniales, las obras les permitirán a niñas y niños de distintas edades subirse a ese colectivo mágico que es la actuación para convertirse por un rato en otros y otras  y poder jugar pero, además, los llevan a conocer sus derechos, aquellos que les garantizan una infancia segura, feliz y llena de amor.
 

Un moño amarillo con lunares rojos
Fabian Sevilla
Ilustrado por Sabrina Dieghi
Ed. Aique
Colección Sopa de Libros
Edad sugerida
Nº de páginas: 32
(Gentileza del autor)

La hormiga colorinche hace un descubrimiento: la jirafa Florinda tiene un moño…¡que moño! Pero está muy alto, altísimo, ¡altisisímo! ¿Cómo puede conseguirlo? ¿Podrá lucirlo cuando lo logre?


El Código Negro. De la serie Martín el Guardián nº4
María de la Paz Pérez Calvo
Zeta Editores
Mendoza, 2013
N° de Páginas: 280
(Gentileza de la autora)

El pasado está cambiando. Y esta situación se vuelve peligrosa e insoportable, poniendo en riesgo el futuro. Pero ¿qué está sucediendo? ¿Qué hechos extraños e inquietantes perturban de aquel modo la historia? Y sobre todo, ¿qué, o quien, está detrás de todo aquello?¿ Es posible que el Rollo de Barsalnunna sea el culpable…?
Eso es lo que Martín intenta develar junto a sus amigos de la Hermandad de los guardianes, viajando una vez más por el tiempo y enfrentándose a una nueva e insospechada amenaza.
Pero cuando la lucha se vuelve fatal, ¿Qué podría hacer el Guardián, si no es abandonarla…?

Coco y pío
Alexis Deacon
Editorial: Ekaré
Barcelona, 2014
N° de páginas : 36
(Gentileza de Mariona Martínez Dorado)

En la arena, muy juntos, hay dos huevos. Cuando los hermanos salen del cascarón aparecen un pájaro y un cocodrilo. Pero ¿pero pueden ser hermanos un pájaro y un cocodrilo?
Coco y Pío aprenden a hacer todo juntos: cómo comer, cómo volar, cómo flotar como troncos en el agua, cómo cantarle al sol naciente y cómo cuidar el uno del otro... Hasta que un día la corriente del río los lleva muy lejos, a un lago lleno de cocodrilos y a un bosque lleno de pájaros. Una conmovedora historia de amor fraternal y lazos familiares ilustrada con humor y poesía. "¿En qué consiste ser de una familia? ¿En parecerse físicamente? ¿En compartir gustos y emociones? Dilemas que plantea esta historia que puede dar pistas a los niños para reflexionar sobre la adopción, la complejidad de la familia y los sentimientos de cariño por encima de otras relaciones establecidas. Ilustraciones con una buena estructura narrativa que transmiten una emocionante aventura de afectos" (Fuente: Club Kirico)


Juan hormiga
Gustavo Roldán
Editorial:  A buen paso
N ° de páginas :  64
Barcelona , 2012
(Gentileza de Mariona Martínez Dorado)

Juan Hormiga es el mejor narrador en todo el hormiguero, es tan bueno contando las increíbles aventuras de su abuelo, que todos paran de trabajar para escucharle.
Un día Juan Hormiga decide que ha llegado el momento de vivir sus propias aventuras y abandona el hormiguero para explorar el mundo.
Entonces se desatada una terrible tempestad. Las hormigas, convencidas de que a Juan se lo han llevado las corrientes del río, cuando vuelve el sol, salen para plantar una flor en memoria de su amigo. Pero se llevarán una sorpresa…


Mi amigo Juan
Kitty Crowther
Editorial: Corimbo
Barcelona, 2006
N ° de páginas: 28
(Gentileza de Mariona Martínez Dorado)

Un buen día , Nico decide que quiere ver el mundo. Sobre todo, el azul y vasto mar
Una enternecedora historia sobre la amistad, sobre el encuentro de Nico y Juan….atraídos por la misma pasión, el mar. Nico es un mirlo pero desde siempre ha tenido curiosidad por la inmensidad del mar. Decide un buen día dejar el bosque en busca de su pasión. En esa búsqueda se encuentra a Juan, la gaviota, que le muestra todos los secretos de ese horizonte azul . Nico compartirá con él, las maravillosas historias que le contará a Juan, sentados a la orilla del mar….Es el principio de una gran amistad, de una grandísima amistad. (Fuente: Soñando cuentos)


Mi familia
Alexandra Maxeiner
Ilustrado por Anke  Kuhl
Editorial: Takatuka
N° de páginas: 36
Barcelona, 2011
(Gentileza de Mariona Martínez Dorado)

Biel a veces se pelea con su hermana Lisa. Mina no tiene hermanos, pero desde que se separaron los padres lo tiene todo por duplicado. Jonás tiene un tres cuartos de padre al que quiere un montón. Carla y Max tienen dos mamás y dos papás. Julia está triste desde que murió su mamá y no tiene ganas de tener una nueva mamá. Paula celebra dos fechas al año: la del cumpleaños y la de su llegada a la familia adoptiva.
Una cosa tienen todos ellos en común: cada uno pertenece a una familia, y como está solo hay una el mundo. Una divertida guía para entender las diferentes constelaciones familiares. (Fuente: Tula Books)


Libros Recibidos (JUNIO-JULIO 2014)

$
0
0

  • Actualización del material recibido en: JUNIO-JULIO de 2014
  • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

*ALFAGUARA (Santillana)
Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel.: (011) 4119-5000
promolij@santillana.com.ar

Una y mil noches de Sherezada
Ana María Shua
Alfaguara- Santillana
Colección Alfaguara Juvenil
Edad sugerida desde doce años
N°de Páginas 256
Buenos Aires, 2014
En esta recopilación se reúnen la célebre historia de Alí Babá y los cuarenta ladrones, los relatos de viajes de Simbad el Marino y la magnífica aventura de Aladino, todos enmarcados en las noches de Sherezada, quien debe narrar cuentos para salvar su vida. Sultanes y mercaderes, pescadores y genios, sastres y califas, todos conviven en un libro donde hay magia y maravillas. Este manuscrito árabe ha viajado por todo el mundo desafiando el paso del tiempo y manteniéndose vigente.
La mesa, el burro, el bastón y otros cuentos maravillosos
Silvia Shujer
Ilustrado por Nancy Fiorini
Alfaguara – Santillana
Colección Serie Amarilla
Edad sugerida desde seis años
N°de Páginas 120
Buenos Aires, 2014
Estos ocho cuentos viajan desde las páginas de los Hermanos Grimm, Andersen y Perrault para encontrarse con los lectores del nuevo siglo. Se reúnen historias que han poblado la imaginación de los niños de todos los tiempos, versiones cuidadas de “Caperucita Roja”, “El príncipe rana”, ”Hansel y Gretel”, “El patito feo”, “El soldadito de plomo”, “La reina de las abejas”, entre otros.

Cuentos al revés
Gianni Rodari
Ilustrado por Nicoletta Costa
Alfaguara Santillana
Colección Primeros Lectores
N° de páginas: 32
Érase una vez un pobre lobillo que llevaba la comida de su abuela en un hatillo. Tropezó con la temible Caperucita Roja, imaginen ustedes todo lo que pasó después.

Alma y Frin
Luis María Pescetti
Ilustraciones de Lucía Prieto
Alfaguara
N° de páginas: 288
Buenos Aires, 2014
Un nuevo episodio en las vidas del querido Frin y su grupo de amigos. Comienzan las vacaciones y Frin visita, resignado, el pequeño pueblo de su tío, en el campo. Mientras, Alma está en la playa con su mamá y Lynko conoce Alemania, el lugar adonde podría llegar a mudarse. Sin mucha comunicación con los demás, cada uno vive ese verano como un gran cambio –en el cuerpo, en las emociones, en los amigos, en dónde vivir–, una forma nueva de sentirse en el mundo. En el medio, habrá partidos de fútbol, dudas, enojos, nuevos amigos, aventuras nocturnas, un robo, una propuesta de ayuda a una escuela, que se convierte en otra aventura. Y una noche de fiesta imperdible. 

Trasnoche
Pablo De Santis
Alfaguara
Colección Serie Roja
N° de páginas 216
Buenos Aires, Argentina 2014 
Una atemorizante silueta dibujada en el pizarrón de un aula, que amenaza a toda la población escolar. Un viaje en tren que devela la ética detrás de la magia. Un joven violinista que se prueba en la gran ciudad y sale victorioso.
Todos ellos, relatos en los que lo extraño irrumpe de pronto y plantea varios interrogantes: ¿Qué es la valentía? ¿Cómo ser un héroe? ¿Cual es la verdadera magia? ¿Qué hay detrás de lo aparentemente calmo?
Coleccionistas, inventores, magos y maestros se juntan en estos cuentos que salen de lo habitual y entran en la zona oscura de lo cotidiano.
El inventor de juegos
Pablo De Santi
Alfaguara
N° de páginas : 224
Buenos Aires, 2013
Iván Dragó participa en un concurso de juegos. Inventa un juego y recibe una carta en la que le dicen que ha resultado elegido entre otros diez mil chicos. Esta situación le cambia la vida. Sus padres desaparecen y se ve obligado a vivir primero con su tía y luego con su abuelo, el famoso inventor de juegos Nicolás Dragó. En la ciudad de Zyl, cuna de los juegos, se abrirá para él un mundo de aventuras y misterios.


* Editorial Galerna
lambare 893
Capital federal, Buenos Aires

Fútbol Pirata
Nicolás Schuff
Ilustración de tapa: María Abásolo y Carolina Cerneaz
Galerna Infantil
CABA, 2014
Nº de páginas: 96 
Las vacaciones se acercan a su fin y Pilo se aburre en la playa vacía. Extraña a sus compañeros del club, con los que suele jugar al fútbol. Busca algo para entretenerse sin sospechar que está a punto de vivir increíbles aventuras.
Un arco se aproxima a la orilla Enseguida pisan la arena cinco piratas que rastrean el tesoro de Kempes Un mapa misterioso, un insólito partido de fútbol, un viaje lleno de peligros… Nicolás Schuff se las ingenia para hacer de esta novela de piratas un homenaje a la amistad, a los amores perdidos y a los tesoros que nos esperan.
Pilo jamás olvidará sus aventuras; los lectores tampoco.

Si un caníbal te invita a cenar y otros disparates
Fabián Sevilla
Ilustración de tapa: Damián Zain
Galerna Infantil
CABA, 2014
Nº de páginas: 96 
Disparates. Qué otro nombre podríamos darle, por ejemplo, a la historia de un astronauta que demora su llegada a la luna porque tiene ganas de hacer pis. O al cuento en que una azafata bigotuda termina involucrada en un robo. O a las aventuras en torno de un coche literalmente convertible.
Son, eso sí, disparates de los buenos. Sugerentes, imaginativos, llenos de gracia, escritos con mucha fluidez, de tal modo que cada página despierta la risa y el asombro en los lectores.
La inventiva de Fabián Sevilla parece no tener límites, es capaz de llevar al absurdo todo tipo de situaciones y hacer que crezca ese absurdo hasta las últimas consecuencias.

*Grupo MACMILLAN
Av. Blanco Encalada 104
B1609EEO Boulogne
Bs. As. - San Isidro
Tel: (5411) 4708-8000
eltinfo@macmillan.com.ar
www.grupomacmillan.com.ar


El mejor de los mundos imposibles
Oche Califa
Ilustrado por Javier Joaquín
Editorial Estrada
Colección Azulejos Naranja
N° de Páginas 80
Buenos Aires, 2014
Pianos voladores, pájaros con alas de trapo, fantasmas rebeldes, árboles que sueñan y extrañas metamorfosis trascienden las páginas de esta antología. Diez puertas que se abren para invitar al lector a habitar otros tantos mundos imposibles.

  • Libros remitidos por el autor y/o libros recibidos en donación
 
    Derecho al escenario. Teatro para niños (Antología)
    VVAA
    Ilustrado por Laura Ruiz
    Editorial Quipu
    Colección Teatro sin telones
    Edad sugerida a partir de ocho años
    N° de páginas 160
    Buenos Aires, 2014
    El 20 de noviembre de 1.989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño con cincuenta y cuatro artículos que establecen los derechos de los niños.
    Al conmemorarse los veinticinco años de esta aprobación, ATINA (Asociación de Teatristas independientes para niños y adolescentes) y editorial Quipu convocaron a un concurso de obras cortas para chicos. En ¡Derecho el escenario!, pueden leerse historias que dan lugar a la reflexión, que no lo dicen todo y que invitan a pensar. Historias contadas con humor, lenguaje claro y personajes creíbles y queribles son algunos de los elementos que caracterizan el contenido de este libro. Son diez textos que tienen algunos de los Derechos del Niño como tema central y, además, abren a los lectores espacios para pensar y para disfrutar de la lectura.
    Caperucita Roja y un lobo feroz feroz feroz
    Fabián Sevilla
    Ilustrado por Mariela Gluzmann – Gustavo Stenta
    Editorial SM
    Colección Hilo de palabras
    N° de páginas 32
    Buenos Aires, 2014
    Esta es la historia de Caperucita, nuestra amiga. Sacudan la tapa del libro y la harán saltar. Acerquen una oreja a la página y podrán oírla cantar, si no, imaginen su canción…
    Con una propuesta de juegos visuales y mucho humor, esta versión de “Caperucita Roja” nos invita a adentrarnos en el bosque del lobo feroz feroz feroz.
    El secreto de las doce princesas bailarinas
    Cristina Macjus
    Ilustrado por Victoria Assanelli
    Editorial SM
    Colección Hilo de palabras
    N° de páginas 56
    Buenos Aires, 2014
    Doce princesas que bailan hasta el amanecer nadie sabe dónde, príncipes que aceptan el desafío para tratar de descubrir el misterio, y un personaje ambicioso y audaz que sigue a as princesas ene esta aventura por paisajes mágicos y exóticos. Una historia que nos invita a adentrarnos nosotros también en un clima subterráneo y secreto, en esta versión poética del clásico de los hermanos Grimm.
    El Gato con Botas en Carabás, acá nomás
    Florencia Esses
    Ilustrado por Patricia Fitti
    Editorial SM
    Colección Hilo de palabras
    N° de páginas 48
    Buenos Aires, 2014
    Este es un gato de acá nomás, que usa botas y habla en rima. ¿ Quien se lo imagina?. Y que lo ayudará a su amo hasta convertirlo en un señor muy afortunado, pero ¿Cómo lo logrará? Con su astucia, nada más…

    Ciudad sin colores
    Aldo  Méndez
    Ilustrado por Ámbar t. Arciniega Silvia
    Cuentos grandes calcetines pequeños
    N° de páginas:  40
    México, 2013
    (Gentileza del autor )
    DE LAS CIUDADES Y SUS HABITANTES …..
    En el mundo hay muchas muchísimas ciudades. Las hay  grandes y pequeñas; oscuras y luminosas; bulliciosas y calladas; grises y coloridas. Hay ciudades con mar, con ríos, y sin ellos, las hay antiguas y modernas.  Incluso hay ciudades invisibles que habitan en el recuerdo o en los  sueños de los seres humanos.
    Hay ciudades que son poesía, otras son música y algunas tiene ese color extraño que deja el olvido, pero en cada una de ellas habitan seres que les imprimen su carácter, su esencia porque sean cual sean, sean como sean, lo más importante de una  cuidad son las personas, que tiene a veces, las mismas características del lugar en que viven.
    Ya sabemos que los seres humanos: los hombres y las  mujeres; los niños y las niñas somos diferentes, solo hay que mirar un poco para darse cuenta. Lo importante es no quedarse en aquello que deja la primera mirada, hay que buscar hondo para entender, que si no fuésemos diferentes, las ciudades serian aburridas porque lo divertido es que cada cual de al mundo un toque de distinción, para que este tenga la magia del caleidoscopio que al más simple movimiento nos propone maravillosas y efímeras composiciones.
    Para que el mundo sea sorprendente, hacen falta los asombrosos, las sorpresas y la luz de todos los seres humanos que lo  habitan.

    Relatos (in)mortales. Narraciones tradicionales ilustradas
    María Cristina Thomson 
    Ilustrado por Tabaré 
    Ediciones Casa de Papel
    Colección: Letra&Línea
    N° de páginas: 122
    Buenos Aires, 2012

    “Todos los cuentos de este volumen provienen de la tradición oral. Los hay de raíces gaélicas, de países centroeuropeos, y de la tradición musulmana sufí del siglo V. (…) Dada su naturaleza oral es difícil determinar con certeza sus orígenes. Lo que sí se sabe es que no conocen un autor sino muchos y que se difundieron por el ‘boca a boca’; es decir, por viajeros inmigrantes que por diversas razones se trasladaban a otros países y los llevaban grabados en la memoria. Cuando la ocasión era propicia, los compartían con sus nuevos vecinos. Éstos, a su vez, los volvían a contar y al hacerlo les agregaban algún detalle de su propia cultura y lengua. (…) Seleccioné una serie que incluía cuentos de suspenso y ultratumba, muertes anunciadas, amores malogrados, paisajes misteriosos, animales vengadores y espíritus burlones. Y me puse a trabajar: los adapté para darles forma de guiones, textos breves en los que Tabaré se inspiraría para dibujar sus magníficos dibujos. Cuando vi los cuentos ilustrados en forma de historieta, ¡me encantaron! Especialmente porque, como buen observador que es, Tabaré había investigado aspectos de los distintos países y culturas de los que provenían estas historias y a través de pequeños pero elocuentes detalles; por ejemplo elementos del paisaje o de la ropa que vestían sus personajes. había logrado darles el toque necesario para que cada uno fuera su fiel representante. Así surgieron muchos títulos, algunos de los cuales fueron publicados en revistas europeas y muy pocos en Argentina, también en revistas que ya no existen. (…) En el caso de otro tipo de relatos asociados a creencias y supersticiones, agregamos información que da cuenta de ellas. Esperamos que sea un aporte útil para aquellos lectores a quienes interese el tema” (Fragmentos extraídos del prólogo del libro)

    Los monstruos
    Juan D. Incardona
    Ediciones de Lilusaruria Libros
    Bs As, 2013
    Diversas historias de monstruos y seres de otros “lados” habitan nuestros días.
    Los temores llegan a no dejarnos hablar y escondernos debajo de nuestras mantas por las noches. Hasta ese momento en que decidimos salir de noche y ser nosotros, los monstruos de nuestros barrios…


    Relatos desde Liliput
    Juan Manuel Montes
    Editorial: Macedonia
    Colección: Microficción
    Buenos Aires, 2012
    N° de páginas: 144
    Si Jonathan Swift satiriza magistralmente a la sociedad de su tiempo a través de “hombrecitos de 6 pulgadas”, gigantes “como un campanario de mediana altura”, científicos abstraídos que habitaban un país flotante y caballos superdotados donde los humanos son seres inferiores, Juan Manuel Montes no se queda atrás: rescata a Liliput del tiempo y la mercadotecnia, que lo han ido acomodando complacientemente a la supuesta inocencia de los niños, y la actualiza, la ofrece a la medida de cada quien. Con la diferencia de que no es la voz mordaz de un personaje la que se escucha en cada texto, sino la voz del lector mismo que se mira absorto y preocupado en un espejo hecho a su justa medida. Además, un espejo que ha aprendido a ignorar el edicto dictamen de la reina-bruja en turno. Ni siquiera hace falta preguntar nada al espejo, en el recién descubierto Liliput cada quien es quien siempre ha sido. Y es así por la sencilla razón de que Liliput no solo está en la Argentina del autor, sino en cualquier lugar donde se encuentren uno o más seres humanos. (José Manuel Ortiz Soto)


    Libros recibidos (AGOSTO 2014)

    $
    0
    0


    • Actualización del material recibido en: AGOSTO de 2014
    • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

    *Editorial Albatros
    Torre Las Plazas - J. Salguero 2745
    5° Of. 51 (C1425DEL)
    Buenos Aires - República Argentina
    Tel: (5411) 4807-2030
    www.albatros.com.ar


    Diario privado de una bella durmiente
    Fabián Sevilla
    Ilustraciones de Dany Duel
    Editorial: Albatros
    Colección Cuentos Clásicos Indiscretos
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 96 

    Es mentira, como nos han contado, que estuvo cien años durmiendo. A causa de una “maldición mal curada” por su hada madrina, en realidad Bella Durmiente debió pasarse un siglo durmiendo y despertando, durmiendo y despertando, durmiendo y despertando… sin poder salir de su torre. Y su único pasatiempo, cada vez que despierta de sus siestas, es escribir en su diario privado. Poco a poco fue anotando lo triste que es estar sola en un castillo encantado y sus opiniones respecto de otras princesas y de los famosos príncipes azules. También describe sus sueños de ser escritora y relata cómo ayudó a Cenicienta a llegar al baile en el palacio. Junto a ella, además, descubrirás lo que en verdad sucedió el día en que una malvada hada la condenó a ser una bella durmiente; aunque en realidad, debería ser una bella durmiente y despertante, durmiente y despertante, durmiente y despertante… (Texto extraído de la contratapa)
     
    Juicio al Lobo Feroz
    Fabián Sevilla
    Ilustraciones de Dany Duel
    Editorial: Albatros
    Colección Cuentos Clásicos Indiscretos
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 96

    El Lobo Feroz está acusado de ser un carnívoro sanguinario y mentiroso. En cambio, mientras se desarrolla el juicio en su contra, él asegura que es un inocente amante de la naturaleza. Durante su defensa, se le hará muy difícil explicar que es un lobo vegetariano y sus pares de jauría tampoco comprenderán su sueño de estudiar y ejercer alguna noble profesión. 

    ¿Convencerá al jurado de que fue víctima de siete cabritos con cara de santos que en realidad son unos sabandijas? ¿Le creerán a él o al pastor que lo acusa de robarle sus ovejas? ¿Demostrará que los tres chanchitos lo estafaron? ¿Qué pasará cuando descubra la verdad sobre Caperucita Roja y su abuelita? 
    Aquí está su confesión. Podrás sacar tus propias conclusiones, eso sí: seguro te sorprenderás con el ferozmente inesperado final de este juicio.
    (Texto extraído de la contratapa)

    Juegos y juguetes de madera 1
    Will Brokbals
    Editorial: Albatros
    Buenos Aires, 2008
    N° de páginas: 96

    La madera es un material noble con el que podemos diseñar y fabricar objetos en los que se deje impresa una huella propia. En este libro, el autor -docente en la escuela profesional Ebern (Alemania) para la carpintería- describe paso a paso diferentes proyectos en los que se realizan juego y juguetes de madera, con distintos niveles de dificultad para cada especialidad. (Texto extraído de la página web de la editorial)


    El valiente Huillín
    Tato Affif
    Ilustraciones de Alejandra Karageorgiu
    Editorial: Albatros
    Colección Animales en peligro
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 32



    Las especies de nuestro país hace rato que están amenazadas y si bien la modificación de sus ambientes naturales por parte del hombre es uno de los principales motivos, el mayor peligro que enfrentan es el desconocimiento y la indiferencia. No podemos salvar lo que desconocemos, por eso es tan importante informarnos para ayudarlas.
    La tranquilidad de una familia de huillines se verá de pronto amenazada cuando un puma hambriento decide bajar hasta el lago Lacar para alimentarse. Un libro que genera conciencia  ecológica y responsabilidad sobre la conservación de la naturaleza, mientras nos invita a  disfrutar la belleza de los bosques andino-patagónicos y la singularidad de los Parques  Nacionales Nahuel Huapi y Lanín.


    (Texto extraído de la página web de la editorial)

    Un rugido en la selva
    María Fernanda Karageorgiu
    Ilustraciones de Alejandra Karageorgiu
    Editorial: Albatros
    Colección Animales en peligro
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 32 

    El más viejo de los yaguaretés yace herido en un rincón de la selva y los demás animales no se animan a acercarse porque temen que todo sea una mentira. Sin embargo, una sabia tortuga conseguirá lo que parecía imposible. Un libro que genera conciencia ecológica y responsabilidad sobre la conservación de la naturaleza, mientras nos invita a disfrutar la magia de la selva misionera y de las yungas de Salta y Jujuy.  (Texto extraído de la página web de la editorial)

    Cuentos clásicos rimados
    Florencia Esses
    Ilustraciones de Bela Oviedo
    Editorial: Albatros
    Colección Palabras Palabreras
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 32

    Una y otra vez el lobo abrió su bocota para comerse a tres chanchos y a Caperucita Roja.
    Un emperador creyó ver lentejuelas en inexistentes telas.
    Cenicienta dejó de limpiar, ¡prefirió irse a bailar! 
    La Bella Durmiente se despertó, su pesadilla acabó.
    Y ese patito se sintió bello cuando en el lago vio su reflejo.
    Solo por una arveja, no durmió bien la princesa, sin dudas pertenecía a la realeza.
    Con su canto un ruiseñor conmovió al emperador, quien más tarde lo encerró, eso sí que fue un error.
    ¡Estas clásicas historias quedarán por siempre grabadas en sus memorias!(Texto extraído de la contratapa)

    El asno y el lobo y otras fábulas.
    Liliana Cinetto
    Ilustraciones de Victoria Assanelli
    Editorial: Albatros
    Buenos Aires, 2013
    N° de páginas: 32

    Las fábulas se contaban incluso antes de que se inventara la escritura y se han seguido contando en prosa o en verso, en distintas épocas y lugares, en forma anónima o en versiones literarias. 
    Protagonizadas casi siempre por animales que se portan como personas, las fábulas sobrevivieron al olvido como otros cuentos populares gracias a su sabiduría y nos siguen haciendo reír y meditar sobre cómo somos los seres humanos.(Texto extraído de la contratapa)

    La ballena y otros mitos y leyendas
    Liliana Cinetto
    Ilustraciones de Patricia Lopez Latour
    Editorial: Albatros
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 32

    Los mitos nos cuentan cómo surgieron los seres y las cosas allá, en el tiempo de los comienzos. Protagonizados por dioses y seres sobrenaturales en los que creía cada pueblo, se consideraban historias sagradas y verdaderas. Apoyándose en antiguos mitos, las leyendas relatan hechos sorprendentes o maravillosos y a veces incluso acontecimientos históricos, más cercanos en el tiempo con una finalidad recreativa. Relatos bellos, llenos de colorido, inolvidables. Reconocerlos no es sencillo. Disfrutarlos, sí.(Texto extraído de la contratapa)

    *ALFAGUARA (Santillana)
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000

    Agu Trot
    Roald Dahl
    Ilustrado por Quentin Blake
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Serie Lila
    Edad sugerida: desde 8 años
    N° de páginas: 72
    Buenos Aires, 2014

    En la vida del Señor Hoppy hay dos amores. Uno son las flores de su balcón. El otro es su vecina , la señora Silver.
    ¡Pero es un secreto! Ella solo está pendiente de su tortuga Alfie, que crece muy despacio.
    El señor Hoppy quiere hacer feliz a la señora Silver. ¿Qué se le habrá ocurrido?         


    Alma y Frin
    Luis María Pescetti
    Ilustrado por Lucía Mancilla Prieto
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Serie Naranja
    Edad sugerida: desde 10 años
    N° de páginas: 288
    Buenos Aires, 2014

    Un nuevo episodio en las vidas del querido Frin y su grupo de amigos. Comienzan las vacaciones y Frin visita, resignado, el pequeño pueblo de su tío, en el campo. Mientras, Alma está en la playa con su mamá y Lynko conoce Alemania, el lugar a donde podría llegar a mudarse. Sin mucha comunicación con los demás, cada uno vive ese verano como un gran cambio –en el cuerpo, en las emociones, en los amigos, en donde vivir-, una forma nueva de sentirse en el mundo. En el medio, habrá partidos de fútbol, dudas, enojos, nuevos amigos, aventuras nocturnas, un robo, una propuesta de ayuda a una escuela, que se convierte en otra aventura. Y una noche de fiesta imperdible.
    Luego de Frin y Lejos de Frin, Luis Pescetti retoma su entrañable personaje para transitar juntos un momento único de la vida, con cambios y más cambios, y algo que permanece.

    Hola, Andrés, soy María otra vez…
    María Fernanda Heredia
    Ilustrado por Roger Ycaza
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Serie Naranja
    Edad sugerida: desde 10 años
    N° de páginas: 136
    Buenos Aires, 2014

    “Hepatitis”, dijo el médico con cara de preocupación, y luego añadió: “Malas noticias, María, no podrás ir al colegio durante un mes. Tampoco podrás ver a tu hermano. Están prohibidos los alimentos grasosos pero, eso sí, deberás comer muchos caramelos”. María pensó entonces que la hepatitis no era una enfermedad…sino una bendición.
    Esta es la historia de María, una niña tímida y silenciosa, que gracias al encierro obligado por su enfermedad, abrirá las páginas de su diario y descubrirá el mundo intenso y colorido que guarda en su interior.

    *Edelvives en Argentina
    Av. Donado 4694
    C1430DTP
    Buenos Aires, Argentina
    Tel/Fax: (54 11) 4544 0496


    Noticias del amor
    Mario Méndez
    Ilustrado por Ángela Corti
    Editorial: Edelvives
    Colección: Ala Delta -  Serie Azul
    Edad sugerida: a partir de 8 años
    N° de Páginas: 88
    Buenos Aires, 2014

    Desde siempre, el amor fue un tema presente en el arte, y en la vida de la gente también. Y aparece de muchas formas. En estos cuentos, por ejemplo, el amor viene mezclado con el humor, con la amistad, con las ganas de conocerse, con el pasado, con el futuro…Porque nadie sabe bien cómo llega el amor, pero cuando llega, ¡mejor reconocerlo a tiempo!


    La chica astronauta y las ganas de volver
    Cristina Macjus
    Ilustrado por Soledad Otero
    Editorial: Edelvives
    Colección: Ala Delta – Serie Azul
    Edad sugerida: a partir de 8 años
    N° de Páginas: 88
    Buenos Aires, 2014

    Un día, el mundo se le pone patas para arriba y la chica cae hacia el espacio. Visita la Luna y allí se entera de que para volver a su casa tiene que realizar algunos trámites y también de que, si no se apura, todo va a quedar dado vuelta. Conoce seres disparatados y encantadores que la ayudan en esta aventura espacial y la acompañan en la búsqueda de las ganas de volver.

    Los Súper Minis
    Melina Pogorelsky
    Ilustrado por Ana Sanfelippo
    Editorial: Edelvives
    Colección: Ala Delta – Serie Roja
    Edad Sugerida: A partir de 5 años
    N° de Páginas: 88
    Buenos Aires, 2014

    El Capitán Trompeta y Súper Trucho se preparan para salvar el mundo. Ya tienen sus trajes de superhéroes, su señal para las emergencias, su arma secreta, ¡y hasta encuentran a un villano donde menos lo esperaban!
    ¿Que los Súper Minis son dos chicos comunes y corrientes jugando a los superhéroes? Eso está por verse…

    Vania y los planetas
    Eduardo Abel Giménez
    Ilustrado por FerCalvi
    Editorial: Edelvives
    Colección: Ala Delta – Serie Verde
    Edad Sugerida: A partir de 10 años
    N° de Páginas: 152
    Buenos Aires, 2014

    La abuela está enferma, mamá la cuida y papá no sabe cocinar. Vania, la vecina nueva, acompaña a sus padres a descubrir planetas. Si uno la deja sola, la memoria se pone salvaje, cambia cosas, las exagera o las esconde. Algo así pasa con las historias: dependen de quien las cuenta, toman la forma del que habla. Y en esta novela, hasta los hechos más comunes son contados por una mirada singular.


    La Hormiga Petronilla
    Liliana Cinetto – Estrellita Caracol
    Editorial: Edelvives
    Colección: Pequeletra
    N° de páginas: 32
    Buenos Aires, 2014

    Petronilla vuelve al hormiguero cargada de cosas ricas, pero por el camino se va encontrando con sus amigos y cada uno necesita algo. ¿Puede una hormiga tan chiquita ayudar a todos?


    Perra Lunar
    Florencia Gattari – Viviana Bilotti
    Editorial: Edelvives
    Colección: Pequeletra
    N° de páginas: 32
    Buenos Aires, 2014

    En casa aseguran que es una perra común que se asustó de los fuegos artificiales en Nochebuena, pero la nena  de esta historia sabe que vino en un farolito desde el cielo. Los perros lunares son asombrosos.
     

    Martín viaja al espacio
    Nicolás Schuff
    Ilustrado por Rocío Alejandro
    Editorial: Edelvives
    Colección: Pequeletra
    N° de páginas: 32
    Buenos Aires, 2014

     Martín se tiene que quedar un rato en lo de su vecina, la señora Cuca, pero ahí se aburre: no hay computadora, ni juguetes, ni libros para chicos. ¡Sin embargo, descubre una interesante forma de entretenerse!


    *Imaginante Editorial
    Pío Díaz 1134 Dpto. 1, Villa Sáenz Peña,
    Tres de Febrero, Pcia. Buenos aires.
    Buenos Aires, Argentina
    Tel: 5294-3702 / Cel: 15-4089-2110
    info@editorialimaginante.com.ar

    Kailén. En la senda del Albatros
    Oscar Fortuna
    Imaginante Editorial
    Colección: Miralejos
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 198 
     
    Galaia es una tierra extensa marcada por cientos de caminos. Kailén, el jardinero de la Matriarca, la recorre mentalmente en la Biblioteca de la Isla del Sol, hasta que su ritual de paso a la adultez lo lleva a la senda tan anhelada. Sin embargo, lo que debía ser un viaje breve se convierte en la aventura más peligrosa de su vida. Tejiendo relatos y amistades, Kailén descubre que su mundo no es tan simple como imaginaba. En su andar comienzan a elevarse extraños rumores de guerra, en el norte una sombre se yergue y corroe a Galaia… y el protagonista enfrentará a su peor enemigo para que la vida triunfe: él mismo. (Texto extraído de la contratapa)




    *Grupo Editorial: Planeta



    Cómo hacer un humano
    Scott Forbes
    Grupo Editorial: Planeta
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 64

    ¿Se puede construir a un humano igual que tú desde cero? ¿Por dónde empezarías? ¿Qué necesitarías?
    Primero tienes que construir una buena base, o esqueleto, y luego instalar el centro de control, o cerebro. Después deberás colocar la instalación eléctrica para que el cerebro se pueda comunicar con todas las distintas partes del cuerpo, y agregar un sistema de tuberías para el combustible y la plomería. Finalmente, necesitarás un poco de relleno y una bonita terminación de piel y cabello. Suena sencillo, ¿cierto? Quizá no sea algo tan fácil de hacer, sin embargo, tras haber leído este libro, ¡entenderás de qué estás hecho! (Texto extraído de la contratapa)
     

    Cómo hacer un planeta
    Autor Scott Forbes
    Grupo Editorial: Planeta
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 64

    ¿Te animás a construir un planeta desde el principio? ¿Por dónde empezarías? ¿Qué necesitarías? ¿Te parece imposible? Quizá tengas razón.
    Pero si no puedes hacerlo en tu propio living, toma este libro y ¡entérate de todos los detalles! Aquí encontrarás una guía completa con todos los pasos necesarios para construir un planeta idéntico al que tienen debajo de tus pies. (Texto extraído de la contratapa)


    Volar con todo
    Vicente Muleiro
    Grupo Editorial: Planeta
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 80 

    Darío Gómez, alias “Gomita,” un chico como cualquier otro, juega muy bien a la pelota, a la raqueta y maneja hasta el más complicado auto de carrera, y se gana así la amistad y admiración de grandes como Messi, Del Potro o Lewis Hamilton. El detalle es que todo eso ocurre en su imaginación. Pero, incluso cuando fantasea y está a punto de consagrarse, a Darío lo asalta alguno de sus miedos y por más éxitos y aplausos que fabrique en su cabeza, no puede acceder a Lila, la chica del barrio que tanto le gusta. ¿Podrá Darío sobreponerse a sus terrores infundados y ser un campeón de verdad en la vida? En este libro encontrarás la respuesta. (Texto extraído de la contratapa)

    Fantasmas en el castillo Piria
    Rafael Varela
    Grupo Editorial: Planeta
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 152 

    Esta es la historia de la Salsa y el Canario, dos fantasmas que habitan el castillo Piria y hacen lo posible y lo imposible para aterrar a empleados y visitantes. Su objetivo es apoderarse del lugar y que nadie más lo visite, pero no logran llamar la atención de nadie ni son capaces de provocar el espanto. Cuando un fantasma no puede asustar, fracasa, pero cuando son dos los fantasmas que no pueden, causan risa y las frustraciones se multiplican aunque pidan ayuda a fantasmas del extranjero. ¡A disfrutar de esta novela y a asustarse un poco, para darles una alegría a estos tristes espectros! (Texto extraído de la contratapa)

    El héroe repelente
    Graciela Repún y Nerique Melantoni
    Grupo Editorial: Planeta
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 240 

    El héroe repelente es un fantasy con los componentes más atractivos del género: brujas, dragones, batallas épicas, villanos desalmados, seres de otro mundo, bosques encantados, castillos que multiplican inesperadamente el número de sus torres. Pero también es una original novela llena de humor y ternura, con protagonistas entrañables de nombres sugestivos. Entre ellos un héroe con problemas de higiene y sin códigos sociales, un herrero con una pronunciación incomprensible, un juglar que pagó el precio de ser más sincero que buen poeta y heroínas que son aisladas porque preguntan, aman o se resfrían demasiado.(Texto extraído de la contratapa)
     

    *Editorial SM (Argentina)
    Av. Belgrano 552
    (C1092AAS) Buenos Aires
    Tel: (54 11) 4000 0400
    Fax: (54 11) 4000 0424
    info@edicionessm.com.ar




    Susurros que cuenta el viento (Leyendas de la Tierra)
    Paula Bombara – Laura Escudero-Andrea Ferrari-Maria Ramos- Laura Roldán- Fabián Sevilla- Franco Vaccarini- Sebastián Vargas
    Ilustrado por: Gonzalo Kemy
    Editorial: SM
    Colección: Hilo de palabras
    Edad sugerida: a partir de nueve años
    N° de páginas: 96
    Buenos Aires,  2014

    ¿Cuál es el castigo para los que atraviesan las puertas del cielo? ¿Cómo surgió el primer colibrí? El Llastay, ¿a veces ayuda y otras castiga? ¿Qué puede suceder si te aparece el Pihuichén? ¿Cuándo conocimos el primer otoño? ¿A quién ayuda el Nahuel? ¿Por qué sopla con fuerza el zonda? ¿Habrá que temerle al Pombero?
    Desde siempre, las personas se han preguntado sobre esas cuestiones y los pueblos originarios han tejido historias que responden algunos de esos interrogantes.Susurros que cuenta el viento es una antología de leyendas de diferentes lugares de nuestra tierra, un viaje a través de  palabras contadas y vueltas a contar por autores contemporáneos.


    *Uranito Editores (Argentina)
    Paracas 59 (C1275AFA)
    Buenos Aires Argentina
    Tel: (54 11) 4305-0633
    Fax:(54 11) 4304-7820
    Web: www.uranitolibros.com.ar
    info@uranitolibros.com.ar

    Bruno, Teo y La Bestia del Espacio
    Damián Fraticelli
    Ilustrado por: Oli
    Editorial: Uranito
    Colección: Mil Mundos
    Edad sugerida: a partir de 10 años
    N° de páginas: 136
    Buenos Aires ,2014

    Un día como cualquier otro, dos amigos inseparables, Bruno y Teo, se topan con Pux, un camionero del espacio que acababa de estrellar su nave. Pux es el encargado de trasladar a un animal enorme del Parque Intergaláctico, el wochuga, que tras el impacto de la nave se escapó. Si no encuentran pronto a la bestia, su jefa va a desinfectar la zona y destruirá al pueblo entero. Bruno y Teo se proponen ayudar a Pux, pero hay un pequeño problema… ¡el wochuga es invisible! ¿Cómo harán para encontrarlo? La amistad y el asombro nos llevarán a través de esta aventura extraordinaria.

    Cuéntame América. Leyendas de Nuestros Hermanos
    Versiones de Sol Silvestre
    Ilustrado por Ricardo Rossi
    Editorial: Uranito
    Colección: Dicen por ahí
    Edad sugerida: a partir de 10 años
    N°de páginas: 64
    Buenos Aires, 2014

    Un libro que nos acerca a las leyendas de los pueblos guaraníes, mapuches, tobas y aymaras. Historias que nos cuentan, entre otros, el origen de las cataratas del Iguazú, del lago Titicaca, de la yerba mate y del tatú carreta, pero que también nos hablan del amor verdadero, de la solidaridad y de la importancia del cuidado de nuestra naturaleza.
    Relatos emocionantes que nos enseñan y ayudan a entender un poco más sobre nuestro origen. Narraciones que traen palabras de esperanza a nuestra América.

    Fábulas de mayor a menor 7
    Cecilia Blanco
    Ilustrado por Chanti
    Editorial: Uranito
    Colección: Dicen por ahí
    Serie de mayor a menor
    Edad sugerida: a partir de 6 años
    N° de páginas: 48
    Buenos Aires, 2014

    Los libros de esta serie contienen fábulas adaptadas para niños. La presentación de las historias y las moralejas las hacen los hermanos Nacho y Tobi, los simpáticos personajes de la historieta Mayor y Menor.
    Las fábulas escogidas son de Esopo, Fedro, La Fontaine, Iriarte y Samaniego. Las versiones de Cecilia Blanco están basadas en los textos de estos famosos autores clásicos, respetando su esencia pero adaptando los diálogos y las situaciones al registro actual. Cada libro contiene seis fábulas con una narración ágil, muchas ilustraciones y el característico humor de Mayor y menor.

    ¡Mi familia es de otro mundo!
    Cecilia Blanco
    Ilustrado por: Daniel Lowy
    Editorial: Uranito
    N° de Páginas: 80
    Buenos Aires, 2013

    Durante mucho tiempo se consideró “normal” solo a la familia constituida por madre, padre e hijos. Sin embargo, una situación frecuente es que los padres se separen y formen (o no) nuevas familias. También las hay con abuelos que crían a sus nietos sin la presencia de los padres. La adopción o los métodos de fertilización asistida ya no se ocultan como algo vergonzoso. Cada vez se dan más casos de parejas conformadas por dos hombres o dos mujeres que deciden tener hijos. En suma, existe una amplia gama de modelos familiares que ratifican que vivimos en una sociedad dinámica, compleja y diversa.
    ¡Mi familia es de otro mundo!  refleja esa diversidad, con humor y ternura, a través de las historias de diferentes niños. Siete familias que por medio de fuertes lazos de amor entre sus integrantes logran resolver sus problemas, adaptarse a los cambios y aceptar sus pérdidas.
    Este libro,” ¡Mi familia es de otro mundo! “, ayudará a que los niños vean que su familia –y la de los demás– es única y que, a fin de cuentas, no es nada de otro mundo.


    Misterio del pollo mutante. (Cuentos de mesa, cocina y baño)
    Magdalena Helguera
    Ilustrado por Alex Ducal
    Editorial: Uranito
    Colección: Viajeros
    N° de páginas: 64
    Buenos Aires, 2014



    Alguna vez pensaste que el almuerzo o la cena podían ser momentos divertidos, inquietantes o misteriosos? y que dejar los pañales puede convertirse en una actividad riesgosa para el vecindario? Seis insólitas y desopilantes historias para leer con cuchara o tenedor: el misterio del pollo mutante; la "operación almuerzo"; los problemas que tiene una niña para abandonar la mamadera; la fuga de un tomate en medio de una rebelión; la triste historia de una croqueta; y las locas travesuras de panchito y su pelela. Disfruta de estos relatos en tu cocina, en el comedor, en el baño o en el balcón.



    Libros recibidos (SEPTIEMBRE 2014)

    $
    0
    0
    • Actualización del material recibido en: SEPTIEMBRE de 2014
    • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial  


    *ALFAGUARA (Santillana)
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000
    promolij@santillana.com.ar


    La piel del miedo
    Sebastián Pedrozo
    Ilustrado por Gerardo Fernández Santos
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Serie Naranja
    Edad Sugerida: desde 10 años
    N° de páginas: 180
    Buenos Aires, 2014

    Cuatro niños, fanáticos de las leyendas de terror del famoso escritor Tony Vedder, son obligados por un siniestro y poderoso personaje a vivir una terrorífica aventura. El horror los acompañará en la travesía, los guiará a través de la noche. Sus lecturas se harán realidad, se enfrentarán con criaturas vengativas, monstruos que acechan en cada rincón oscuro, bestias repugnantes. Lucio, el más grande del grupo, tomará las riendas en un intento desesperado por salvarlos del miedo que, poco a poco, han acumulado en la piel.

    Querido hijo: estamos en huelga
    Jordi Sierra i Fabra
    Ilustrado por Ximena Maier
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Serie Naranja
    Edad sugerida: desde 10 años
    N° de páginas: 136
    Buenos Aires, 2014

    Felipe nunca ayuda en casa, es maleducado, desobediente y, además, ha terminado el curso con malas notas. Espera recibir un buen reto, pero sus padres lo ignoran. ¿ Serán extraterrestres? ¿Habrán sido abducidos por ellos? Peor, se han declarado en huelga y no son los únicos: sus amigos también han sido abandonados a su suerte…
    ¡Padres al poder!

    • Material remitidos por el autor:

    Donde Nace la Luz (Canciones Sin Edad para Entender los Sueños)
    Letra: Aldo J. Méndez
    Música: Carlos Cano, Hernán Milla y Miguel A. Marato
    (Gentileza de A. Méndez)

    Presentamos una “nueva” producción de esencia poética, esa a la que nos tiene tan acostumbrados Aldo Méndez, quien escribió las letras de este hermoso disco (pre-nominado en la XIV Edición de los Grammy Latinos)

    Donde nace la luz es un trabajo musical solidario en favor de FISENSI, una asociación de personas discapacitadas de Miguelturra (Ciudad Real), producto de la unión de un nutrido elenco de artistas, entre los cuales figuran alumnos y profesores del Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real. La producción artística del disco ha corrido a cargo de los músicos Carlos Cano y Hernán Milla y el poeta cubano Aldo J. Méndez. En el disco pueden escucharse músicos y agrupaciones tan diversas como Fernando Favier, Lily Neill, Laia Falcón, Iván Ruiz, Trío Cervantes, Dúo Del Valle o ILMA Ensemble, hasta completar un total de 30 artistas.


     Poemas en ronda
    Adela Basch – Oche Califa – Julia Chaktoura – Liliana Cinetto – Leicia Gotlibowski – María Rosa Mó-
    Cecilia Pisos – Fabián Sevilla – Carolina Tosi
    Ilustrado por Leicia Gotlibowski
    Editorial: Edebé
    Colección: Flecos de sol
    Edad Sugerida: A partir de 8 años
    N° de páginas: 112
    Buenos Aires, 2014
    (Gentileza de F. Sevilla)

    Este es un libro en el que encontrarán una ronda de poemas escritos por reconocidos autores argentinos de literatura infantil.
    Son poemas para leer, cantar, jugar, pero por sobre todo, para disfrutar…Hay diferentes estilos: poemas con y sin rima; versos serios, disparatados, misteriosos y de amor; coplas; adivinanzas; romances; limericks, trabalenguas; canciones; cuentos de nunca acabar y caligramas. En cada uno, el lector podrá descubrir la magia de disfrutar de los múltiples sentidos que ofrecen las palabras, los sonidos, el ritmo y las formas que adoptan los versos y las estrofas.

    Sueños animales
    Mariana Kirzner – Liza Porcelli Piussi – Fabián Sevilla – Carolina Tosi
    Ilustrado por Diego Moscato
    Editorial: Elevé
    Colección: Antológicas
    Edad sugerida: desde 6 años
    N°de páginas: 52
    Buenos Aires, 2014
    (Gentileza de F. Sevilla)

    Los animales del zoológico se enteran de que algunos de ellos serán liberados y, claro, allí comienza las preguntas (y la aventura también). ¿Quién se irá? ¿Cómo será la vida del otro lado de la jaula? Y los que se quedan… ¿Cómo se sentirán?
    Dos elefantes que no se llevan muy bien, una familia de aguará guazú, un perro muy especial y un grupo de animales aficionados a las payasadas son los personajes que intentarán responder dichas preguntas en estos cuatro relatos repletos de humor, de sorpresas y de sueños.

    Hoy, Teatro
    Adela Basch – Julia Chaktoura – María Inés Falconi – Omar Nicosia – Mercedez Pérez Sabbi – Cecilia Pisos – Fabián Sevilla – Patricia Suaréz – Carolina Tosi
    Ilustrado por Laura Aguerrebehere
    Editorial: edebé
    Colección: Flecos de sol
    Edad Sugerida: a partir de 10 años
    N° de páginas: 128
    Buenos Aires, 2013
    (Gentileza de F. Sevilla)

    Se abre el libro y comienza la función. El público aguarda ansioso porque ¡hoy hay teatro!.
    Este libro contiene nueve textos de diferentes estilos, escritos por reconocidos autores de la literatura infantil. Cada obra espera ser leída, actuada y disfrutada.


    Puertas hacia el crimen
    Walter Núñez
    Editorial: Anizton
    N° de páginas: 104
    Mendoza, 2.014
    (Gentileza del autor)

    La escritura atrapante y cautivante de estos textos va urdiendo una trama intelectual propia del cuento policial. En Puertas hacia el crimen la muerte erige su reinado despiadado con sus secuaces: la culpa, el dolor y el crimen. Son puertas que conducen a lo inesperado, puertas hacia lo inaudito, puertas hacia lo inefable, puertas hacia el todo y la nada. (Texto extraído del prólogo de Valeria Verónica Capello)

    Libros recibidos (OCTUBRE 2014)

    $
    0
    0

    • Actualización del material recibido en: OCTUBRE de 2014
    • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

    Libros teóricos de Lij
     
    * CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
    UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
    Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
    Edificio Gil de Albornoz
    Av. de los Alfares, 44
    16071 Cuenca (España)
    cepli@uclm.es


    Sobre lectura literatura y educación
    Pedro Cesar Cerrillo
    Editorial: Miguel Ángel Porrúa
    Colección: Las creencias sociales
    Nº de páginas:  248
    México: DF,  2010
    Por Javier Munguía
    Sobre lectura, literatura y educación, publicado este año por la editorial mexicana Miguel Ángel Porrúa, el doctor Cerrillo comparte, a través de diez amenos capítulos, las razones por las cuales adentrarse en la literatura como una de las actividades más enriquecedoras y significativas para el ser humano, así como algunas estrategias para despertar el placer por la palabra escrita en los pequeños.
    En el primer capítulo, Cerrillo hace una defensa apasionada de la literatura como la posibilidad de viajar a mundos distintos al nuestro, de alcanzar la empatía con seres muy diferentes, de conservar nuestra memoria colectiva; también critica la enseñanza de este arte exclusivamente como una sucesión de fechas, movimientos, títulos de obras y autores, y propone impartirlo como fuente de libertad y como la oportunidad de interpretar y entender realidades complejas y cambiantes. El segundo capítulo se enfoca en la figura del lector competente, crítico, capaz de leer distintos tipos de textos y de discriminar la abundante información que se le ofrece; para Cerillo, este lector es más necesario que nunca en este siglo XXI, ya que, mediante la reflexión, tiene la oportunidad de transformar la información en conocimiento. El tercer capítulo es un elogio de la lectura en voz alta,  pues produciría un acercamiento natural a la literatura, y da algunos consejos para que este tipo de lectura sea más efectivo. El cuarto capítulo discurre por las razones de los gobiernos autoritarios para prohibir ciertos libros; el autor argumenta que este hecho muestra el poder de la lectura para formar juicio crítico y opinión propia en quienes la practican con asiduidad. El quinto capítulo enfatiza la importancia de leer a los niños antes de que aprendan a hacerlo por sí mismos, ya que ello amplía la posibilidad de que, en su adultez, se conviertan en lectores competentes.
    El sexto capítulo reflexiona sobre el valor educativo de la literatura, a la que presenta como una vía privilegiada para acceder al conocimiento cultural y a la identidad propia de una colectividad. El séptimo capítulo nos habla de la lectura de los clásicos, aquellos libros que siguen suscitando nuestra emoción y despertando nuestro placer a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación; además, da algunas razones por las cuales es conveniente enseñar los clásicos en la escuela. El octavo capítulo se ocupa de la promoción de la lectura y comparte algunas estrategias para llevarla a cabo de manera exitosa. El noveno capítulo resalta la importancia de la escritura en la formación del lector. Por último, el décimo capítulo inquiere en el presente y futuro de la literatura en un mundo globalizado y rico en tecnologías. Una obra útil, salpicada de anécdotas que ilustran los postulados, que reivindica la necesidad de leer en un mundo en el que esta actividad no está lo suficientemente prestigiada. (Fuente: extracto de reseña elaborada por J. Munguía para revistadeletras.net)

    Escritura Creativa y experiencia estético-literaria
    María Susana Capitanelli
    Editorial: E.F.E : Facultad de Educación Elemental y Especial
    N° de páginas: 289
    Mendoza, 2004
    Gentileza de la prof. Norma Arenas
    Este libro es una adaptación de la tesis de maestría elaborada como trabajo final de la Maestría en Creatividad Aplicada, realizada en la Universidad de Santiago de  Compostela, España, entre los años 1996 y 2000. La tesis presentada y aprobada en el año 2000, se denominó  “La escritura creativa: herramienta, proceso y producto en la experiencia estético-literaria” (Fragmento extraído del texto introductorio realizado por la autora)
    Para esta edición se le han realizado transformaciones, respondiendo a diversas causas.
    María Susana Capitanelli fue profesora titular efectiva por concurso de Literatura Infantil y profesora de Didáctica de la Literatura en la FEEyE de la UNCuyo. Coordinó Talleres Literarios y de escritura desde 1983 hasta 2003, en diversas instituciones y como actividad particular para niños, jóvenes y adultos. Desde 1995 a 2003 fue directora del Centro de Investigación y Difusión de la literatura para niños (FEEyE). Dirigió e integró proyectos de investigación avalados por la SCyT de la UNCuyo.
    Más información de la autora en:

    Libros de Lij

    *Alfaguara (Santillana)
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000
     

    Cuentos Espantosos
    Ricardo Mariño
    Ilustrado por  Alberto Pez
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Serie Naranja
    Páginas: 80
    Género: Cuento
    Edad: Desde 10 años
    Buenos Aires, 2014
    Una noche de lluvia un electricista recibe un llamado desde la mansión embrujada del barrio y decide acudir en auxilio. Las fallas eléctricas lo están esperando, y también un temible mayordomo. ¿Saldrá con vida de tan extraño lugar?
    La visita a los abuelos se convierte en un viaje sin retorno, cuando el dulce nietito los encuentra convertidos en perros salvajes. ¿Cómo distinguir lo real de lo imaginario?
    Cuentos espantosos hay miles, pero pocos tan escalofriantes como estos.
    En este libro Mariño reúne los relatos más impresionantes de los miedos más habituales.

    El jefe de la manada
    Inés Garland
    Ilustraciones de Diego Moscato
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Serie Azul
    Nº de Páginas: 152
    Género: Novela
    Edad: Desde 12 años
    Buenos Aires, 2014
    Nina y Milo son primos y compañeros de tardes y aventuras. Sus días transcurren en los parques de Palermo, donde conocen a Gudrek, un rumano que vive en la calle con sus dos perros y su gato. Algunas veces, viajan a visitar a su abuelo Tato a Colonia, donde los chicos ejercitan sus capacidades sobrenaturales: practican la telepatía y también volar desde el muelle.
    Un día, la ausencia de los perros del barrio los pone en alerta: juntos intentarán resolver un caso policial inesperado y descubrir qué esconde el chico de negro. (Texto extraído de la contratapa del libro)

    * CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
    UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
    Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
    Edificio Gil de Albornoz
    Av. de los Alfares, 44
    16071 Cuenca (España)
    cepli@uclm.es


    La vieja Iguazú
    Darabuc
    Ilustraciones de Ana Cuevas
    Editorial: Cepli: Universidad de Castilla La Mancha
    Colección: Luna de Aire Nº2
    Nº de páginas: 40
    España: 2007
    Esta obra es la ganadora del 2do certamen de poesía infantil “Luna de aire”, convocado por el CEPLI en el año 2004.
    La vieja Iguazú es un relato en verso que obtuvo el premio Luna de Aire de poesía para niños, convocado por el CEPLI, y fue editado por primera vez en 2005, con ilustraciones de Ana Cuevas. El libro narra, con humor y sentimiento, la historia de una vieja «revieja, rota, rota, muy cascada», que se sabe «más palabras / que agua hay en las cataratas», e hilvana un cuento tras otro, al azar de lo que salga al abrir ese fantástico libro que es el Infinito, el diccionario, el «arca de Noé / de las palabras» (Fuente: Libros de Darabuc)

    Lo que Noé no se llevó
    Enrique Cordero Seva
    Ilustraciones de Pilar Campos
    Editorial: Cepli: Universidad de Castilla La Mancha
    Colección: Luna de Aire Nº6
    Nº de páginas: 48
    España: 2009
    Edad recomendada: de 6 a 8 años
    Esta obra es la ganadora del 6to certamen de poesía infantil “Luna de aire”, convocado por el CEPLI en el año 2008.
    Este pequeño poemario, dedicado a aquellos que comienzan a leer, recoge una serie de poemas sobre los animales que, según la autora, no se llevó Noé en su arca por ser animales solteros. Pero estos animales sin pareja se emparejaron y cada uno poseía una peculiaridad. Unos simpáticos poemas, de rimas sencillas y pegadizas que atraerán a los primeros lectores. Acompañados de unas ilustraciones tiernas y alegres. Una obra muy adecuada para acercar la poesía a los alumnos en la escuela o para disfrutarla en familia. (Fuente: Canal Lector)

    El mundo de Casimiro. Memorias de un saltamontes
    Gracia Iglesias Lodares
    Ilustraciones de Ángela de la Vega
    Edita: UCLM, 2010
    Colección: Luna de Aire Nº7
    Nº Páginas: 48
    Obra ganadora del VII certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2009, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Un poemario ingenioso, original e imaginativo con la diversidad métrica del verso libre, el soneto o la décima, consiguiendo una variedad de ritmos juguetones y diversos desde la voz narradora y protagonista de Casimiro, el saltamontes que nos cuenta en primera persona sus aventuras de casa y jardín desde el humor y la sensibilidad: “ Hijo de ninfas, egipcio con levita,/ libador de rocío, caballero/ de regadera y lluvia/ distinguido galán bailando solo,/ perfumado de noche,/ en el reino estival de una ventana”. Libro divertido, muy bien hilvanado y recomendable para jugar con la poesía y recrearnos en ella, también en las ilustraciones de Ángela de la Vega que consiguen un acompañamiento plástico muy armónico con los versos. (Extracto de reseña de Pedro Villar)

    Libro de las mandangas
    Darabuc (Seudónimo de Gonzalo García Rodríguez)
    Ilustraciones de Arturo García Blanco
    Edita: UCLM, 2010
    Colección: Luna de Aire Nº8
    Nº Páginas: 48
    Obra accésit del VII certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2009, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    En la plaza quieta
    Antonio Núñez Torrescusa
    Ilustraciones de Beatriz Torres
    Edita: UCLM, 2011
    Colección: Luna de Aire Nº9
    Nº Páginas: 48

    Obra ganadora del VIII certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2010, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    El libro especialmente indicado para lectores desde 7 años, está compuesto por poemas que tratan motivos infantiles, juegos, paisajes o escenarios familiares en la vida de los chicos. Son temas cotidianos muy bien expresados en versos de buen ritmo, construidos con sentido y sencillez, que ofrece un conjunto coherente, de escritura pulcra. (Fuente: UCLM)

    Abrapalabra
    Ángel González de la Aleja
    Ilustraciones de Julio Serrano
    Edita: UCLM, 2013
    Colección: Luna de Aire Nº11
    Nº Páginas: 48
    Obra ganadora del X certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2012, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Por un lado, ABRAPALABRA refleja casi todos los rasgos paradigmáticos de la poesía infantil actual, y hace un buen uso de todos sus recursos habituales. En primer lugar, se trata de poesía “figurativa”, con una estructura vagamente narrativa en la que aparece un personaje al que vamos siguiendo a lo largo de varios poemas. También es obvia la influencia de la poesía popular – fuente indiscutible de la poesía infantil, todavía hoy – en el uso del arte menor y de la rima, más evidente incluso en ciertos pasajes, o la presencia de animales en los poemas, otro tema típico de la lírica para niños. El tono general es sencillo, directo, y a veces hasta un punto coloquial.
    En definitiva, este ABRAPALABRA de tan sugestivo título sería un buen ejemplo de lo que Zohar Shavit considera texto de estatuto difuso, en la medida en que conviven en él dos concepciones distintas de la poesía para niños bajo la forma de dos voces poéticas diferentes: una más convencional, que sigue más de cerca las reglas del género poético infantil; y la otra, más arriesgada y cercana a la lírica para adultos. En la sabia alternancia de ambas reside, indudablemente, el mérito de su autor.  (Extracto de la reseña de Juan en: Dulce pepinillo)

    Campo Lilaila
    María Jesús Jabato Dehesa
    Ilustraciones de Érica Salcedo
    Edita: UCLM, 2014
    Colección: Luna de Aire Nº12
    Nº Páginas: 48
    Obra ganadora del XI certamen de poesía infantil "Luna de aire" en el año 2013, convocado anualmente por el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Según el jurado la obra destaca por su buen tono literario, así como por los recursos propios de la poesía popular “cuyo eco resuena prácticamente en todos los poemas”. Asimismo, ha incidido en su estructura coherente, tanto formal como temática, del poemario.

    El jardín de Oscar
    Pedro C. Cerrillo
    Ilustrado por María Luisa Hodgson
    Ediciones Diego Pun
    Colección: Guaydil
    N° de páginas: 55
    España, 2014
    El Jardín de Oscar, es un libro compuesto por veinte poemas sobre uno de los temas más frecuentes en la poesía para niños: la naturaleza y, dentro de ella, los animales, “ un inabarcable y sorprendente mundo que el niño empieza a descubrir y observar con ojos asombrados” y que, en este libro, se sitúa en el pequeño espacio del jardín de una casa por el que pasean abuelo y nieto y que alberga todo cuanto podría haber en el universo.
    Poesía muy musical, “de mirada amable, ingenua, soñadora, que refleja un mundo edénico, acogedor, pero a la vez suavemente irónico”, que puede hacer las delicias de quienes viven inmersos en el mundo de la infancia.

    *Ediciones Iamiqué
    Guatemala 6013
    (C1425BVQ)
    Buenos Aires – Argentina

    -Ediciones Iamiqué es dirigida por una física y una bióloga empecinadas en demostrar que la ciencia no muerde y que puede ser disfrutada por todo el mundo, podés conseguir los libros de estos libros científicamente divertidos en EDELIJ, sede Mza.

    Achís, la ciencia que se esconde detrás de un estornudo
    Alexandra Siy
    Ilustrado por Dennis Kunkel
    Editorial: Iamiqué
    Colección: Los fuera de serie
    Edad  sugerida: a partir de 8 años
    N° de páginas: 48
    Buenos Aires, 2009
    ¿Por qué estornudas? ¿Cómo se desencadena un estornudo? ¿Qué sucede en tu cerebro? ¿Por qué siempre estornudas de la misma manera?
    Una investigación profunda y poco convencional del reflejo del estornudo, que sirve como excusa para explicar el funcionamiento del sistema nervioso. Imágenes tomadas con microscopios de alta resolución, que descubren las estructuras de los agentes estornutatorios, las neuronas, los pulmones, los músculos e incluso, el papel tisú.


    ¿A quién le toca el durazno?
    Ah-Hae Yoon
    Ilustrado por  Hye-Won Yang
    Editorial: Iamiqué
    Colección: MateCuentos
    Edad sugerida: a partir de 4 años
    N° de páginas: 36
    Buenos Aires, 2010

    Una jirafa, un cocodrilo, un rinoceronte, un mono, un conejo, una oruga y un delicioso durazno. A todos se les hace agua la boca, pero… ¿a quién le toca el durazno? ¿Al más pesado o al más alto? ¿Al de la boca más grande o al de la cola más larga? ¿Qué criterio podrán usar estos simpáticos animalitos para resolver este apetitoso asunto? Una divertida historia que invita a los lectores a medir, comparar y ordenar de diferentes formas, algunas más tradicionales y otras menos.
    Un relato que estimula el pensamiento lógico, ideal para que los más pequeños aprendan el uso de medidas, la comparación y el ordenamiento.


    Esas no son mis orejas
    Carla Baredes e Ileana Loterszteain
    Ilustrado por Luciana Fernández
    Editorial: Iamiqué
    Colección: Sueños curiosos
    N° de páginas: 24
    Edad sugerida: a partir de 4 años
    Buenos Aires, 2013

    ¿Por qué el elefante tiene orejas tan grandes? ¿Cómo se orienta en la oscuridad el murciélago? ¿ Por qué al camello no se le tapan los oídos con arena? ¿ Como hace el perro para contar lo que le pasa?. En este sueño curioso, Lola descubrirá que los animales tienen orejas muy diferentes y que todas les resultan  muy útiles a sus dueños. ¿Y que tendrán de especial las orejas de Lola?


    El pueblo de la mala muerte
    Sandra Comino
    Ilustrado por Mónica Weiss y Virginia Piñón
    Editorial: Comunicarte
    Colección: Veinte Escalones
    Edad sugerida: a partir de 11 años
    N° de páginas: 68
    Córdoba, 2006
    Donación de Noelia Mangione
    ¡Hay  pueblos en los que pasan cosas increíbles! Muertos que quieren volver a la vida, muertos en vida, aparecidos, voces del más allá y susurros en la puerta vecina. Y quien diga que tal cuestión no le pone la piel de gallina, que se anime a pasar una noche en el cementerio, solita su alma. El tema de la muerte, sus rituales y los comportamientos que provoca, anudan cada relato de este volumen de cuentos singular y entretenido…que conviene leer de día.

    Libros recibidos (NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2014)

    $
    0
    0

    Actualización del material recibido en: NOVIEMBRE- DICIEMBRE de 2014
    Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial


    *Alfaguara (Santillana)
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000

    Don Quijote de la Mancha
    Miguel de Cervantes Saavedra
    Adaptada por Arturo Pérez-Reverte.
    Editorial: Alfaguara - Santillana
    Colección: Ediciones especiales
    N° de Páginas: 592

    Con esta nueva edición del Quijote -adaptada por Arturo Pérez-Reverte- ya no hay  excusas para no abordar el clásico en la escuela…

    Esta edición del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ha sido adaptada para uso escolar por la Real Academia Española. Con ese objeto, y a fin de facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina, se han retirado del texto original algunos “obstáculos” y “digresiones” que podrían dificultar aquella. Esa labor de poda, muy prudente y calculada, dedica especial atención a la limpieza de los puntos de sutura de los párrafos eliminados, para que su ausencia no se advierta en una lectura convencional. Esto incluye la renumeración y refundición de algunos capítulos, que en su mayor parte conservan el título del episodio original al que pertenecen. En cada caso se han procurado respetar al máximo la integridad del texto, los episodios fundamentales, el tono y la estructura general de la obra.
    Todo ello convierte esta edición en una eficaz herramienta docente, y también en un texto de fácil acceso para toda clase de lectores.


    (*) Arte a Babor
    Centro Metropolitano de Diseño
    Algarrobo 1041, oficina 3, Buenos Aires
    Argentina
    Tel: (54 11 ) 41 26 29 71

    A Lola le gusta lo imposible
    Un cuento para conocer a Lola Mora
    Silvia Sirkis
    Ilustraciones: Tomi Hadida
    Buenos Aires
    Arte a Babor, 2012
    N° de páginas: 20

    ¿Por qué Lola Mora eligió ser escultora en vez de pintora, tanto más conveniente para una mujer? ¿Por qué, si bien hizo muchos monumentos importantes, no muchos están donde fueron planeados? ¿Cómo hizo una mujer hace cien años para ser artista cuando las mujeres solo atendían su casa?
    (Texto extraído del blog de la editorial)

    El cumpleaños de Mona Lisa
    Paula Fernández
    Ilustraciones: Istvansch
    Buenos Aires
    Arte a Babor, 2014
    N° de páginas: 28

    ¿A quién no le gusta festejar su cumpleaños? Mona Lisa, tan famosa, cumple unos cuantos años y decide organizar el suyo a lo grande. Invitaciones, salón, música y regalos nacen de cuadros casi tan famosos como el suyo. No te pierdas esta fiesta llena de color, alegría y arte. ¡Estas invitado!
    (Texto extraído de la contratapa)

    * CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
    UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
    Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
    Edificio Gil de Albornoz
    Av. de los Alfares, 44
    16071 Cuenca (España)
    www.uclm.es/cepli

    Rima rimando Poemas de 10 por 3
    Guía de lectura elaborada por Pedro C.  Cerrillo, César Sánchez y Cristina Cañamares
    Ilustrado por Antonio Santos
    Poemas de Carlos Lapeña
    Editorial: CEPLI; Universidad de Castilla de la Mancha
    N° de páginas: 31
    Cuenca, 2008

    Rima rimando es una guía de lectura elaborada a partir de los poemas de Carlos Lapeña que forman el libro del mismo título y con el que el autor ganó la IV edición del Premio de poesía infantil Luna de aire. Se incluyen las ilustraciones de Antonio Santos.
    Rima rimando es un libro formado por poemas de tres tipos: ovillejos, espinelas y coplas reales. Ovillejos, pequeños poemas como pequeños ovillos, fueron muy populares hace cientos de años. Espinelas, la espinela es un tipo de poemaes un tipo de poema que inventó Vicent Espinel, músico y escritor español que vivió en el Siglo de Oro. La copla real es un poema de diez versos octosílabos que fue cultivado en diversos momentos de la historia  de la literatura española.
    La guía va dirigida a los mediadores entre los libros y los niños (madres y padres, maestros, bibliotecarios o animadores), para que la usen como crean más conveniente, aunque siempre con el objetivo de animar a leer poesía a chicos y chicas, jóvenes lectores a partir de los ocho años.

    Los ángeles de Ángela
    Guía de lectura elaborada por Pedro C. Cerrillo, Julio C. Fernández Carmona
    Ilustrado por Roberto Nieto
    Poemas de Ángela Figueroa Aymerich
    Editorial: CEPLI; Universidad de Castilla de la Mancha
    Cuenca, 2001

    Los ángeles de Ángela es una guía de lectura con la que se pretende iniciar a los jóvenes lectores, a partir de ocho años, más o menos, en la poesía de Ángela Figueroa.
    El tema de la infancia recorre todos sus itinerarios bibliográficos y, es más, se percibe como una constante de su preocupación creadora, pero según testimonio de sus biógrafos fue el nacimiento de una nieta lo qué le animo a escribir poesía infantil, de manera específica, género al que pertenecen sus dos últimos libros: Cuentos tontos para niños listos y Canciones para todo el año, que figuran en sus Obras Completas, de donde han sido tomados los textos para esta guía de lectura.
    La guía va dirigida a los mediadores entre libros y niños, a padres y madres, maestros, bibliotecarios y animadores, para que niños y adultos puedan compartir la experiencia de la lectura de estos poemas, de la recreación de los mismos, o, incluso, del juego con ellos.

    De aquel lado del Atlántico 75 libros latinoamericanos para lectores españoles
    Dirección: Santiago Yubero y Pedro C. Cerrillo
    Coordinación: Sandra Sánchez García
     Editorial: CEPLI; Universidad de Castilla de la Mancha
    Cuenca, 2009

    De aquel lado del Atlántico es un proyecto del CEPLI (Centro de estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla- La Mancha, que nació en al año 2.007 con el objetivo de ofrecer una buena selección de libros para niños y jóvenes, escritos por autores latinoamericanos, de contrastada calidad literaria, y que fueran representativos de la literatura de diversos países de aquel lado del atlántico.
    La selección final se ha realizado procurando que existiera un equilibrio entre autores, editoriales y países de los libros elegidos. En total se ofrecen setenta y cinco títulos, publicados en treinta y dos editoriales, de setenta y cinco autores de diez países (Argentina, Chile, México, Colombia, Brasil, Cuba, Uruguay, Perú, Venezuela y Nicaragua). El trabajo se ha realizado en cinco grandes bloques que corresponden a los cinco grupos de edad lectora que el Cepli viene proponiendo desde hace varios años: Primeros Lectores, A partir de 7 años,  A partir de 9 años, A partir de 12 años y  A partir de 15 años.

    Leer en familia
    Santiago Yuber- Elisa Larrañaga – Sandra Sánchez
    Editorial: CEPLI; Universidad de Castilla de la Mancha
    Cuenca, 2011

    La lectura es una cuestión familiar. Se sabe que existe una estrecha relación entre el interés de la familia por la lectura y la motivación por leer de ls hijos. Para que una persona construya hábitos de lectura estables en algún momento ha tenido que vivir encuentros positivos con los libros, y esto se facilita si se convive en un entorno cercano a los libros.
    En esta guía se ha realizado una selección de obras de literatura infantil y juvenil de calidad literaria, para ayudar a los especialistas y también a los padres a elegir libros que motiven la lectura. Además, en esta guía Leer en familia, se pretendía que la familia estuviera presente en cada uno de los libros, y, por ello, las historias que cuentan están relacionadas de una forma u otra, con ella. Se quiere hacer un pequeño homenaje a la familia y también resaltar la responsabilidad en la motivación lectora de sus hijos; donde, desde luego, tiene mucho que decir.

    (*) Grupo Planeta - Argentina
    Planeta libros


    Vida en Ratford 3: El club de Tea en peligro
    Tea Stilton
    Ed. Destino
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 128

    Hiena, el amigo superdeportista de Tea, imparte un curso de técnicas de supervivencia en la Universidad de Ratford. Los alumnos tendrán que pasar dos días solos, en plena naturaleza…
    ¡Una aventura superratónica para todos! 
    (Texto extraído de la contratapa)

    ¡Estás de lava hasta el cuello, Stiltonout!
    Gerónimo Stilton
    Ed. Destino
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 128

    En el poblado prehistórico de Petrópolis vive Geronimo Stiltonut, un roedor de pelaje enmarañado y aire intelectual.Según la leyenda, existe un misterioso valle que oculta el remedio para curar el reumatismo. ¿Qué mejor ocasión podría encontrar la abuela Torcuata para aliviar sus dolores? Y así es como comienza el azaroso viaje de la familia Stiltonut a través de géiseres, fuentes volcánicas y ríos de lava …
    (Texto extraído de la contratapa)

    Heidi
    Johanna Spyri
    Ed. Emecé
    Buenos Aires, 2014
    N° de páginas: 192

    Luego de la muerte de sus padres, la pequeña Heidi queda al cuidado de su tía Dete. Pero cuando esta debe volver a su trabajo en la casa de una familia en Frankfurt, Heidi se va a vivir con su abuelo. Conocido como el Viejo de los Alpes, es un hombre ermitaño temido por todos los habitantes del pueblo. Sin embargo, la dulzura y franqueza de la niña pronto mitigarán su corazón.
    En compañía de Pedro, un joven pastor con el que pronto entabla amistad, los días transcurren felizmente. Heidi disfruta de la naturaleza y de los días al aire libre, pero la gente del pueblo comienza a preocuparse por que la niña no asiste a la escuela. Un día la tía Dete regresa para llevarse a Heidi. Un pariente rico de sus conocidos en la ciudad busca una compañera de estudios para su hija. Clarita, tal el nombre de la niña, sufre una parálisis que la obliga a moverse en silla de ruedas y a estudiar en casa; por este motivo, es una chica solitaria que ansía compartir sus días con una amiga. A partir de este encuentro, la vida de ambas cambiará para siempre.
    Publicada originalmente en dos partes (Heidi, en 1880, y De nuevo Heidi, en 1881), este clásico de la literatura infantil representa uno de los libros más leídos de la literatura suiza en el mundo, que ha dado lugar a innumerables adaptaciones.
    (Texto extraído de la contratapa)

    *Uranito Editores (Argentina)
    Paracas 59 (C1275AFA)
    Buenos Aires Argentina
    Tel: (54 11) 4305-0633
    Fax:(54 11) 4304-7820
    Web: www.uranitolibros.com.ar
    info@uranitolibros.com.ar

    Las plumas sagradas
    Guillermo Delavault
    Ilustraciones: Gerardo Baró
    Buenos Aires, 2014
    Uranito Editores
    Colección: El cuadro torcido
    N° de páginas: 176

    Un día como cualquier otro, en la selva, cerca de la aldea de Fawas, el doctor Elías juega a los dados junto a sus dos colaboradores cuando suena el teléfono: el profesor Van der Kamp ha desaparecido. ¿Se trata de otro científico extraviado en la selva o hay algo más detrás de aquella misteriosa desaparición?
    Elías, acompañado por Lito y Panqueque, un ornitorrinco ludópata y un gorila adicto a las novelas policiales, hará hasta lo imposible para resolver el caso. Una maravillosa novela de aventuras, humor y suspenso.
    El cuadro torcido es una colección de literatura policial para estar atento hasta los mínimos detalles.
    (Texto extraído de la contratapa)

    Fábulas de Mayor a menor 7
    Versiones de Cecilia Blanco
    Ilustraciones de Chanti
    Buenos Aires, 2014
    Uranito Editores
    N° de páginas: 48  

    Los libros de esta serie contienen fábulas clásicas adaptadas para niños. La presentación de las historias y las moralejas las hacen los hermanos Nacho y Tobi, los simpáticos personajes de la historieta Mayor y menor creada por Chanti.
    Las versiones de Cecilia Blanco están hechas a partir de originales de estos autores clásicos, respetando su esencia pero adaptando los diálogos y las situaciones al registro actual. Las fábulas elegidas son: -La zorra rabona -El labrador y sus hijos -La hormiga y la pulga -El murciélago y las comadrejas -El niño y la maestra -La música de los animales
    (Texto extraído de la página web de la Editorial)


    • Libros remitidos por sus autores y/o donaciones

     

    Chef Junior y el libro de las recetas con cuento 

    César López

    Nº de páginas: 298   

    ¿Por qué los flanes se cocinan al baño María?   ¿Has oído hablar alguna vez del roble noruego de cuyas ramas se pescan salmones?   ¿Conoces la historia de la vaca suiza que daba café con leche y también con chocolate?   ¿Existe alguna relación entre el «Manneken Pis» y las coles de Bruselas?nnn¿Qué receta hizo famoso a Lord Lemmon? 

    Estas y otras historias cautivan a Daniel, joven aprendiz de chef junior que, abandonado en un restaurante, encuentra un ejemplar de «El libro de las recetas con cuento». Jamás pudo imaginar Daniel que un libro habría de cambiarle tanto la vida y descubrirá que existe un suculento mundo que desconocía, un universo lleno de recetas, cuentos y cocina. 

    «Chef junior y el libro de las recetas con cuento» es un libro apto para todas las edades y recomendado para todo aquel que piense, como el chef Antón, que solo se puede ser buen cocinero cuando uno se divierte. 

    «...la cocina es un juego que ningún niño debería perderse». Chef Antón.


    (*) Abuelos y abuelas leecuentos

    Abuelos y abuelas leecuentos – Selección de cuentos para chicos de 5 a 7 años
    Carlos Silveyra – Laura Devetach – Hebe Solves – Graciela Repún – Graciela Bialet
    Ilustrado por Maria de los Ángeles Torme
    Editorial: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Unidad de Programas Especiales. Campaña Nacional de lectura
    Colección: Programa de abuelos y abuelas leecuentos
    Edad sugerida: desde 5 a 7 años
    N° de páginas: 24
    Republica Argentina, 2006
    Desde 2008 en la Argentina
    (Donación de Lucy Yáñez, coordinadora de Abuelas en Mendoza)

    El programa “Abuelas y Abuelos Lee cuentos” forma parte del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación. El objetivo es convocar y organizar a voluntarios que tengan deseos de dedicar parte de su tiempo libre para leer a los niños. Esta invitación va más allá del nombre “abuelas y abuelos”, ya que se puede integrar cualquier persona.
    Abuelos y abuelas leecuentos es una selección de cuentos para niños de cinco a siete años, forma parte de un programa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Es una iniciativa que pretende rescatar la tradición de la lectura por los abuelos compartiéndolo con diferentes públicos.
    El cuento del queso redondo de Carlos Silveyra, Leyendas de los cantos rodados de Laura Devetach, El Piano, El Olvido, Preguntas y Los jugadores de Heve Solves, Peligro de Graciela Repún y San Farrancho de Graciela Bialet.

    Abuelas y abuelos leecuentos – Selección de cuentos para chicos de 8 a 10 años
    Silvia Schujer – Gustavo Roldan – Luis Maria Pescetti – Iris Rivera – Maria Teresa Andruetto – Cecilia Pisos
    Ilustrado por Mónica Pironio
    Editorial: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Unidad de Programas Especiales. Campaña Nacional de lectura
    Colección: Programa de abuelos y abuelas leecuentos
    Edad Sugerida: para chicos de 8 a 10 años
    N° de páginas: 24
    Republica Argentina, 2006
    (Donación de Lucy Yáñez, coordinadora de Abuelas en Mendoza)
    Abuelos y abuelas leecuentos es una selección de cuentos para niños de cinco a siete años, forma parte de un programa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Es una iniciativa que pretende rescatar la tradición de la lectura por los abuelos compartiéndolo con diferentes públicos.
    Brujas Mellizas de Silvia Schujer, Canción de Amor de Gustavo Roldan, Acnédota de Luis Maria Pescetti, Palomitas de Cartulina de Iris Rivera, No es fácil encontrar una piedra de Maria Teresa Andruetto y Para adoptar un hada de Cecilia Pisos.

    Abuelas y abuelos leecuentos – Selección de cuentos para chicos de 11 a 14 años
    Ema Wolf – Ricardo Mariño – Elsa Bornemann – Marcelo Birmajer – Mempo Giardinelli
    Ilustrado por Jimena Tello
    Editorial: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Unidad de Programas Especiales. Campaña Nacional de lectura
    Colección: Programa de abuelos y abuelas leecuentos
    Edad sugerida: para chicos de 11 a 14 años
    N° de páginas: 24
    Republica Argentina, 2006

    Abuelos y abuelas leecuentos es una selección de cuentos para niños de cinco a siete años, forma parte de un programa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Es una iniciativa que pretende rescatar la tradición de la lectura por los abuelos compartiéndolo con diferentes públicos.
    Anselmo mío de Ema Wolf, Los Héctores  de Ricardo Mariño, Manos de Elsa Bornemann, Delos Apeninos a los Andes de Marcelo Birmajer y La lección de Mempo Giardinelli.





    Detrás de los colores (literatura infantil para pintar)
    Dianna López Motta
    Diagramación: Espacio de arte Rincón Dorado
    Mendoza, 2014
    (Donación de la autora)




    Paisajes para pasear (literatura infantil para pintar)


    Dianna López Motta
    Diagramación: Espacio de arte Rincón Dorado
    Mendoza, 2014
    (Donación de la autora)

    Dianna nació en Lavalle, Mendoza. Integró comisiones directivas de Bibliotecas Populares, dirigió Programas radiales dentro y fuera del departamento, colaboró en periódicos culturales locales. Como escritura abarca poesía, poesía mística, aforismos y en prosa cuentos realistas y fantásticos.


    Momo
    Michel Ende
    Ilustrado por el autor
    Traducido por Susana Constante
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Serie Azul - Alfaguara Juvenil
    Buenos Aires, 2013
    Edad Sugerida: desde 12 años
    N° de páginas: 258
     (Donación de Sylvina Balmaceda)

    Momo es una niña que posee una extraña cualidad: sabe escuchar. Ante ella, hasta los más tontos descubren que tienen ideas inteligentes. Un día aparecen los hombres grises convenciendo a la gente de que ahorre tiempo y deposite en su banco. ¿Qué harán con el tiempo de los demás? Momo se propondrá descubrirlo con la ayuda del maestro Hora y de la tortuga Casiopea. Momo es una parábola sobre la locura del ritmo de la vida actual en la que la frase no tengo tiempo se impone y da lugar a una vida mísera y a la pérdida del cariño y de las amistades.

    Libros recibidos (ENERO-MARZO 2015)

    $
    0
    0
    Libros recibidos (ENERO-MARZO 2015)

    Actualización del material recibido en: enero-marzo 2015
    Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

    Libros teóricos de Lij

    *Editorial Comunicarte
    Ituzaingó 167 – Séptimo Piso
    5000 Córdoba, Argentina
    Tel/Fax: (54-351) 426-4430
    E-mail: editorial@comunicarteweb.com.ar


    Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia
    Ignacio L. Scerbo
    Editorial: Comunicarte
    Colección: La ventana indiscreta (Ensayos sobre Lij)
    Córdoba, 2014
    N° de Páginas: 168

    Parece mentira, pero muchos niños y niñas hoy no saben qué sucedió durante la última dictadura militar en Argentina; quizá simplemente no les contaron este cuento o no tienen acceso a estas formas –letradas– de la cultura. El pudor, el desconocimiento, cierto desgano o quizás sólo el dolor o la angustia dejan para después, “para cuando seas grande”, lo sucedido. ¿Cuándo se “es grande”, cuál permiso, ante sujetos de derecho, hay que dar/tomarse para narrar? ¿Desde cuándo empezarles a narrar, qué cosas y cuándo empieza esa historia a contar?
    Las herramientas de Mijaíl Bajtín aportaron la posibilidad de desentrañar el diálogo social dentro de la literatura abordada en el corpus de este libro. Schujer, Accame, Bombara, Valentino, Montes, Califa, Shua aportaron la materia y ponen en discurso evaluaciones del pasado que llevan consigo una visión de mundo. El desaparecido en la LIJ es hoy ideologema porque dialoga con un horizonte en donde hay valores irresueltos. (Extraído de la contraportada del libro)
    El autor comenta: El propósito de este libro es indagar cómo la desaparición de personas de la historia argentina reciente ha ingresado en la Literatura Infantil y Juvenil de posdictadura. Emergen las características que tiene la LIJ a nivel discursivo/artístico y sus implicancias. Por consiguiente, la infancia aparece como construcción y categoría social. La memoria es un trabajo y pone al adulto en relación con la infancia. Y desde este vínculo derivan sentidos en donde la Parrhesía griega juega un papel medular. Asimismo, el diálogo social en torno a la dictadura ingresa como memoria selectiva y a la vez ideológica del pasado. A partir de esto, las herramientas de la poética de M. Bajtín aportan la posibilidad de descubrir las voces que atraviesan el enunciado. Desde los procedimientos artísticos, los autores ponen en discurso evaluaciones del pasado que llevan consigo una visión de mundo. Desde el entramado conceptual, la noción de ideologema se vuelve productiva como motor de sentido. (Lic. Ignacio Luis Scerbo)


    Los devoradores de la infancia.
    Mirta Gloria Fernández
    Editorial: Comunicarte
    Colección: La ventana indiscreta (Ensayos sobre Lij)
    Córdoba, 2014
    N° de Páginas: 140

    La primera parte de este libro aborda la serie literatura infantil, en general, intentando multiplicar las posibilidades de significación social de los relatos dirigidos a los chicos. Elegimos asumir una mirada que nos posibilite indagar las relaciones de poder que tradicionalmente los adultos establecieron con la niñez. La segunda parte reúne una historización de las polémicas que se suscitaron en la Argentina durante la década del 60 en el marco de una inaugural crítica literaria infantil, que revelan, a la vez, las formas que asume el discurso adulto para conservar su poderío.


    Libros de Lij

    *Editorial Abran Cancha
    Buenos Aires
    Tel.: (54) 11 4864
    www.abrancancha.com
    info@abrancancha.com

    Los números y sus razones para irse de vacaciones
    Adela Basch
    Ilustraciones de Daniela Kantor
    Editorial Abran Cancha
    Colección: Potrillo Amarillo
    Buenos Aires, 2013
    N° de Páginas: 24

    Ruperto Mamerto se pasaba el día entero pensando en cómo ganar más dinero con la venta de sombreros. A él le daba igual que en el cielo se viera o no el sol y que su equipo favorito hiciera o no un gol. No hacía otra cosa que cuentas y más cuentas mientras pensaba y pensaba en sus ventas. Los números ya estaba cansados de hacer cuentas por todos lados. Hasta que un día, los números decidieron que se merecían unas vacaciones, y uno a uno fueron explicándole a Ruperto sus razones.
    Pictogramas e imprenta mayúscula.

    ¡Qué suerte, los colores se divierten!
    Adela Basch y Alejandra Erbiti
    Ilustraciones de Delius
    Editorial Abran Cancha
    Colección: Potrillo Amarillo
    Buenos Aires, 2013
    N° de Páginas: 24

    Cierto día, a los colores se les marearon un poco las ideas y decidieron cambiar de lugar. El rojo de los tomates enrojeció a los membrillos, que siempre habían sido amarillos. El amarillo amarilleó a los grillos, que pensaron “A este le falta un tornillo”. El naranja se mudó a las manzanas, el azul del cielo tiñó a todas las bananas y el plateado de las cucharas se fue a vivir a los pétalos de las flores. ¡Qué despistada anda la gente con este lío de colores!
    Pictograma e imprenta mayúscula.

    En los orígenes, los aborígenes: los pueblos originarios hacen teatro en nuestro escenario
    Adela Basch
    Ilustraciones de Elissambura
    Editorial Abran Cancha
    Colección: Caballo Bayo
    Buenos Aires, 2013
    N° de Páginas: 64

    En el escenario se va a producir un enfrentamiento, que es antiguo y moderno a la vez, entre europeos y americanos, entre conquistadores y conquistados. Cuando el telón se levante, los incas, aztecas, siux y mapuches nos mostrarán cómo las naciones europeas invadieron sus tierras, sometieron a su gente, impusieron sus creencias y ¡se afanaron todo el oro y la plata sin una pizca de vergüenza! Porque cualquiera es valiente si está armado hasta los dientes...
    Pero antes de que el telón caiga, en nuestro continente se oirá una música de esperanza, el canto de un mundo naciente sin amos ni sirvientes, la canción del despertar de la americanidad, plural y singular, de todos los pueblos originarios que anhelan la libertad.

    La tarea imposible de Víctor
    Joaquín Areta
    Ilustraciones de Guada Gárriz
    Editorial Abran Cancha
    Colección: Otro Potro
    Buenos Aires, 2013
    N° de Páginas: 36

    A Víctor le encanta su trabajo. Con rapidez y eficiencia, clasifica y archiva cosas de todos los tamaños, de todos los colores, cosas de nombres simples y de nombres raros. Hasta que un día como cualquier otro encuentra un objeto imposible de ordenar y comienza el desafío. ¿Podrá Víctor encontrar el lugar indicado donde poner ese objeto inclasificable?


    Mi nombre es Bonzi, Aldo Bonzi
    Martín Blasco
    Ilustraciones de Pipi Spósito
    Editorial Abran Cancha
    Colección: Tres Gatos Locos
    Buenos Aires, 2013
    N° de Páginas: 104

    Esta historia se inicia en la época en la que Aldo Bonzi, el agente más temido del conurbano bonaerense, era un bebé. Porque desde su más tierna infancia, Aldo fue adquiriendo una serie de cualidades especiales (cinco exactamente) que hacen que hoy, sin necesidad de superpoderes, sea el héroe de nuestra ciudad.
    En esta oportunidad, Aldo deberá enfrentarse a su archienemigo Florencio Varela. Y también a otro peligro que se asoma entre las sombras: un ejército de helechos dispuestos a  conquistar el mundo... ¿Qué planes maléficos se traen entre manos Florencio y sus secuaces? ¿Qué pasará cuando los helechos ataquen? ¿Podrá Aldo Bonzi salvar la ciudad?


    Tres cisnes bajo la luna
    Norma Huidobro
    Ilustración de cubierta de Nacha Canvas
    Editorial Abran Cancha
    Colección: Tres Gatos Locos
    Buenos Aires, 2013
    N° de Páginas: 120

    Aunque Irina odiaba la idea de volver a la casa del Tigre y pasar unos días con su abuela, no le quedaba otra opción. Su tía Eugenia debía viajar por trabajo, y después de todo, el lugar era bellísimo. Allí podría leer, tomar sol y descansar. Pero también soñar una y otra vez el mismo sueño viejo que se repetía desde la infancia, una imagen de un estanque con tres cisnes bañados por la luz de la luna.
    Con el correr de los días, el sueño y la vigilia empezarán a entretejerse con hilos de sombras. Los personajes de la casa irán dejando caer sus máscaras, y los secretos sumergidos en la isla se abrirán paso entre la oscuridad y el silencio de la ciénaga.

    (*) Adriana Hidalgo editora S.A.
    Córdoba 836, P.13 - Of. 1301
    (1054)
    Ciudad de Buenos Aires-Argentina
    info@adrianahidalgo.com
    www.adrianahidalgo.com


    La isla
    Marije Tolman y Ronald Tolman
    Editorial Adriana Hidalgo
    Colección: Pípala
    Buenos Aires, 201…..
    Nº de páginas: 32

    Un oso desciende de una nube al mar y atraviesa distintos escenarios para llegar, nadando, por fin a su isla. De los autores de “La casa del árbol” – este libro es una suerte de opuesto complementario: en lugar de permanecer y recibir a otros, este oso emprende su búsqueda.


    Julian en el espejo
    Bruzzone, Derka
    Editorial Adriana Hidalgo
    Colección: Pípala
    Buenos Aires, 201…..
    Nº de páginas: 44

    Julián descubre un espejo viejísimo en el patio de su casa. Pateando la pelota contra él, se dará cuenta de que el espejo es un portal a otra realidad: una mucho más interesante que la propia. Su perro intentará detenerlo y, al cabo de varios intentos de meterse en el espejo detrás de él, acabará por romperlo. Mientras Julián viaja por un mundo extraño, el perro intenta explicar a sus padres la gravedad del asunto, pero nadie le cree porque los perros no hablan.


    *Alfaguara (Santillana)
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000
    promolij@santillana.com.ar


    Pulgoso y otros cuentos perros
    Ricardo Mariño
    Ilustrado por Cucho Cuño
    Editorial: Alfaguara- Santillana
    Colección: Serie  Amarilla
    Edad sugerida: desde 6 años
    N° de páginas: 40

    Cuatro delirantes cuentos perros en este libro ilustrado. Un coro de perros malcriados es el padecer de todo el barrio, hasta que sucede lo imprevisto y se convierten en grandes héroes.
    Tuck, el perro actor, renuncia a su vida de estrella y busca paz en la selva: no será tan fácil encontrarla. Una pulga viajera visita a sus primas y no puede hallar el camino regreso a casa.

    Una cama para tres
    Yolanda Reyes
    Ilustrado por Ivar Da Coll
    Editorial: Alfaguara- Santillana
    Colección: Serie  Amarilla
    Edad sugerida: desde 6 años
    N° de páginas: 32

    Una historia en la que el miedo no tiene edad…
    ¿Tienes miedo por las noches?
    ¿Te asustan las pesadillas?
    ¿Sueñas con dormir en la cama de mamá y papá?
    Pues no eres el único. A Andrés también le pasa, él no logra dormir solo en su cuarto. Por las noches despierta una y otra vez, gritando que un dragón lo persigue y lo quiere atrapar. Sus papás están muy cansados; pero no se han puesto a pensar que esa horrible pesadilla puede ser realidad…
    El libro antes mencionado formó parte de la selección The White Ravens de la Biblioteca de la Juventud de Munich en el año 2005.

    Bienvenido, Plumas
    María Fernanda Heredia
    Ilustrado por Roger Ycaza
    Editorial: Alfaguara –Santillana
    Colección: Serie  Naranja
    Edad sugerida: desde 10 años
    N° de páginas: 136

    Una novela sobre los amigos, el compromiso, la familia y la vida misma, con sus pesares y alegrías.
    Miguel abrió la puerta y era Elena, su vecina. “¿Recuerdas que una vez, hace unos meses, me dijiste que estarías dispuesto a hacer cualquier cosas por mi?”, le preguntó. Miguel buceó en su memoria y le respondió que sí. Entonces ella le entregó una misteriosa caja de cartón con agujeros en la parte superior, le pidió que la cuidara y se despidió para siempre. De ahí en adelante, Miguel tendrá que resolver muchos inconvenientes para cumplir su promesa.

    Orff, una aventura en la montaña
    Mario Méndez
    Ilustrado por Vladimiro Merino
    Editorial: Alfaguara – Santillana
    Colección: Serie Lila
    Edad sugerida: desde 8 años
    N° de páginas: 96      

    Éste es el regreso de Orff, el dragón más tierno del mundo entero, en una nueva aventura junto con su querida Romm. Ladrones de tesoros que los amenazan, amigos que los ayudan con ingenio y humor, viejos rivales que vuelven a aparecer. Orff disfrutará de las travesuras con su familia y compartirá inesperados aprendizajes de vida.
    Un hermoso relato de la imaginación de Mario Méndez, que retoma las historias iniciadas en El vuelo del dragón.

    La velocidad de la música
    Andrea Ferrari
    Editorial: Alfaguara – Santillana
    Colección: Serie Roja
    N° de páginas: 176

    “Le costó concentrarse: el caso de Fox era como una mosca zumbando en su cerebro. Y siempre le había resultado difícil aceptar el zumbido de las cosas pendientes”

    Sol Linares es una adolescente atípica. Cínica y solitaria, pasó su infancia en la redacción de un diario y siempre supo que sería periodista. La oportunidad llega el día en que, junto al hotel donde la multitud de chicas espera la aparición de su músico preferido, ella se topa con el cuerpo de un hombre asesinado.
    Con una ácida mirada sobre el mundo del periodismo, esta primera entrega de la serie “Sol de noche” sumerge a su protagonista en el ámbito de la música y sus fans para rastrear las razones de su crimen. Al mismo tiempo, Sol empezará a asomarse a otro misterio, más inquietante, que se esconde en el interior de su familia.

    *AZ Editora S.A.
    Montenegro 1339
    CABA, Argentina
    Tel: (11) 45529989
    contacto@az.com.ar


    Nos miramos
    María Paula Ratti
    AZ Editora, 2008
    Colección: Cuentos de las Buenas Noches
    Nº de páginas: 16

    “No me mires que nos miran. Nos miran que nos miramos…”. Trabalenguas popular.

    La mirada como vehículo del amor es el eje de este relato esencialmente visual. En él, María Paula Ratti plantea las vicisitudes de dos chicos enamorados que oscilan entre mirarse, no mirarse y no ser mirados.
    Así, las miradas –y no las palabras– prácticamente se van convirtiendo en el lenguaje con el que es narrada esta historia de amor infantil.


    Tengo una gata
    María Paula Ratti
    AZ Editora, 2008
    Colección: Cuentos de las Buenas Noches
    Nº de páginas: 24

    “Tengo una gata ética pelética pilín plin plética…”. Trabalenguas popular.

    Un trabalenguas popular, recreado e ilustrado con imágenes en blanco y negro, que no solo son portadoras de gran ternura sino muy atractivas y originales.
    El atractivo juego con las palabras que implica el trabalenguas se vincula con las más antiguas corrientes de la poesía popular y oral. Tal vez eso mismo sea lo que le permite conservar intacta su perdurable actualidad.
    Prueba de ello es la recreación que María Paula Ratti ofrece en esta obra del tema de la “gata ética, pelética, pilín, plin, plética…”, cuyo encanto se potencia gracias a las notables ilustraciones de la autora.

    Barcos
    López, Morra
    AZ Editora, 2013
    Colección: En qué viajo?
    Nº de páginas: 14

    Una mirada divertida a los distintos medios de transporte. Imágenes muy atractivas y originales, poesía y rima, ideales para acompañar la imaginación e incentivar la creatividad de quienes recién se inician como lectores.



    *Editorial Comunicarte
    Ituzaingó 167 – Séptimo Piso
    5000 Córdoba, Argentina
    Tel/Fax: (54-351) 426-4430
    E-mail: editorial@comunicarteweb.com.ar

    La ronda redonda. Juegos y canciones latinoamericanas (libro+disco)
    Andrea Lelli, Carolina Vaca Narvaja y Ana Seguí
    Editorial: Comunicarte
    Córdoba, 2014
    N° de Páginas: 96


    Una invitación a cantar, bailar y jugar junto a los más pequeños…
    “La ronda redonda. Juegos y canciones latinoamericanas” es un libro/disco nacido como extensión del notable trabajo artístico de la agrupación: Abriendo Rondas. El libro presenta con sencillez un recorrido por la tradición lúdico musical de los pueblos latinoamericanos, acompañado de partituras ilustradas por Jorge Cuello. Por su parte, el CD resume melodías de Latinoamérica pensadas para los más pequeños con aporte de más de veinte músicos cordobeses. La publicación se compone de una antología con 60 juegos de tradición oral, ofrecidos con material auditivo y gráfico de apoyo que acercan el repertorio con intención de potenciar el trabajo de maestros, animadores, artistas y padres; así como acercar a los niños y niñas al juego como ámbito de experimentación y aprendizaje.
    La selección organizada en seis capítulos, invita a explorar rasgos propios y distintivos del juego: la presencia protagónica de la voz y el cuerpo, los movimientos y gestos que recorren el espacio; el ritual ancestral de lo circular; la palabra hablada, cantada y jugada rítmicamente; la incorporación de juguetes y objetos; la sonoridad del propio cuerpo; y el placer de jugar con otros.
    El CD que complementa la publicación reúne parte del repertorio propuesto en el libro: rondas y juegos de palmas, canciones colectivas y juegos. Sus arreglos musicales evocan sonoridades de distintos géneros e instrumentos como guitarras, tamboras, gaitas, cuatro, tavaquiño, mandolina, balafón, clarinetes, flauta, charangos, piano, guitarra, y quenas, entre otros elementos elegidos para recrear el colorido musical, gestual y poético del acervo lúdico tradicional latinoamericano.


    Como si fuera un jugueteJorge Luján
    Ilustraciones de Morteza Zahedi
    Editorial: Comunicarte
    Córdoba, 2014
    N° de Páginas: 32

    «Mi primera salida me llevó tan lejos que llegué a mi casa.» Con este poema comienza el libro Como si fuera un juguete, que nos invita a salir a lo profundo, a extraviarnos y perdernos de nosotros mismos, para así encontrar la casa interna. A pasar por una experiencia que nos llevará al gozo y a la libertad.
    Luján multiplica las posibilidades de la palabra poética musicalizando sus textos para que puedan formar parte de todos los sentidos y entrar a los sentimientos también a través del oído. (Extracto de fuente: agora.mx)


    Trece modos de mirar a un niño
    María Teresa Andruetto
    Ilustraciones de Cecilia Afonso Esteves
    Editorial: Comunicarte
    Colección: Vaquita de San Antonio
    Córdoba, 2014.

    Los textos de este libro han sido escritos a partir de la serie Trece modos de contemplar un mirlo de Wallace Stevens, escritor norteamericano, el mismo muestra la particular visión del mundo de un niño comparado con el de un pájaro.
    “Entre montañas nevadas se movían los ojos de un niño”; “Yo era de tres opiniones como una mujer sobre la que apoyan sus brazos tres niños” y “Giraba el niño en el aire, era la pequeña parte de un cuento”, comienza la historia la autora cordobesa.
    Así entre paisajes y sentimientos, bajo el texto adaptado por Moisés Ladrón de Guevara, el libro cuenta con ilustraciones de Cecilia Afonso Esteves, quien recrea a través de sus colores terracota, cielos y montes, imágenes despejadas y apacibles que combinan con la prosa de Andruetto. (En: Ellitoral.com)
    La ilustradora cuenta: “Las ilustraciones las hice a fines del otoño - principios del invierno. Recuerdo en ese tiempo estar leyendo un diario de Basho: Caminos secundarios a pueblos lejanos. También recuerdo el día que le mostré los originales a Ignacio, nos acercamos a la ventana para verlos, a la ventana donde estaban las flores amarillas que trajo del camino”. (En: unlagodepapel.com)


    Bigotel
    David Wapner y Ana Camusso
    Ilustraciones de Juan Lima.
    Editorial: Comunicarte
    Colección Luz Verde
    Córdoba, 2014
    Edad sugerida: a partir de 9 años
    N° de Páginas: 152

    Novela escrita a cuatro manos, doble cabeza, dos pares de ojos, corazones dos, sobre el cuerpo y alma de una embarcación algo menor que un barco y poco mayor que un bote. Es, entre otras, la historia de seres fabulosos que habitan la ciudad de BOTE AL MAR, en el puerto viejo, a mitad de camino entre el Principio y el Fin.
    En un barrio recostado sobre un mar, barquitos, sentimientos y maderas se manteinen a flote por obra y gracia de almas encarnadas en diversos formatos; vida intensa y fugaz, gatos como la luz del día.


    Caballero Negro
    Lilia Lardone
    Ilustraciones de Claudia Degliuomini.
    Editorial: Comunicarte
    Colección Luz Verde
    Córdoba, 2014
    Edad sugerida; a partir de 9 años
    N° de Páginas: 60

    Un día a la siesta, Luciano empieza a armar un castillo con ladrillos de plástico. Una a una combina las piezas de colores para formar torres, almenas y hasta un puente levadizo. Cuando el castillo está listo, imagina un héroe: se llama Caballero Negro y, subido a su caballo árabe, lo sorprende a cada momento con sus aventuras. Pero mientras tanto, en casa de Luciano pasan cosas inquietantes y la realidad va mezclándose con su mundo imaginario, hasta llegar a un final completamente inesperado.

    Cuentos para temblar
    Estela Smania
    Ilustraciones de Ana Luisa Stok.
    Editorial: Comunicarte
    Colección Luz Verde
    Córdoba, 2014
    Edad sugerida; a partir de 9 años
    N° de Páginas: 94

    El mundo tiembla, la calle tiembla, las paredes de tu casa tiemblan, vos estás temblando.
    Algo o alguien te sigue y no sabe decir qué es.
    Cuentos para temblarreúnen nueve de esas historias que son de no creer, pero que en verdad suceden y hasta las mejores familias.
    Cementerios, fantasmas, tumbas, aparecidos y muertos en vida te hacen compañía en estas páginas.
    Cuentos para temblar. Después de leerlos, no vas a poder dormir.

    Pascualita Gómez (Una chica que se las trae)
    Mercedes Pérez Sabbi
    Ilustraciones de Mónica Weiss
    Editorial: Comunicarte
    Colección: Veinte escalones
    Córdoba, 2014
    Edad sugerida; a partir de 13 años
    N° de Páginas: 88

    Pascualita Gómez una chica de barrio cautivada por los concursos televisivos que prometen hacerla famosa… Una promesa que es, en última instancia, promesa de felicidad. Éste será el punto de partida para que Pascualita, así como es –intempestiva, sagaz, vehemente-, se lance a cambiar todo lo que tenga que cambiar (pero todo) para lograrlo. Su cuerpo tendrá que hacerse finito y largo, será como andar entre paréntesis por la vida… Serán los paréntesis un significante que se hace cuerpo.

    (*) Del Solar Ediciones

    El caballito de yeso. Cuentos para la infancia 
    Gregorio Valera-Villegas
    Ediciones del Solar
    Venezuela, 2013
    N° de Páginas:40

    (en construcción)






    (*) Huaca Ediciones
    http://huacaediciones.com.ar
    info@huacaediciones.com.ar


    Blad Strujen. Un vampiro de tu edad.
    Fabián Sevilla
    Ilustraciones de Cucho Cuño
    Huaca Ediciones
    N° de Páginas: 128
    A partir de 10 años

    Aquel verano, Blad Strujen acababa de cumplir 229 años. En términos vampiriles, eso significa que tenía la misma edad que ustedes.
    ¿Podrían haber sido conocidos o vecinos de él? No. Porque les hablo de un verano de hace seis siglos.  Y dudo que alguno de ustedes ya hubiera nacido, salvo que también sean…¡pequeños vampiros como Blad!, u otras espantocriaturitas como las que él conocería en aquellos meses de 1430.


    ¡Tiene coronita! Cuentos de príncipes y princesas.
    Autores Adela Basch y Fabiana Margolis
    Ilustraciones de Cucho Cuño
    Huaca Ediciones
    N° de Páginas: 48
    A partir de 6 años

    Dos historias donde hay palacios, torres enormes, reyes y todo tipo de comodidades.
    Una es la  historia de un príncipe, Joaquín, y la otra es la de una princesa, Brillantina.
    Ellos no se conocieron  pero podrían haber sido muy buenos amigos. Son dos hijos reales pero también son dos niños a los que les gusta jugar como a cualquier otro,  festejar sus cumpleaños,  y que los adultos los tengan en cuenta.
    De eso se tratan estas historias: de dos niños que  tienen coronita pero que no la quieren.

    (*) Más pimienta (Editorial)
    editorialmaspimienta@gmail.com
    www.maspimienta.com
    Teléfono: (00598) 99695470
    Uruguay

    Yo, autor
    Escrito por Eliana Lucián Vargha
    Ilustrado por Guillermina Marino
    Editorial Más Pimienta!
    Colección:
    Montevideo,
    N° de Páginas: 24

    Así empieza “Yo, autor”: Soñaba con ver mi nombre en la portada de un libro. Tanto lo deseaba que un día lo hice. Empecé por las tapas. Doblé cartulina, la decoré, le agregué las hojas en blanco en su interior y, cuando eso estuvo pronto, escribí mi nombre con letras grandes y coloridas para que se vieran desde lejos. Luego, me senté a mirarlo y, cuando lo abrí, me di cuenta de que faltaba algo muy importante: ¡el cuento!


    *Pequeño Editor
    Tel: (54 11) 4867-4777
    Fax: (54 11) 4861-2200
    Email: info@pequenoeditor.com


    Prohibido ordenar
    Mario Méndez
    Ilustraciones de Mariano Díaz Prieto
    Editorial Pequeño Editor
    Colección: Incluso los grandes
    Buenos Aires, 201..
    N° de Páginas: 32

    Ordenar los juguetes luego de una tarde de juegos es la pesadilla de los niños. Y la escena tan temida de los grandes. La familia sobre la que nos cuenta Mario Méndez lo resuelve de un modo muy particular y llega a un acuerdo que trae a todos su cuota de felicidad.
    Prohibido ordenar forma parte de Incluso los grandes, una colección de Pequeño editor dedicada a niños, jóvenes y adultos.


    Abecedario. Abrir, bailar, comer y otras palabras importantes
    Ruth Kaufman y Raquel Franco
    Ilustraciones de Diego Bianki
    Editorial Pequeño Editor
    Colección: Zoom
    Buenos Aires, 201…
    N° de Páginas: 36

    Este Abecedario presenta cada letra con un verbo, cada verbo con viñetas llenas de humor. Abrir, bailar, comer, chocar, dar, escribir y otras palabras importantes se ordenan hasta llegar a la zeta. Un libro que invita a leer y aprender la forma y el sonido de cada letra.
    Abecedario forma parte de Zoom, una colección de Pequeño editor dedicada a la ciencia, el arte y la historia. Un libro que invita a leer y aprender la forma y el sonido de cada letra, ideal para niños.


    *Uranito Editores (Argentina)
    Paracas 59 (C1275AFA)
    Buenos Aires Argentina
    Tel: (54 11) 4305-0633
    Fax:(54 11) 4304-7820
    Web: www.uranitolibros.com.ar
    info@uranitolibros.com.ar

    Me llamo Franciquio / Regalo de Navidad
    Versiones de Margarita Mainé
    Ilustrado por Marcela Lescarboura y Stéphanie Chagnon
    Ediciones Uranito
    Colección: Cuentos tradicionales del mundo
    Buenos Aires, 2015
    N° de Páginas: 40

    En este libro encontrarás dos historias maravillosas, una proveniente de México y la otra de Estados Unidos. En Me llamo Franciquio la lengua atolondrada de Francisco le traerá muchos problemas. En Regalo de Navidad la soledad puede convertirse, de un día para el otro en amor y felicidad.
    Cuentos tradicionales del mundo es una recopilación de relatos de distintas latitudes, que tienen un elemento en común: su riqueza cultural. Historias profundas y divertidas para atesorar.

    --------------------------------------
    CD recibido (MARZO 2015)

    Disco: QUIENSABE
    LA RECONOCIDA ESCRITORA LAURA DEVETACH HOMENAJEADA EN UN DISCO PARA GRANDES Y CHICOS

    Como tributo musical, GUILLO BONAPARTE, MARIANO MEDINA Y CECI RASPO editan un disco PARA CHICOS Y GRANDES, con canciones de identidad latinoamericana que despliegan el universo sensible de la autora LAURA DEVETACH . Su obra se destaca por la calidad y el compromiso humanitario que trasmite, mixturando con delicadeza el humor, la contemplación y el juego. La suya es, al decir de CANELA, “una poesía capaz de traspasar los clisés y meterse en la esencia de los grandes temas, a través de historias leves que parecen como transparentes”.

    El disco QUIENSABE, donde se musicaliza esa poesía, cuenta entre sus invitados a la propia DEVETACH y a tres destacados artistas que esgrimieron sus primeras armas escénicas (en música y teatro) como compañeros de los proyectos de DEVETACH en la Córdoba de la década de´70: NORA ZAGA (dúo Nora y Delia), PACO GIMENEZ y GALIA KOHAN.

    También aportan lo suyo COQUI DUTTO, EDUARDO ALLENDE(artistas que contribuyeron de manera fundamental en el desarrollo, difusión y consolidación del actual movimiento de la música para niños tras la reapertura democrática de 1983), JUAN MARTIN MEDINA, GUSTAVO RASPO, PEZ, ZURDO ROQUÉ Y PABLO ROJAS.

    La gráfica de LUIS PAREDES, suma juego al compacto, cuya caja se despliega como una casa y permite la circulación de los variados personajes que habitan las canciones.

    PARA MÁS INFORMACIÓN DE AUTORES E INTÉRPRETES DEL DISCO:
    Mariano Medina   0351-152803856 y 03543-421824    esacasacat@gmail.com
    Guillo Bonaparte   0351-156782583    -   bonaparteguillo@gmail.com
    Ceci Raspo   0351-15333206  - ceciliaraspo@gmail.com


    ¡Puedes conseguir el CD en EDELIJ!

    Libros recibidos (SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015)

    $
    0
    0
    Libros  ingresados SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015
    Los libros se presentan ordenados alfabéticamente según nombre de la editorial

    * ALBATROS
    Torre Las Plazas - J. Salguero 2745
    5° Of. 51 (C1425DEL)
    Buenos Aires - República Argentina
    Tel: (5411) 4807-2030
    www.albatros.com.ar

    Cenicienta o los zapatos de raso
    Olga Drennen
    Ilustraciones de Laura Aguerrebehere
    Editorial: Albatros
    Colección:
    Buenos Aires, 2015
    N° de Páginas: 32

    En ausencia de su mamá, alguien que debe cuidar a Chichita la trata mal. Pero una vecina decide ayudarla. Entonces, la chica vive momentos muy parecidos a los de Cenicienta, el cuento que maravilla a muchos lectores. Esta es una historia ideal para quienes sueñan con hadas madrinas y con vivir felices para siempre.  (Texto extraído de la contratapa del libro)

    Dinosaurios carnívoros
    Valeria Caggiano
    Ilustraciones de Valeria Navarte
    Editorial: Albatros
    Colección:
    Buenos Aires, 2014
    N° de Páginas: 40

    ¿Sabías que todos los dinosaurios carnívoros caminaban en dos patas? ¿Te imaginaste alguna vez cómo sería estar frente a uno de ellos y que te mostrara sus filosas garras? ¿Es cierto que algunos tenías plumas? ¿Cómo se comprobó que las aves tal como las conocemos eran sus parientes? Existen muchos datos interesantes sobre estas asombrosas y feroces criaturas; por ejemplo, que algunos fueron enormes bestias como el famoso Tyrannosaurus rex y otros mucho más pequeños, como el Velociraptor, pero todos eran sumamente peligrosos, ágiles cazadores y muy veloces. Todo esto y muchísimo más podrás descubrir en estas páginas y además te proponemos sorprendentes desafíos para que te conviertas en un experto paleontólogo.  (Texto extraído de la contratapa del libro)

    El león, el ciervo, la liebre y otras fábulas
    Liliana Cinetto
    Ilustraciones de María Lavezzi
    Editorial: Albatros
    Colección:
    Buenos Aires, 2015
    N° de Páginas: 32

    El león, el ciervo, la liebre y otras fábulas. Las fábulas se contaban antes de que se inventara la escritura. Y aún se siguen contando en prosa, en verso, en forma anónima o en versiones literarias. Protagonizadas casi siempre por animales que actúan como personas, las fábulas así como otros cuentos populares sobrevivieron al olvido gracias a su mensaje sabio y trascendente. (Texto extraído de la contratapa del libro)


    Hambre de Tiranosaurio
    Florencia Esses
    Ilustraciones de Gerardo Baró
    Editorial: Albatros
    Colección:
    Buenos Aires, 2015
    N° de Páginas: 32

    Rexi está hambriento y furioso. Solo piensa en comer. Su olfato le indica que el almuerzo está cerca, pero un sonido que no pertenece al idioma de los dinosaurios lo distrae. Dos tortugas muy divertidas lograrán despertar en el tiranosaurio una sensación nueva. Una historia sobre lo divertido que es estar con amigos y en especial, aprender de los otros. Además, ¡con información asombrosa del dinosaurio protagonista! (Texto extraído de la contratapa del libro)


    La cazaculebras
    Marisa Vidal Varela
    Ilustraciones de Mara Hitters
    Editorial: Albatros
    Colección:
    Buenos Aires, 2015
    N° de Páginas: 48

    Toda historia habla de límites que se cruzan. Y aquí son varias las fronteras: de la niñez a la adolescencia, de la seguridad al peligro, de la cultura a la naturaleza, de la amistad al amor. Tres personajes se imponen al lector: el narrador, con sus dudas y temores; Jimena, la cazaculebras, corazón de la historia; y el malvado Chico Veneno, que parece representar lo que la naturaleza tiene de ominoso. Maro Vidal Varela ha escrito un relato profundamente original, ambientado en una geografía que se comporta como un personaje más. La cazaculebras nos muestra un mundo de pasiones y riesgos que el lector visitará con inquietud y felicidad. Las ilustraciones de Mara acompañan con su propio brillo a la historia, e invitan a recorrer este extraño paisaje. Pablo De Santis (Texto extraído de la contratapa del libro)


    La Nina de Agua y Otros Mitos y Leyendas de América
    Liliana Cinetto
    Ilustraciones de Vilma León
    Editorial: Albatros
    Colección:
    Buenos Aires, 2015
    N° de Páginas: 32






    Manzanas de Fuego
    Fabián Sevilla
    Ilustraciones: Martín Morón
    Editorial Albatros
    Buenos Aires, 2015
    N° de Páginas: 192

    El rey Lilios ha empezado a comer y engordar desaforadamente. Consultado acerca del caso, Yaldin, el alquimista más importante del País de Elfegrim, descubre que el monarca de un reino-cárcel no está enfermo sino intoxicado intencionalmente por alguien. Yaldin sugiere entonces convocar a los Elfos de Pok, quienes no solo podrán averiguar cómo curar al rey, sino que también lograrán quizá descubrir y hacer frente a un tal Liberador, cuyo plan de desestabilizar el orden existente con la ayuda de los predadores está en marcha. Nuevamente, Pok, Potámides, Rarrash, Heolo y Glebado, quienes ahora también cuentan con el gignosko que posee la joven elfina Nerea, se largan a una aventura por diferentes regiones del Continente de la Gente Pequeña para encontrar la cura para el rey Lilios y desbaratar el funesto proyecto de Liberador y las diferentes razas predatorias que son sus cómplices. (Texto extraído de la contratapa del libro)

    Sangre de Arenas
    Fabián Sevilla
    Ilustraciones: Martín Morón
    Editorial: Albatros
    Colección:
    Buenos Aires, 2015
    N° de Páginas: 192

    Las Septillizas reales, hijas del rey Boores del País de Elfegrim, han desaparecido junto con los siete vagones y la locomotora que las llevaba al Palacio de Verano. Los ciento veinte guardas que las escoltaban quedaron asfixiados pero intactos, sin magulladuras ni rasguños. El alquimista Yaldin le sugiere al rey pedir la ayuda de los Elfos de Pok, cinco Pequeños poseedores del don del gignosko, algo más poderoso que cualquier clase de magia. Cada uno de esos elfos domina un elemento diferente: fuego, agua, luz, viento y tierra. Estas antiguas glorias, héroes desplazados por la magia y olvidados incluso por los propios elfos, son el último recurso. ¿Podrán Pok y su escuadra integrada por Potámides, Rarrash, Heolo y Glebado resolver el misterio y recuperar a las Septillizas sanas y salvas? ¿Lograrán saltar las intrigas palaciegas que complotan contra ese objetivo? ¿El ancestral poder del gignosko será suficiente para vencer a un escurridizo enemigo que engredó un plan insospechable? (Texto extraído de la contratapa del libro)


    Palabras palabreras con los cuentos clásicos
    Florencia Esses
    Ilustraciones de Josefina Preumayr y Anabella Oviedo
    Editorial: Albatros
    Colección:
    Buenos Aires, 2014
    N° de Páginas: 128

    ¿Por qué será que la magia de los cuentos clásicos nunca se acaba? ¿Por sus impresionantes historias?, ¿por sus personajes inolvidables?, ¿por sus buenos tan buenos y sus malos tan malos? Lo cierto es que vienen viajando por distintos pueblos del mundo desde hace muchísimos años. Y madres, padres, tías, abuelos y maestras eligen contarlos una y otra vez.
    En este libro, los volvemos a contar, pero convertidos en obras de teatro, rimas, trabalenguas y poesías. Porque creemos que siempre es un buen momento para decir Había una vez... (Texto extraído de la contratapa del libro)


    * ALFAGUARA (Santillana)
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000


    ¡Hola!, Que me lleva la ola. Rimas, juegos y versos
    Selección de Sergio Andricaín
    Ilustraciones de: Ana María Londoño
    Editorial Santillana
    Buenos Aires, 2015
    N° de páginas: 88

    Una hermosa antología de poemas, para compartir en voz alta al lado de los que empiezan a leer y disfrutar juntos del inmenso places que brinda la experiencia poética.  (Texto extraído de la contratapa del libro)



    La malasangre. Y otras obras de teatro
    Griselda Gambaro
    Editorial Santillana
    Buenos Aires, 2015
    N° de páginas: 160

    ¡El silencio grita! ¡Yo me callo, pero el silencio grita!
    Una nueva edición de la aclamada obra teatral de la dramaturga argentina Griselda Gambaro. En ella quedan condensadas las profundas desigualdades y asimetrías de la sociedad.
    Tres obras acompañan a “La Malasangre”: “El nombre, “Decir sí” y “Segundas opiniones”. La mirada de Gambaro, crítica y aguda, nos deja atónitos ante los hechos aberrantes y por demás naturalizados del mundo que nos rodea. (Texto extraído de la contratapa del libro)


    Yo grande, tú pequeño
    Escrito e ilustrado por Lilli L’Arrongue 
    Editorial Santillana
    N° de páginas: 52
    Buenos Aires, 2015

    Yo grande, tú pequeño
    yo cuesta, tú cima
    yo rosal, tú pimpollo
    yo agotado, tú alocado
    yo sueño, ¡tú sueñito! 
    (Extraído de la contratapa del libro)


    *Dunken
    Ayacucho 357 – CABA
    Tel: (11) 4954-7700 líneas rotativas


    (Andar) Por las Ramas. Una historia fotográfica
    Roxana Ceserani
    Editorial Dunken
    N° de Páginas: 48 páginas
    Buenos Aires, 2014

    “Alguna vez se te ocurrió “Mirar y ver” las Ramas de tu ciudad?
    (Andar) Por las Ramas es un libro-álbum fotográfico, que te invita a descubrir una historia a partir del diálogo entre “las palabras y la imagen fotográfica”. Porque no sólo leemos palabras, también podemos “leer” un cuadro, un paisaje, o la ciudad que se esconde.
    (Andar) Por las Ramas…. Te invita a despabilar “tu mirada” para encontrar nuevos puntos de vista, deslizarte entre las Ramas y descubrir ¡hasta dónde te pueden llevar!.
    Buena suerte en esta “Aventura Enramada” (Extraído de la contratapa del libro)

    *Inadi

    Somos iguales y diferentes
    Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias
    Autoras: Romina Kosovsky y Andrea Majul
    Ilustraciones de: Fernando Rossia
    N° de Páginas: 38 
    Buenos Aires, 2014

    La guía es un material del INADI que cuenta con la declaración de interés educativo del Ministerio Nacional de Educación.
    Pensada como una herramienta que facilite el abordaje pedagógico en las temáticas de discriminación, xenofobia y racismo. (Texto extraído de la página web de Inadi)

    *La Brujita de Papel
    25 de mayo 611, 4º piso
    Buenos Aires
    Tel.: +54 11 5353 0830
    info@labrujitadepapel.com.ar
    www.labrujitadepapel.com.ar

    Diario de un monstruo
    Valeria Dávila y Mónica López
    Ilustraciones de Laura Aguerrebehere
    Editorial: Brujita de Papel
    N° de Páginas: 32
    Buenos Aires, 2015

    Querido Diario, te cuento que soy el Monstruo del Lago, muy horrible y pestilente, terrorífico y malvado...
    ¿Qué verdades oculta este monstruo?  ¿Cómo condimenta su sopa de bichos? ¿Por qué al verlo todos se hacen pipí del miedo? ¿Es cierto que tiene la cola paspada?
    Las intimidades nunca antes reveladas del monstruo del Lago Negro. Sorprendente, disparatado, secreto: un diario que tenés que espiar sí o sí. (Texto extraído de la contratapa del libro)

    Diario de una bruja
    Valeria Dávila y Mónica López
    Ilustraciones de Laura Aguerrebehere
    Editorial: Brujita de Papel
    N° de páginas: 32
    Buenos Aires, 2015

    Querido diario, te escribo porque ya estoy bien cansada. Llevo años trabajando siempre de bruja malvada…
    ¿Qué oculta esta bruja? ¿Es verdad que tiene aliento a podrido? ¿Son ciertos los rumores sobre su gato pulgoso? ¿Qué sueños conversa con la almohada?
    Las intimidades nunca antes reveladas de una bruja muy coqueta. Sorprendente, disparatado, secreto: un diario que tenés que espiar sí o sí. (Texto extraído de la contratapa del libro)

    *Edita: Movilh

    Nicolás tiene 2 papás
    Textos: Ramón Gómez
    Ilustración: Roberto Velásquez
    Santiago de Chile, 2014
    N° de Páginas: 13


    El primer cuento chileno sobre familia homoparentales y diversidad sexual.



    *Palabras del Candil
    Palabras del Candil
    Apdo Correos nº7
    19171 Cabanillas del Campo
    Guadalajara
    Tel: 649447376
    Web: palabrasdelcandil.com
    E-mail: editorial@palabrasdelcandil.com
    webmaster@palabrasdelcandil.com

    Cosas que pasan
    Pep Bruno
    Ilustración de cubierta: Pablo Amargo
    Editorial: Palabras del Candil
    Colección: Escrito en el aire
    N° de Páginas: 166
    España, 2010

    Un despertador que suena, un río en calma, una reunión de trabajo, una cena con amigos, un maletín siempre cerrado, una hermosa mujer con unas gafas rotas, una piscina, una caja de supermercado… El tranquilo discurrir de los días es el motivo central de este libro en el que continuamente tropezamos con lo extraordinario de lo que nos rodea.
    Cosas que pasan es una colección de cincuenta y cuatro cuentos que extrañan la realidad, que ven en lo cotidiano la aventura de lo imposible y que encuentran en el día a día un mundo insólito  (Texto extraído de la contratapa del libro)


    *Uranito Editores (Ediciones Urano Argentina)
    Paracas 59 (C1275AFA)
    Buenos Aires Argentina
    Tel: (54 11) 4305-0633
     Fax: (54 11) 4304-7820
    Email: infoar@edicionesurano.com
    Web: www.uranitolibros.com.ar

    Conato Patejo. Y el caso de la elefanta de muchas patas
    Graciela Repun
    Ilustraciones de: Laura Michell
    Editorial: Uranito
    N° de páginas: 48
    Buenos Aires, 2015

    La novela policial nunca contó con un detective de esta especie. Su madre era pata, su padre conejo. Algunos dicen que se parece a su mamá, pero quienes lo miran desde otro punto de vista lo ven parecido al papá. Es que todo depende desde qué lugar se lo mire. Eso mismo fue lo que aprendió de chiquito, lo que le sirve para descubrir los misterios más intrincados, analizando desde varios puntos de vista las diferentes escenas. A lo largo de toda la colección, las ilustraciones invitan a jugar. Por momentos se hace necesario girar el libro para ver otro paisaje, en ocasiones resulta divertido enfocar algún punto específico, y otras veces dan ganas de alejar la página para ver movimientos. Muchas de estas ilustraciones tienen juegos visuales, y a54q menudo nos hacen pensar en los cuadros de Magritte, Escher y Modigliani, grandes seguidores de ilusiones… ¡ópticas!
    En Conato Patejo y el caso de la elefanta de muchas patas, un collar de perlas desaparece en medio de una fiesta a la que los animales asisten con sus mejores joyas. La elefanta decide tomar fotos, lo que le permite al detective analizar las imágenes ¡hasta develar el misterio! (Texto extraído de la contratapa del libro)

    Conato Patejo y el caso del fantasma del castillo
    Graciela Repún
    Ilustraciones de Laura Michell
    Editorial: Uranito
    N° de páginas: 48
    Buenos Aires, 2015

    La novela policial nunca contó con un detective de esta especie. Su madre era pata, su padre conejo. Algunos dicen que se parece a su mamá, pero quienes lo miran desde otro punto de vista lo ven parecido al papá. Es que todo depende siempre desde qué lugar se lo mire. Eso mismo fue lo que aprendió de chiquito, lo que le sirve para descubrir los misterios más intrincados, analizando desde varios puntos de vista las diferentes escenas.
     A lo largo de toda la colección, las ilustraciones invitan a jugar. Por momentos se hace necesario girar el libro para ver otro paisaje, en ocasiones resulta divertido enfocar algún punto específico, y otras veces dan ganas de alejar la página para ver movimientos. Muchas de estas ilustraciones tienen juegos visuales, y a menudo nos hacen pensar en los cuadros de Magritte, Escher y Modigliani, grandes seguidores de ilusiones… ¡ópticas!
    En Conato Patejo y el caso del fantasma del castillo, un gran amigo del detective, el señor Rallo Cabana, hereda un castillo al cual decide invitar a sus amigos. Pero nunca se imaginó que ¡un fantasma los estaría esperando! (Texto extraído de la contratapa del libro)


    Para cuidarte mejor
    Ximena García
    Ilustraciones de: Ximena García
    Editorial: Uranito
    Colección: Libro Álbum
    N° de páginas: 32 páginas
    Buenos Aires, 2015

    Presentamos una original historia que juega con el cuento popular de Caperucita Roja, desde el título parafraseado (“Para cuidarte mejor…”) hasta el momento en que la niña visita a su abuela…
    En este relato la ausencia del lobo está justificada ya que quien asecha a la niña es su propia madre. La Caperucita de esta historia ansía libertad pero las rejas (literales y simbólicas) impuestas se interponen en el camino de encierro que recorre el cuento.
    Los temores de una madre sobreprotectora son arrastrados a su hija, quien inversamente desea salir, huir, “vivir”... Un quiebre narrativo pone furiosa a la niña y (sólo por un instante) todo parece cambiar…
    Los juegos y marcas intertextuales que propone la autora no sólo se estructuran con el cuento tradicional sino también con otros referentes como es la presencia de la obra pictórica "La maternidad” de Gustav Klimt, el cual se presenta torcido, evidenciando que las cosas entre madre e hija no parecen ir por buen camino… Y ya que hablamos de camino, ¿podrá -la protagonista-recorrerlo sola hasta la casa de su abuelita? ¿Qué tan peligroso es? Un final que roza lo tragicómico. Los invitamos a des-cubrirlo! (Por Silvina Juri, Miembro de EDELIJ)

    Libros gentileza de Mariona Martínez Dorado:

    *Andana Editorial

    El dia que les c.eres de colors van dir prou
    Drew Daywalt
    Ilustrado por Oliver Jeffers
    N° de Páginas: 32

    Ha estallado la revolución en la caja de ceras de Duncan. La roja se queja de explotación laboral; la blanca cree que le hacen el vacío; la negra sufre una crisis de identidad; y las ceras amarilla y naranja han firmado una paz armada, enfrentadas por cuál es el color del sol. ¡Así no hay manera! Duncan quiere pintar lo que le gusta pero también quiere que sus ceras de colores estén contentas.
    ¡Basta ya de camiones de bomberos rojos, elefantes grises y cielos de color azul! Cuando Duncan se encuentre la caja de ceras llena de cartas, con las peticiones y sugerencias que hace cada color, se planteará su faceta artística y comenzará a ver la vida con otros ojos.
    El día que las ceras de colores dijeron basta es una invitación a la creatividad, a mirar el mundo de una manera diferente, más allá de la gama de colores que nos brinda la naturaleza.

    *Ediciones Ekaré

    Escarabajo en compañía
    Pep Bruno
    Ilustraciones de Rocío Martínez
    N° de páginas: 80
    A partir de 3 años
    2014

    Escarabajo y sus amigos lo pasan en grande: empujan una pelota gigante montaña arriba, buscan el zapato de Ciempiés, preparan una fiesta muy especial… A veces se aburren (como cualquier otro bicho), pero con estos amigos hasta aburrirse es divertido. Un libro de cuentos de Pep Bruno –homenaje a Arnold Lobel–, ilustrado por Rocío Martínez con detalles y guiños que encantarán a los más pequeños. (Fuente: Ekare.es)

    *Mútua General de Catalunya

    Un mar de mundos
    Maya Solo
    Ilustraciones de: Alberto Gamón
    Idioma: Español/catalán


    Los cuentos de la colección Creixem de Mútua General de Catalunya pretenden ser un instrumento de ayuda para los padres en la formación de sus hijos, transmitiéndoles de una manera amena y entretenida el gusto por los buenos hábitos y el mundo que nos rodea. (Texto extraído de la contratapa del libro)



    *Tragaluz editores

    Cuaderno de vacaciones
    Escrito por Grassa Toro
    Ilustraciones de Isidro Ferrer
    Impreso en Colombia, 2014.
    N° de páginas: 48

    Este cuaderno de vacaciones no es un cuaderno para hacer durante las vacaciones, es un cuaderno para que sea de vacaciones cuando quieras que sea vacaciones.
    Cualquier ser humano puede hacer estas actividades, incluso un adulto con gafas y mal genio.
    Algunas actividades se hacen con las manos, algunas se hacen con los pies, otras se hacen con el cerebro, las manos están en las manos, los pies están en los pies y el cerebro es lo que hay dentro de la cabeza.
    Algunas actividades solo pueden hacerse una vez, otras pueden hacerse dos mil cuatrocientas veces o más.
    Por favor, cuando llegues al final, dinos adiós, somos nosotros los que vamos en este barco. (Texto extraído del libro)




    La revista. IES 9-024
    Publicación del Instituto Superior N° 9-024 de Lavalle
    Directora: Bettina Ballarini
    Año 5 N° 6
    Mendoza, 2014


    Libros ingresados (NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015)

    $
    0
    0

    Libros ingresados (NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015)

    Libros teóricos Lij:

    *Editorial Síntesis

    Introducción a la literatura infantil y juvenil actual  (2ª edición)
    Teresa Colomer
    Editorial: Síntesis
    Madrid, 2010
    Nº de Páginas: 254

    Una actualización necesaria para el campo de la Lij…

    Esta obra proviene de otra, publicada en 1999 en esta misma editorial, reformulada en su texto y ampliada con ilustraciones y actividades didácticas sobre las cuestiones tratadas. Responde a cuatro preguntas fundamentales sobre la literatura infantil y juvenil, debidamente divididas por capítulos:
    -¿Para qué sirve n esos libros dirigidos a la infancia y la adolescencia?
    -¿Cómo facilitar su lectura?
    -¿Cómo es la literatura infantil y juvenil, tanto la ya clásica, como la actual?
    -¿Cómo elegir los libros más adecuados entre la gran oferta existente?
    En el capítulo final denominado “Para saber más”: se especifica una bibliografía básica sobre Lij; se mencionan algunos centros de documentación de referencia; autores e ilustradores actuales y finalmente se ofrecen dos tablas de orientación cronológica sobre la evolución de la Lij universal y española, específicamente. (desde el siglo XVII hasta 1977)
    Así pues estudiantes de las carreras educativas, maestros, bibliotecarios, animadores culturales, autores y, por supuesto, los padres encontrarán en este libro información útil para iniciar a las nuevas generaciones en el diálogo cultural que ofrece la literatura.
    La obra constituye una sistematización rigurosa, ordenada y completa de todos los temas que giran actualmente alrededor de la literatura infantil y juvenil: géneros, como el álbum ilustrado; valores educativos, como la evolución del sexismo; orientaciones educativas, como la planificación escolar de las actividades literarias; criterios de selección, como la calidad de las obras o prácticas recomendaciones de libros incluidas en todos los apartados tratados.
    Puede consultarse el índice completo en:

    * CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
    UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
    Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
    Edificio Gil de Albornoz
    Av. de los Alfares, 44
    16071 Cuenca (España)
    cepli@uclm.es


    De raíces y sueños.
    50 libros para niños y jóvenes de autores latinoamericanos de Estados Unidos.
    Coordinaron: Sergio Andricaín, Pedro C. Cerrillo y Antonio Orlando Rodríguez
    Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
    Coproducción del CEPLI y la Fundación Cuatrogatos
    Cuenca, 2013
    Nº de Páginas: 72

    De raíces y sueños. 50 libros para niños y jóvenes de autores latinos de Estados Unidos, es el resultado de un proyecto de colaboración entre la Fundación Cuatrogatos, de Miami, y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca, España. El libro tiene como coordinadores a Sergio Andricaín, Pedro C. Cerrillo y Antonio Orlando Rodríguez, quienes cuentan: “La selección presente, en la que aparecen obras que tuvieron su primera edición en 1932 hasta creaciones que vieron la luz en el año 2013, brinda una idea de la diversidad y la riqueza temática y formal de ese complejo rompecabezas que es la literatura infantil y juvenil creada por los autores latinos de Estados Unidos”.
    Esta guía “De raíces y sueños” no pretende ser un panorama exhaustivo de la literatura para niños y jóvenes creada por los latinos de Estados Unidos, sino apenas un recuento de medio centenar de títulos significativos, ya sea por sus valores literarios, plásticos, histórico-genéticos o temáticos. El libro incluye reseñas de obras de poesía, narrativa y teatro publicadas en Estados Unidos, España, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.


    Dos orillas y un océano
    25 autores iberoamericanos de poesía para niños y jóvenes
    Coordinadores: Sergio Andricaín, Pedro C. Cerillo
    Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
    Coedición del CEPLI y la Fundación Cuatrogatos
    Cuenca, 2015
    Nº de Páginas: : 120

    Este libro, fruto del trabajo conjunto de investigación del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) y de la Fundación Cuatrogatos, propone una mirada a la obra de veinticinco destacados autores de poesía para niños y jóvenes de España y América Latina. La guía está concebida como un recurso para que los mediadores entre los libros y los lectores acerquen la poesía a las nuevas generaciones, y también como un puente más para vincular a los escritores, editores y estudiosos de la literatura infantil y juvenil que trabajan desde las dos orillas del Atlántico. (Texto extraído de la contratapa del libro)

    LIJ. Literatura mayor de edad
    Pedro C. Cerillo Torremocha
    Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
    Cuenca, 2015
    Colección: Arcadia nº25
    Nº de Páginas: 192

    El reconocimiento de la existencia de una Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) es todavía reciente, aunque desde hace un tiempo casi nadie pone en duda su existencia.
    En este libro el autor ofrece nueve estudios sobre LIJ, en los que se habla entre otros asuntos, de su consideración como literatura con pleno derecho, de la importancia de la voz mediadora del adulto en las primeras edades lectoras, de la discutida especificidad de la literatura juvenil, de la poesía infantil como género literario poco explorado, o del canon y los clásicos literarios en su relación con la LIJ. (Texto extraído de la contratapa del libro)


    Presencia del cancionero popular infantil en la lírica hispánica
    (homenaje a Margit Frenk)
    Coordinadores: Pedro C. Cerrillo, César Sánchez Ortiz
    Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
    Colección: Estudios Nº137
    Nº de Páginas: 375
    Cuenca, 2013

    Investigadores mexicanos (UNAM), portugueses (Universidades de Tras-os-Montes y Nova de Lisboa), argentinos (Universidad Nacional de la Plata) y españoles (Universidades de Alcalá de Henares, Almería, Valencia, Alicante, Murcia, Cádiz, Extremadura y Castilla-La Mancha), además del coleccionista Jesús Martínez y del folclorista Joaquín Díaz, aportaron trabajos que el lector encontrará agrupados en tres secciones: «El Cancionero Popular Infantil en la poesía hispánica», «Temas y géneros del Cancionero Popular Infantil» y «Hacia una didáctica del Cancionero Popular Infantil». Todo ello precedido de la conferencia magistral impartida por Margit Frenk sobre «Las rimas para juegos infantiles en el antiguo cancionero popular», y con el colofón de la sección «Escritura y oralidad: las aportaciones de Margit Frenk a los estudios de la lírica hispánica», en la que se pueden leer los textos de homenaje escritos por José M. Pedrosa, Mariana Masera y Mª Teresa Miaja. (Texto extraído de la contraportada del libro)

    Tradición y modernidad en la literatura oral
    Pedro C. Cerrillo y César Sánchez Ortíz
    Edita: UCLM
    Cuenca, 2010
    Colección Estudios Nº128
    Nº de Páginas: 300

    Los elementos formativos del Cancionero Popular, la literatura oral en el sistema escolar moderno, tradición oral e Internet, la universalidad de la narrativa oral o la poesía tradicional que pasa desapercibida, son algunos de los temas tratados en los veintiún trabajos que conforman el presente volumen.
    Aquí se abordan algunos aspectos actuales de la Literatura Popular, con una mirada especial para la que es de específica tradición infantil, desde distintas perspectivas: folclorística, antropológica, sociológica, didáctica y, por supuesto, filológica. En la última parte del libro se rinde homenaje a la figura y a la obra de Ana Pelegrín, gran investigadora de la literatura popular infantil, compañera y maestra querida, cuyo recuerdo siempre tendremos en nuestra memoria. (Texto extraído de la contraportada del libro)


    Libros Lij:

    * ALFAGUARA (Santillana)
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000
    promolij@santillana.com.ar


    Un día, una brújula
    Elsa Bornemann
    Ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson
    Editorial: Santillana - Loqueleo
    Colección: Bornemann
    Nº de Páginas: 40
    Buenos Aires, 2015


    En esta selección de los mejores poemas y canciones de Elsa Bornemann, brujas, tomates, drilococos, regaderas, ascensores y colectivos son algunos de los simpáticos personajes que se reúnen para hacer reír, cantar y bailar a los más chiquitos, y deleitar a las generaciones de adultos que crecieron con sus versos.




    Ruperto al rescate
    Roy Berocay
    Ilustraciones de Daniel Soulier
    Editorial: Santillana - Loqueleo
    Colección: Ruperto
    Nº de Páginas: : 168
    Buenos Aires, 2015

    Un bebé aparece cerca de las orillas del arrollo Solís Chico. Se avecina una tormenta y nadie viene a buscarlo. Sapos, cangrejos y perros se preguntan: ¿Cómo llegó allí? ¿Quiénes son sus padres? ¿Quién podrá ayudarlo? Solo Ruperto, el mejor sapo detective del mundo encontrará respuestas a estas preguntas. (Extraído de la contratapa del libro)

    Una novela llena de acción en la que a través del trabajo en equipo, Ruperto y sus amigos resuelven este misterioso caso.  



    El dedo Mágico
    Escrito por: Roald Dahl
    Ilustrado por: Quentin Blake
    Editorial: Santillana - Loqueleo
    Colección: Roald Dahl
    Nº de Páginas: 80
    Buenos Aires, 2015

    Una niña de ocho años tiene un don increíble: posee un dedo mágico con el que, cada vez que no puede aguantar una situación, apunta a la persona que ha llegado a irritarla, transformándola de la manera más inimaginable. (Extraído de lecturalia)

    Roald Dahl vuelve a sorprendernos con una historia que en su mensaje ecologista nos lleva a reflexionar sobre la terrible cacería de animales.



    El hombre sin cabeza
    Ricardo Mariño
    Ilustraciones de: Juan Bobillo
    Editorial: Santillana - Loqueleo
    Colección: Cuentos
    Nº de Páginas: 104
    Buenos Aires, 2015

    Fantasmas que buscan venganza, almas en pena, mutantes salidos de experimentos científicos, muertos que regresan, demonios… En la gran ciudad, en un pueblo perdido o en el espacio sideral, el peligro está siempre al acecho. Once cuentos de terror que no pueden dejar de leer los amantes del suspenso. (Extraído de la contratapa del libro)

    En las ficciones de terror, el lector obtiene representaciones que le sirven para domesticar sus propios fantasmas. (Ricardo Mariño)



    Guerra de serpientes y otras leyendas americanas
    Ana María Shua
    Ilustraciones de Diego Moscato
    Editorial: Santillana - Loqueleo
    Colección: Mitos y leyendas
    N° de Nº de Páginas: : 184
    Buenos Aires, 2015

    Todos los pueblos de América, desde los yámanas de Ushuaia hasta los inuits de Alaska, intentaban explicar el mundo que los rodeaba. Pese a que estaban en etapas muy distintas de su avance tecnológico, todos ellos tenían ricos e interesantes relatos para transmitir. En esta antología, Ana María Shua narra en sus versiones catorce mitos y leyendas que recorren el continente americano, desde el extremo sur hasta el extremo norte. (Extraído de la contratapa del libro)




    Las marcas de la mentira
    Andrea Ferrari
    Ilustrado por  Carlus Rodríguez
    Editorial: Santillana - Loqueleo
    Colección: Sol de noche
    Nº de Páginas: 224
    Buenos Aires 2015.

    Un auto se desbarranca en una ruta turística y cae al vacío. Cuando logran recuperarlo, encuentran en su interior el cadáver de un hombre que lleva en la espalda el tatuaje de una enorme águila. ¿Quién es realmente? ¿Qué esconde? Convertida ya en periodista, Sol Linares se sumerge en una historia que rápidamente domina las pantallas y las tapas de los diarios, asistida otra vez por el inquietante A. L. Timón. Pero para ella será también momento de enfrentar el pasado de una madre a quien casi no conoció, y las dudosas circunstancias que rodearon su muerte. (Extraído de la contratapa del libro)



    Cartas al rey de la cabina
    Luis María Pescetti
    Ilustrado por: Carlus Rodríguez
    Editorial: Santillana - Loqueleo
    Buenos Aires, 2015.
    Nº de Páginas: 104

    Un relato de amor hecho de pequeños gestos, interrogantes y silencios que no dejan el sabor del vacío sino de la plenitud expresiva, en la exquisita prosa de un gran autor

    Paloma no entiende por qué su amado Rey de la Cabina la abandonó y se refugió en la parte más lejana del mundo, la cabina de una grúa. En 22 cartas, ella le expresará sus sensaciones, los recuerdos que tiene de su vida juntos, y, sin decirlo, le pedirá que regrese.
    En esta obra, Luis María Pescetti, reconocido músico y escritor de obras para niños, nos presenta de una forma poética la visión que tiene acerca del amor de pareja y todas sus contradicciones. (Extraído de tematika.com)


    * CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
    UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
    Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
    Edificio Gil de Albornoz
    Av. de los Alfares, 44
    16071 Cuenca (España)
    cepli@uclm.es

    El jardín de Oscar
    Pedro C. Cerrillo
    Ilustrado por María Luisa Hodgson
    Ediciones Diego Pun
    Colección: Guaydil
    N° de Nº de Páginas: : 55
    España, 2014

    El Jardín de Oscar, es un libro compuesto por veinte poemas sobre uno de los temas más frecuentes en la poesía para niños: la naturaleza y, dentro de ella, los animales, “ un inabarcable y sorprendente mundo que el niño empieza a descubrir y observar con ojos asombrados” y que, en este libro, se sitúa en el pequeño espacio del jardín de una casa por el que pasean abuelo y nieto y que alberga todo cuanto podría haber en el universo.
    Poesía muy musical, “de mirada amable, ingenua, soñadora, que refleja un mundo edénico, acogedor, pero a la vez suavemente irónico”, que puede hacer las delicias de quienes viven inmersos en el mundo de la infancia.

    *Edelvives



    Los equilibristas
    Nicolás Schuff
    Ilustrado por: Pablo Picyk

    Editorial Edelvives
    Nº de Páginas: 36
    Buenos Aires, 2015


    Los cinco hermanos Berto, fabulosos equilibristas, entran a trabajar a un circo. Allí conocen a los payasos gigantes, al ballet de ratones eléctricos y, como si fuera poco, se enamoran de Anastasia, la mujer barbuda. Un cuento en el que el amor y el humor practican las más increíbles acrobacias. (Texto extraído de la contratapa del libro)





    Tomás y la moneda mágica
    Ricardo Alcántara
    Ilustraciones de Gusti
    Editorial Edelvives
    Colección: Ala Delta, roja nº35
    Nº de Páginas: 40
    Buenos Aires, 2015

    Tomás y sus amigos, la pelota y el soldado. Allí descubren, con asombro, que una casa, un estadio y un camión están en venta. ¡Y los quieren comprar! la suerte está de su parte y encuentran, por casualidad, una moneda mágica. Pero con ella podrán comprar una sola cosa. ¿Serán capaces de ponerse de acuerdo?(Texto extraído de la contratapa del libro)




    El gato fugado y otros casos de Pablo
    Mario Méndez
    Ilustraciones de Lucía Miranda
    Editorial Edelvives
    Colección: Ala Delta, roja nº37
    Nº de Páginas: 40
    Buenos Aires, 2015

    Pablo usa una gorra a cuadros que le regaló su abuelo, una lupa que le prestó su papá y un cuaderno azul en el que anota las pistas, y cuando no está en la escuela —¡acaba de empezar primer grado!— resuelve misterios como un pequeño Sherlock Holmes. En esta ocasión, tendrá que encontrar unos objetos perdidos, descubrir dónde está su gato y qué le pasa a su hermana Lucy.(Texto extraído de la contratapa del libro)




    Boris y las mascotas mutantes
    Sergio Olguín
    Ilustraciones de Flavia Gargiulo Rosa
    Editorial Edelvives
    Colección: Ala Delta, verde nº31
    Nº de Páginas: 152
    Buenos Aires, 2015

    Boris tiene un papá inglés que, debido a su trabajo, cambia de residencia constantemente. Por ello, Boris ha desarrollado la habilidad de adaptarse magníficamente, incluyendo sus formas de comunicarse. Su hermana Mimi tiene una laptop; y con eso tiene todo. En Buenos Aires, Boris y Mimi no sólo tienen que acostumbrarse a los nuevos modos de esa fascinante ciudad, también tienen que ayudar a rescatar a su amigo Luciano de los túneles que corren debajo del cementerio de Chacarita. (Texto extraído de la contratapa del libro)




    La linternita mágica
    Sandra Siemens
    Editorial Edelvives
    Colección: Ala Delta, azul nº29
    Nº de Páginas: 160
    Buenos Aires, 2015

    Paula vive en una casa y Esmeralda en una tienda. Paula juega al fútbol y Esmeralda canta antiguas canciones gitanas. Sus mundos son diferentes, pero se cruzan gracias a la magia de una linternita. Juntas emprenderán un viaje hacia el pasado y los recuerdos, y descubrirán un origen común, anterior a cualquier otro: el de ser personas. Eso, y que la vida es redonda como una naranja. (Texto extraído de la contratapa del libro)






    Cazadores
    Franco Vaccarini
    Editorial Edelvives
    Colección: Morada: Alandar, nº27
    Nº de Páginas: 128
    Buenos Aires, 2015


    Rafael Riviere, un periodista con muchas ganas de ser escritor, viaja a las Cataratas del Iguazú para realizar una nota sobre la caza furtiva de especies protegidas. Lo que ni siquiera puede imaginar es que se verá envuelto en dos peligrosas aventuras en el corazón de la selva: en una, será amenazado por una peligrosa organización de cazadores, y en la otra, de alcance solo personal, quedará fascinado por la fotografía que lo acompaña en la tarea. (Texto extraído de la contratapa del libro)


    *Editorial Impedimenta


    Pedro Melenas y compañía
    Escrito e ilustrado por Heinrich Hoffman
    Con más aventuras hilarantes e ilustraciones de VVAA
    Editorial Impedimenta
    Prólogo de Gustavo Puerta Leisse
    Nº de Páginas: 130
    Madrid, 2015.

    Publicado tradicionalmente con el título de Pedro Melenas, este implacable manual de buenas maneras es también una de las obras más crueles y políticamente incorrectas jamás escritas. A pesar de ello, o tal vez gracias a ello, este libro se ha convertido en un clásico de la literatura (no solo infantil) de todas las épocas. Y aunque transgredir las normas suele tener consecuencias nefastas, no las tuvo para el doctor Hoffmann, que, con su subversivo Struwwelpeter, revolucionó para siempre el mundo de la literatura ilustrada. Ideada como regalo de Navidad, esta historia en verso sobre la desobediencia y sus fatales resultados, publicada con unos coloridos dibujos a tinta, se convirtió automáticamente no solo en el libro favorito de su hijo, sino también en el de los niños alemanes de todos los tiempos.
    Con motivo del 170 aniversario de su publicación, diez de los mejores y más sediciosos ilustradores del panorama actual se han reunido para dibujar sus propias historias despiadadas protagonizadas por niños no menos crueles, a modo de homenaje al autor.

    *Yekibud Yekinabud


    El animal más grande del mundo. Una cuestión de tamaño
    Pere Juan
    Ilustraciones de Noemí Batllori
    Editorial: Yekibud Yekinabud
    Barcelona, 2015
    Nº de Páginas: 32

    Pom, pom, pom. Qué grande es una hormiga caminado orgullosa de sí misma, del peso de sus propios pasos.
    Una hormiga sola puede ser el animal más grande del mundo.
    De repente, una gran sombra verde cambia las cosas por completo. Qué susto. Esa sí que es grande. ¿Quién eres? ¿Puedo ser tu amiga?
    Al poco rato, les sorprende una larga silueta peluda, de gesto sinuoso. Caramba. Qué grande es el animal más grande del mundo.
    Así es como seguimos a la hormiga en su recorrido. A cada encuentro, se alteran las percepciones: los tamaños quedan cuestionados, la nueva realidad cambia al resto, modifica el equilibrio.
    Sólo con el otro, cada uno se reconoce y se ubica. Hay entonces un nuevo lugar para todos, y el placer de compartir camino.
    ¿Nos acompañas?
    Anna Ortiz (Texto extraído de la contratapa del libro)


    Shen y la tienda de besos
    Escrito por Mònica Gallifa
    Ilustrado por Ju Castelo
    Editorial: Yekibud Yekinabud
    Barcelona, 2014
    Nº de Páginas: 28

    Esta es la historia de cómo fue que el frío no consiguió vivir eternamente en Nelumbo. La dulce, silenciosa y misteriosa Shen, en su ir y venir desconocido, trae con ella un secreto, algo que para muchos de los habitantes de aquellas gélidas tierras no era ni siquiera un recuerdo. Palabras, imágenes y personajes se tejen para decubrir cómo se puede rescatar a la ternura del olvido. ¿Podría ser con un beso?. Tere Puig (Texto extraído de la contratapa)


    Yo te cuento un cuento y tú haces yoga
    Escrito por Tere Puig
    Ilustrado por Júlia Martínez
    Editorial: Yekibud Yekinabud
    Diseño y maquetación: Victoria Pazmiño
    Música: Manu Om
    Barcelona, 2014
    Nº de Páginas: 30

    El respeto por la naturaleza, la contemplación, la perseverancia y el gusto por el aprendizaje son algunos de los valores que contienen y sostienen estas páginas. En cada una de ellas el niño sentirá la invitación a ponerse en movimiento para explorar la postura que se le propone con la libertad y el respeto que el texto y la imagen sugieren. ¿Cómo son las montañas? ¿Si las imito seré tan fuerte como ellas? ¿Cómo me siento cuando me muevo como un tigre? ¿Y conseguiré estar tan quieto como las rocas? Esta historia y los dibujos que la acompañan quieren mantener viva la natural curiosidad por descubrirse y descubrir lo que nos rodea, recordando que conocer y conocerse es la esencia del yoga.
    Un relato sobre el origen del yoga escrito por Tere Puig, ilustrado por su hija Júlia Martínez, que a sus trece años decide embarcarse en la aventura de publicar un libro, y diseñado por Victoria Pazmiño de Yekibud Yekinabud. Sus trabajos no se suman, sino que se multiplican, para ofrecernos un material hermoso y cálido que nos facilitará la práctica de yoga con los más pequeños, un libro para recordar que el objetivo de esta práctica milenaria no es otro que el descubrir y ser lo que realmente somos.

    *Editorial Municipal de Rosario

    Prision Brooke
    Sofía Gorini
    Editorial Municipal de Rosario
    Colección juvenil de narrativa
    Rosario, 2015
    Nº de Páginas: 264

    Después de la Cuarta Guerra Mundial, cuando una junta de tres comandantes implantó una férrea dictadura en todo el país, creando para disuadir a los descontentos una prisión de máxima seguridad en una isla deshabitada de Centroamérica; el héroe de la historia es un joven que se dedica de lleno a la defensa de ciudadanos inocentes hasta que lo llevan a prisión, donde se verá envuelto en una serie de acciones que pondrán a prueba sus convicciones acerca del bien y del mal.


    Milton
    Manuel Díaz
    Editorial Municipal de Rosario
    Colección juvenil de narrativa
    Rosario, 2015
    Nº de Páginas: 56

    Durante unas vacaciones en el campo, donde un chico que se autodefine como obeso y flácido debe sufrir, para complacer a su madre, la compañía de otro chico ágil, flaco y fibroso que lo atormenta con todo tipo de maquinaciones.


    *Uranito Editores (Argentina)
    Paseo Colón 221, Piso 6,
    C1063ACC
    Buenos Aires- Argentina
    Tel: (54 11) 4331-1920
    Web: www.uranitolibros.com.ar


    La cabellera de la princesa
    Liliana Cinetto
    Ilustrado por Ximena García
    Uranito Editores
    Colección: Ciclos
    Cuento
    Nº de Páginas: 56

    En esta antología de cuentos se entremezclan personajes y situaciones insólitas y disparatadas: un misterioso ruido que atormenta a todo el bosque, un castor con problemas municipales, un león caprichoso y su orquesta, un hada a la que no le funciona la varita, una princesa que tiene a todo el reino cuidando de sus larguísimos cabellos, y otras historias tan tiernas como absurdas, para divertir a los más pequeños. (Texto extraído de la contratapa)



    Otros cuentos de Andersen
    Cecilia Blanco  
    Ilustrado por Alex Dukal
    Uranito Editores
    Colección: Ciclos
    Cuento
    Nº de Páginas: 64


    Una antología que reúne cinco cuentos disparatados, absurdos, humorísticos, para seguir descubriendo al genial Hans Christian Andersen a través de las versiones de Cecilia Blanco: un reloj que esconde cosas increíbles, una pluma que se convierte en cinco gallinas, un duende que no sabe nada de poesía, un viejo que hace negocios pésimos y un tonto que busca casamiento montado en una cabra. (Texto extraído de la contratapa)



    Corazón de robot
    Carla Dulfano y Mariana , Kirzner
    Ilustrado por Eugenia Nobati
    Uranito Editores
    Colección: Mil mundos
    Novela
    Nº de Páginas: 64

    A Martín le gustaban mucho las historias de terror. Sin embargo, esa noche, después de leer Frankenstein, ya no pudo dormir, aunque no por miedo. Su próximo invento lo tenía obsesionado: crearía un robot chupasangre, como Drácula, pero que además tendría dos personalidades, una buena y otra mala, a la manera del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Sin perder un segundo, se encerró en su laboratorio y con papel de diario, engrudo, un esqueleto y un motherboard -para coordinar todos los circuitos-, finalmente le dio vida a la bestia. Luego le agregó pelo y una máscara, y lo vistió con ropa vieja, para que pareciera un chico de verdad. Pero Martín no era el único genio en su escuela. Victoria y su misteriosa amiga Tatiana también traían algo entre manos, algo que él jamás hubiera imaginado. Una historia de corazones y tuercas en la que el humor le robará una sonrisa hasta a la más fría de las máquinas.(Texto extraído de la contratapa)



    No tinc paraules
    Arnal Ballester
    Editorial Media Vaca (libros para niños)
    Nº de Páginas: 118
    València, 1998
    (Gentileza de Germán Machado de Petit Tresor)

    La extraña historia de un extraño viaje en un barco extraño, narrada únicamente con imágenes.
    A pesar de no tener palabras, éste es un libro que hay que leer con los ojos bien abiertos. La canción que no tiene letra no deja de ser canción, y el acertijo al que no acompaña su respuesta (colocada bocabajo al pie de la página) no es menos misterioso. Al abrir el libro hagamos como sugiere Dolores Fuzilli, su epiloguista, que se debe hacer cuando se pasea por la calle: limitémonos a observar atentamente cada detalle y a escudriñar más allá de los márgenes de las ventanas, donde está sin duda lo más interesante.



    Libros remitidos por los autores:

    *La Brujita de papel

    El Bostezo
    María Luz Malamud
    Ilustrado por Nancy Brajer
    Editorial: La Brujita de Papel
    Colección: Una y otra vez
    Nº de Páginas: 32
    Buenos Aires, 2015
    (Gentileza de la autora)

    Una noche de luna llena Mónica Alba Carrascosa no se convirtió en lobizona. Lo que pasó, una noche de luna llena, fue que Mónica Alba Carrascosa bostezó. Muy grande bostezó. Tan, pero tan grande que se comió la luna sin querer.
    Una historia tierna, desopilante, donde el humor y la imaginación son protagonistas. (Texto extraído de la contratapa del libro).

    *Ediciones del Naranjo


    Yer el rey
    María Luz Malamud
    Ilustraciones de Pilar Centeno
    Edad: desde los 4 años

    Ediciones del Naranjo
    Colección: Luna de Azafrán
    Nº de Páginas: 32
    Buenos Aires, 2015
    (Gentileza de la autora)

    Aquí todo es muy extraño: hay un rey siempre al revés, y una reina muy coqueta con sombrero de croqueta. ¡Y los rizos de Ricitos son de lodo! El tiempo se queda quieto y hasta el mar es tan pequeño que entra entero en un bolsillo. (Extraído de la contratapa del libro)


    *Salim Ediciones
    Distribuidora Alberto Luongo SA
    Promoción: info@salimediciones.com.


    Espantados
    Escrito por María Luz Malamud, Fabiola Prulletti, Mariela Slosse
    Ilustrado por Leo Batic

    Salim Ediciones
    Colección: Amaranta
    Nº de Páginas: 112
    Buenos Aires, 2015
    (Gentileza de las autoras)

    Dieciséis cuentos para experimentar terror de todas las maneras imaginables. Fantasmas, aparecidos, enfermedades extrañas, encierros horribles, asfixias, ahogos, casas deshabitadas, trampas mortales... No faltan vampiros inesperados ni momias malditas. Todo lo necesario para que los amantes del miedo se sientan a sus anchas, en dieciséis escenarios de los que saldrán (si tienen suerte) absolutamente espantados. (Extraído de la contratapa del libro)


    Cosquillitas en el corazón. Cuentos y poemas para los más chicos.
    Cecilia María Labanca
    Ilustraciones de Alejandra Romero
    Enigma Editores
    Buenos Aires, 2015
    Nº de Páginas: 48
    (Gentileza de la autora)

    El niño, en el seno de la familia, no sólo recibe alimentos, higiene, afecto, entre otras cosas, sino que también debe recibir estímulos afectivos que despierten su veta humanística y social.
    (...) Con obras como la de Cecilia María Labanca, lo que encuentra el niño es cariño y estímulo afectivo, lo cual es primordial para su desarrollo. Basta de palabras, familia, y a realizar COSQUILLITAS EN EL CORAZÓN de vuestros hijos.
    Prólogo del Dr. Juan Carlos Peuchot . Médico  Pediatra. Director Asociado Hospital H.I.G.A. (Texto extraído de la contratapa)


    A continuación se detallan los libros donados por Mercedes Chambouleyron (socia de EdeLj):

    ¡A reírse, chicos! En el cole
    Escrito e ilustrado por Julio César Parissi
    Editorial El Ateneo
    Nº de Páginas: 128
    Buenos Aires, 2012.
    “¿Qué hace una ambulancia en una biblioteca?
    -Busca palabras graves
    ¿Cómo se logra que un whisky tenga 90 grados?
    -Poniéndolo en ángulo recto”

    Coco y cilindrina
    Escrito y dibujado por Clemente Montag
    Editorial Comik Debris

    Después de clase con Rolo y Rulo
    Escrito y dibujado por Emiliano Migliardo
    Editorial Comik Debris

    Gaturro 19
    Textos e ilustraciones: Nik
    Ediciones de la flor
    Nº de Páginas: : 96
    Buenos Aires, 2012.
    “Gaturro 19 es el décimo noveno libro de Gaturro. Gaturro es una serie de libros escrita por Cristian Dzwonik (conocido como Nik). La serie cuenta con más de 50 libros, entre historietas y pequeñas novelas.” (Wikipedia)

    Gaturro y la invasión extraterrestre
    Textos e ilustraciones: Nik
    Editorial Primera Sudamericana
    Nº de Páginas: : 128
    Buenos Aires,2013

    “Gaturro descubrió una mañana que su familia actuaba de un modo extrañísimo: el padre, a los gritos, perseguía a una rana con cuchillo, tenedor y un frasco de mostaza; Luz y Agustín, vestidos de fiesta, bailaban y reían sobre los muebles del living, mientras la madre intentaba meter en el lavarropas una asadera con vacío, entraña y papas.
    ¿Se habían vuelto todos locos? Y como si esto fuera poco, a estas conductas de lo más extravagantes se sumó la misteriosa aparición de una nave espacial en el jardín de la casa. Gaturro sospechó que esa nave tenía alguna relación con lo que le pasaba a su familia y entonces no lo dudó. Se metió a escondidas y muy pronto se encontró surcando el espacio rumbo a Pútridus, el planeta más inmundo del universo. Pero su querida familia bien valía el riesgo. Y vos ¿te vas a animar a despegar con él?.”(Texto extraído de la contratapa del libro)

    Historias de Bosquenegro
    Escrito y dibujado por Fernando Calvi
    Editorial Comik Debris

    La leyenda de Los Invencibles
    Escrito por: Horacio Convertini
    ilustraciones de Gustavo Mazali
    Editorial El barco de vapor
    Colección: serie naranja
    Recomendado: a partir de 9 años.
    Nº de Páginas: : 104
    Buenos Aires, 2014.
    Cuando Los Invencibles llegaron a la final del campeonato de fútbol de Villa Luppi hicieron historia. Pero esa no fue la única hazaña que compartió el grupo de amigos; los chicos también tuvieron que enfrentarse al temible monstruo de la laguna. Así, se seconvirtieron en leyenda.”
    (Texto extraído de la contratapa del libro.)

    Niko y miko
    Escrito y dibujado por J.J Rovella
    Editorial Comik Debris

    Todo Clemente 01. Especial Bartolo y Clemente.
    Textos e ilustraciones: Caloi
    Editorial: Clarín
    Nº de Páginas: : 82
    Buenos Aires, 2013.

    Libros ingresados (ENERO 2016)

    $
    0
    0
    Libros ingresados (enero 2016)
    Los libros se presentan ordenados alfabéticamente según nombre de la editorial

    Libros teóricos Lij:


    *Ediciones Ekaré EuropaC/ Sant Agustí, 6, bajos.
    08012 Barcelona, España.
    Teléfono (34) 934152156
    ekare@ekare.es


    Álbum [es]Sophie Van der Linden
    Editorial: Ediciones Ekaré, Variopinta ediciones y Banco del libro
    Nº de Páginas: 148
    Barcelona, 2015



    Presentamos el primer libro de información sobre el álbum de Ediciones Ekaré. Publicado en coedición con el Banco del Libro y Variopinta Ediciones, esta guía, de la reconocida especialista Sophie Van der Linden, explora los múltiples aspectos de la creación de estos libros ilustrados que cada vez atraen a más lectores, creadores y estudiosos. Álbum[es] ofrece una síntesis innovadora de los principios fundamentales, los mecanismos de funcionamiento y de la evolución del álbum, analizando numerosos ejemplos, desde sus inicios hasta la actualidad. (texto extraído de la página de Ekaré)


    La lectura poliédrica. Métaforas para hablar de la lectura.
    Jesús Ballaz y Fracisco Rincón
    De las ilustraciones: Ramón París
    Editorial: Ediciones Ekaré, Variopinta ediciones y Banco del libro
    Nº de páginas: 160
    Barcelona, 2015
    Venezuela, 2015



    Este libro, ameno y amable, presenta algunas de las metáforas que se han utilizado para referirse a la lectura, una actividad compleja que muestra muchas aristas. Con una declarada intención activista, pretende ayudar a comprender -y tal vez a valorar más- esa fascinante actividad que llamamos leer.


    Una lectura estimulante para maestros, padres, bibliotecarios y todos aquellos que promocionan los libros y la lectura.


    -Jesús Ballaz es historiador. Trabajó durante muchos años como editor de libros para niños y jóvenes. Es autor de más de treinta obras para este público. Reconocido crítico y un ávido lector que organiza grupos de lectura y participa en ellos.
    -Francisco Rincón catedrático en literatura. Cofundador y coordinador de la sociedad de didáctica de las lenguas, creador del proyecto ELE, programa de extensión lectora en localidades de Barcelona.

    *Editorial Graó:
    C. Hurtado 29. Barcelona
    revista@grao.com
    Gentileza de Celeste Vaiana


    Viure en familiaNúmero 61
    Noviembre - Diciembre, 2015.

    Mencionamos un par artículos publicados en este número de la revista “Vivir en familia”:
    ·       -¿De qué hablamos cuando hablamos de dificultades de lectura? (Por Monserrat García)
    ·      - Aniversacio de Alicia. 150 años de una obra singular (por Miquel Angel Albart)








    Libros Lij:




    Hasta el infinito
    Texto e imágenes de Kvĕta Pakovská
    Traducción de Pedro A. Almeida
    Editorial: Faktoría K de Libros.
    Colección: Arte. (libro objeto)
    Nº de Páginas: 128
    Gentileza de Mariona Martínez Dorado

    Las letras: arquitectura del placer.
    Puedes considerar este libro de diferentes formas: como un libro clásico, hojeando sus páginas, como una escultura de papel por la que puedas pasear... Puedes observar cada letra, tocarla, leerla en voz alta… Cada una tiene su propio sonido, su propia forma y su propio color…
    Las páginas de “Hasta el infinito” comienzan con un juego para los lectores: pronunciar la letra A en voz alta hasta que su eco choque con las paredes. Una diversión extensible no sólo a las piezas que componen el abecedario, sino también a las vocales de forma independiente y posteriormente a los números. En esta “ciudad de papel”, Kvĕta Pakovská nos presenta una sucesión de imágenes increíbles, que dan vida a todos y cada uno de sus elementos, y que son una invitación a experimentar con los sentidos. Su mensaje artístico aspira a dejar huella en los lectores y, sobre todo, hacerles disfrutar, no sólo con la vista, sino también con el tacto.
    No es un libro cualquiera: voluminoso, escultórico, desafiante, imaginativo. En sus páginas se recortan letras y números, formas y colores, poética y experimentación. “Hasta el infinito” recoge una síntesis de la obra gráfica y plástica de esta autora, que bebe de fuentes como Kandinsky, Schwitters, Klee, Miró o Picasso.
    Partiendo de la tradición de los títeres checoslovacos, su obra mezcla diversas técnicas pictóricas, cuyo resultado es un diseño abstracto y personal. Con sus esculturas en papel no sólo demuestra que es posible llegar a la infancia con conceptos artísticos y arquitectónicos de alto nivel, sino hacer que los adultos redescubran el alfabeto y las cifras.
    Un viaje por este libro llevará al lector a experimentar sensaciones y emociones nuevas, entre la magia, la sorpresa y la extrañeza.


    Letras huecas, brillos que resaltan al paso de cada página, formas que se despliegan, figuras humanizadas, zoológico de personajes, mosaicos cromáticos, trazos infantiles y desgarbados, simetrías, transparencias y collage... Un universo lleno de vitalidad, que rebosa libertad creativa, vanguardismo y renovación. (Fuente: Faktoría K)



    *Media vaca
    C/ Salamanca, 49. Pta.13
    Valencia- España.
    Gentileza de Librería “Petit Tresor”



    No tinc paraules 
    Arnal Ballester

    Editorial Media Vaca
    Nº de Páginas: 124
    España, 1998


    Este libro, al no tener palabras, hay que leerlo con los ojos bien abiertos. La canción que no tiene letra no deja de ser canción, y el acertijo al que no acompaña su respuesta (colocada bocabajo al pie de la página) no es menos misterioso. Al abrir el libro hagamos como sugiere Dolores Fuzilli, su epiloguista, que se debe hacer cuando se pasea por la calle: limitémonos a observar atentamente cada detalle y a escudriñar mas allá de los márgenes de las ventanas, donde está sin duda lo más interesante.


    *Editorial Cifin



    Lis. Un relato de filosofía para niños
    Stella Accorinti
    Editorial: Cifin
    Buenos Aires, 2004
    Nº de páginas: 43
    Donación de María Soledad Nadalich

    Lis es una niña pequeña y reflexiva. Su mente está llena de ideas sobre los nombres, la identidad, los modales, la fantasía, el conocimiento y otras profundas cuestiones filosóficas. ... A través de este texto los niños tienen una chance de expresar sus pensamientos y plantearles sus preguntas a la vida.



    • Desde el Ministerio de educación (DGE Mendoza) nos envían el siguiente material:


    Amigos por el viento
    Escrito por: Liliana Bodoc
    Tortura y gloriaEscrito por: Clarice Lispector












    Casa tomada
    Escrito por: Julio Cortázar












    Comunidad y otros textosEscrito por: Franz Kafka












    Dibujos en la canchita (capítulo 1)Escrito por: Márgara Averbach












    El perro y el tiempo
    Escrito por: Daniel Moyano












    Historias de cronopios y de famasEscrito por: Julio Cortázar

    Poemario
    VVAA












    Un amigo para siempre del tamaño de un hermano
    Escrito por: Marina Colasanti












    Un tal LucasEscrito por: Julio Cortázar














    Libros ingresados (FEBRERO 2016)

    $
    0
    0
    Libros ingresados (febrero 2016)
    Los libros se presentan ordenados alfabéticamente según nombre de la editorial

    Libros Lij:

    *La Aldaba Ediciones
    Pasaje Sacchi 41- 5500
    Mendoza
    tsallena@arlinkbbt.com.ar


    UNA TAL PATA DE CONEJO
    Teresita Saguí
    Ilustraciones de Cecilia Ibáñez
    Editorial: La Aldaba
    Nº de Páginas: 70

    Ocho mundos en los que los niños pueden divertirse y compartir las historias de personajes de los más variados. Tal es la propuesta del nuevo libro de Teresita Saguí, Una tal Pata de Conejo(Ediciones La Aldaba, con ilustraciones de Cecilia Ibáñez), en el que la autora vuelve a invitarnos a jugar con historias llenas de ternura.
    Un espantapájaros que quiere que un pájaro le cante en el hombro, la relación entre un niño y un ombú, un hombre que no puede enterrar sus mentiras y no le queda más remedio que convertirse en un ser nocturno o las peripecias de dos payasos de idéntico nombre. Tales son algunas de las historias en las que Saguí nos zambulle.
    La simpleza de los personajes y la construcción de paisajes llenos de colores hacen de esta colección de cuentos una oportunidad para compartir la lectura con los más pequeños. Una tal Pata de Conejo llega para que sigamos jugando con historias llenas fantasía. (Por Alejandro Frías, para Mdz)

    *QUIPU EDITORIAL
    José Bonifacio 2434, Bs. As., Argentina
    Tel.: (5411) 4612 3440 / 4611 3939
    info@quipu.com.ar 
    Ventas: ventas@quipu.com.ar / ventas2@quipu.com.ar
    Promoción: promocion1@mardelibros.com.ar




    ¡ESTO QUE TE CUENTO NO ES UN CUENTO!
    Ilustraciones de Miranda Rivadeneira
    Nº de Páginas: 36
    Sugerido a partir de: 3 años
    Colección: Kirikoketa

    ¡Esto que te cuento, no es un cuento!“ te invita a jugar y cantar en los recreos, en las plazas, en la vereda, en el patio o el balcón de tu casa. Y para no aburrirte en los días de lluvia podés invitar a tu familia y amigos para que jueguen y canten todos juntos. (Extraído de la página oficial de Quipu)






    HOLA PRINCESS
    Ilustraciones de Cynthia Ferrer
    Sugerido a partir de: 14 años
    Nº de Páginas: 176

    Paula. Yamila. Princess. ¿Quién es Paula? Como “Yamila” pretenderá llegar a las pasarelas internacionales. Pero para lograrlo recorrerá un camino que la alejará de sus amigos, de su familia y del amor de Guille.
    Como Princess, hará frente a todo y a todos en  las redes sociales sin pensar en las consecuencias. Llegará a un punto en el que no sabrá quién está  del otro lado del espejo. El precio es muy alto y luchará por volver a ser Paula.
    Hola Princess es una novela donde una adolescente busca ser ella misma entre las miradas de un contexto social que presiona con estereotipos de belleza inalcanzables. (Extraído de la página oficial de Quipu)



    HOY NO ES MI DÍA
    Ilustraciones de Sabrina Florio
    Sugerido a partir de: 15 años en adelante
    Nº de Páginas: 176

    ¿Alguna vez todo te salió tan mal que pensaste que el destino estaba en contra tuyo? Esos días donde todo parece al revés, y solo pensás en gritar: "¡HOY NO ES MI DÍA!”.
    Valen, Ana y Ezequiel, son tres adolescentes que empiezan mal el día en distintos lugares pero, cuyas historias se irán entrelazando de una forma inimaginable. Un viaje extraordinario y fantástico, una amistad en peligro, la elección entre ser como todos o defender sus ideales son solo algunas de las situaciones que deberán enfrentar los personajes de esta novela.
    María Inés Falconi, autora de la famosa saga para niños y adolescentes Caídos del Mapa, nos acerca otra increíble historia llena de emoción y aventuras, rodeada de la problemática social actual que viven los adolescentes. (Extraído de la página oficial de Quipu)



    LA SUERTE DOBLÓ LA ESQUINA
    V.V.A.A.
    Ilustraciones de Agustina Anselmi Rodríguez
    Sugerido a partir de: Jóvenes Lectores
    Nº de Páginas: 64

    Escribir un relato policial es todo un arte. También lo es crear un ambiente, una época y conflictos, a veces, sin solución o con finales dramáticos, otras.
    El perfil de los personajes y los conflictos que cada uno de ellos enfrenta permiten al lector situarlos en distintos espacios como si fueran piezas. Piezas desordenadas de un rompecabezas que hay que poner, una a una, en su lugar.
    Estas historias están pobladas por seres que actúan como sienten que tienen que actuar. Podrían ser cualquiera de nosotros.
    Jorge Accame, Germán Cáceres, Olga Drennen, Mario Méndez, Mercedes Pérez Sabbi y Franco Vaccarini, autores de reconocida trayectoria, presentan La suerte dobló la esquina, antología con narraciones cuidadosamente construidas. Frente a ellas, los lectores se transforman en sagaces investigadores. Y, además, disfrutan del placer de leer. (Extraído de la página oficial de Quipu)


    NO CONFÍES EN TU SUERTE
    V.V.A.A.
    Ilustraciones de Pablo Tambuscio
    Sugerido a partir de: 11 años
    Nº de Páginas: 64

    “Querido amigo, cuando abras este libro, no confíes en tu suerte. No confíes porque aparecen delitos o misterios que, tal vez, no podrás resolver. Porque cada enigma que plantea representa un reto a tu inteligencia. ¿Sabes por qué? Porque los cuentos policiales te hacen frente desde la tapa misma del libro. Por eso, para ganar la partida, además de cauto, tendrás que ser brillante en tus hipótesis, audaz en tus deducciones.
    Tendrás que estar alerta cuando Germán Cáceres, Olga Drennen, José Montero, Mercedes Pérez Sabbi y Franco Vaccarini te desafíen conUn asesinato de historieta mientras Un ladrón en el Antiguo Hotel Imperio se burle de El caso del hombre atragantado y del Asesinato en la planta baja para, por último, asegurar que todo esto se trata de Un asunto descabellado.
    Por eso, querido lector, cuando abras este libro, no confíes. No. No confíes en tu suerte.” (Extraído de la página oficial de Quipu)


    PURO PELO - PINTORA DE SUEÑOS
    Ilustraciones de Juan Chavetta
    Sugerido a partir de: 7 años
    Nº de Páginas: 64

    “¡Puro Pelo descubre que sueña en blanco y negro!
    Así que para colorear sus sueños, hará más que un cachito de lío.
    En este libro, encontrarás risas, disparates y muchos colores. Junto a tu amiga Pelito, además de divertirte, descubrirás qué es el arte y comprenderás el valor de esforzarse para que los sueños se cumplan.” (Extraído de la página oficial de Quipu)




    YO SOY EL GATO QUE CANTA, EL CONEJO ES DE OTRO CUENTO
    Olga Drennen
    Ilustraciones de Nicolás Bolasini
    Sugerido a partir de: 6 años
    Nº de Páginas: 36

    Dicen que a los animales del bosque les encantó escuchar la voz del gato que cantaba.
    Pero, ¡qué lástima!, el cantante se metió en problemas.
    Otro que tuvo inconvenientes fue el conejo del cuento vecino. ¿Saben qué sucedió? ¿No?
    Bueno, no se preocupen. Todo tiene solución.
    Lean este libro de pe a pa y diviértanse como otros chicos al enterarse de lo que pasó. (Extraído de la página oficial de Quipu)



    Libros ingresados (MARZO 2016)

    $
    0
    0
    Libros ingresados (marzo 2016)
    Los libros se presentan ordenados alfabéticamente según nombre de la editorial



    LIBROS LIJ

    (*) Editorial Albatros.
    Torre Las Plazas. J. Salguero 2745 5° Of. 51
    (C1425DEL). Buenos Aires. República Argentina
    Tel. (5411) 4807 2030

    Aula de talentos
    Gabriel Korenfeld
    Ed. Albatros
    Colección: Superconectados
    Nº de Páginas: 160
    Edición propia, 2015
    Sugerida a partir de 12 años - Juvenil

    Aula de talentos es una aventura vertiginosa cargada de peligros y emoción. La vida cambió para estos alumnos cuando Fabián Korman se hizo cargo de la división. “No hay nada peor que el talento desperdiciado”, es el mensaje que sus estudiantes absorberán de inmediato. Nico y Hacker crean una página de internet revolucionaria; Melina intenta tener éxito en su carrera como cantante; el plan de Mía es darle prestigio a su blog con una entrevista muy riesgosa; Maxi usa sus dotes como pianista para un desafío increíble y Ramiro hace realidad su proyecto de llevar su vida a un cómic. El problema surge cuando Hugo, cegado por la ira, pone en peligro la vida de todos sus compañeros. Gabriel Korenfeld, autor de Primeras vacaciones sólo con amigos, te llevará a recorrer la historia de estos chicos, que con esfuerzo y pasión harán todo lo posible por alcanzar sus sueños.
    De la colección:Distintos grupos de amigos, extrañas situaciones por resolver y experiencias que dejan huella forman parte de esta serie que mira el mundo adolescente desde una perspectiva original. Una narrativa entretenida trasmite la fascinación por las aventuras y es imposible no quedar atrapado en cada una de las historias. Para chicos y no tan chicos, a partir de los 12 años.

    Cajas chinas
    Mara Maro
    Ed. Albatros
    Colección: Pequeño Buda
    Nº de Páginas: 48
    Edición propia, 2015

    Cajas chinas encierra los sentimientos, sus significados y sus nombres. Cajas chinas guarda las tradiciones y el recuerdo del vínculo maravilloso entre abuelos y nietos más allá del tiempo. Cajas Chinas es una historia dentro de otra historia, dentro de otra historia; que se reescribe cada vez que lo leemos en voz alta.
    Relatos originales y bellas ilustraciones se complementan para crear un mundo donde los personajes, la cultura y los paisajes se fusionan de manera sutil y mágica.

    Corona de triceratops
    Florencia Esses
    Ed. Albatros
    Colección: Tiempo de Dinos
    Nº de Páginas: 32
    Edición propia, 2015

    Un grupo de dinosaurios piensa que Tripsi es muy engreído y quiere llamar la atención con sus enormes cuernos. Pero no se dan cuenta de que en realidad el Triceratops encontró algo nunca visto que a todos les va a encantar. Una historia sobre las diferencias y por qué nos hacen a todos especiales. Además, ¡con información asombrosa del dinosaurio protagonista!
    Historias sencillas para los más chicos, que hablan sobre las diferencias y la importancia de aprender de los otros, a través de las características, el hábitat y otras curiosidades de diferentes dinosaurios.


    (*) Ediciones Santillana S.A.
    Av. Leandro N. Alem 720
    C1001AAP Buenos Aires
    Tel.: 54 11 4119-5000
    E-mail: loqueleo.ar@santillana.com


    El auto de Anastasio
    Graciela Montes
    Ilustradores: Oscar Rojas
    Nº de Páginas: 24
    Colección: Serie Lima
    Género: Cuento

    Pasear en el auto de Anastasio es muy divertido, porque se puede viajar con muchos amigos.
    Libros para compartir las primeras lecturas literarias de los chicos. Textos breves y coloridas imágenes. Lenguaje sugerente y poético.



    El globo azul
    Graciela Montes
    Ilustradores: Nora Hilb
    Nº de Páginas: 24
    Edad: +3
    Colección: Serie Lima
    Género: Cuento

    Un globo azul que se puede inflar más que ninguno, para jugar una y mil veces.
    Libros para compartir las primeras lecturas literarias de los chicos. Textos breves y coloridas imágenes. Lenguaje sugerente y poético.


    El paraguas del mago
    Graciela Montes
    Ilustradores: Ana Sanfelippo
    Nº de Páginas: 24
    Edad: +3
    Colección: Serie Lima
    Género: Cuento

    El mago tiene un paraguas secreto que da flores, caramelos… y hasta hace llover.
    Libros para compartir las primeras lecturas literarias de los chicos. Textos breves y coloridas imágenes. Lenguaje sugerente y poético.

    Tres chicos muy valientes
    Graciela Montes
    Ilustradores: Clau Degliuomini
    Nº de Páginas: 24
    Edad: +3
    Colección: Serie Lima
    Género: Cuento

    Tres amigos se atreven a atravesar campos y montañas para llegar muy lejos, porque son muy valientes.
    Libros para compartir las primeras lecturas literarias de los chicos. Textos breves y coloridas imágenes. Lenguaje sugerente y poético.


    Diminuto y el campamento zombi
    Liliana Cinetto
    Ilustradores: O'Kif-MGRústica
    Nº de Páginas:136
    Edad: +8
    Colección: Serie Morada
    Género: Cuento

    A Federico lo esperan días difíciles: no solo deberá pasar una semana entera de campamento bajo las órdenes de la maestra más insoportable del universo, viajar en un micro destartalado y acampar en un sitio horrible sino que, además, tendrá que proteger a sus compañeros del ataque de los zombis. ¿Contará con la ayuda de su perro Diminuto para lograrlo?
    Misterio y humor van de la mano en esta nueva aventura de Federico y su perro. La amistad y el trabajo en equipo resultarán fundamentales para resolver un gran enigma.

    La moneda maravillosa
    Silvia Schujer
    Ilustradores: Javier Joaquín
    Nº de Páginas:112
    Edad: +8
    Colección: Serie Morada
    Género: Novela

    Corre el año 1816. Mientras los congresales van llegando a la ciudad de Tucumán, Dominga, una mujer emprendedora y excelente narradora de cuentos, y sus mellizos, Sereno y Benigno, serán los testigos de un hecho único en la Historia argentina, pero también los protagonistas de una increíble aventura donde magia y realidad pueden resultar una misma cosa.
    Un relato que, como un catalejo que permite mirar a través del tiempo, nos acerca a los acontecimientos de nuestra Independencia.

    Tucumán era una fiesta
    Subtítulo: El tanque de agua III
    María Inés Falconi
    Ilustradores: María Jesús Álvarez
    Nº de Páginas: 312
    Edad: +10
    Colección: Serie Naranja
    Género: Novela

    Casi un año pasó desde que Lucas y Rocío hicieron su último viaje al pasado, hasta que un tropezón en el tanque de agua los lleva a reencontrarse con Nazareno, granadero de San Martín, y a acompañarlo en un periplo a lomo de mula desde Córdoba hasta Tucumán, donde se encontrarán inmersos en los acontecimientos históricos relativos a la Declaración de la Independencia.
    Acompañá a los entrañables personajes de El secreto del tanque de agua y de París ida y vuelta en un nuevo viaje en el tiempo.

    El gran gigante bonachón
    Roald Dahl
    Ilustradores: Quentin Blake
    Nº de Páginas:272.
    Edad: +12
    Colección: Serie Azul
    Género: Cuento
    Aquella noche Sophie no lograba dormir, se lo impedía la luz de la luna que entraba por el dormitorio. A pesar de estar prohibido levantarse de la cama, se puso de pie y se acercó a la ventana. Entonces vio horrorizada que algo muy alto y muy negro y muy delgado se aproximaba por la calle. Era el Gran Gigante Bonachón, que la envolvió en una sábana y se la llevó al País de los Gigantes.
    Un libro lleno de fantasía, humor, ternura y sinceridad, con un protagonista a la altura de su impresionante físico.

    Emanuel y Margarita: Un viaje inesperado
    Ana María Shua y  Lucía Laragione
    Ilustradores: Carlus Rodríguez
    Nº de Páginas: 248
    Edad: +12
    Colección: Serie Azul
    Género: Novela

    Emanuel, el chico del presente, tiene ahora 18 años y viaja a Tucumán para ser partícipe de la Declaración de la Independencia. Margarita, casada y con un hijo, se ha mudado a la misma ciudad, y está a la espera de que su marido vuelva de una misión secreta. Por azar o por destino, los protagonistas se reencuentran y viven emocionantes aventuras que cambiarán sus destinos para siempre.
    En este apasionante relato, la continuación de Diario de un viaje imposible y de Diario de un amor a destiempo, Emanuel y Margarita serán testigos de hechos fundacionales de la Historia argentina.


    Juana, la intrépida capitana
    Adela Basch
    Ilustradores: Elissambura
    Nº de Páginas: 112
    Edad: +12
    Colección: Serie Azul
    Género: Teatro
    Esta obra de teatro relata con ingenio y humor la historia de Juana Azurduy, una mujer que con toda su fuerza, su capacidad y su voluntad hizo grandes aportes a la lucha por la independencia. Íntegra, sincera y muy valiente, Juana recibió el apoyo de Manuel Belgrano y combatió a la par de los hombres en busca de la libertad.
    “Azurduy fue una mujer muy singular. Me conmovió su capacidad de transgredir los mandatos, no como rebeldía sino para abrir un camino.” Adela Basch

    El juego de la nieve
    Pablo De Santis
    Nº de Páginas: 264
    Edad: +14
    Colección: Serie Roja
    Género: Novela

    Está a punto de inaugurarse la Feria de Juegos de Zyl. Iván Dragó parece dispuesto a olvidar los enigmas de su pasado para concentrarse en su oficio de inventor de juegos. Pero se cruza en su camino lo inesperado: una filmación de pocos segundos en la que cree reconocer a su madre, en medio de un paisaje nevado. Para saber qué pasó realmente con sus padres, tendrá que enfrentarse con juguetes peligrosos, deberá pasar las exigentes pruebas de Spativo y seguir las huellas de Morodian. Ante Iván se abre la región del frío y el olvido: el juego de la nieve.
    La tercera y última parte de la saga fantástica argentina más leída, El inventor de juegos.

    Los ojos de la noche
    Inés Garland
    Nº de Páginas: 160
    Edad: +14
    Colección: Serie Roja
    Género: Novela

    Para olvidarse de Pablo, Dalila se va de viaje con su hermana y unas amigas a un campamento al sur de la Argentina. Allí se conecta con el paisaje idílico, el silencio y la naturaleza. Pero un día se pierde en el bosque y conoce a Tharo, por quien se siente atraída desde el primer instante. La presencia siniestra del señor Zasiok y su oscuro vínculo con el pasado de Tharo convierten esas vacaciones en una intensa aventura, donde el peligro de la noche está al constante acecho.
    La renombrada autora de Piedra, papel o tijera, ganadora del premio Deutscher Jugendliteraturpreis, vuelve a sorprender con esta magistral novela, que le pone palabras al intenso y doloroso proceso de crecer. Publicada en alemán por Fischer Verlage.

    (*) Editorial SIGMAR
    Avda. Belgrano 1580
    Buenos Aires - Argentina
    Tel. (54 11) 4381-2510/1715

    25 Tarántulas
    Martín Sancia
    Ed. Sigmar
    Colección: Pelos de Punta

    Cuando un sueño se vuelve perturbador o aburrido, Santino simplemente dice cuatro palabras: “Ya está, me despierto”, y listo, se despierta. Pero ahora esta frase no le da resultado. Quiere que esta pesadilla, llena de cadáveres huesudos, termine. Pero no puede. ¿Qué sucede? Grita desesperado, y entonces un extraño hombre aparece y le ofrece su ayuda. ¿Logrará escapar de este sueño macabro?
    Fuente (NE: noticias editoriales)


    Zombis
    Graciela Repún
    Ed. Sigmar
    Colección: Pelos de Punta

    Luca y Luna son hermanos. Viven en Arroyo de los Mara, un pueblo tranquilo donde la gente trabaja, va al shopping, a la escuela… Hasta que hay un terremoto y comienzan a suceder extraños episodios. Poco a poco van descubriendo que, detrás de esa aparente normalidad, se esconden los personajes más escalofriantes y siniestros. Los hermanos, junto con dos amigos, tienen que buscar la manera de enfrentarlos para evitar que se apoderen del pueblo y del destino de sus habitantes.
    Fuente (NE: noticias editoriales)


    (*) Uranito Ediciones
    Paseo Colón 221, Piso 6, C1063ACC
    CABA, Argentina
    Tel: (54 11) 4331-1920 y líneas rotativas


    El sueño de Bhakti
    Fabiana Fondevila
    Ilustrador: Daniel Roldán
    Colección: La vuelta al mundo
    Nº de Páginas: 40
    Género: Cuentos

    Un día que Bhakti paseaba por la selva en busca de frutos un gemido a lo lejos llamó su atención. Se acercó, curiosa, y encontró una cachorra de elefante, peluda y preciosa. Con el tiempo, el amor entre una y otra fue creciendo más y más. Sin embargo, Bhakti se hallará ante una encrucijada: el prestigio de la familia o el respeto por Namita. Una maravillosa historia acerca de la amistad.

    La hazaña de Leif
    Fabiana Fondevila
    Ilustrador: Daniel Roldán
    Colección: La vuelta al mundo
    Nº de Páginas: 40
    Género: Cuentos

    Leif no es un vikingo cualquiera. No quiere cruzar los océanos, no le entusiasman las aventuras y desearía nunca tener que empuñar su hacha contra un enemigo. ¿Cómo soportará su primera expedición a través del mar? Y lo que es aún más importante, ¿qué aprenderá de sí mismo en ese viaje?



    No puedo dormir

    Gustavo Triviño
    Colección: Libro álbum
    Nº de Páginas: 32
    Género: Cuentos

    Esta es la historia de un oso, un oso que no podía dormir. Probó tumbarse en distintos lugares y de las maneras más ocurrentes: en casa de sus amigos,
    en lo de su primo lejano, arriba de un islote, en una calurosa cueva, en casa de Don Ricardo Roncanzio, sobre una enorme y maravillosa flor (algo hambrienta). Sin embargo, nada tenía resultado hasta que… 


    Sin querer, y queriendo y otros cuentos
    María Brandán Aráoz
    Ilustrador: Aldo Tonelli
    Colección: Ciclos
    Género: Cuentos
    Nº de Páginas: 64
    Edad sugerida: a partir de 7 años

    Cinco originales relatos de amor, amistad y fantasía: la historia de los inseparables Carlos y Carla, el cariño de Sebastián por su cotorra Margarita, los trucos del mejor de los magos, la misteriosa compañía que recibe Pablo cuando cae enfermo y las travesuras de una insólita intrusa que siempre mete en problemas a Loly y a su hermana. Este libro se destaca, un poco sin querer, un poco queriendo, por su sensibilidad y su ternura. Una propuesta ocurrente y divertida que nadie querrá dejar de leer.

    57 días a Neptuno
    David Rodríguez
    Ilustrador: Pablo Pino
    Colección: Mil mundos
    Género: Novelas
    Nº de Páginas: 96

    El libro que está en tus manos fue editado originalmente en el año 4625, cuando viajar a Neptuno tomaba 57 días. En aquel entonces, se había vuelto un clásico entre los niños de todas las edades que durante esos 57 tediosos días no tenían nada más que hacer, excepto viajar. Este libro incluye los nueve relatos originales que cuentan la peligrosa aventura de Tedroll-Oll y sus amigos en la luna embrujada; el fantástico incidente a bordo del Crucero Estelar Omega; las peripecias de Diin y Meii para escapar del tren de piedra; el cuento de los disparatados inventos del profesor Clemens Plöytop; la historia del inolvidable ZetaZeta; el sorprendente viaje de la capitana eVelyn mIthra y la verdad acerca del secreto mejor guardado del Universo. La acción, la aventura y el romance te acompañarán a través de estas emocionantes páginas. Pero? si fue editado por primera vez en 4625? ¿cómo llegó a tus manos?


    Papir Pipon, Inventor de Golosinas
    Nicolas Schuff
    Editorial: Uranito
    Género: Cuentos
    Nº de Páginas: 32

    ¿Quién se acuerda del postrecito matemático, de los dedos de vainilla y chocolate, del chupetín peludo? Fueron famosas y riquísimas golosinas, creadas por un inventor genial. Un hombre tan fanático de los dulces, que llegó a meterse en problemas por ellos. Su nombre era Papir Pipón y este libro cuenta su asombrosa y verdadera historia.



    Libros ingresados (ABRIL 2016)

    $
    0
    0
    • Actualización del material recibido en: abril 2016
    • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial


    Libros teóricos de Lij

    * CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
    UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)
    Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
    Edificio Gil de Albornoz - Av. de los Alfares, 44
    16071 Cuenca (España)
    www.uclm.es/cepli  - cepli@uclm.es


    Las bibliotecas en la formación del hábito lector
    Sandra Sánchez-García
    Santiago Yubero (coord.)
    Editorial: Ediciones de la UCLM
    Colección: Arcadia, Nº 26
    Nº de páginas: 320
    Cuenca, 2015

    La animación a la lectura ha sido uno de los servicios de extensión bibliotecaria ofrecido de forma tradicional en las bibliotecas. A través de diferentes estrategias y actividades las bibliotecas escolares, las bibliotecas públicas e, incluso, las universitarias, han asumido su compromiso en la formación de lectores competentes.
    A pesar de ello, el tema de la pro-moción lectora ha sido escasamente tratado en la bibliografía profesional. Esta es una de las principales razones por las que se ha escrito este libro, que trata de ofrecer una visión general y conjunta de lo que la promoción a la lectura supone en los distintos tipos de bibliotecas, tanto de forma independiente, como desde la óptica de la colaboración y la cooperación.
    Este libro reúne la visión de distintos profesionales con el objetivo de presentar una visión global de las diferentes actuaciones y estrategias para acercar la lectura a los ciudadanos, entendiendo esta como la base para acceder a la información y al conocimiento, y contribuir a formar sociedades más democráticas e igualitarias.


    De raíces y sueños.
    50 libros para niños y jóvenes de autores latinoamericanos de Estados Unidos.
    Coordinaron: Sergio Andricaín, Pedro C. Cerrillo y Antonio Orlando Rodríguez
    Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
    Coproducción del CEPLI y la Fundación Cuatrogatos
    N° de páginas: 72
    Cuenca, 2013

    De raíces y sueños. 50 libros para niños y jóvenes de autores latinos de Estados Unidos, es el resultado de un proyecto de colaboración entre la Fundación Cuatrogatos, de Miami, y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca, España. El libro tiene como coordinadores a Sergio Andricaín, Pedro C. Cerrillo y Antonio Orlando Rodríguez, quienes cuentan: “La selección presente, en la que aparecen obras que tuvieron su primera edición en 1932 hasta creaciones que vieron la luz en el año 2013, brinda una idea de la diversidad y la riqueza temática y formal de ese complejo rompecabezas que es la literatura infantil y juvenil creada por los autores latinos de Estados Unidos”.
    Esta guía “De raíces y sueños” no pretende ser un panorama exhaustivo de la literatura para niños y jóvenes creada por los latinos de Estados Unidos, sino apenas un recuento de medio centenar de títulos significativos, ya sea por sus valores literarios, plásticos, histórico-genéticos o temáticos. El libro incluye reseñas de obras de poesía, narrativa y teatro publicadas en Estados Unidos, España, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.

    *Ediciones Del Dragón
    Editorial argentina independiente
    tel-4432-1868

    Sobre líneas: el libro álbum en el aula
    María Cristina Thomson
    Ilustrador Alfredo Grondona White
    Ediciones Del Dragón
    Buenos Aires, 2016

    Sobre Líneas testimonia la invalorable contribución de sus verdaderos protagonistas: los niños. Desde la espontaneidad de sus voces, se hacen presentes mediante comentarios orales, textos escritos o dibujados que son analizados e interpretados por la autora a la luz de criterios diseñados exprofeso.
    Las significativas observaciones y las conclusiones que cierran el libro destacan el impacto estético de la lectura multimodal del libro-álbum como estímulo de procesos cognitivos que propician, entre otros, la curiosidad intelectual, la apreciación visual, el intercambio de ideas y la exploración de múltiples puntos de vista. Invitan, asimismo,  a reconsiderar las prácticas de docentes o mediadores  en su rol de facilitadores de la  formación de comunidades lectoras donde prevalezca la mutua confianza niño-adulto para manifestarse con entera libertad.
    Un libro destinado a los docentes y futuros docentes de Lengua y Literatura, a los bibliotecarios, pero también a los ilustradores, a los amantes de la literatura infantil y de los libros bellos, con un recorrido fascinante por el mundo de los libros-álbum.
    Sobre Líneas ofrece herramientas que abordan la lectura multimodal del libro-álbum a partir de una experiencia socializadora de lectura grupal con niños de 5º grado de dos escuelas públicas de Capital Federal (Bs.As). El  periplo recorrido por la autora y los chicos está acompañado por las icónicas ilustraciones del legendario Alfredo Grondona White, célebre historietista. 


    Libros de Lij

    *Adriana Hidalgo Editora
    Francisco de Vittoria 2324, Planta Baja
    Tel: (005411) 4800-1900
    Ciudad De Buenos Aires, Argentina

    Día de pesca
    Laurent Moreau
    Adriana Hidalgo Editora
    Colección: Pípala
    Buenos Aires, 2011
    Nº de páginas: 28

    Este es un cuento sin palabras: el trayecto de un hombre que parte en su bicicleta a pescar al mar. En cada página se lo ve avanzar, ignorando todos los disparates y situaciones que van ocurriendo a su alrededor. Como una cámara que lo sigue, el lector podrá detectar diversas historias que se suceden simultáneamente, como ocurre en las ciudades. Vidas que se cruzan, situaciones que desencadenan otras y cambios de escenario. Este libro es como un paneo de cámara, ilustrado en lápiz azul, pintado con colores de un modo muy poco convencional, que cuenta una historia que puede ser tanto simple en sí misma como compleja por su riqueza visual. (Texto extraído de la contraportada del libro)



    Tres damas junto al mar
    Rhoda Levine
    Ilustrado por: Edward Gorey
    Adriana Hidalgo Editora
    Colección: Pípala
    Buenos Aires,
    Nº de páginas: 36

    En tres casas junto al mar, viven tres damas: Edith, Catalina y Alicia. Edith y Catalina se preocupan un poco por el comportamiento de Alicia: siempre está trepada a un árbol, en silencio, mirando. Al preguntarle por esa costumbre, Alicia contestará que no es fácil estar parada sobre un árbol, no es cómodo, pero que busca, cada día, volver a ver un pájaro que una vez pasó cerca y cantó una bella canción. Una historia de amor encontrado y perdido, maravillosamente escrito en verso por Levine e ilustrado por el genial Gorey.” (Extraído de adrianahidalgo.com)

    * CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil)
    UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha) - Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
    Edificio Gil de Albornoz - Av. de los Alfares, 44 - 16071
    Cuenca (España)
    www.uclm.es/cepli  - cepli@uclm.es

    Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carrol
    Edición facsímil.
    Ilustrada por Joaquín Santana Bonilla.
    Estudio introductor de Antonio Orlando Rodríguez
    Editorial: Ediciones de Castilla-La Mancha.
    Número de páginas: 24
    Año de edición: 2015

    Cuando se cumplen 150 años de la primera edición de Alice’s Adventures in Wonderland o Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (1865), de Lewis Carroll, el CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha presenta esta edición facsimilar, probablemente publicada en España a finales de 1921, como bien explica Antonio Orlando Rodríguez en el excelente trabajo introductorio.
    Se trata de una adaptación libre del texto de Carroll, realizada por el editorial Rivadeneyra con una estética cercana al Art Nouveau; el nombre del adaptador no se menciona, aunque si el artífice de las espléndidas ilustraciones, el dibujante y caricaturista español Joaquín Santana Bonilla, en la contracubierta y en un discreto recuadro en el que se relacionaban los títulos publicados como parte de la Biblioteca Infantil de esa casa editorial.
    Esta edición facsimilar de Alicia en el País de las Maravillas hecha por el CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) y Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz de Cuenca (España), no sólo recupera, para los amantes de los libros hermosos, una deliciosa propuesta editorial para niños provenientes del Madrid de los “locos años 20”, sino que invita a rescatar la obra de un ilustrador olvidado, creador de imágenes de indudable encanto y calidad. (Fuente: UCLM)

    *Edelvives en Argentina
    Av. Donado 4694
    C1430DTP
    Buenos Aires, Argentina
    Tel/Fax: (54 11) 4544 0496
    www.edelvives.com.ar



    El concurso de historieta. Los Súper Minis 2
    Melina Pogorelsky
    Ilustrado por Ana Sanfelippo
    Editorial Edelvives
    Colección: Ala Delta SERIE ROJA
    Buenos Aires,
    Nº de Páginas: 64


    El Capitán Trompeta y Súper Trucho se preparan para salvar al mundo otra vez. Y como si fuera poco, están empecinados en ganar un concurso de historietas. Pero para eso, deben enfrentarse a “La banda de los globo de moco”, que, malvados como son, además de planear destruir al mundo ¡van a competir en el mismo concurso de historietas!






    Liebre y León
    Alberto Pez
    Ilustrado por Roberto Cubillas
    Editorial Edelvives
    Colección: Pequeletra
    Buenos Aires,
    Nº de Páginas: 32


    Lola Liebre y Lalo León se levantan temprano para hacer sus cosas de siempre. Pero ¿qué hacen todos los días esta liebre y este león?



    Historia de un pulóver azul
    Florencia Gattari
    Ilustrado por Marina Zanollo
    Editorial Edelvives
    Colección: Ala Delta -Serie Roja
    Buenos Aires,
    Nº de Páginas: 32


    Esta es la historia de Nando, de su abuela y de un pulóver que ella le tejió con lana azul y también con mucho amor.

    Todas las historias tienen dos puntas, como los ovillos. A veces no sabemos cuál es el comienzo y cuál es el final, porque las cosas siguen pasando y los cuentos que se tejen y se leen con el corazón se quedan con nosotros.



    Los conjurados del Querandí
    Autor/es: Jorge Grubissich
    Editorial Edelvives
    Colección: 3 - Serie Verde
    Buenos Aires,
    Nº de Páginas: 128


    El capitán del Querandí cae enfermo. Envía a su hijo Joaquín a rescatar el timón que está en su familia desde 1770, cuando salvó a un antepasado suyo de morir ahogado. Lo que debía ser una tarea simple se vuelve una aventura vertiginosa: el timón ha desaparecido y los conjurados toman el barco. Joaquín cuenta con la ayuda de la hija del nuevo capitán, la única sorpresa grata en medio de tantos problemas.





    Andrea y el cuarto Rey Mago
    Alfredo Gómez Cerdá
    Ilustrado por Xan López Dominguez
    Editorial Edelvives
    Colección: Ala Delta - Serie Roja
    Buenos Aires,
    Nº de Páginas: 72


    El año pasado, Andrea le pidió a los Reyes Magos cinco juguetes, pero sólo le trajeron tres. Este año, la niña se queda despierta para preguntarles la razón.
    Sin embargo, los Reyes aparecen en su casa y le dejan todo lo que había pedido. Para su sorpresa, por el balcón de su casa entra un cuarto Rey Mago...




    Cuentos de otros mundos
    Eduardo Abel Giménez
    Ilustrado por Gerardo Baró
    Editorial Edelvives
    Colección: Ala Delta - Serie Azul
    Buenos Aires,
    Nº Páginas: 80


    En este libro hay mucha información importante por si viajás a otros mundos o al futuro. Por ejemplo:
    -cómo es un día de clases cuando la maestra es un holograma,
    -cómo es un viaje de descanso a través del Vacacionatrón,
    -cómo disfrazarte de frofiflaflo si sos un agente secreto en el planeta Grul.
    Y también hay mucho, mucho humor.



    *Quipu
    José Bonifacio 2434, Bs. As., Argentina
    Tel.: (5411) 4612 3440/4611 3939
    info@quipu.com.ar


    El Viajero de los Tiempos III. Una aventura interplanetaria
    Maryta Berenguer
    Ilustraciones de Anita Dominoni
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 8 años
    Nº de Páginas: 96

    Pasaron doce meses desde el último viaje y el Viajero de los Tiempos invita a Juan a una nueva aventura.
    En esta historia, además de Ingrid Larsson, Max y el Viajero, aparece un personaje increíble: el profesor Eurípides que, con sus inventos y sus canciones, va a divertir a todos los lectores.

    Garrapatas asesinas, hormigas metálicas y cucarachas gigantes son algunos de los enemigos con los que tendrán que enfrentarse.
    Una vez más, la autora, nos invita a que ingresemos al barril, nos acomodemos en una butaca sujetándonos el cinturón de seguridad y acompañemos a sus protagonistas, en este viaje interplanetario por el espacio-tiempo a la velocidad de la luz. (Fuente: Quipu.com.ar)

    La noche olía a jazmines, los amantes a traición
    Olga Drennen
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 16 años
    Nº de Páginas: 160

    La noche olía a jazmines, los amantes a traición es una narración que se desarrolla en Buenos Aires, a comienzos del siglo XX.
    Es la historia de una familia integrada por una madre rígida y un grupo de jóvenes a las que el amor, el deseo y la preocupación por el futuro perturban.
    Con el tiempo, el romance, el sexo y el engaño estallan para enfrentar a los personajes entre sí. ¿Podrá alguna de estas mujeres torcer el destino que Encarnación, la madre, y la sociedad prejuiciosa intentan imponerles?.

    Esta es la primera novela dirigida a jóvenes adultos escrita por Olga Drennen, reconocida autora de Literatura infantil y juvenil. (Fuente: Quipu.com.ar)



    Casos de escuela
    Iris Rivera
    Ilustraciones de Viviana Brass
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 8 años
    Nº de Páginas: 64

    ¿Y ahora qué hago? ¿Estudio? ¿O salgo a jugar? Si uno nació petiso ¿existe alguna solución? Habiendo palomas vivas ¿por qué en la escuela son de cartulina? Que te elijan encargada del aula ¿es un premio o un castigo? Los autores famosos ¿tienen permiso para escribir teta? Cuando la abuela era niña ¿existían los sacapuntas? Si la pelota le pegó al vidrio y se escuchó ¡crash! ¿qué se hace? De casos así de graves habla este libro.

    Siete cuentos en clave de humor forman parte de este nuevo libro de Iris Rivera. Siete “casos de escuela” que los adultos, incluidos maestros y maestras, podrán disfrutar leyendo sobre el hombro de los chicos. (Fuente: Quipu.com.ar)


    Guiptodonte gigante y otros cuentos de mi abuela
    Cecilia Moscovich
    Ilustraciones de Lucía Mancilla Prieto
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 8 años
    Nº de Páginas: 64

    En algún lugar del litoral ocurren historias un poco de todos los días y un poco fantásticas, igual que en cualquier lugar del mundo.
    Desde un pasadizo que permite viajar en el tiempo a otras épocas hasta el descubrimiento de un dinosaurio de muchos, muchos años atrás. Y en el medio historias de abuelos, de siestas, de tardes de juegos, de partidos de fútbol relatados por loros, de viajes a otros países y rondas en familia alrededor de la luz de las velas.

    Cecilia Moscovich, la autora, tiene la capacidad de volver mágico lo cotidiano y la prueba está en estos ocho cuentos en los que la memoria, la ternura, la magia y el humor conviven de la mano de personajes entrañables. (
    Fuente: Quipu.com.ar)


    Lágrimas de sirena
    Beatriz Actis
    Ilustraciones de Ana Sanfelippo
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 10 años
    Nº de Páginas: 96

    Un barco hundido, dos misteriosos sobrevivientes, una historia antigua que vuelve del otro lado del Atlántico… y Ada y Oski (dos amigos que no se conforman con lo que indican las apariencias) que nos muestran que los secretos persiguen a los chicos curiosos.
    Lágrimas de sirena nos cuenta una aventura en donde hay lugar para la lucha por los ideales y para el amor, a través de personajes inolvidables que transitan la nostalgia y el humor. 
    Unas vacaciones en un pueblo marítimo se convierten, en esta atrapante novela de Beatriz Actis, en la posibilidad de conocer una verdad insólita... ¡Los misterios escondidos en la vida de la gente quieren ser revelados y descubiertos de una buena vez! (Fuente: Quipu.com.ar)



    Los trabajos del infierno
    José Montero
    Ilustraciones de Agustina Anselmi Rodríguez
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 13 años
    Nº de Páginas: 80

    A través del rayo y la erupción de volcanes el hombre prehistórico conoció el fuego. Lo usó para calentarse, protegerse de los animales y alimentarse. Aprendió que las llamas, también, mataban y provocaban destrucción, miedo y dolor.

    ¿Qué tienen en común, hoy, un herrero obsesionado con fabricar espadas y otras armas medievales, un bombero, un experto en pirotecnia y un artesano soplador de vidrio? ¿Qué une a un maestro parrillero con una enfermera de la Unidad de Quemados y un lanzallamas que monta su show en los semáforos? Todos ellos ejercen oficios relacionados con ese maravilloso y aterrador fenómeno que, ancestralmente, vinculamos con los dominios del Diablo, el lugar donde los pecadores reciben el castigo eterno. Ellos hacen Los trabajos del infierno.


    Puro Pelo - El viejo de la bolsa
    Fabián Sevilla
    Ilustraciones de Juan Chavetta
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 7 años
    Nº de Páginas: 64

    Puro Pelo sabe que cerca de su casa está el archifamoso Viejo de la Bolsa. ¿Quién es? ¿Qué lleva en su pesada bolsa y por qué el solo hecho de escuchar su nombre nos provoca tanto miedo? Viví esta aventura junto a Pelito. Ella descubrirá la verdad sobre esta leyenda y comprenderá que todos somos diferentes, pero a la vez, únicos e irrepetibles. (Fuente: Quipu.com.ar)



    Puro Pelo - Todos somos monstruitos
    Fabián Sevilla
    Ilustraciones de Juan Chavetta
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 7 años
    Nº de Páginas: 64

    Puro Pelo se ha enterado de que el Señor Cuco está triste porque todos creen que es un ser monstruoso. Junto a tu amiga Pelito descubrirás cómo son los monstruitos. Así, vas a darte cuenta de que cada uno es como es y verás lo hermoso que resulta convivir en un mundo de aceptación y armonía. (Fuente: Quipu.com.ar)



    Terror.com
    Gabriel Korenfeld     
    Ilustraciones de Gonzalo Ruggieri
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 13 años

    A través de tablets, celulares y computadoras viajan teras de información que compartimos con amigos, familiares y hasta desconocidos. Pero, ¿qué pasa cuando el miedo y el terror se mezclan con esos mensajes, fotos y videos dejándonos sin escapatoria? Un pijama party y una aplicación para contactar muertos, dos aspirantes a youtubers dispuestos a todo por la fama, un cyber donde se puede encontrar el amor pero con una sorpresa siniestra, una vecina que hará lo que sea por una conexión a Internet, un servicio de WiFi que solo complicará más estar comunicados, y un caso de Internetitis que podrá costarle a un chico algo más que la vida.

    Gabriel Korenfeld, autor de la saga Colegio Maldito, Tren Fantasma y Locura en la matinée, descubre el lado más siniestro de Internet en estas historias malditas. No pierdas más tiempo, conectate, entrá ya mismo a TERROR.COM. (Fuente: Quipu.com.ar)


    Viaje al mar
    Andrea Braverman   
    Ilustraciones de Fernando Baldó
    Editorial Quipu
    Sugerido a partir de: 11 años
    Nº de Páginas: 80

    Como todos los veranos, después de terminar la escuela, el Petiso piensa en recorrer las calles de su Caimancito natal, en Jujuy, para buscar cartón y ayudar a su mamá. Aunque sabe de privaciones, nunca le falta cariño ni comida caliente. Sin embargo, este verano no será como todos: una pérdida y una revelación llevarán al Petiso a viajar solo hasta Mar del Plata, a escondidas, con una mochila al hombro y unos pocos pesos en el bolsillo. Todo lo que tiene es el nombre de un padre ausente, una dirección incierta, un tío que jamás conoció y su voluntad de llegar a destino. Lo demás, lo encontrará en el camino y su vida cambiará junto a la de todos los que conoce.

    Andrea Braverman, la autora, profundiza en los lazos familiares y las redes de contención que se necesitan para crecer y seguir adelante en una novela llena de emociones y aventuras que llegarán al corazón de todos los lectores. (Fuente: Quipu.com.ar)


    Libros ingresados (MAYO 2016)

    $
    0
    0
    • Actualización del material recibido en: mayo 2016
    • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial



    *La Aldaba ediciones


    Los niños escriben cuentos. Quinto certamen. 

    Gimena Videla Marsonet, Lisandro Rivas y Azul Vazquez Plastino

    Ilustraciones de Sara Niett

    Nº de Páginas: 44
    Mendoza, 2016

    La Aldaba Ediciones continúa sumando su aporte a la valiosa tarea de la escuela como espacio movilizador de procesos cognitivos y creativos.
    Con el propósito de estimular a los alumnos a escribir cuentos que les permitan nuevos modos de acercamiento al texto literario desde su propio juego con la palabra este Certamen –organizado con Revista Tintero/Diario Los Andes- ratifica un camino apto para que los niños puedan recorrerlo a través de la gozosa aventura de escribir. (Extraído de la contratapa del libro).


    *La Ola
    Poupeau 985
    Rafaela,
    03492 00-0000



    El ritmo de las mariposas. Cuadernillo para mediadores de lectura.
    Mabel Zimmermann
    Nº de Páginas: 24
    Rosario, 2016


    “Los niños de hoy tienen cada vez mayor tendencia a dispersarse a favor de todos los vientos de los “medios”; tanto su vida como su atención.
    He comprobado muchas veces que un niño, enfrascado en un poema, se “volvía a centrar” a un tiempo y en su aspiración a conceptualizar.” Georges Jean (1996)
    A estos autores y a estos poemas los reúne en esta antología el deseo de compartirlos con los niños, 
    para que disfruten de su lectura y jueguen con ellos a ser poetas, dado que estos versos son verdaderos trampolines a partir de los cuales encontrar su propia palabra para decirse y decir la verdad. Mabel Zimmermann
    Antología de poesías recomendada para niños y adultos pero especialmente dedicada a niños de 8 a 10 años.” (Extraído de la contratapa del libro)


    *Litetere librosliteterelibros@gmail.com



    Versos alados para cebollitas
    Escrito por Rodrigo Ures
    Ilustrado por Juan Cavallero
    Nº de Páginas: 76
    Buenos Aires, 2015


    Hace muchos años, allá por el tiempo del perejil o por el tiempo de Maricastaña (que más o menos es lo mismo) a los chicos de Argentina, mi país, se los llamaba Cebollitas. ¿Y por qué te cuento esto? Ya vas a ver. 

    Cuando yo era un cebollita, una artista muy polifacética (Poeta, cantante, compositora, narradora, periodista, actriz, etcétera… etcétera…) llamada María Elena Walsh recopiló en un libro “fideo fino” varias poesías tradicionales y, también, otras que fueron escritas por un puñado de poetas que si no fuera por ese libro jamàs de los jamases hubiésemos conocido. (O por lo menos hubiésemos tardado en conocer)
    Ese libro se llamó “Versos para Cebollitas” y fue editado por Luis Fariña Editor en Buenos Aires, Argentina en 1966. 
    Mario Poe, ya conocerás a don Mario, llamó “Los Alados” a los poetas que participaron de esa “antología". Pero, ¿quiènes son “Los Alados” Seguí leyendo…

    *Santillana

    Av. Leandro N. Alem 720 - C1001AAP - Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
    Tel.: (011) 4119 - 5000 -
    webmasterar@santillana.com
    www.santillana.com.ar


    El día de ManuelMaría José Ferrada
    Ilustraciones de Patricio Mena
    Nº de Páginas: 40
    Buenos Aires, 2016.

    Todos los niños son distintos. Manuel, por ejemplo, organiza su mundo en base a las líneas que va descubriendo a su alrededor. Él es como cualquier otro niño: especial en sus gustos y hábitos. Manuel tiene autismo. Y otros niños y niñas también lo tienen.
    << Sin estridencias, tan silenciosa como sus personajes, María José Ferrada ha ido consolidando una obra tan consistente como sorpresiva, tan sugestiva como enigmática>> Francisco Díaz Klassen (Revista Intemperie) (Extraído de la contratapa del libro)





    Yo creoDavid Machado
    Ilustrado por Alex Golzblau
    Nº de Páginas: 40
    Buenos Aires, 2016



    En este conmovedor volumen, un niño elige transitar la vida con una inquebrantable fe en la imaginación y la fantasía. Sensible, poética y lúdica, la pluma de Machado invita a olvidar por un momento que hay sitios donde los árboles no se desperezan y el viento no arrastra susurros ocultos. (Extraído de la contratapa del libro)







    La banda del siglo
    Sandra Siemens
    Ilustraciones de Javier Joaquín
    Nº de Páginas: 208
    Buenos Aires, 2016.

    Ernestito es un chico un poco excéntrico. Vive en Los Girasoles, un pueblo muy apacible... hasta que aparece La Llorona, y comienzan a sucederse los hechos extraños. ¿Dónde se esconde la voz de Pepe Orroj? ¿Quién le robó el saque a la tenista Gloria Buitoni? ¿Dónde está la sonrisa de La Mona Lisa? Por suerte para todos, Ernestito tiene pasta de detective e intentará desentrañar el misterio internacional de la banda del siglo.

    Acompañá a Ernestito, el antidetective, en esta disparatada y absurda novela policial de Sandra Siemens.(Extraído de la contratapa del libro)








    La puerta secreta y otras historias imposibles
    Diego Paszkowski
    Ilustraciones de Pez
    Nº de Páginas: 96
    Buenos Aires, 2016.



    Dody, el protagonista de Te espero en Sofía, nos cuenta en estas historias cómo se hizo amigo de Insu, un compañero nuevo a quien nadie quería; también nos muestra los libros misteriosos que oculta la biblioteca de la Petro, y averigua qué tan cierto es aquello de “los que se odian, se aman”.
    <> Luis Pescetti (Extraído de la contratapa del libro)








    El corazón a veces para de latir

    Adriana Lisboa
    Nº de Páginas: 120
    Buenos Aires, 2016.

    El caos tropical de la ciudad de Río de Janeiro, desde los ojos de un skater. Él es un chico de quince años que escribe una carta, aun cuando no sabe si su destinatario la leerá alguna vez. En ella narra sus pensamientos más íntimos, sus alegrías, su relación con Paloma. ¿Cuándo hablamos verdaderamente de nosotros mismos, de nuestras vidas, de aquello que hace a nuestros corazones latir o parar de latir?.
    Una conmovedora y poética novela sobre la fragilidad del destino de las personas. Fue publicada en portugués y en francés, e inspiró el cortometraje homónimo. (Extraído de la contratapa del libro)


    Libros ingresados (JULIO - AGOSTO 2016)

    $
    0
    0
    • Actualización del material recibido en: julio - agosto 2016
    • Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

    *Adriana Hidalgo
    Francisco de Vittoria 2324. Planta baja.
    Ciudad de Buenos Aires-Argentina
    Tel: (005411) 4800-1900
    info@adrianahidalgo.com
    www.adrianahidalgo.com


    Julián y el caballo de piedra
    Félix Bruzzone 
    Ilustraciones de Germán Wendel
    Editorial:         Adriana Hidalgo
    Colección:       Pipala

    Julián cumple años, pero su papá y su mamá trabajan en la fábrica todo el día. Afuera cae la nieve y adentro Julián decide hacer magia con su espejo para no sentirse tan solo. “Abracadabra” y así desfilarán varios animales por su casa, hasta que por fin sea el turno de un caballo, que lo llevará en una aventura digna de un jinete valiente. Félix Bruzzone sigue a Julián en su mundo. Tanto en el primer libro, Julián en el espejo como en el que presentamos hoy, nuestro protagonista se adentra en una historia que va de la realidad a un mundo fantástico. La saga de Julián es el encuentro de la escritura de Félix Bruzzone con los chicos. Las pinturas de Germán Wendel que ilustran este nuevo libro, potencian la extrañeza y el sinsentido de la narración. (Extraído de www.adrianahidalgo.com)




    Los jardines de Árida
    Autor Biegel, Paul
    Editorial: Adriana Hidalgo
    Paginas: 184
    Edición: 2016

    Una princesa y un hijo de jardinero juegan juntos en el jardín del castillo. Empiezan a quererse, pero eso no les está permitido. “Ay, tu sí eres mía”, suspira el muchacho, “pero yo tuyo no soy”. La princesa se resiste tenazmente al poder de la bruja Sirdis, que se interpone a su amor, pero no logra impedir que ésta se lo arrebate. Desesperada y triste, intenta por todos los medios recuperar a su Tuyonó, incluso viajando a la ciudad muerta de Árida… Paul Biegel relata en este libro la lucha entre las fuerzas del bien y del mal, entre Miasí y Sirdis. ¿Será lo suficientemente fuerte el amor de la princesa por el hijo del jardinero? ¿Podrá quebrar el poder de la astuta Sirdis? ¿Conseguirá levantar el hechizo que pesa sobre la ciudad muerta de Árida? ¿Volverá Tuyonó a ser humano? La respuesta yace en los jardines de Árida. Los Jardines de Árida, publicado en Holanda por primera vez en 1969 con el título original “De tuinen van Dorr”, es considerado un clásico de la literatura holandesa y uno de los mejores libros de Paul Biegel. Tiene las características de un cuento de hadas que narra una maravillosa historia de amor con elementos sombríos y aterradores, la combinación clásica que disfrutan los niños pero que por otra parte y gracias a su estilo narrativo, es un regalo para todos los amantes de literatura. Un clásico sin límite de edad como Alicia en el país de las maravillas o El libro de la selva.(Extraído de www.adrianahidalgo.com)

    *La Aldaba Ediciones
    Pasaje Sacchi 41- 5500
    Mendoza


    La ilustración en la literatura infantil
    Entrevista con Gustavo Roldán Devetach
    Autor/es: Saguí, Teresita;Roldán Devetach, Gustavo;
    Nº de páginas: 44

    La Aldaba Ediciones de Mendoza
    Mendoza, 2016.

    Una entrevista puede nacer de muchas maneras y sobre motivos no siempre identificables. Sin embargo hay entrevistas que tienen un claro punto de inflexión. En este caso fue el descubrimiento de unos dibujos –personajes- de notable valor expresivo que caminaban junto al texto literario desplegando gozosos espacios de lectura.
    El interés y la curiosidad terminaron encausando la entrevista que se convirtió en un estimulante diálogo. En su recorrido Gustavo Roldán Devetach habla de su propio desarrollo y obra, así como de influencias y acercamientos que le han permitido forjar un personal horizonte de relaciones entre texto e imagen. (Extraído de la solapa del libro)



    *La brujita de papel
    25 de mayo 611, 4º piso
    Buenos Aires
    Tel.: +54 11 5353 0830info@labrujitadepapel.com.ar



    Piedra y palo
    Beth Ferry
    Ilustraciones de Tom Lichtenheld
    Nº de páginas: 48
    Buenos Aires, 2016.


    En el principio de los tiempos Piedra y Palo estaban solos, cada uno por su lado. No había mucho que pudieran hacer. Hasta que se encontraron y ya todo pareció posible…

    Una aventura inesperada.
    Una amistad fuera de serie.
    Una cosquilla al corazón.
    Piedra y Palo logran esa combinación explosiva que hace girar el mundo. ¡No te los pierdas!”(Extraído de la contratapa del libro)





    ¿Mentira o verdad?
    Luz Igolnikow
    Nº de Páginas: 22.
    Buenos Aires, 2016.


    “Una pequeña historia
    sobre la mentira y la verdad,
    sobre las grandes preguntas,
    sobre la amistad.
    Un libro para pintar, 
    para dibujar,
     para completar.
    Y sobre todo para buscar.
    No dejar de buscar,
    Y tal vez… encontrar.” (Extraído de la contratapa del libro)




    Emails desde la isla del Caimán Tuerto
    Jorge Accame.
    Ilustraciones de Pablo Accame.
    Nº de páginas: 32.
    A partir de 6 años.
    Buenos Aires, 2016.

    El abuelo Jonás le manda e-mails desde una isla rodeada de volcanes humeantes a su nieto Carlitos. Carlitos está enfermo, es curioso y un poco desconfiado. ¿Qué nieto se creería que en una isla habitan animales tan exóticos como las ranavispas, los pájaros despeinados o el mismísimo Caimán Tuerto? Animales tan raros que según su abuelo Jonás algunos permanecieron en la prehistoria y otros evolucionaron por su cuenta. ¿Acaso vos lo creerías? Yo no sé, pero por las dudas leería este libro; ¡no sea el caso de que existan y me los fuera a perder! (Extraído de la contratapa del libro)





    Jazz en las nubes
    Alberto Pez
    Ilustraciones de O'kif
    Editorial: La Brujita de Papel
    Nº de páginas:32
    Buenos Aires, 2016.



    Los músicos de jazz van al cielo.
    Pero allí se aburren
    porque no los dejan tocar…

    Una historia para los amantes del jazz, 
    esa música que es capaz de revolucionar 
    hasta el cielo mismo.
    (Extraído de la contratapa del libro)





    *Numeral Editorial 
    Av. Córdoba 744
    CABA


    Emmy y Oliver. Después de recuperar lo perdido, debes volver a empezar…
    Robin Benway
    Colección: #numeral Nº 1
    Nº de páginas: 312.
    Buenos Aires, 2016.

    Un solo día puede cambiar todos tus planes. Y aunque no sea por tu culpa ni tu decisión, sufrirás las consecuencias... ¿para siempre?
    Emmy solo pretende hacerse cargo de su propia vida. Quiere salir, surfear y hasta estudiar sin el implacable control de sus padres.  Pero ellos no se atreven a darle libertad; no desde hace diez años, cuando Oliver desapareció.
    Oliver necesita tiempo para comprender. Creció pensando que su padre era genial. Nunca imaginó que lo tenía secuestrado, huyendo de su madre y de la ley. Descubrirlo y regresar a su ciudad hacen que su corazón tambalee y que ya no sepa bien quién es.
    Emmy y Oliver iban a ser mejores amigos siempre. Y podrían haber sido mucho más... antes de que sus futuros fueran destruidos.  A pesar del espacio y el tiempo separados, Emmy nunca perdió  la conexión interior. Pero ¿podrá Oliver reencontrarse con ella y con él mismo?
    Una novela sobre los amigos, la familia, la identidad, los miedos cotidianos y el torbellino que significa crecer con un corazón partido. (Extraído de la contratapa del libro)


    *Quipu
    José Bonifacio 2434, Bs. As., Argentina
    Tel.: (5411) 4612 3440 / 4611 3939
    info@quipu.com.ar
    Promoción: promocion1@mardelibros.com.ar


    ¡Hay un marciano en mi escuela!

    Por Diego Javier Rojas
    Ilustraciones de Mariela Califano
    Sugerido a partir de: 6 años

    Este libro contiene dos cuentos que transcurren en una escuela muy divertida, donde aparece un OVNI y una bruja ayuda a resolver un gran problema.
    Seguro vas a decir que en tu escuela esas cosas no suceden. ¿Estás seguro? ¿Observaste bien a tu compañero de banco? ¿Te fijaste qué hace la portera todo el día con la escoba en la mano?
    Una escuela entretenida, donde la diversión y el disparate se dan la mano. ¡Vamos a leer! (Extraído de quipu.com.ar)



    Macumba

    Por José Montero
    Ilustraciones de Gonzalo Ruggieri
    Sugerido a partir de: 13 años

    Macumba” es un tipo especial de magia negra, de brujería y rituales que existen desde los tiempos más antiguos y aún nos rondan en nuestros días.
    Una plaza dominada por un oscuro personaje al que llaman Pai, donde por la noche aparecen encendidas velas negras y rojas.
    Un misterioso grupo que controla a sus víctimas mediante auriculares y sigue sumando adeptos sin poder ser detenido. Un gato extraviado cuyo nombre, Brujo, anuncia ya no la recompensa prometida sino la perdición. Y un detector de metales que llevará a su portador a un tesoro, aunque no todos los tesoros son el regalo anhelado. ¿Te atreves a adentrarte a este mundo oscuro y siniestro?
    Cuatro relatos de misterio, terror, suspenso y oscuros elementos, de la mano de José Montero, que una vez más te hará sentir escalofríos en la noche. (Extraído de quipu.com.ar)


    El sr. Cuco y puro pelo

    Por Juan Chavetta 
    Ilustraciones de Juan Chavetta
    Sugerido a partir de: 5 años
    Nº de Páginas: 48

    Se dice mucho acerca del Cuco: que es un monstruo, que asusta a los chicos, que se esconde en los armarios y debajo de la cama… pero no todo lo que se dice es cierto.
    Este Cuco es todo un señor, con enormes ojos brillantes y llenos de ternura, que solo busca tener muchos amigos.
    ¿Te animás a conocer al Sr. Cuco de la mano de Puro Pelo? 
    (Extraído de quipu.com.ar)



    *Santillana
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000


    El invierno de los erizos y otras fábulas
    Grupo Retahíla
    Ilustrado por Carolina Farías
    N° de Páginas: 128
    A partir de 10 años
    Colección Loqueleo
    Buenos Aires, 2016

    Una comunidad de erizos que, entre gruñidos, soplidos y estornudos, superan sus diferencias y se juntan para vencer el invierno; un decreto que condena a las tortugas y a los caracoles a andar con sus casas a cuestas; un zorro que pierde su reluciente cola en una trampa y muchísimas otras historias ingeniosas y divertidas, repletas de humor y con finales inesperados.
    Veinticinco fábulas y cuentos populares de todo el mundo que, a través de sus clásicas moralejas, le dejan al lector la posibilidad de pensar, y lo conectan con diferentes culturas y tradiciones.
    (Extraído de la contratapa del libro)




    El secuestro de la bibliotecaria
    Margaret Mahy
    Ilustraciones de Quentin Blake
    N° de páginas: 48
    A partir de 6 años
    Colección Loqueleo
    Buenos Aires, 2016


    El jefe de los bandidos y sus secuaces raptan a la bella señorita Laburnum, la bibliotecaria, con la intención de pedir por ella al ayuntamiento un importante rescate. Pero no han contado con el buen corazón de la joven, su valentía y… ¡un terrible sarampión!
    La divertida historia de un secuestro muy especial y un oportuno sarampión. 
    (Extraído de la contratapa del libro)





    El sótano de Neske
    Lidia Barugel
    Ilustración de cubierta: Raquel Cané
    N° de páginas: 248
    Colección Loqueleo
    A partir de 12 años
    Buenos Aires, 2016

    Todo cambió en la vida de los mellizos Dromer y Anki cuando tuvieron que refugiarse con sus padres en el minúsculo sótano de Neske. En realidad, todo cambió mucho antes, cuando se acabaron poco a poco la escuela, el piano y la comida. Era agosto de 1942 en Ámsterdam, y los tiempos difíciles recién comenzaban.

    Una novela donde el amor y la imaginación irradian su luz a pesar de toda la oscuridad del mundo. Una historia a través de la mirada de un niño que nos roba el corazón y logra sostener la esperanza, esa asombrosa capacidad que compartimos todos los humanos.» Inés Garland.(Extraído de la contratapa del libro)



    Eric
    Shaun Tan
    N° de páginas: 52
    Colección Loqueleo
    Buenos Aires, 2016


    De la mano de uno de los autores e ilustradores contemporáneos más importantes, llega Eric, una pequeña obra de arte que permite hablar al lector sobre la aceptación, los malentendidos culturales y la riqueza de lo diferente Hace algunos años, un estudiante de intercambio vino a vivir con nosotros. No quiso usar el cuarto de invitados, pues prefirió dormir en la despensa. “Ha de ser algo cultural”, dijo mamá. Tan encantador como curioso, este extraño huésped cautiva el corazón de quien lo conoce. Mediante la observación nos hacemos cómplices de la riqueza de lo diferente. (Fuente: loqueleo.com)



    La amistad bate la cola
    Marina Colasanti
    Ilustraciones de Claudia Rueda
    N° de páginas: 64
    Colección Loqueleo
    A partir de 10 años
    Buenos Aires, 2016

    Esta historia aparentemente sencilla sobre unos perros que llegan a la casa de campo de la autora nos revela un mundo en el que el amor, la valentía, la lealtad, los celos, el deseo de huir, el dolor de la separación y muchos otros sentimientos andan juntos.
    Un buen cuento es aquel que sacude el alma del lector. El que, al final, lo obliga a respirar un poquito más profundo. Aquel que le da deseos de cerrar el libro, de dejar el cuento siguiente para mañana, para poder prolongar en la boca el sabor del que terminó de leer...Marina Colasanti. (Extraído de la contratapa del libro)




    *Uranito

    Paseo Colón 221, Piso 6,
    C1063ACC
    Buenos Aires- Argentina
    Tel: (54 11) 4331-1920
    Web: www.uranitolibros.com.ar


    El pirata nariz de batata
    Verónica Álvarez Rivera
    Ilustraciones de Laura Aguerrebehere
    Nº de páginas: 40.
    Buenos Aires 2016


    Esta es la historia de una batata, de una nariz y de un pirata. De un pirata con nariz de batata. Del famoso, inmenso, grandioso y temible: ¡¡Nariz de Batata!! Bueno, bueno, no es nuestra intención adelantar tanto. Te podemos contar que se trata de un pirata sí, pero ni tan grandioso, ni tan inmenso ni tan famoso, que se sentía un poco solo con su perico y sus diez marineros locos. Es cierto que tenía una peculiar nariz con forma de batata, y por eso lo llamaban Bariz de Natata… digo… Nariz de Batata. En fin, esta es la historia de un pirata que se sentía solo, solito y que emprende un viaje extraordinario, lejos, lejísimos, buscando el tesoro más valioso del mundo entero. (Extraído de la contratapa del libro)


    Libros ingresados (SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016)

    $
    0
    0

    Actualización del material recibido en: septiembre- octubre 2016

    Los libros se presentan ordenados según nombre de la editorial

    Libros teóricos de Lij

    *Editorial Comunicarte
    Ituzaingó 167 – Séptimo Piso
    5000 Córdoba, Argentina
    Tel/Fax: (54-351) 426-4430
    E-mail: editorial@comunicarteweb.com.ar


    La orfebrería del silencio. La construcción de lo no dicho en los libros-álbum
    Cecilia Bajour
    Editorial: Comunicarte
    Nº de Páginas: 144
    Córdoba, 2016

    La manifestación de lo que no se dice es clave en la construcción de los lenguajes artísticos. Desde la elipsis total (si eso pudiera existir en términos absolutos), hasta infinitas maneras de decir y mostrar callando u ocultando, el arte se alimenta de ese sustancioso retaceo. Los modos en que el silencio parece habitar el vínculo entre los lenguajes que dialogan en ciertos libros-álbum que en muchos casos involucran al objeto-libro en su integralidad, son el eje vertebrador de esta obra. En sentido contrario al exceso en lo dicho y mostrado, hay libros-álbum que trabajan minuciosamente en los mapas del silencio, amalgamando -sin decir o mostrar del todo- piezas de una orfebrería silenciosa que busca hacer equilibrio en las cuerdas de la presencia y la ausencia. La orfebrería del silencio. La construcción de lo no dicho en los libros-álbum reflexiona sobre algunos procedimientos retóricos y ficcionales para crear una mayor familiaridad con algunas claves formales de la lectura estética en esta zona de la literatura infantil. (Extraído de comunicarteweb.com.ar)

    Libros de Lij

    *Adriana Hidalgo Editora S.A
    Francisco de Vittoria 2324. Planta baja.
    Ciudad de Buenos Aires-Argentina
    Tel: (005411) 4800-1900
    info@adrianahidalgo.com
    www.adrianahidalgo.com

    El túnel de Pinzón
    Wouter Van Reek
    Editorial: Adriana Hidalgo
    Colección Pípala
    Nº de páginas: 32
    Buenos Aires, 2015

    Pinzón tiene ganas de hacer un descubrimiento. Le  gustaría encontrar algo nunca antes visto. Decide cavar  un pozo. En primera instancia no encuentra nada, pero  cava cada vez más profundo. Cava tan profundo como  puede y luego un poco más. Y más y más. Y entonces descubre algo que pone su mundo al revés… (Extraído de la contratapa del libro)

    Los indomables pensamientos del Señor O
    Amalia Boselli
    Ilustraciones de Vero Gatti
    Editorial: Adriana Hidalgo
    Colección Pípala
    Nº de páginas: 40
    Buenos Aires, 2016

    El Señor O tiene un grave problema: sus pensamientos viven sobre su cabeza y todo el mundo puede verlos. Para ocultarlos, se ha fabricado un gran sombrero. Pero todo se complica cuando irrumpe en su vida la Señorita I… sus pensamientos se volverán tan fuertes que no sabrá cómo domesticarlos.
    Perdido en un mar de desesperación, el Señor O hará un viaje tan esencial como inesperado que echará luz sobre su historia. (Extraído de la contratapa del libro)`




    Héctor. El hombre extraordinariamente fuerte
    Magali Le Huche
    Editorial: Adriana Hidalgo
    Colección Pípala
    Nº de páginas: 32
    Buenos Aires, 2016


    Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte, es capaz de hacer cosas asombrosas. Sin embargo, cuando termina su número, es un hombre discreto. Instaló su casa rodante en un lugar solitario, lejos de las miradas de los demás, porque guarda un secreto…” (Extraído de la contratapa del libro)



    *Comunicarte
    Ituzaingó 882 - Planta Alta
    Bº Nueva Córdoba
    Córdoba
    Tel/fax: (54) (351) 468-4342 / 3460


    La noche más larga

    Sandra Comino
    Editorial: Comunicarte
    Nº de Páginas: 262
    Córdoba, 2015

    La noche más larga" es una historia que enlaza varias historias: la de Cintia, que escribe una novela sobre los amores imposibles. Cintia escribe y lee. Cree en el poder sanador de la lectura y de la escritura, como "maneras de erradicar el pánico". Ella ha tenido una infancia infeliz: maltratada por su padre y luego abandonada por su madre. Sin el amor de quienes le dieron la vida, el amor de los hombres le ha sido esquivo. Hasta que aparece Fausto, un conocido de la infancia de Cintia, hombre sensible que no ha vendido el alma al diablo y que vuelve a su vida para darle noticias de su madre desaparecida. "La noche más larga" es una noche de amor en La Habana, que Cintia y Fausto quisieran que no acabe nunca. Pero también es el comienzo del fin de otra noche muy larga: la de la desmemoria de Cintia, esa en la que perdió la pista de su madre cuando partió sin decir adónde. Detrás de estas historias individuales está también la de un país que vivió la más aciaga y persistente de las noches, con secuestros, desapariciones, apropiaciones y exilios.
    "La noche más larga" no es una novela de amor, es una novela de amores: amor pasional, amor a la verdad y a la memoria, amor a la lectura y a la escritura. Una bella narración de Sandra Comino, de cuya protagonista teníamos noticias por otra novela; "La casita azul".” (Extraído de comunicarteweb.com.ar)

    El trino del diablo
    Daniel Moyano
    Editorial: Comunicarte
    Nº de Páginas: 168
    Córdoba, 2015

    El punto de partida de la novela -escrita a comienzos de los 70- es el acto fundacional de La Rioja, una fundación fallida a manos de Ramírez Velasco que se arrepiente y deplora las condiciones inhóspitas del lugar elegido, pero ya no puede dar marcha atrás. Luego, la narración da un salto y nos confronta con el verdadero protagonista: un riojano violinista pobre, cuya existencia semeja la de tantos jóvenes del interior del país que migran hacia la Capital a probar suerte. Las peripecias de Triclino en Buenos Aires, que busca un lugar donde desarrollar su vocación de músico, ocurren en un marco de hostilidades permanentes; el fondo del relato son los acontecimientos de un país acuciado por la violencia y los gobiernos dictatoriales. La novela es profética en este sentido: anticipa modalidades del terrorismo de Estado (censura, torturas, desapariciones, etc.) que se volverán realidad en los años venideros. El humor y la parodia son los recursos escogidos para acercarnos a una versión poética de los hechos y, por eso, más verdadera que la Historia misma. Daniel Moyano escribió una nueva versión en 1988, que es la que ofrecemos aquí a los lectores de El Llavero (Marcelo Carpita). (Extraído de comunicarteweb.com.ar)

    Puertas adentro
    Lilia María Lardone
    Editorial: Comunicarte
    Nº de Páginas: 154
    Córdoba, 2016

    Un pueblo del interior del país, en los años cuarenta, con Perón al gobierno. La narración pone en el centro de la historia a la familia Ferraro, inmigrantes italianos radicados en medio de la pampa gringa argentina. En la primera parte, la voz y la mirada de Ottavia dan a conocer un universo familiar aparentemente dominado por hombres, aunque manejado con sutileza por mujeres que guardan la casa y deben escoger entre dos opciones: casarse para atender al marido y criar los hijos; o quedar solteras y permanecer en el hogar paterno para cuidar a los mayores, a los hijos de otros y cumplir con las tareas domésticas. En la segunda parte, Tesa, dejada por sus padres en manos de unos chacareros que pronto buscan devolverla a su familia, llegará por fin a la casa de su abuela. Allí, a cargo de las tías solteras, sabrá hacer fortaleza de su realidad de niña abandonada y soñará con una vida diferente hasta sobreponerse a la maledicencia de ese pueblo chico, infierno grande, donde los secretos familiares solo están a salvo puertas adentro. La escritura de Lilia Lardone, la maestría de su prosa, ilumina en Puertas adentro los lugares recónditos de esta casa, y expone los hilos del tejido asfixiante de un universo familiar cerrado y misterioso.” (Extraído de comunicarteweb.com.ar)

    Cuatro brujas y un gato negro
    Canela Canela
    Ilustraciones de Daniel Roldán
    Editorial: Comunicarte
    Nº de Páginas: 36  
    Córdoba, 2016

    “si veo a una bruja suelta
    la pillo y la siento en un poema
    si una bruja está contenta
    ríe carcajadas de tormenta
    las brujas perezosas
    vuelan siempre en dos escobas
    si una bruja vuela bajito
    se disfraza de pajarito”
    (Extraído de comunicarteweb.com.ar)


    Las flores de hielo
    Perla Suez
    Ilustraciones de Claudia Legnazzi
    Editorial: Comunicarte
    Nº de Páginas: 32
    Córdoba, 2015

    El libro tiene una antesala. La ilustración de esas flores ¿Cómo son? Frías y hermosas. Indican, anuncian que algo bello sucederá en tiempos de invierno. Pero las cosas hermosas no llegan tan fáciles. A Aczel, el pescador protagonista de esta historia, le aparece una bestia enorme mientras pescaba. ¿Será un presagio, el anuncio de que algo horrible le pasará?
    ¿Cómo viajar lejos? Con las palabras "En una aldea, cercana a Odessa."¿Cómo ir hacia el pasado? Con las palabras "El zar había reprimido a los obreros del puerto de Odessa."
    Al pescador su familia le arregló una boda.
    Con este inicio tan contundente, empieza nuestro viaje al pasado lejano. Lugar donde nuestras expectativas por una buena historia crecen. De este modo, las autoras nos dejan entrar a la ficción por la puerta grande.
    ¿Quién puede aceptar una boda no elegida?
    Aczel se niega a un destino escrito por otros. Ser pescador es ser valiente, en Odessa, el mar es un desafío, como la vida.
    Odessa, la ciudad que da al mar negro. La ciudad que vio partir a muchos judíos. Así, se arma una historia con un fondo ancestral traído al presente como legado, transmisión.
    Aczel escribirá su propio destino de amor. Tendrá que viajar de punta a cabo del continente para deshacer un casamiento implantado. Y como sabemos, quienes escriben su propio destino recogen los amores ciertos. Aczel sólo necesita terminar con su imposición para reencontrarse con una pasión, esta vez sí, elegida. No pocos serán sus trabajos. Muy grandes serán sus desafíos.
    ¿Quién puede entender la estupidez humana, capaz de decir a nuestro protagonista "rata judía"? La historia nos estremece al calor de la aventura. Aczel, hombre decidido, será quien elija ser feliz.
    Las líneas de sentido de esta historia se tejen entre las tradiciones familiares, el trabajo de los pescadores y el amor para toda la vida. Perla, la escritora que sabe encarnar el pasado del pueblo judío en sus historias, nos lleva sin miramientos a los tiempos de persecución. ¿Quién puede no recordar a Dimitri, a Vladimir viajeros valientes en la obra de Perla Suez? Las flores de hielo se ubica en esta línea de escrituras que Perla destina tanto a niños como adultos. Línea que muestra su compromiso con el arte y con la historia. Sin duda Perla y nosotros somos hijos de los viajes que otros han hecho. Y su obra no es más que, como dicen los críticos, la escritura de su autobiografía, la de todos, la nuestra.
    La letra es carne, la ilustración es piel. El pescador encarna para atrapar al pez. Las autoras escriben-ilustran para atrapar al lector. El trabajo de Claudia da cuenta de la calidad de una gran ilustradora. El libro contiene técnicas mixtas.” (Extraído de comunicarteweb.com.ar)

    Justo cuando
    Eduardo Abel Giménez
    Ilustraciones de Cecilia Afonso Esteves
    Editorial: Comunicarte
    Nº de Páginas: 28
    Córdoba, 2016

    La poesía de Eduardo Abel Giménez urde, desde la cornisa del tiempo y del espacio, esas pequeñas cosas que se guarecen en la vida cotidiana. Crecientes y menguantes así son los versos de Justo cuando que tiene un punto final en la página de erratas en el intento de reunir los cuatro elementos. El collage, todo un clásico en las ilustraciones de Cecilia Afonso Estevez, pone la otra ala a esta obra para que el vuelo toque cielo azul. Formas geométricas y colores puros invitan además -desde una página autoadhesiva- a intervenir las imágenes apelando a la creatividad de los lectores más cómplices.


    Uma
    Perla Suez
    Ilustraciones de María Belén Sonnet
    Editorial: Comunicarte
    Córdoba, 2016
    Nº de Páginas: 32

    (Por Ignacio Scerbo)
    Un relato de Perla Suez que aborda la historia de una niña que es la historia de muchas niñas. Uma vive una realidad no exenta de miedos y amenazas, en la que la guerra obliga a huir del asedio en busca de la libertad y la vida. Se destacan las ilustraciones en tinta china, de la mano de una joven promesa de la ilustración argentina, María Belén Sonnet.
    Por un lado, las páginas en donde está escrita la historia, son de pintura con pincel. Se notan las pinceladas en los planos grandes, como el mar, la nieve, los cielos, las paredes y los tejados. Por otro lado, tiene otro dibujo más técnico, filar (con líneas), marcado por la simetría y la repetición que dan cuenta de un trabajo de artesana de la ilustración. Hojas, flores y ramas en un trazo bien fino como si fuese una filigrana, que recuerda a hilos de plata entrelazados que forman un dibujo semejante a un encaje.
    Los grandes escenarios trabajados a doble página no evocan, refractan un mundo lejano en el tiempo y en la distancia. La antigua Rusia, hoy Ucrania. La ciudad que da al mar negro.
    Es encantador cuando se van uniendo estas dos técnicas, la filigrana aparece como trama, como recuadro, como velo de mujer y finalmente se mete en la página como parte de la pintura, y así se generan los mejores escenarios.
    El uso del color es muy interesante, se podría hablar de la temperatura de la historia en función de los colores utilizados. Ellos cuentan paralelamente el cuento. La historia por momentos es triste y los colores son muy fríos y los escenarios helados. En cambio, los colores cálidos aparecen en el nudo de la historia, cuando hay calor humano, hogares, alegría, fiesta, esperanza, cuando hay amor.
    Claudia, al igual que Perla, trabaja estéticamente el pasado ancestral que la historia reconstruye. Cuidar la cultura y respetarla implica un trabajo de investigación visual que esta obra cumple con creces.
    No quisiera dejar de nombrar el hermoso trabajo de edición de este libro. Una propuesta de gran tamaño, con tapa dura, hojas satinadas y con una calidad de impresión de primer nivel. Cada parte del libro es hermoso. En este sentido, la obra destinada a niños de Perla Suez es cada vez más bella, acabada. Y claro, si al libro se lo ilustró Claudia Legnazzi. (Extraído de comunicarteweb.com.ar)


    Un oso
    Perla Suez
    Ilustraciones de Germán Lucas Wendel
    Editorial: Comunicarte
    Nº de Páginas: 32
    Córdoba, 2014

    El oso se quedó dormido en la cueva y soñó que la luna caminaba descalza y lo seguía. ¿No dormís nunca?, le preguntó un oso grande a la luna. Duermo sobre la colina, pero ahora voy a cruzar al otro lado del mar para iluminar la noche, ¿querés venir? (Extraído de comunicarteweb.com.ar)



    *Edelvives
    Av. Callao 224 (C1022AAP) Buenos Aires.
    Telefax: 54 11 4373 1233/1240
    http://www.edelvives.com.ar/
    info@edelvives.es


    Como una película en pausa
    Melina Pogorelsky
    Ilustración de cubierta: Kiti Lopez

    Editorial Edelvives
    Nº de Páginas: 104
    Edad: A partir de 12 años
    Buenos Aires, 2016

    Damián, Flora y Luciano son amigos de esos que se juntan para estudiar, para ir a recitales, para pasar el tiempo. Todo el tiempo posible. Y muchas veces les pasan las mismas cosas- o muy parecidas- a la vez. Como cuando Damián empezó a salir con una chica de otro grupo, y Flora y Luciano se dieron cuenta de que estaban enamorados de él.
    Una historia de amor y amistad contada con los momentos de todos los días.
    La primera novela argentina que encara la cuestión LGTBQ y pone de relieve la instancia de reconocimiento entre la familia y los amigos(Extraído de Edelvives)


    *La brujita de papel
    25 de mayo 611, 4º piso
    Buenos Aires
    Tel.: +54 11 5353 0830
    info@labrujitadepapel.com.ar
    www.labrujitadepapel.com.ar

    Se me perdió un dinosaurio
    Diego Javier Rojas
    Ilustraciones de Virginia Piñón
    Editorial La Brujita de Papel
    N° de páginas: 32
    Para primeros lectores.
    Buenos Aires, 2015.

    Lautaro no tenía idea de donde podía encontrar a su dinosaurio. Comenzó a buscar en la cocina. Miró debajo de una tapita de gaseosa, porque podría tener sed. Exploró adentro de una botella, quizás se había escondido ahí para viajar al mar. Revisó en el ropero donde se guarda la ropa de invierno, tal vez tuviera frío…


    Un dinosaurio que se perdió. Un niño y un abuelo que buscan juntos. Un cuento que está esperando que vos lo encuentres. (Extraído de la contratapa del libro)

    Tablet
    Cecilia Pisos
    Ilustraciones de Caru Grossi
    N° de páginas: 32
    Primeros lectores.
    Buenos Aires, 2016.

    Nato sale de vacaciones con su familia. ¡Qué divertido!  Mientras van en el auto, Nato se aburre y juega todo el tiempo con la Tablet.
    Pero cuando llega, ¡no hay señal! De ponto siente que no tiene NADA DE NADA con qué jugar. ¿Será cierto? (Extraído de la contratapa del libro)


    *Ediciones La Terraza
    La Rioja 7254, Terraza, Córdoba Capital.
    Tel: 0351-156414498

    Muertos de amor y de miedo
    Marina Ceballos + 133 voluntarios
    Ediciones La Terraza
    Nº de Páginas: 172
    Córdoba, 2016

    Muertos (de Amor y de Miedo) es un experimento online artístico/literario realizado en dos etapas. Respondieron 133 voluntarios.
    Los 66 primeros se ofrecieron al altar de sacrificios diseñado por la ilustradora Maru Ceballos. De cada uno se obtuvieron lúgubres retratos, de cada uno de ellos emanó sangre de tinta.
    Los otros 67, también retrataron a esos voluntariosos muertos. Pero esta vez, la sangre de tita se volcó en prosas diversas y en poesía de ultratumba sobre esos deseos de los cuales no podemos escapar.
    El punto culminante de este experimento es este libro. Solo en él se logra su cometido. Solo cuando se abra el libro y se recorran sus páginas los voluntarios retratados conocerán a sus verdugos escritores y estos últimos conocerán la identidad de aquellos a los que ultimaron en textos, a partir de los retratos realizados por Maru.
    El círculo se cierra. Los muertos de amor y de miedo emergen. (Extraído de la contratapa del libro)

    Cándida Dá
    Alejandra Toledo
    Ilustraciones de Anna Cubeiro
    Ediciones La Terraza
    Nº de Páginas: 24
    Córdoba, 2016

    Cándida Dá es una mujer clown muy andariega. Con tragicómica incertidumbre va por distintos lugares donde se encuentra con chicos y grandes para invitarlos a conocer su vida excéntrica, absurda y singular. En su viaje juega con las palabras, la risa, la música y la poesía.
    Cándida y sus amigos crearon escenarios de papel para compartir su universo, ese donde remolinean las preguntas, donde surgen deseos de andar y donde la cumbia y la fiesta brotan.” (Extraído de la contratapa del libro)

    *Pequeño editor
    Tel: (54 11) 4867-4777
    Fax: (54 11) 4861-2200
    Web: www.pequenoeditor.com

    Donde la ciudad termina
    Ruth Kaufman
    Daniel Roldán
    Editorial: Pequeño editor
    Nº de páginas: 32
    Buenos Aires, 2014

    En este libro un niño conversa con el novio de su mamá. Un día lo invita a conocer el río. ¿Qué río? pregunta el niño. Así se entera de algo que nunca había podido imaginar: que la ciudad termina. Y hacia allá se van los tres, el niño, la mamá y el novio, a conocer un río cuyo color no se deja pescar de una sola mirada. (Extraído de la contratapa del libro)

    (Por Silvina Juri)

    En el ápice de un edificio, un niño busca horizonte… ¿Logrará conocer el punto justo en donde la ciudad termina?
    ¿Dónde está la frontera entre ciudad y naturaleza? ¿Dónde el punto entre lo construido y lo natural?
    ¿Hasta cuándo avanzará la ciudad, masticando -poco a poco- espacios campestres?
    ¿Podrá el niño -acompañado de una voz adulta, lejana pero cercana- alcanzar ese río mojado de colores?
    Una historia cargada de poéticos diálogos entre el niño protagonista y el novio de su madre;
    -“todas las cosas valiosas son así como es el agua…difíciles de ver, casi imposibles de nombrar”
    dan paso a la transformación del camino de tierra a la ciudad…
    -“lámparas de calle hacen retroceder en su viaje de años luz, la luz de las estrellas…”
    Mudar de espacios/ tiempos/ cuerpos…
    La sucesión de imágenes poéticas del relato irán creciendo hasta llegar donde termina la ciudad… en donde el cielo se confunde con el río…un río que enseña a nadar, a detenerse, a mirar, a pintar…a pescarlo…
    Una historia que invita a asir la vida, ¡vaya invitación!


    *Quipu
    José Bonifacio 2434, Bs. As., Argentina
    Tel.: (5411) 4612 3440 / 4611 3939
    info@quipu.com.ar
    Ventas: ventas@quipu.com.ar / ventas2@quipu.com.ar
    Promoción: promocion1@mardelibros.com.ar

    El Club de la Selva
    Nerea Liebre
    Ilustraciones de Pablo Elías
    Editorial: Quipu
    N° de páginas: 112
    Sugerido a partir de: 10 años
    Buenos Aires, 2016

    Mika y los Aventureros del Oeste del barrio de Floresta solo quieren divertirse en el campamento de fin de año, nada saben sobre pueblos originarios ni leyendas del noreste argentino. Sin embargo, inexplicables episodios sucederán apenas desembarquen en el Parque Nacional Iguazú. Allí, a través de ecos y sombras que ya no están, la naturaleza despertará un personaje mitológico guaraní que los guiará a develar un oscuro secreto. Solo hace falta saber si Mika, Claudio, Haitiana y el Cascaciruelas serán capaces de reconocer el lenguaje de yvypóra.
    Esta novela de Nerea Liebre reúne todos los elementos de las historias de aventura mezcladas con la tradición y la cultura de otros pueblos así como con sus mitos, desde una mirada divertida, llena de emoción y en favor de la preservación de la naturaleza.(Extraído de la contratapa del libro)

    El ladrón de sombras
    Verónica Cantero Burroni
    Ilustraciones de Juan Chavetta
    Editorial: Quipu
    N° de páginas: 80
    Sugerido a partir de: 10 años
    Buenos Aires, 2016

    Notó algo, como un trapo oscuro que colgaba de su mochila. Parecía una mano con dedos. Estaba mitad dentro y mitad fuera del bolsillo. No podía ser un guante, pensó. Con el calor nadie usa guantes. El trapo o la mancha, o lo que fuera, se movía como si la sacudiera un leve soplo de viento. Pero todavía estaban dentro de la escuela y no había viento...
    Verónica Cantero Burroni, la autora, demuestra en esta historia una gran facilidad para llegar al corazón de sus pares, los adolescentes, a través del humor, el suspenso y el uso de formas actuales de comunicación como Skype, Facebook y WhatsApp permitiendo una lectura ágil y entretenida.
    El ladrón de sombras es su primera novela corta, cuya edición en italiano ganó el prestigioso premio Elsa Morante para jóvenes de Literatura 2016. (Extraído de la contratapa del libro)

    ¡Este sí, este no, este libro es para vos!

    Silvia Paglieta
    Ilustraciones de Héctor Borlasca
    Editorial: Quipu
    N° de páginas: 36
    Sugerido a partir de: 5 años
    Buenos Aires, 2016

    Antes de saber leer, Camila soñaba, imaginaba y cantaba cuando su mamá le leía un cuento. También se divertía con su papá que, cada noche, sacaba la luna de una caja llena de historias, para ella.
    Hasta que un día, ¿adivinan? ¡Sí! Camila aprendió a leer e imaginó muchas, muchas, aventuras más. Tantas como las que van a disfrutar todos los lectores de ¡Este sí, este no, este libro es para vos! que la talentosa Silvia Paglieta escribió para ellos.(Extraído de la contratapa del libro)


    Hay un marciano en mi escuela
    Diego Javier Rojas
    Ilustraciones de: Mariela Califano
    Editorial: Quipu
    Colección El Perro y La Pulga.
    N° de páginas: 36
    A partir de: 6 años
    Buenos Aires, 2016

    Este libro contiene dos cuentos que transcurren en una escuela muy divertida, donde aparece un OVNI y una bruja ayuda a resolver un gran problema.
    Seguro vas a decir que en tu escuela esas cosas no suceden. ¿Estás seguro? ¿Observaste bien a tu compañero de banco? ¿Te fijaste qué hace la portera todo el día con la escoba en la mano?
    Una escuela entretenida, donde la diversión y el disparate se dan la mano. ¡Vamos a leer! (Extraído de la contratapa del libro)

    *Sigmar
    Avda. Belgrano 1580. Buenos Aires.
     tel. (54 11) 4381-2510/1715
    www.sigmar.com.ar

    El fin del mundo nunca llega
    Fernando González
    Ilustraciones de Alejo Schettini
    Editorial Sigmar
    N° de páginas: 64
    Buenos Aires, 2016
    ¡El fin del mundo! ¡Es el fin del mundo!. Así comienza esta novela de ciencia ficción protagonizada por un chico adolescente y su abuelo. Hombres que se derriten, mundos subterráneos, gatos que hablan, disparos y persecuciones en naves espaciales, son los ingredientes de esta historia de acción y aventuras donde las cosas más disparatadas pueden ocurrir. (Extraído de la contratapa del libro)


    Las voces del bosque

    Estela Pérez Lugones
    Ilustraciones de Celeste Berlier
    Editorial Sigmar

    N° de páginas: 64

    Buenos Aires, 2016


    Leftraru encuentra en el bosque a un puma herido. Permanece inmóvil, cierra sus ojos y entona el canto que le había enseñado su abuela. El animal entonces deja que lo cure. El viento le había traído al joven mapuche la novedad de que sería un día brillante y que llegaría alguien inesperado. Las voces del viento nunca le mentían. (Extraído de la contratapa del libro)


    El loro estudioso
    Liliana Cinetto
    Ilustraciones de Rocío Alejandro
    Editorial Sigmar
    N° de páginas: 16
    Buenos Aires, 2016


    Podrá el loro estudioso aprender a leer y escribir? ¡Si lees este cuento te vas a enterar! (Extraído de la contratapa del libro)


     *Uranito
    Paseo Colón 221, Piso 6,
    C1063ACC
    Buenos Aires- Argentina
    Tel: (54 11) 4331-1920
    Web: www.uranitolibros.com.ar
    info@uranitolibros.com.ar

    La loca del ático y otros cuentos
    María Silva
    Ilustrado por Ricardo Rossi
    Editorial Uranito
    Colección: Los macabros
    Nº de Páginas: 80
    Buenos Aires, 2016

    En el mundo no todo es lo que parece. Aquí y allá se esconden cosas aterradoras que solo pueden percibir las miradas más atentas, los espíritus más curiosos. Para develar lo que se oculta en lo más recóndito de la realidad, hay que romper con los hábitos y las costumbres de la vida cotidiana, ir más allá del sentido común y de lo esperado. A veces, esas cosas se asoman mínimamente como una lengua bífida por la comisura de los labios; otras veces se dejan entrever en la caminata irregular de un rengo o en un perturbador ojo de vidrio. Esa es la punta del iceberg, aunque hay más, mucho más: almas atrapadas entre dos mundos, médiums, brujería, bosques malditos y terribles asesinatos. Nunca confíes en lo que ves. Nunca.

    El hambre del esqueleto
    y otros cuentos para quedar sin aliento
    Editorial Uranito
    Colección: Los macabros
    Nº de Páginas: 72
    Buenos Aires, 2016

    Cuando el museo cierra sus puertas comienza la hora favorita de los esqueletos. Madresqueleto y su hijo salen de caza en busca de cucarachas, polillas y otros insectos para absorber su energía. Un poder que les permite vivir eternamente y que heredaron del Gran Brujo Huesudillo, famoso en su tribu por hipnotizar a quienes lo observaban hasta hacerlos desaparecer. El problema de Madresqueleto es que Hijo no absorbe la energía suficiente. Ella lo atribuye a una descalcificación que tuvo de pequeño, y por ese motivo siempre le da los mejores ejemplares que encuentra, guardando la esperanza de que algún día llegue a ser un esqueleto con todos los huesos. Así, mientras más y más grandes las presas, mucho mejor.
    "El hambre del esqueleto" forma parte, junto con otros seis cuentos, de esta tétrica y siniestra antología.

    Material donado por autores:

    Surcos de mi Alma
    Música de raíz folklórica cuyana
    Alfredo Tiki Gómez

    El nuevo trabajo discográfico  de Alfredo “Tiki” Gomez, genera gratas sensaciones basadas en la sencillez y el buen gusto. En su trabajo abundan ricas formas melódicas, letras que involucran con el paisajes y su gente, expresadas con gran calidad y calidez vocal. Un mágico viaje de sustento tradicional cuyano mixturado. Equilibradamente, con concepciones armónicas contemporáneas. Cuecas y tonadas, que suenan con indudables reminiscencias de los históricos hacedores, se unen en este álbum con nuevos ritmos argentinos y latinoamericanos. (Extraído del CD)



    Libros ingresados (NOVIEMBRE 2016)

    $
    0
    0
    Libros ingresados (NOVIEMBRE 2016)

    Actualización del material recibido en: noviembre 2016

    *Bambalí ediciones
    Editorial mendocina
    Mendoza – Argentina

    La sonrisa del elefante
    Fabián Sevilla
    Ilustraciones de Ernesto Guerrero
    Editorial Bambalí
    Colección: Luna de cartulina. Celeste.
    Nº de páginas: 135
    A partir de 9 años
    Mendoza, 2016


    Una mañana, Agus despierta con una cabeza diferente: tiene trompa, orejotas y colmillos. ¿Qué pudo pasarle? No lo sabe, pero deja de importarle cuando ese cambio lo hace famoso y modifica la aburrida vida de Bahía Marazul. A algunos, eso los irrita y harán lo imposible por expulsar de la ciudad a ese chico, al que consideran distinto, monstruoso, peligroso…  (Extraído de la contratapa del libro)


    Juegos macabros
    Mariela Slosse
    Ilustraciones de Fernando Carmona
    Editorial Bambalí
    Colección: Espejo negro. Terror.
    Nº de páginas: 80
    A partir de 11 años.
    Mendoza, 2016


    Este es mucho más que un libro con cuentos de miedo. ¡También es un juego! Un juego tenebroso en el que te enfrentarás a criaturas espeluznantes, maldiciones inevitables, espectros vengativos, puertas que esconden los más temibles secretos…
    Solo si eres un buen jugador lograrás escapar de estas trampas, peores que letales telarañas, pero disfrazadas de inocentes relatos de terror. (Extraído de la contratapa del libro)

    *: e(m)r; Editorial Municipal de Rosario
    Colección infantil de cuento Nº1


    Presentamos los diez cuentos ganadores del Concurso Municipal Infantil de Cuento 2010, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, en el que participaron más de 500 chicas y chicos de toda la ciudad.


    Títulos:
    Atrapado en el Polo sur de Lucía Moreira
    Chica misteriosa de María Ángeles Astorga
    El gato y el casco de Olivia Vieites
    El hechicero Marjojo de Sofía Gassmann
    El perro salchicha de Ezequiel Núñez
    El reflejo en el cristal de Victor Shanahan
    La isla piratea de Felipe García Marques
    Lo que importa es la amistad de Tomás Ricci
    Los melli de Lautaro Palma
    Un gato no es para mí de Malena Garello

    Con ilustraciones de Alina Calzadilla, Romina Biassoni, Carlos Aguirre, Jazmín Varela, Elissambura, Josefina Preumayr, Laura Ruggeri, Margarita Espertino, Pablo Boffelli, Marianela Álvarez.
    Cuentos escritos por chicas y chicos de hasta 13 años. Ambientados en Rosario y en otras partes del universo. (Extraído de la contratapa del libro)
    Colección infantil de cuento Nº2



    Los diez cuentos ganadores del Concurso Municipal Infantil de Cuento 2013, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, en el que participaron más de 1.100 chicas y chicos de toda la ciudad. Cuentos escritos por chicas y chicos de hasta 13 años. Ambientados en Rosario y en otras partes del universo.
    (Extraído de la contratapa del libro)



    Títulos:
    Al infinito y más allá de Fiamma Farchi
    El árbol galleta
    de Marco Revoledo
    El diente cantante
    de Inés Caussi Marcuzzi
    El esqueleto bailarín
    de Naomi Acosta
    Fuego y agua de
    Vittorio Cittá Giordano
    Historia de terror
    de Lara Grezzana
    La vaca Victoria
    de Dámaris Vallejos
    Lío de paraguas
    de Uma Taylor
    Marvolet y el hombre araña
    de Thiago Labriola
    Relámpago
    de Agustín Bonilla Sabbag


    CD Canciones en órbita
    Música y letra: Vanesa Baccelliere
    Ilustraciones: María Victoria Rodriguez
    :e(m)r; Editorial Municipal de Rosario
    Rosario, 2015


    Canciones en órbita es un proyecto del Complejo Astronómico Municipal de Rosario, cuyo objetivo es abordar la divulgación científica desde una perspectiva artística.


    ·       CD El robot cebamates. En la ciudad de los chicos 2.
    Intérprete: artistas varios
    Sello: Ediciones Musicales Rosarinas
    Duración aproximada: 50:37 min
    Año: 2008

    Se trata un álbum integrado por diecisiete canciones, interpretado por numerosos jóvenes músicos y cantantes de la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé.
    “el segundo disco de esta colección editada por la municipalidad de rosario, reúne a cantantes y músicos rosarinos que versionan clásicos de la música para chicos y otros de la música popular argentina que suenan como si hubieran sido compuestos especialmente para ellos. con gran calidad de interpretación, hay temas de pichi de benedictis, vinicius de moraes, maría elena walsh, eduardo mateo, carlos gianni y walter yonsky, entre otros. una propuesta para jugar y cantar juntos, grandes y chicos.” (fuente: www.revistaplanetario.com.ar)

    *Loqueleo
    Av. L. N. Alem 720 - CP (1001)
    Ciudad de Buenos Aires. Argentina
    Tel.: (011) 4119-5000
    promolij@santillana.com.ar





    Juanito y la luna
    Graciela Montes
    Ilustraciones de Lucía Vidal
    Nº de páginas: 24
    Editorial Loqueleo
    Colección
    Buenos Aires, 2016


    A Juanito le encanta mirar la luna y sueña con poder tocarla. Se sube a una terraza, a una escalera y hasta a un pájaro rojo, pero la luna está alta, muy alta.
    Libros para compartir las primeras lecturas literarias de los chicos. Textos breves y coloridas imágenes. Lenguaje sugerente y poético. (Extraído de la contratapa del libro)

    La pipa del abuelo
    Graciela Montes
    Ilustraciones de Saúl Oscar Rojas
    Nº de páginas: 24
    Editorial Loqueleo
    Colección 

    Pequeñas historias

    Martín juega con su abuelo a imaginar figuras en el humo de la pipa. Encuentran de todo: un barrilete, un pájaro, un barco… y varias sorpresas más.
    Libros para compartir las primeras lecturas literarias de los chicos. Textos breves y coloridas imágenes. Lenguaje sugerente y poético. (Extraído de la contratapa del libro)

    Lo que guarda un caracol
    Paula Bombara
    Editorial Santillana
    Colección Loqueleo
    Nº de páginas: 240
    Buenos Aires, 2016


    «La tolerancia y el respeto son construcciones sociales que cada persona, a su manera, puede lograr: algunos aceptan naturalmente a aquellos que están en el mundo de un modo propio, peculiar; otras, no pueden soportarlo, y hay quienes aprenden a flexibilizar su pensamiento y realmente crecen en este proceso».
    Paula Bombara

    Detrás de la puerta del laboratorio diecinueve, Mirko pone en jaque las costumbres del equipo de investigación del Dr. Fernando Plazas. El modo particular con que Mirko mira el mundo hace que afloren emociones que no pueden controlar: Alejo y su intolerancia, Agustina y sus fantasmas, Lucrecia y sus deseos, Fernando y sus preguntas insaciables. Mientras tanto, los caracoles marinos animan a Mirko a encontrar su lugar entre los científicos. ¿Cómo encontrar la forma de ser fieles a sí mismos comprendiendo las singularidades de los demás?. (Extraído de la contratapa del libro)

    Maleducada
    Silvia Schujer
    Ilustraciones de Gabriela Regina
    Editorial Santillana
    Colección Loqueleo
    Nº de páginas: 104
    Buenos Aires, 2016


    «Si algunas de las maestras que yo tuve leyeran estos cuentos, me matarían. A ellas también les dedico estas ficciones, porque de uno u otro modo me enseñaron a escribirlas».
     Silvia Schujer
    Estas historias, que transcurren en los años setenta, narran las peripecias de un grupo de alumnos que padecen las burlas e injusticias de sus peculiares maestras. Con su audaz sentido del humor, Silvia Schujer brinda un panorama crítico del sistema educativo de aquellos años y deja fluir los recuerdos de una época de cambios, prohibiciones y grandes acontecimientos históricos. (Extraído de la contratapa del libro)



    Niños: guía del usuario (Natacha)
    Luis Pescetti
    Ilustraciones de Pablo Fernández
    Nº de Páginas: 184
    Colección: Serie Naranja

    Divertidos episodios de Natacha y sus amigos cuidando de un bebé, jugando al fútbol y contando historias de zombis peligrosísimos. Acaloradas discusiones entre los varones y las Chicas Perla, composiciones científicas y problemas filosóficos. Una guía para el beneficio de la humanidad, para entender la niñez desde los ojos de Natacha.
    El libro trae una sobrecubierta donde la propia Natacha hace una dedicatoria especial.

    El Ruido del Éxito
    Andrea Ferrari
    Nº de páginas: 184
    Editorial Loqueleo
    Colección Sol de Noche.
    Buenos Aires, 2016


    Una mujer muere frente a las cámaras, durante un reality show.           

    Lo que parece no ser más que un escándalo televisivo esconde aspectos que llevan a Sol Linares, periodista en formación, a buscar claves en un mundo de egos desatados y de obsesión por la fama. En esta tercera y última parte de la serie “Sol de noche”, su protagonista se adentra en los altibajos de una relación amorosa y descubre la verdad de un pasado familiar que la desvela. (Extraído de la contratapa del libro)

    *Birkat Elohym

    La sonoridad del lenguaje en el Nivel Inicial
    María Magdalena Lenner de Lopez
    Editorial Birkat Elohym
    Nº de páginas: 52
    Entre Ríos, 2016


    Este libro surgió como una verdadera recopilación y análisis de los diferentes trabajos elaborados por docentes de Nivel Inicial ante una importante y significativa propuesta de la autora, nuestra queridísima <>, quien dando respuesta a lo solicitado por la Dirección de Nivel Inicial del Consejo General de Educación a través de una capacitación ofrecida a los docentes, supo transformarla en un ameno desafío de creatividad y expresión, ofreciendo  herramientas necesarias para el verdadero abordaje y desarrollo de los pilares de la Educación Inicial: juego, lenguaje y socialización, desarrollando a la vez acciones para la organización de la Educación Inicial, fortaleciendo su identidad en el Sistema Educativo Nacional y Provincial. (Extraído de la contratapa del libro)

    Nanas y RimasMaría Magdalena Lenner de Lopez
    Editorial Birkat Elohym
    Nº de páginas: 56
    Incluye Rompecabezas
    Entre Ríos, 2016




    (ver reseña)


    Coplas, limericks y jitanjáforas
    Poesías para jugar
    Incluye CD
    María Magdalena Lenner de López
    Ilustraciones de Gustavo Pérez
    Editorial Birkat Elohym
    Nº de páginas: 50
    Entre Ríos, 2016


    (ver reseña)


    *Librea



    Historias de ayer, historias de hoy
    Marisol Abihaggle
    Ilustraciones de Francesca Cardin Farina, a sus 6 años.
    Editorial Librea
    Nº de páginas: 62
    Mendoza, 2016


    (ver reseña)



    Viewing all 77 articles
    Browse latest View live